22.2 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1274

TSE aplaza audiencia que busca suspender aspiraciones de Hipólito y Leonel

Santo Domingo, RD.- El Tribunal Superior Electoral (TSE) aplazó hasta las tres de la tarde de este miércoles el conocimiento del acción de amparo de extrema urgencia de la ordenanza que busca suspender las inscripciones de los expresidentes de la República Hipólito Mejía y Leonel Fernández.

El accionante,  Fredermido Ferreras,  solicitó el aplazamiento del conocimiento del caso para que las partes sean notificadas.

Los abogados de Fernández y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sostuvieron que se enteraron del caso a través de la prensa.

Los demandados en el caso son la Junta Central Electoral (JCE), la comisión Nacional Electoral del PLD,  la Comisión Nacional Electoral del Partido Revolucionario Moderno (PRM),  así como los exmandatarios Mejía y Fernández.

Reabre sus puertas el único banco de leche del país

Santo Domingo, RD. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que tras ser sometido a un proceso de remodelación, el banco de leche humana Josefina Coen de la maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, reabrió sus puertas en nueva área, con mayor espacio y modernos equipos para garantizar leche materna con todos los controles de calidad requeridos por un prematuro.

El director, Santiago Martínez, informó que el nuevo banco de leche cuenta con dos grandes y modernos freezers para congelar la leche, una nevera para refrigerar, equipos de laboratorio, cómoda área de extracción y sala de espera. 

Martínez explicó que al llegar al banco, las madres llenan una ficha de donadora, se le realizan todas las analíticas necesarias y se someten a medidas de bioseguidad previo a la extracción, “la leche se congela y antes de 15 días se realiza un riguroso proceso de pasteurización para eliminar el 100 por ciento de las bacterias patógenas”, aseguró.

El nuevo banco de leche fue instalado próximo a la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal para facilitar el acceso de las madres, “antes hasta se perdían para trasladarse del banco a UCI Neonatal”, destacó Martínez.

Funciona en horario de lunes a viernes, de ocho de la mañana  a cinco de la tarde; fines de semana y días feriados de ocho de la mañana a una de la tarde. Cuenta con cinco enfermeras, dos bioanalistas, un pediatra- perinatólogo y personal administrativo, capacitados por especialistas de Brasil.

SNS llama a la donación de leche materna 

Actualmente, el banco de leche tiene inscritas a seis mil donadoras y solía almacenar unos 30 mil cc de leche, suficiente para alimentar 300 bebés prematuros durante un mes; el objetivo es captar más leche para poder alimentar, no solo los prematuros de la maternidad sino de todo el país.

“El 95% de la donación que recibimos es de madres ingresadas en la maternidad, queremos aumentar la donación domiciliaria, que cada vez más madres de fuera vengan a donar para contribuir a la sobrevida de bebés prematuros”, dijo Martínez.

Afirmó que varios centros de salud disponen de salas de acopio y recolección de leche a los cuales les suministran el preciado líquido, “también centros privados la han requerido para sus prematuros y con gusto hemos entregado”, afirmó.

Gonzalo Castillo rechaza apoyo de la agrupación Somos Pueblo

 SANTO DOMINGO.- El precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, a través de un comunicado expresó su rechazo a la rueda de prensa programada para este miércoles por  la agrupación Somos Pueblos con la finalidad de expresar el apoyo a la candidatura del ex ministro de Obras Públicas.

“Dicha campaña falsa solo busca confundir a la población, a los simpatizantes y a medios de comunicación en torno a la candidatura, ya que dicha agrupación se conoce por realizar esfuerzos consistentes y malintencionados de difamación, intrigas y mentiras en torno a las ejecutorias del gobierno del presidente Danilo Medina y en esta ocasión hacia el candidato y ex – Ministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo”, apunta el comunicado de prensa emitido por la dirección de comunicaciones del equipo de Gonzalo 2020.


El mismo afirma que se trata de una embestida para confundir la población dominicana, ya que según ellos, Castillo está bien posicionado y las encuestas lo dan como favorito entre los candidatos que aspiran representar al PLD en las próximas elecciones.

“Los sectores políticos y de opinión pública que conforman y ejecutan la campaña de descrédito a través de Somos Pueblo, al no poder traducir sus frustraciones individuales en propuestas y soluciones solidas a las necesidades existentes del pueblo dominicano, se han dado la tarea de descreditar y difamar las acciones del gobierno y del Lic. Castillo, atemorizados al ver a gran parte de la población, del PLD y otros sectores, unidos y firmes en apoyo mayoritario a su candidatura”, detalla la misiva.

