22.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1244

Ministerio Público de SJM agiliza procesos judiciales; logra envío a juicio de fondo en 124 casos en último año

SAN JUAN, RD.- El Ministerio Público de este departamento judicial destacó que en el último año han avanzado en la lucha contra el crimen, destacando que han logrado el envío a juicio de fondo en 124 casos contra personas que están siendo procesadas judicialmente por su presunta vinculación a diferentes delitos. 

Al ofrecer los detalles de las labores que llevan a cabo contra el crimen durante una rueda de prensa, el fiscal titular de San Juan, magistrado Adolfo Félix Pérez, explicó que también presentaron acusación en otros 152 casos, acompañadas de distintas pruebas materiales, documentales testimoniales y periciales con méritos para el envío a juicio de fondo de los encartados. 

Destacó que en su primer año de gestión han logrado la imposición de 40 sentencias condenatorias, entre ellas, unas quince de 30, 20, 10 y 7 años de prisión por delitos de narcotráfico, homicidio, tentativa de homicidio, robo agravado y tráfico de inmigrantes, además de la imposición de otras  42 condenas en procesos penales abreviados. 

Al presentar un informe con los detalles los procesos judiciales que llevan a cabo, explicó también que obtuvieron 224 prisiones preventivas, 119 garantías económicas y que lograron conciliaciones en 325 casos en los que no fue necesario llevar procesos judiciales en los tribunales, representando un ahorro en tiempo y dinero tanto para las partes como para el órgano persecutor. 

Igualmente, señaló el fiscal titular de San Juan que este año han registrado la entrada de un total de 427 casos, la mayor parte correspondiente a acciones delictivas relacionadas al narcotráfico por el que fue registrada la mayor cantidad con un total de 179 casos, así como
95 casos por robos, 30 por golpes y heridas, 22 por porte ilegal de armas, 17 por intento de homicidio y 14 por homicidio, entre otros.

El magistrado Félix Pérez dijo que como parte de las labores que llevan a cabo para la prevención y persecución del crimen el equipo de la Procuraduría Fiscal de San Juan trabaja en coordinación con las demás autoridades de la zona, además de que realizan charlas sobre la prevención de los delitos, dirigidas a la comunidad.

“Valoramos positivamente los resultados de este primer año de gestión, reiterando nuestro compromiso de continuar haciendo los más grandes esfuerzos para ofrecer un servicio eficiente a los ciudadanos y garantizar su seguridad”, manifestó durante la exposición de los resultados de su  primer año de gestión al frente de la Procuraduría Fiscal de San Juan.

Ministerio Público de Elías Piña reduce a cero los feminicidios

ELÍAS PIÑA, RD.- El Ministerio Público de esta demarcación informó que como resultado de las acciones implementadas dentro del Plan Nacional Contra la Violencia de Género se ha registrado una disminución de esos hechos en esta provincia y destacó que en los dos últimos años han logrado reducir a cero los feminicidios. 

La información está contenida en un informe con los resultados del trabajo ejecutado en el referido período por el Ministerio Público de Elías Piña, el cual dio a conocer el fiscal titular de esta jurisdicción Ramil Cadete Pérez en una rueda de prensa, durante la cual valoró el impacto de las labores preventivas y de persecución contra las acciones delictivas que llevan a cabo en la provincia con la colaboración de otras autoridades de la zona.

“Gracias a las políticas de trabajo en conjunto con las diferentes agencias y ministerios de la región, en los últimos dos años no hemos tenido feminicidios y exhibimos los niveles más bajos en términos de casos de violencia contra la mujer”, dijo el magistrado Cadete Pérez al tiempo de señalar que buscan que la población tenga una sana convivencia y que viva en paz como son los objetivos de la Procuraduría General de la República.

Detalló que la Fiscalía de Elías Piña ha reforzado las labores de prevención y acercamiento con la comunidad, mediante conferencias y charlas para la prevención de los delitos, entre ellas, con el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) para la prevención del abuso infantil, así como a través de visitas periódicas a las diferentes comunidades e instituciones.

