28.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1276

Otros 33 nuevos bachilleres son investidos por CENAPEC en San Juan

San Juan, RD.- Centros Apec de Educación a Distancia (CENAPEC) invistió este fin de semana a 33 nuevos bachilleres en San Juan de la Maguana, continuando con su jornada de graduaciones del período escolar 2018-2019.

En la emotiva ceremonia, encabezada por el director ejecutivo de CENAPEC, Antonio Musa Biaggi, y celebrada en el Salón de Actos del Ayuntamiento Municipal, fueron reconocidos varios estudiantes como meritorios.

Los galardonados por su desempeño en diferentes áreas son: Juana Vidal Ramos, en el renglón Esfuerzo; Isabel Ogando Rodríguez, en Perseverancia y Stephanie Santos Cordero, Colaboración.

Mientras que en Liderazgo, fue meritorio Luis Andrés Constanza Melo, y en Alto Rendimiento Académico, con un excelente promedio de 94 puntos, se llevó los lauros Luis Manuel Medina Matos.

CENAPEC, que busca lograr que más ciudadanos puedan escalar peldaños en sus vidas, especialmente en la adquisición de conocimientos, informa además que ya están abiertas las inscripciones a nivel nacional y las clases iniciarán el fin de semana del 17 y 18 de agosto.

CENAPEC

La institución de estudios encabezada por su director ejecutivo Antonio Musa Biaggi, cuenta con diversos programas, principalmente para personas adultas de escasos recursos, personas con discapacidad física, adolescentes embarazadas, y CENAPEC Virtual (para personas que deseen estudiar online, ya sea en la RD, como en el extranjero), entre otros.

Es la institución pionera en la educación a distancia en la enseñanza básica y media en República Dominicana, cuenta con más de cuatro décadas de experiencia y prestigio a nivel nacional. Desde el año 1972, CENAPEC ha atendido una matrícula total de 669,815 estudiantes y de esta población 154,439 han recibido su diploma del nivel medio de Educación.

Regional de Educación 02 recibe documentos para nombramiento de maestros concurso 2016

San Juan, RD.- La dirección regional de educación 02 San Juan y Elías Piña lleva a cabo este lunes, el proceso de recepción de documentos para fines de nombramientos de los postulantes que pasaron el concurso de oposición del año 2016.
Desde tempranas horas de la mañana, los profesionales de la educación acudieron con sus curriculum vitae, sus títulos y copia de cédula a la sede educativa, con el propósito de depositarlos para fines citado.



La directora regional licenciada Doris Veloz Suero, expuso que todos aquellos que pasaron el concurso serán nombrados a partir del próximo mes de septiembre.





Llamo a los mismos a estar pendiente a la creación de sus cuentas en el Banco de Reservas por parte del ministerio de educación, ya que así se darán cuenta de sus nombramientos de manera oficial.

Veloz Suero resaltó que desde la dirección regional de educación 02 san Juan y Elías Piña, se trabaja arduamente para una educación de calidad.

Dijo que muestra de esto es que en la dependencia regional, se trabaja para que en cada centro educativo esté el personal docente suficiente para una educación efectiva.


Félix Bautista y Hanoi Sánchez lanzan precandidaturas durante encuentro con niños y adolescentes

San Juan, RD.- Con una multitudinaria manifestación donde la mayoría de los participantes eran niños y adolescentes, el senador de la provincia San Juan, Félix Bautista y la alcaldesa Hanoi Sánchez, iniciaron sus actividades de campaña, con el propósito de lograr que el ex presidente Leonel Fernández gané las primarias del PLD, a celebrarse el 6 de octubre del presente año.

En las imágenes de la actividad se puede constatar que la mayoría de los participantes en el encuentro son niños y adolescentes menores de edad, escenario este que fue aprovechado por Félix Bautista y Hanoi Sánchez para lanzar sus aspiraciones.
“Con este encuentro, damos inicio al proceso de primarias, para lograr que Leonel sea el candidato presidencial, Félix Bautista el candidato a senador y Hanoi Sánchez la alcaldesa de San Juan de la Maguana”, expresó el legislador Félix Bautista.

La manifestación infantil, tuvo lugar en el Bajo Techo  del sector de Villa Flores del Municipio de San Juan de la Maguana, donde cientos de niños y adolescentes abarrotaron el lugar, en apoyo a Leonel Fernández, Félix Bautista y Hanoi Sánchez.