Empresas compran 16% leche a ganaderos y queserías 53%

El ministro de Agricultura, Osmar Benítez, dijo que las industrias procesadoras de leche del país solo compran el 16% de la producción nacional y las empresas que fabrican quesos adquieren el 53%.
Explicó que el precio de referencia de la leche fría en finca es de RD$26.60 el litro. Agregó que duró dos meses reuniéndose con ejecutivos de las empresas procesadoras de leche tratando el tema del precio y que también se reunió con representantes de las queserías, quienes dijeron que “no podían subir el precio de la leche, porque sería fuerte el impacto”.
Indicó que sigue buscando fórmulas para consensuar el precio de la leche. “Creo que si todos nos sentamos en la mesa y seguimos dialogando, es posible que lleguemos a una solución definitiva y consensuada por las partes”.
Mientras tanto, “hemos propuesto una fórmula: revisión del precio cada seis meses en el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomentación de la Industria Lechera (Conaleche) que no quiere decir aumento de precio”, precisó Benítez.
Indicó que “como he dicho muchas veces, estoy de acuerdo en que debería revisarse el precio de la leche para mejorar un poco la rentabilidad de los ganaderos, principalmente de los pequeños y medianos”.
El funcionario recordó que “hicimos un análisis y nos dio un precio de referencia de RD$25.60, más un peso por la leche fría, para un total de RD$26.60”.
Mientras tanto, dijo “mi preocupación mayor ahora mismo es ver como mejoro la calidad de la leche”.
Benítez informó que el promedio que se paga por el litro de leche en finca es RD$17 a RD$18 y las procesadoras grandes están pagando RD$24.50 el litro en finca. Agregó que las queserías no están muy metidas en la parte de precio.
El ministro de Agricultura expresó que si los pequeños y medianos ganaderos mejoran la calidad de la leche y pueden venderla a las industrias grandes a RD$23 y RD$24.50 el litro, es un aumento de RD$7.50.
Explicó que con ese propósito “estamos metidos en la instalación de los centros de acopio a los ganaderos”.
Sistema costo
“El Gobierno consultó una especialista argentina en costo que revisó nuestro sistema de costo, dijo que estaba bien y sugirió mejorarlo”, según Benítez, que indicó lo encontró en el Ministerio Agricultura. “Se aplicará ese costo y es el que el Gobierno va a publicitar”.

Segunda convocatoria a Pruebas Nacionales se inicia con masiva asistencia; siguen hoy

Se desarrollaron con normalidad y una asistencia masiva, los exámenes de la segunda convocatoria de las Pruebas Nacionales 2019 para estudiantes de nivel Medio, en las modalidades General y Técnico-Profesional y Artes.

Según datos suministrados por la Dirección de Evaluación y Control de la Calidad del Ministerio de Educación (Minerd), a esta segunda ronda fueron convocados 110 mil estudiantes, de los cuales 32,259 corresponden a los alumnos que se examinaron en el primer llamado, y 77,741 que pasaron directo a la segunda convocatoria.

Luis Mosquete, técnico de la Regional 15 en el liceo Estados Unidos, sostuvo que el proceso se desarrolló en calma y sin ningún inconveniente.

Afirmó que en el referido centro fueron convocados 432 estudiantes de la modalidad General y 17 de Técnico Profesional y Artes, para un total de 439 pertenecientes a 56 planteles. De éstos, 54 son de colegios privados, y dos de planteles educativos públicos.

En tanto, Josefina Ulloa, Técnica del Distrito 15-03 en la Escuela Paraguay de Ciudad Nueva, Distrito Nacional, expresó que el primer día de examen fluyó acorde a lo planificado, con la asistencia casi total de los convocados, unos 300 estudiantes de doce centros educativos, entre ellos, tres del Programa de Recualificación Profesional (Prepara).

De su lado, la directora general de Acreditación de Instituciones Educativas Privadas del Minerd, Susana Michel, dijo que realizó un recorrido por varias escuelas donde se imparten las evaluaciones, como una forma de acompañar el proceso, contactando que se cumplieron los protocolos establecidos para que las Pruebas Nacionales se den en el tiempo establecido, y motivando a los estudiantes para que aprovechen esta oportunidad para que puedan concluir su educación secundaria.