Sobre los procesos judiciales que llevan en este distrito judicial, explicó que varias personas este año han sido sometidas a la justicia y dijo que lograron que les fueran impuestas prisión preventiva, como medida de coerción, luego que fiscales de esta demarcación lograran establecer con diversas evidencias documentales, testimoniales, materiales y periciales, sus vínculos con los hechos imputados.

Los sometidos a la justicia con imposición de prisión preventiva fueron identificados como Enercido Gregorio Cabrera y Manuel Antonio Paulino Peña, y Argenis Colon Valdez, acusados de homicidio, mientras que por violación a la Ley No. 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas fueron enviados a prisión con medidas de coerción Yhon Nelson Caraballo Caminero y Yhon Marlon Caraballo Caminero, así como Gensy Polanco Encarnación.

Asimismo, guardan prisión preventiva por abuso sexual, Luis Manuel Álvarez Poche, Martin Paulino, Hancel De Oleo, Federico Mara, Javier Bernardo Martínez de la Rosa y Antonio Montero Durán.

En tanto que por abuso sexual a solicitud de fiscales adscritos a la Procuraduría Fiscal de Elías Piña fueron condenados a penas de 15, 10 y cinco años de prisión Ramón Y. Rosario Cabrera, Tinon Polo y Nicolás Ramírez, respectivamente.

En relación al combate de la trata de personas, el órgano persecutor indicó que en fecha 11 de julio de 2019, mediante orden de allanamiento, fueron rescatadas cuatro adolescentes que eran explotadas sexualmente en el municipio de El Llano, durante el cual fue apresado el responsable del lugar, Antonio Montero Durán (El Bolo), quien también guarda prisión preventiva a requerimiento de la Fiscalía.

En un comunicado de prensa se establece que el Ministerio Público de Elías Piña en lo que va de año a través del Centro de  Servicio de Atención Ciudadana de la institución recibió unos 3,805 usuarios, cuyas denuncias y querellas fueron recibidas y procesadas, generándose unos 969 casos a los cuales se le da el debido seguimiento, en tanto que un total de 195 fueron resueltos mediante solución alterna de conflictos.

Procuraduría alerta sobre campaña de descrédito promovida por sectores que responden a intereses del narcotráfico

Santo Domingo, RD.- La Procuraduría General de la República (PGR) advirtió que luego que el pasado martes desmantelara junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) la red que dirigía el narcotraficante César Emilio Peralta, también conocido como “César El Abusador”, ha visto con gran preocupación que sectores que responden a los intereses del narcotráfico han estado emitiendo informaciones en redes sociales y enviadas a medios de comunicación que en nada se corresponden con la verdad, con el único propósito de desinformar y crear confusión en la ciudadanía.

Al hacer la advertencia a través de un comunicado de prensa, la PGR dijo que la campaña de descrédito se fundamenta en diseminar información falsa y numerosa para no dar espacio a las informaciones reales sobre los cabecillas de la red criminal, sus cómplices y el proceso judicial que enfrentan.  

Prueba de esas falsas informaciones, diseminadas masivamente, lo constituye la versión que daba cuenta de que las autoridades dominicanas desmantelaron esa banda por presión de la Administración para el Control de Drogas (DEA), cuando la verdad es que las autoridades dominicanas iniciaron esta investigación hace cerca de tres años, fruto de un trabajo de inteligencia al más alto nivel, análisis societarios, escuchas telefónicas y cooperación internacional del propio procurador general de la República, Jean Rodríguez, y el presidente de la DNCD, Félix Alburquerque Comprés, con la DEA, el cuerpo de alguaciles del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, conocidos por sus siglas en inglés como United States Marshals Service, y el Bureau Federal de Investigación (FBI) a solicitud de estas instituciones, confirmando posteriormente la embajada americana su disposición de colaborar cuando así les sea solicitado. 