Fuente; LasCalientesDelSur.Com

Fiscal y agentes suspendidos por actuación allanamiento

SANTO DOMINGO.-El Consejo Superior del Ministerio Público suspendió ayer a la fiscal Carmen Lisset Núñez, y ordenó a la Inspectoría General investigar el procedimiento del allanamiento realizado a una barbería, ubicada en el municipio de Villa Vásquez, provincia Montecristi.

También, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el vicealmirante Féliz Albuquerque, suspendió a los cinco agentes de la institución miembros de la dotación de esa jurisdicción que participaron en la requisa del negocio.

El oficial señaló que si en la investigación sale a relucir que los agentes estaban poniendo drogas a ciudadanos, serán separados de la institución y sometidos a la Justicia.

“Que sepa la ciudadanía que no van permitir que la credibilidad, la confianza y la transparencia que nos hemos ganado a través del tiempo en la población sea socabada”, dijo el el presidente de la DNCD, tras manifestar que las redes sociales son un medio para desinformar a la población, que deben esperar las respuestas pertinentes de las autoridades, y pidió tener credibilidad en lo que hacen los organismos, porque los agentes también son ciudadanos dominicanos y están protegidos por la presunción de inocencia.

Autorizado

— Orden
Mediante orden judicial número 611-1-2019 SAUJ-00808, emitida por un juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial Montecristi, se autorizó allanamiento a la barbería el 31 de julio.

Madres solteras reciben mayor presión social y económica que las casadas

SANTO DOMINGO.-“A veces no duermo pensando qué darle de comer a mis tres hijos”, cuenta Sarha Acosta, madre soltera de 38 años de edad.

Explica que está separada hace más de cinco años y tras esa ruptura quedó con la responsabilidad de criar a sus hijos de 13, 12 y tres años. “He trabajado como doméstica, vendido productos de belleza en la calle, dulces, helado y frutas para poder dar de comer a mis hijos y enviarlos a la escuela”, cuenta Acosta mientras intenta limpiarse las uñas.

“Son muchos los días que lloro a escondida, para que ellos no vean que me siento mal, pero en otras ocasiones la carga económica, emocional y social me presiona a tal punto que por todo les reclamo o castigo , manifestó la dama. Esa presión económica, emocional y social que vive Almonte lo padece el 33% de las mujeres, las cuales, según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE),son madres solteras .

En 2016 esa entidad reportó 123,686 nacimientos de madres solteras. Mientras que en 2015 la entidad informó que alrededor del 40% de los hogares dominicanos eran monoparentales (formados por un solo progenitor).
Otro caso similar al de Acosta es el que vive Thelma Hidalgo, de 40 años.

Al verme sola y sin ayuda comencé a buscar trabajo, pero solo encontré en una banca de apuesta clandestina, expresó Hidalgo.

“Asumí esa responsabilidad tras mi expareja emigrar a Puerto Rico de manera ilegal, en ese momento pensé que era solo por unos años, pero no fue así, con el tiempo se olvidó de sus dos hijos”, se lamentó Hidalgo.

De eso hace alrededor de 15 años, tiempo en el que logró que uno de sus vástagos alcanzara una licenciatura en Educación y el otro ya es bachiller puntualizó Hidalgo a EL DÍA.

Presión psicosocial

El divorcio, el matrimonio infantil, la irresponsabilidad paterna y la migración son factores que están aumentando el índice de mujeres que asumen la cabeza del hogar, aseguró el psiquiatra y especialista en terapia familiar y de pareja José Gómez.

Esas mujeres poseen mayor presión psicosocial, ya que tienen que asumir los compromisos educativos y financieros de la familia, lo que les afecta de manera emocional, explicó Gómez.

“Esto genera diversos trastornos, entre ellos ansiedad, falta de sueño, irritabilidad, depresión y psicosomáticos”, puntualizó el también expresidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatria.

José Gómez detalló que el 46% de las parejas que se casan terminan divorciándose, lo que aumenta las familias monoparentales.

Además, el 36% de las adolescentes que se casan terminan siendo madres solteras, sostuvo Gómez.