“A excepción de los detalles del primer día organización, todo ha transcurrido con normalidad, por lo que esperamos lo mejor de este proceso. Y lo más importante la asistencia ha sido masiva”, sostuvo Michel.

Para la primera ronda de Pruebas Nacionales, el Ministerio de Educación convocó a 132, 223 estudiantes en junio pasado. De estos, 81,191 resultaron aprobados en la modalidad general del nivel Medio, de un total de 112,691 participantes, lo que representó un 72.05%, mientras que en las modalidades Técnico-Profesional y Artes, avanzaron 15,773 de 19,532 para un 80.75%.

Conforme a la agenda, el proceso continúa este miércoles con la asignatura de Matemática; el jueves 8, con Ciencias Sociales, y el viernes 9, Ciencias de la Naturaleza. Las evaluaciones se imparten en horario de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, en las 18 regionales educativas del país.

¡Usted puede colaborar! El músico Camilo Rijo Fulcar pide ayuda para tratamiento contra el cáncer

El músico Camilo Rijo Fulcar, de 27 años está apelando a la solidaridad de todos para poder continuar llevando el tratamiento contra el cáncer y poder seguir viviendo.

El joven, quien lucha contra un cáncer de hígado desde el 2017, explicó que necesita medio millón de pesos cada 21 días para que le apliquen los medicamentos que requiere.

A continuación el mensaje de auxilio colgado en su cuenta de Instagram:

“En Busca De Salvar Mi Vida (¡No me dejen morir!) ¿Qué harías con medio millón de pesos cada 21 días? Son tantas las opciones, todos tendrán varias respuestas y cosas en las cuales invertir tal cantidad, pero yo solo tengo una opción y esa es comprar una dosis de una combinación de 2 Quimioterapias para tratar un agresivo cáncer de Hígado contra el cual llevo 3 años luchando.

Vamos al grano:

Cuando se me indicó el Stivarga (Regorafenib), inmediatamente solicitamos al Programa de Medicamentos de Alto Costo este tratamiento cuyo valor era de alrededor de medio millón de pesos. Esto fue aprobado y entregado a mi rápidamente, el estado siempre a sido muy puntual conmigo, pero esta vez el tiempo que se están tardando en hacerme llegar mi nuevo tratamiento es realmente preocupante y de alto riesgo. Llevo 4 meses sin tratamiento, de los cuales un mes y medio fueron de recuperación postquirurgíca, los otros 3 meses han sido esperando la respuesta afirmativa de Salud Pública, lo cuál me ha hecho hacer pública mi situación, ya que cada vez que voy a investigar sobre como va el proceso de aprobación, nunca recibo una explicación y se me dice que pase la próxima semana que seguro ya va a estar disponible el tratamiento. Cada semana que voy es lo mismo y ya ni se me da esperanzas ni seguridad de que la próxima semana seguro que va a estar.

Ellos podrán hacerme esperar a mi, a mi familia y a ustedes, pero NO AL CÁNCER, este no se va a detener a esperar que Salud Pública me entregue lo que necesito para vivir, el cáncer sigue avanzando y estar fuera de tratamiento es super peligroso, es algo MORTAL, los tratamientos han evitado que haga metástasis en otros órganos o que vuelva la enfermedad al hígado. Por esto he decidido pedirle ayuda a ustedes para comprar esta o varias dosis (depende de que tanto se tarde Salud Pública) de Atezolizumab y Avastin, un tratamiento experimental para tratar mi problema y que me será suministrado en el Incart”.

Hallan muerto narco iba fugar vestido mujer

El narcotraficante Clauvino da Silva, quien la pasada semana se vistió como su hija para intentar fugarse de una cárcel de Brasil, fue hallado sin vida este martes en el interior de su celda, confirmaron fuentes oficiales. Clauvino da Silva, de 42 años y quien cumplía una condena de 73 años y 10 meses de prisión por tráfico de drogas, murió, al parecer, ahorcado con un sábana, según las primeras informaciones. El insólito intento de Clauvino da Silva, conocido como “Baixinho” (bajito), de escapar de la prisión dio la vuelta al mundo esta semana después de que el traficante se vistiera con ropa de mujer y una máscara de silicona para despistar a las autoridades. Da Silva se valió de la visita de su hija de 19 años y de la complicidad, al parecer, de una mujer embarazada que introdujo el disfraz.