Por igual, la publicación de declaraciones que no corresponden con la verdad, colocadas en una cuenta falsa de la popular red social Instagram a nombre de un expelotero investigado por las autoridades como parte de esta red criminal, incluyendo falsas declaraciones del presunto imputado, precisa el comunicado divulgado por la institución del sistema de justicia.

Asimismo, indicó que esta red ha preparado y ha puesto a circular fotomontajes de políticos junto a algunos miembros de la misma banda, cuya falsedad ha sido probada.

Igualmente, forman parte de esta campaña de descrédito, declaraciones temerarias en contra del proceso, emitidas por un supuesto abogado del imputado Octavio Eduardo Dotel Díaz, descubriéndose poco tiempo después que este imputado tenía otros abogados, desmintiendo al supuesto abogado, haciendo la precisión de que ellos son los verdaderos representantes de la defensa técnica de dicho encartado.

La PGR también destaca que como parte de esta campaña, que ha iniciado el narco en contra de los uno de los procesos más importantes llevado a cabo en el país en la lucha contra el narcotráfico, hicieron correr la versión en varios medios de comunicación de que César Emilio Peralta (César El Abusador) se encontraba fuera del país desde hacía una semana, siendo falso, y que el Ministerio Público y la DNCD le habían avisado de que sería apresado, sin embargo, las autoridades tienen constancia de que se encontraba en el país cuando allanaron su residencia y sus negocios.

El órgano del sistema de administración de justicia refiere que otra información que a todas luces se ha dado a conocer para desinformar y desacreditar el proceso, fue que las autoridades no habían puesto la alerta migratoria para evitar la posible salida del país del narcotraficante “César El Abusador”, cuando en realidad sí fue colocada una alerta migratoria en tiempo simultáneo al que se ejecutaron los allanamientos, precisamente, para minimizar cualquier filtración de información y con el único interés de que este grupo criminal no se distrajera del proceso.

La institución rectora del Ministerio Público hizo un llamado a los medios de comunicación y a la sociedad a no dejarse confundir, tras destacar que “representa esta una gran oportunidad para que todos unidos podamos vencer el narcotráfico”, al tiempo que exhortó a los medios de comunicación tomar en cuenta como fuente prioritaria las informaciones oficiales divulgadas por esta institución, que dijo es el único canal confiable y seguro como fuente informativa formal para dar a conocer los avances del proceso.

Advirtió la PGR que esos sectores por muchos años han estado burlándose de la sociedad, por lo que dijo llegó la hora de frenar ese tipo de actuaciones que solo tienen como único fin entorpecer la importante labor que llevan a cabo las autoridades dominicanas contra esa peligrosa actividad del crimen organizado.

Investigan origen de 172 porciones de marihuana que fue encontrada en lugar donde hombre sostuvo riña con otra persona

 Bonao, RD.- La Policía detuvo en Bonao a un hombre y a una mujer que sostuvieron una riña, donde fue hallada una funda plástica con 172 porciones de un vegetal que se presume es marihuana.

Los detenidos son Cristian Frías Marte, quien está internado en un centro de salud de Bonao con varias heridas de arma blanca, y Yesenia Espinal Cruz, quien es interrogada en el cuartel de la Policía.

Según un informe preliminar, Frías Marte sostuvo una riña con una persona no identificada en la calle Nuevo Amanecer, en el sector Boca de Juma, en Bonao, durante la cual resultó con las heridas que presenta.

Frías Marte fue internado en el hospital público donde fue interrogado en torno a la riña, por lo que fue dejado bajo vigilancia.

En tanto que Yesenia Espinal Cruz se presentó al cuartel de la Policía a presentar una querella contra el herido, pero fue detenida para ser investigada en torno a la funda hallada con la marihuana.

Los dos serán detenidos por riña mientras se investiga sin son responsables de la droga hallada en el lugar del conflicto.

Autoridades rescatan cinco féminas adolescentes en centros de diversión permitían presencia de menores y prostitución

 Azua, RD.- Las autoridades rescataron en Azua a cinco menores de edad que consumían alcohol en centros de diversiones, seis de los cuales fueron intervenidos y dos clausurados temporalmente por el Ministerio Público.