Opinión de expertos

De su lado, el psiquiatra César Mella considera que ese estatus puede generar un factor de restricción para las mujeres, ya que esa condición puede llevar a las féminas a negarse a establecer una nueva relación de pareja, para evitar que sus hijos sean objeto de abuso sexual o psicológico, explicó Mella.

El estatus de madre soltera limita el desarrollo educativo y económico de las mujeres en esa condición, ya que al tener que insertarse en el mercado laboral sin haber concluido los estudios técnico o universitarios no tienen acceso a empleos formales, lo que las obliga a buscar empleo para subsistir, explicó el sociólogo Antinoe Fiallo, a la vez dificulta la posibilidad de insertarse en la economía nacional y acceder a servicios básicos”, detalló en Fiallo en una entrevista para EL DÍA.

Consecuencias

Para el también sociólogo Celedonio Jiménez, la escasa cultura de resolución de conflictos, junto a los factores previamente citados por los especialistas, son los principales detonantes de las rupturas de parejas.

Pese a que en esta situación miles de mujeres solteras han educado en valores a grandes profesionales, lideres políticos y religiosos, Jiménez citó un estudio de su autoría en el que indica que la mayoría de los menores en conflicto con la ley son de hogares en los que el hombre ha abandonado su responsabilidad paterna.
Los especialistas coincidieron en que se requieren políticas de apoyo a las madres solteras.

Factores sociales

—1— Discriminación
El entorno social les exige más responsabilidad en la crianza de sus hijos a las madres solteras y en caso las discriminan porque debe dedicar más tiempo al cuidado de sus hijos,dijo el psiquiatra César Mella.

—2— Estrés
“Cuidar a un niño sin el apoyo de pareja requiere de tiempo y un esfuerzo extra, algo que no siempre es fácil de asimilar, incluso cuando se trata de una decisión madura y meditada, indicó José Goméz.

El cuidado de los infantes

Debate. El 60% de las madres solteras en América Latina vive en condiciones de pobreza, según el Banco Interamericano de Desarrollo.Estas enfrentan restos para el cuidado de sus hijos ya que las guarderías privadas pueden resultar demasiado costosas y las públicas pueden no satisfacer todas las necesidades de los menores o resultar riesgosas.

El informe realizado por el BID en 2015 titulado “Child Care Arrangements and Labor Supply” indica que el número de mujeres que ingresa al mercado laboral aumenta aceleradamente (22,8 millones en la última década) , las cuales requieresn infraestructuras de desarrollo infantil fuertes para acarrear los costos del cuidado de estos.

Soluciones de bajo costo En el informe dice que el costo es un factor clave y puede ser considerado una especie de “impuesto sobre el salario de la mujer”, en otras palabras, “mientras más cara es una guardería, menor valor tiene el tiempo de las madres en el mercado laboral”.

El banco recomienda a los Gobierno de América Latina a ofrecer servicio de guardería a la ciudadanía.

Max Muncy batea jonrón en la victoria de los Dodgers

LOS ÁNGELES, EE.UU.– El segunda base Max Muncy conectó un jonrón y agregó doble remolcador de la carrera de la victoria de los líderes Dodgers de Los Ángeles, que vencieron 11-10 a los Padres de San Diego, para quienes el primera base Eric Hosmer pegó grand slam.

Los Dodgers ponen su marca en 74-40 y con su segunda victoria consecutiva se aseguran en el liderato de la División Oeste de la Liga Nacional.


Muncy (27) mandó la pelota a la calle en el segundo episodio, sin compañeros en el camino.

En la novena conectó doble remolcador de la carrera de la victoria de los Dodgers.

Sobre la lomita la victoria se la apuntó el cerrador dominicano Pedro Báez (6-2) en un episodio.

Por los Padres, Hosmer (16) mandó la pelota a la calle en el tercer episodio cuando la casa estaba llena, contra los lanzamientos del abridor japonés Kenta Maeda.

La derrota la cargó el cerrador Kirby Yates (0-3) en dos tercios de entrada.

Happ y Urshela se combinan en quinta victoria de los Yanquis

NUEVA YORK, EE.UU.- El abridor J.A. Happ trabajó cinco episodios y dos tercios, el antesalista colombiano Gio Urshela pegó batazo de vuelta completa y los líderes Yanquis de Nueva York ganaron por 7-4 a los Medias Rojas de Boston, que perdieron por octava ocasión seguida.