Más de 30 mil personas mueren anualmente en los EE. UU. por armas de fuego

NUEVA YORK.- Al menos 39 mil 773 personas murieron por armas de fuego en 2017, lo que representa un aumento de más de 10 mil muertes con respecto a las 28 mil 874 en 1999, según reportan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

En 2018 hubo más de 33 mil por esta misma causa, se informó.

Asimismo, la tasa de muertes por armas de fuego por cada 100 mil personas aumentó de 10,3 % en 1999 a 12 % en 2017.

Tener un arma en Estados Unidos es muy sencillo, a veces basta con ser mayor de edad y no haber pasado en la cárcel más de un año en prisión. Este país es muy permisivo respecto a que los ciudadanos puedan comprar armas en comparación con otros países desarrollados en el resto del mundo.

El pánico social que viven sus habitantes después del 911 se ha incrementado por las constantes masacres con armas de fuego en diversos lugares concurridos.

Entre estas figura la del campus universitario en Blacksburg, Virginia, abril de 2007, en la que murieron 32 personas; en la escuela de Newton en Connecticut, diciembre 2012, muriendo 26; en San Bernardino (California), diciembre 2015, murieron 14 y en Orlando-Florida, en junio 2016, murieron 49.

Asimismo, en Las Vegas, en octubre 2017 murieron 58; en Texas, noviembre 2017, 26; en Florida, febrero 2018, 17; en California, noviembre 2018, 12 y en Virginia, mayo 2019, la cifra de muertos fueron 13, a parte de los otros lamentables incidentes ocurridos recientemente en Texas, Ohio, Alaba, Chicago y Nueva York.

Un estudio del Centro Pew que data de 2017 señala que el número de armas se sitúa entre 270 y 310 millones, lo que lo convierte el país con más armas de fuego per cápita en el mundo, ya que cuatro de cada diez ciudadanos reconoce tener una arma de fuego o vivir en una casa con armamento.

La “Fundación Brady”, encargada de monitorear los incidentes con armas de fuego en EE.UU, especifica en su página web, https://www.bradyunited.org/key-statistics, las estadísticas sobre la violencia diaria con armas, señalando que todos los días 310 personas reciben disparos, falleciendo cerca de 100.

Aguaceros dispersos, vaticinio hoy

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronostica que hoy se registrarán aguaceros dispersos, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre pueblos de las regiones noreste, sureste, noroeste y la cordillera Central por una onda tropical y la inestabilidad de una vaguada.
Prevé que las temperaturas se mantendrán calurosas con valores entre los 31ºC y 33 grados celsius, por lo que se recomienda a la población, ingerir suficientes líquidos, vestir ropas ligeras y evitar exposiciones al sol por periodos prolongados entre las 11:00 a.m hasta las 4:00 p.m.
En la provincia Santo Domingo habrá incrementos nubosos ocasionales y se registrarán chubascos y tronadas aisladas. Mientras que en el Distrito Nacional estará medio nublado en ocasiones y ocurrirán chubascos y tronadas ampliamente dispersas.

Para el jueves Onamet pronostica que hoy se registrarán chubascos locales y posibles tronadas aisladas en demarcaciones de las regiones noroeste, sureste, la cordillera Central y la frontera. En la zona este del país estará soleado y serán escasas las lluvias.

Empresario de San Juan denuncia cúmulo de basura impide a mercaderes trabajar

San Juan, RD.-  El empresario Alejandro Pollo denunció el descuido que tiene las autoridades del Municipio de San Juan de la Maguana, en lo que tiene que ver con la recogida de la basura en los alrededores del Mercado Nuevo de ese Municipio.

Alejandro Pollo, a través de un video enviado a la redacción de Las Calientes del Sur, mostró la cantidad de basura que invade el Mercado Nuevo de San Juan de la Maguana, ante la mirada indiferente de la alcaldesa Hanoi Sánchez.

El empresario manifestó que debido al hedor que emana la basura acumulada en la citada plaza comercial, los mercaderes no pueden trabar, ya que, se están exponiendo a la contaminación y podrían adquirir cualquier enfermedad.

Alejandro, pidió a las autoridades Municipales, acudir en auxilio de los comerciantes del Mercado Nuevo de San Juan de la Maguana, y resolver la problemática, para que así los mercaderes puedan trabajar sin exponerse a la contaminación.