El Departamento de Trata y Tráfico de Personas, de la Policía Nacional, a cargo de la coronel Francia A. Hernández Pérez, explicó que las menores, con edades entre los 13 y los 17 años, fueron rescatadas en el bar “Papa Drink”, en la comunidad de Los Toros, de Azua, cuyo propietario, Máximo Francisco Santana Ortiz, fue detenido.

Las menores fueron trasladadas a un centro especial por el Ministerio Público de Azua mientras continúan las investigaciones.

Además del bar Papa Drink, fue clausurado “Las Cuatro P”, ubicado en la comunidad de Tabara Arriba, y fueron intervenidos D´King Súper Fría, D´Imperio Disco Club, El Cuchicheo Súper Fría, ubicados en Tabara Arriba y Disco Terraza Drink, en Los Toros.

Los centros de diversión fueron intervenidos por el Departamento de Trata y Tráfico de Personas, la Procuraduría Especializada de Trata y Tráfico de Personas, la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y el Ministerio Público de la provincia de Azua.

Las intervenciones se llevaron a cabo debido a las quejas de residentes en Azua por la contaminación sónica causada por el alto volumen de la música y por la presencia de menores de edad, y por el ejercicio de la prostitución en esos establecimientos.

Los Alcarrizos se vuelca en apoyo al proyecto de Andrés Navarro

Santo Domingo, RD.- El precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Andrés Navarro, recibió el apoyo de cientos de dirigentes medios de esa organización política, así como de representantes comunitarios y de la sociedad civil, ente ellos mujeres, jóvenes, estudiantes universitarios, profesionales y buenos residentes de este municipio que anhelan que República Dominicana avance cada día más, generando mayor bienestar social para la gente.

Durante el acto celebrado en la cancha del Multiusos Dante Lemoniel, en el sector CONANI, de Los Alcarrizos, Andrés Navarro valoró la presencia de tantos jóvenes que no están dispuestos a que los problemas sigan, sino que desean a echar el pleito por un cambio, por una sangre nueva para el 2020.

Indicó que en su gobierno, a partir de agosto de 2020, asegurará, cinco áreas de desarrollo a la juventud: familia, educación técnica, deporte, artes y primer empleo.

“Vamos a garantizarles a todos los jóvenes el primer empleo para que puedan ayudar a sus familias y puedan seguir estudiando”. Explicó que para lograrlo hará alianzas con el empresariado, dueños de zonas francas, del comercio, de la agroindustria, de la minería y otras áreas,  “de forma que podamos abrir oportunidades para nuestros jóvenes una vez tengan la capacitación técnica. Esa es la razón para que ustedes me entiendan por qué yo voy a trabajar desde el 2020 para apoyar a la juventud con estas cinco prioridades”.

Las palabras de bienvenida las pronunció Alberto Merán, dirigente comunitario; en representación de la Juventud, habló David Medrano (Jabao), precandidato a regidor; y las de motivación las pronunció Aquilina Figueroa, miembro del Comité Central y precandidata a diputada. La invocación al Señor estuvo a cargo de Francisco Tamares.

En tanto, Aquilina Figueroa expresó que “hoy estamos de fiesta porque tenemos nuestro candidato a la Presidencia de la República y con Dios delante será el Presidente de la República Dominicana”. Definió a Andrés como una persona solidaria, amigo y con una trayectoria intachable.

En tanto, David Medrano (Jabao) manifestó que todo su equipo apoya a Andrés Navarro “porque usted es el Presidente de la gente. Y no solamente hay sangre nueva, sino que los más altos niveles de gerencia lo tenemos en el compañero Andrés Navarro”.