Los Yanquis llegaron a cinco victorias consecutivas, pusieron su registro en 72-39 y se aseguran en el primer lugar de la División Este de la Liga Americana.

En camino a la victoria, Happ (9-6) permitió siete imparables, dos jonrones y cuatro carreras.

Urshela (12) mandó la pelota al otro lado de la barda en el tercer episodio llevando a un corredor en el camino.

Por los Medias Rojas, el receptor puertorriqueño Christian Vázquez (17) se voló la barda en el quinto episodio, solitario, contra Happ.

La derrota la cargó el abridor David Price (7-5) en dos episodios y dos tercios.

Alcaldía del Distrito Nacional entrega remozada la Plazoleta de La Trinitaria

La Alcaldía del Distrito Nacional entregó ayer remozada la Plazoleta La Trinitaria, situada en la entrada este del Distrito Nacional, próximo al puente Juan Pablo Duarte, como parte del compromiso del cabildo de rescatar los patrimonios históricos y culturales de la ciudad de Santo Domingo, a propósito de su fundación hace 521 años.
La rehabilitación de la escultura en honor a la sociedad secreta La Trinitaria consistió en aumentarle su altura para que pueda visualizarse en la entrada del citado puente, entre las avenidas 27 de Febrero, Josefa Brea y París, como lo hacía antes de que hubiera perdido visibilidad por la construcción de los carriles expreso de la 27 de Febrero.
Para hacer esto, explicó el alcalde David Collado, se solicitó la autorización de la familia del extinto artista Antonio Prats Ventós, quien construyó la escultura en 1966, un año después de la Guerra de Abril.
Tras obtener la autorización, se le agregaron a las tres piezas de hormigón tres piezas de acero en el tope, una sobre cada pieza de los extremos y dos piezas unificadas al elemento central.
Al rescate. El alcalde Collado manifestó que la recuperación de este monumento era una deuda del cabildo a la ciudad “por el peligro que representaba este espacio abandonado a la seguridad ciudadana, el cual había perdido su esplendor físico, y por tratarse de una deuda histórica a los héroes que libraron batallas por la nación”.
“Esta plaza es nuestro símbolo de libertad y por eso su importancia, cuando pasaba por este lugar lamentaba su abandono y, como administración, hemos tenido la madurez de coordinar con el Ministerio de Cultura, con Efemérides Patrias y otras instituciones, porque siempre tenemos en nuestra mente que lo importante es la ciudad de Santo Domingo”, resaltó.
Remodelación integral. Además de la colocación de los tres elementos sobre la escultura central, se colocó un letrero de bienvenida a la ciudad y uno sobre el edificio del frente. Se recrearon murales artísticos con temas patrióticos de la Independencia y la Revolución de Abril del 1965 y se colocaron símbolos patrióticos, como el Escudo Nacional, el Escudo de la Ciudad, la flor Filoria y los Padres de la Patria.

Se sembraron unas 7 mil plantas entre las que destacan las palmas, las maras, los avellanos, grama verde, fuckien tea, isla verde, arbolitos chinos, palmas robelina, chefleras, uvas de playa y colas de zorro.

Para la iluminación del lugar se colocaron 55 reflectores, 70 luminarias Led y 18 luminarias en HPS, así como 44 postes de acero galvanizado en toda la plazoleta y el entorno.
Además, la construcción de un paseo peatonal, 35 bancos, 18 mesas tipo picnic, 6 juegos de mesas y sillas para dominó y 40 zafacones con cajón de hormigón y cesto sintético.
Los trabajos también comprenden la solución del drenaje pluvial, la construcción de un pozo filtrante y un colector doble e imbornal, la reconstrucción de las aceras y contenes, las reposición de asfalto en los tramos intervenidos y el embellecimiento de los edificios del entorno.