También acompañaron al precandidato en la mesa principal los presidentes de comités intermedios Aris Altagracia Rojas, del María Trinidad Sánchez D1; José Linares, del María Trinidad Sánchez; José Cruz Mota, del José de San Martín B; Feliz Antonio Rodríguez, del Ramon Polanco D1; Rufino Aponte, del María Trinidad Sánchez E; Ramonita Morel, del María Trinidad Sanchez A-; Elvin De La Rosa, del María Trinidad Sanchez D y Rosa Medina, del María Trinidad Sanchez E1.

También, Rafael Terrero, director municipal del Ministerio de Deportes; Delfina De Los Santos, vicealcadesa del distrito municipal Villa Linda Palmarejo y precandidata a regidora; Maritza Miranda, coordinadora de la Zona Metropolitana del proyecto presidencial; Francisca Tamares, precandidata a regidora y Corpo Florián, dirigente comunitario.

Presentan propuesta de trabajo de Movimiento Convergencia en SJM

San Juan, RD.- Raúl Germán, candidato a la presidencia del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) aseguró que David R. Lorenzo representa la mejor opción para dirigir el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

“David, como le decimos todos, tiene una hoja de servicio altruista en esta institución por más de 40 años, realizando aportes fundamentales para el crecimiento y desarrollo de este gremio. Entre ellos, destaca una lucha constante por la actualización de la Ley 10-91, que crea el CDP”, indicó Germán.

Comunicó que los movimientos Convergencia, “19 de Marzo” y “Orlando Martínez” estructuraron las planchas más equilibradas para dirigir el Comité Ejecutivo del CDP, el IPPP y las seccionales del país y del exterior.

“Pensamos en el crecimiento del CDP, no en ambiciones personales, por eso, en la plancha nacional, elegimos a un hijo de esta provincia, Rubén Tejeda, un periodista que será la voz de todos los sanjuaneros en la directiva del IPPP”, precisó.

El plan de gobierno del IPPP impulsa estas medidas: Gestionar las pensiones sin demoras y con equidad; generar confianza entre los dueños de los medios para el cobro del 0.5% que asigna la Ley 10-91; agilizar los proyectos habitacionales; realizar convenios con instituciones para conseguir becas de estudios; luchar por la casa-club del periodista; fomentar actividades recreativas y de salud; edición trimestral de la revista del IPPP; retomar las ayudas solidarias, entre otras.

En esta actividad, participaron los periodistas y comunicadores: Ana Patricia Morillo, Fabio Junior, Rafael Méndez (El Conde), Ramón Ortiz, Franklin García, presidente de la Asociación de Medios Digitales del Sur; Cristian Castillo, Liz Cruz, Bienvenido Féliz y Eurípides Méndez.

Vocero de la Policía aclara no está en nómina de la MLB

SANTO DOMINGO.– El vocero de la Policía, Frank Durán Mejía, aclaró este lunes que no figura en la nómina de la Major League Baseball (MLB), como publicara el diario estadounidense The Boston Globe.

“Yo tengo alrededor de 10 año colaborando con Major League Baseball. No estoy en nómina, sino que cuando ellos necesitan la instalación de algún dispositivo de seguridad y las posibilidades mías los permiten, yo colaboro con ellos en ese sentido ”, explicó Durán Mejía.

En una llamada al programa radial El Sol de la Mañana, el vocero policial indicó que ha estado ligado por años a la seguridad del béisbol, “ya que también soy supervisor de seguridad de la Liga de Béisbol Dominicana y todos conocen que hago actividad públicamente porque es una de las formas que tengo para llevar el sustento a mi familia”.

El diario The Boston Globe señala que: “no se dijo que Durán, un alto funcionario del gobierno y la imagen pública de la Policía Nacional, en silencio tiene un segundo trabajo. Durante más de una década, ha estado en la nómina de Major League Baseball, uno de los tres funcionarios dominicanos de alto rango encargados de hacer cumplir la ley empleado como agentes de seguridad residentes de MLB”.

Durán Mejía también aclaró que “bajo ningún concepto” interviene en las investigaciones de ninguno de los departamentos  de investigación “sea del Dicrim, Dican, Dicat. Yo solamente digo lo que los oficiales envían a la dirección de comunicaciones, para que yo sea el enlace con ustedes y la sociedad dominicana”.