Conmoción en EEUU tras dos tiroteos que dejaron 30 muertos en menos 24 horas

Un hombre con chaleco antibala y gran cantidad de municiones abrió fuego la madrugada de ayer contra un popular centro de vida nocturna en Dayton, Ohio, matando a nueve personas, entre ellas su hermana, e hiriendo a decenas más antes de ser abatido por la policía.
Connor Betts, de 24 años, fue ultimado por policías menos de un minuto después de que empezó a disparar un fusil calibre 22 en el vecindario Oregon de Dayton, a eso de las 1 a.m. en la segunda matanza colectiva en Estados Unidos en menos de 24 horas. La policía no ha difundido detalles sobre Betts ni ha ofrecido una hipótesis sobre el motivo.
Su hermana Megan, de 22 años, era la más joven entre las víctimas mortales, todas asesinadas en la misma zona de bares, restaurantes y teatros que hasta ahora era considerada segura, dijo la policía.
El presidente Donald Trump ordenó ondear a media asta las banderas del país en honor a las víctimas de la matanza de Ohio, y de otra matanza ocurrida en El Paso, Texas.
El tiroteo comenzó en el barrio de Oregon en torno a la una de la madrugada, indicó la policía local en Twitter, señalando que los agentes en la zona habían podido “ponerle fin rápidamente”.
El sospechoso murió baleado por los agentes que respondieron al aviso, indicó el teniente coronel Matt Carper. Al menos 26 personas heridas fueron trasladadas al hospital.
La policía creía que solo un tirador había participado en el suceso. El sospechoso utilizó un arma larga e hizo varios disparos, dijo Carper. La alcaldesa de Dayton, Nan Whaley, informó que el atacante traía un chaleco antibalas y municiones extra.
Agregó en conferencia de prensa que oficiales que vigilaban la zona mataron al agresor en menos de un minuto. “Cientos de personas en el distrito de Oregon podrían estar muertas hoy si la policía no hubiera actuado rápidamente”.
Whaley elogió la “certeza y resistencia de esta comunidad“, y dijo que Dayton ha pasado por muchas cosas este año. La alcaldesa dijo que estará ofreciendo reportes todo el día. El Hospital Miami Valley recibió a 16 víctimas, según la portavoz Terrea Little.
La vocera de la red sanitaria Kettering Health Network dijo que varias víctimas de un tiroteo habían llegado a centros médicos de la organización.

Semana decisiva para el PLD por presidenciables

La Comisión Nacional Electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se reunirá mañana a las 6:00 de la tarde para decidir la modalidad de votación en la reunión del sábado 10 del Comité Central (CC) con el objetivo de escoger a los precandidatos presidenciales de esa organización.
La información la ofreció el coordinador de la comisión, Lidio Cadet, quien indicó que en el encuentro se afinarán todos los detalles de la reunión y ver las modalidades de elección que podrían presentarse.
Para ser precandidato presidencial en el PLD hay que contar con el voto del al menos el 33% de los 623 miembros del CC.
Cadet adelantó que en principio el voto sería secreto, pero casi siempre en el Comité Central se vota por aclamación, pero este organismo tiene la facultad para decidir la forma, como pudiera por un bloque de precandidaturas.
Sin embargo explicó que si las precandidaturas pasan de 15, que es el número establecido por la Junta Central Electoral (JCE), solo pasarían los 15 con mayor votación.
También detalló que si algún aspirante presidencial no es miembro del CC, su candidatura tiene que ser asumida por uno de los integrantes de ese organismo para ser secundada.
Dijo que todo está listo y que los miembros han sido convocados al encuentro en la Casa Nacional y que la Junta Central Electoral (JCE) dará apoyo logístico para el control de asistencia. “Esperamos que haya una asistencia como merece una reunión de esa envergadura”, dijo Cadet.
Aclaró que no es necesario que haya una reunión previa del Comité Político, y que la Comisión Electoral está en contacto con el secretario del partido y este a su vez con el presidente de la organización.
Favorecen bloque. Manuel Crespo, aspirante presidencial, insistió en que las candidaturas sean presentadas en bloques porque al final lo importante no es contar los votos en un organismo de 600 miembros, y que normalmente responde al presidente de turno, sino quien sumaría más votos al partido, ya que las primarias son con el padrón de la JCE. Atribuyó a sectores divisionistas la promoción de votaciones individuales.
También el secretario general del PLD y aspirante presidencial, Reinaldo Pared, es partidario de que todos los aspirantes sean refrendados. “Lo correcto es que el Comité Central apruebe todas las precandidaturas, que se refrende a todo el que aspira a la candidatura presidencial”, dijo Pared, al considerar una mezquindad que se pretenda excluir al expresidente Leonel Fernández de la competencia interna como se ha especulado.