Bolsonaro pone en duda la voluntad de Macron para ayudar a la Amazonía

BRASILIA.- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, recibió este lunes con dudas la voluntad de su homólogo francés, Emanuelle Macron, para ayudar en el combate a los incendios en la Amazonía y dio a entender que el líder galo esconde otros intereses.

“¿Será que alguien ayuda a alguien a menos que sea una persona pobre, sin retorno?”, es decir, sin esperar algo de vuelta, indagó Bolsonaro a periodistas a las puertas del Palacio de la Alvorada, su residencia oficial, sin responder a ninguna pregunta.


El mandatario mostró la portada del diario O Globo de este lunes y su titular principal, que dice: “Macron promete ayuda de países ricos para la Amazonía”.

Con el periódico en sus manos, insistió y preguntó “¿qué es lo que ellos quieren en la Amazonía, hace tanto tiempo?”.

Sin citar ningún país en particular, el gobernante aseguró que durante el fin de semana conversó con “líderes excepcionales” sobre la grave situación generada por los vastos incendios desatados en el mayor pulmón vegetal del planeta, que “realmente quieren colaborar con Brasil” en el combate a las llamas.

No obstante, en una aparente alusión a Macron, agregó que no ha conversado con los que, en su opinión, quieren “seguir tutelando a Brasil”.

Los incendios en la Amazonía, que han desatado una enorme ola de preocupación en la comunidad internacional, han generado también unos duros cruces de declaraciones entre Bolsonaro y Macron.

El líder francés, que ha amenazado con no apoyar el acuerdo de libre comercio alcanzado por el Mercosur y la Unión Europea (UE) debido a la supuesta falta de compromiso de Bolsonaro con el medio ambiente, anunció este lunes que el G7 dispondrá una ayuda inmediata de 20 millones de dólares para el combate al fuego en la Amazonía.

Al concluir la cumbre de los líderes de las principales potencias mundiales, anunció además que Francia -que también es un país amazónico por su territorio de ultramar de la Guayana- ofrecerá medios militares para las tareas de control del fuego.

La semana pasada, Bolsonaro criticó la decisión de Macron de plantear la situación generada por los incendios en la cumbre que el G7 celebró en la ciudad francesa de Biarritz.

“Lamento que el presidente Macron busque instrumentalizar un asunto interno de Brasil y de los otros países amazónicos para obtener beneficios políticos personales”, dijo el líder de la ultraderecha brasileña.

“El tono sensacionalista con el que se refiere a la Amazonía (usando hasta fotos falsas) no contribuye en nada en la solución del problema”, agregó el mandatario brasileño, quien calificó la actitud francesa como un reflejo de “una mentalidad colonial que ya no tiene lugar en el siglo XXI”.

Aplazan conocimiento de medida de coerción a implicados caso “César el Abusador”

SANTO DOMINGO.- Fue aplazada para este miércoles y jueves el conocimiento de medida de coerción contra  el expelotero Octavio Dotel y otras cinco personas, señaladas por las autoridades como implicados en la red de narcotráfico de César Peralta (César el Abusador).

El magistrado Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas tomó la decisión por solicitud de la defensa de los implicados, para conocer el expediente acusatorio, al tiempo que plantearon que no se han depositado pruebas como registros de llamadas telefónicas.


El tribunal dispuso que para este miércoles se conozca medida de coerción a José Bernabé Quiterio, Octavio Dotel, Obispo Félix Lorenzo y Roberto José Cáceres.

En tanto que este jueves se conocerá a Manuel Sánchez Pérez, (Pupilo) y Johvanny De Romblergs.

A su salida de la audiencia, la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos indicó que “el Ministerio Público estuvo listo en todo momento para conocer, sin embargo, la defensa pidió la suspensión”.

Ramos agregó que el Ministerio Público tiene todos los elementos de prueba para conseguir prisión preventiva contra los imputados.