23.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1243

Trayectoria de Dorian se aleja de República Dominicana

El Centro Nacional de Huracanes informó en su boletín que la trayectoria de la tormenta tropical Dorian, se aleja del territorio nacional, aunque mantiene las advertencias meteorológicas.

Dorian se mueve hacia el oeste/noroeste a unos 20 kph, esperándose que continúe con este mismo movimiento durante el día de hoy y esta noche, y luego gire hacia el noroeste mañana miércoles.

Los vientos máximos sostenidos de Dorian se mantienen en unos 85 kph, esperándose aumentos en su intensidad en las próximas 48 horas, debido a que transita por las aguas del mar Caribe, siendo probable que se convierta en huracán cerca de Puerto Rico.

“Como era de esperarse, el desarrollo de un nuevo centro de circulación ha causado un desplazamiento hacia el norte de la trayectoria trazada a las 5 PM por CNH el cual deja a la República Dominicana enteramente fuera del área de preocupación pero pasa el centro diagonal sobre PR” informó John Morales experto en meteorología a través de su cuenta de twitter.

Trasladan pareja de César El Abusador al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva

Santo Domingo.- Autoridades del Ministerio Público trasladaron la noche de este martes al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva a Marisol Franco, pareja de César Emilio Peralta, “César El Abusador”.

Se informa que Marisol Franco será interrogada con relación a su vinculación a la red que dirigía su pareja César El Abusador.

Franco fue arrestada esta tarde en medio un allanamiento realizado por el Ministerio Público y la Dirección General de Control de Drogas en su apartamento ubicado en el edificio Blue Tower, del sector de Naco.

Advierten a Puerto Rico y a Dominicana que estén “preparados” para Dorian como huracán

La tormenta tropical Dorian avanza por el Caribe oriental con vientos de 50 millas por hora (85 km/h) y se prevé que llegue a Puerto Rico la tarde del miércoles y alcance el este de República Dominicana la madrugada del jueves, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU.

El meteorólogo Rob Molleda detalló este martes a Efe que lo más probable es que Dorian llegue tanto a Puerto Rico como a República Dominicana como tormenta tropical, aunque “no descarta” un posible fortalecimiento hasta alcanzar la categoría de huracán y pidió a ambos países a “estar preparados para esta posibilidad”.

En su boletín de las 11.00 hora local (15.00 GMT), el NHC indica que la tormenta está a unas 60 millas (95 km) al oeste-noroeste de Santa Lucía y a unas 415 millas (665 km) al sureste de la ciudad de Ponce, en el sur de Puerto Rico.

Con unos vientos disminuidos en las últimas horas, Dorian mantiene su desplazamiento de 13 millas por hora (20 km/h), movimiento que se prevé persista hasta la próxima noche, seguido de un giro hacia el noroeste el miércoles.

Molleda señaló que entre el miércoles y el jueves se esperan “vientos de fuerza de tormenta tropical en Puerto Rico”, isla que aún se recupera de la devastación causada en 2017 por los huracanes Irma y María.

“Son vientos que pueden causar daño, básicamente entre 40 y 60 millas por hora (unos 64 y 96 km/h)”, enfatizó el meteorólogo.

Precisó que hay por ahora una “vigilancia de huracán” para Puerto Rico, que significa que hay la posibilidad de condiciones huracanadas.

Una vez superadas las islas de Puerto Rico y La Española (que incluye República Dominicana y Haití), detalló Molleda, Dorian afectará a las Bahamas y aproximándose a Florida (EE.UU.) para el final de esta semana, cuando podría recuperar fuerza y ser huracán.

“Dorian tiene condiciones que están a su favor en cuanto intensificación, pero también hay condiciones que están en contra de que se forme un huracán. Esa es gran parte de la incertidumbre”, detalló el experto.

Podría frenar su empuje el hecho de tocar tierra en el Caribe y permanecer por varias horas sobre alguna isla, aunque también se podría ver fortalecido por las aguas cálidas, “sobre todo al este de la Florida, sobre las Bahamas”, antes de llegar a la costa sureste de EE.UU., donde en las últimas horas se formó además una nueva depresión tropical.

Dorian se acerca como tormenta tropical a Puerto Rico y República Dominicana

Miami, 27 ago (EFE).- La tormenta tropical Dorian avanza por el Caribe oriental con vientos de 50 millas por hora (85 km/h) y se prevé que llegue a Puerto Rico la tarde del miércoles y alcance el este de República Dominicana la madrugada del jueves, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU.
El meteorólogo Rob Molleda detalló este martes a Efe que lo más probable es que Dorian llegue tanto a Puerto Rico como a República Dominicana como tormenta tropical, aunque “no descarta” un posible fortalecimiento hasta alcanzar la categoría de huracán y pidió a ambos países a “estar preparados para esta posibilidad”.

En su boletín de las 11.00 hora local (15.00 GMT), el NHC indica que la tormenta está a unas 60 millas (95 km) al oeste-noroeste de Santa Lucía y a unas 415 millas (665 km) al sureste de la ciudad de Ponce, en el sur de Puerto Rico.

Con unos vientos disminuidos en las últimas horas, Dorian mantiene su desplazamiento de 13 millas por hora (20 km/h), movimiento que se prevé persista hasta la próxima noche, seguido de un giro hacia el noroeste el miércoles.

Molleda señaló que entre el miércoles y el jueves se esperan “vientos de fuerza de tormenta tropical en Puerto Rico”, isla que aún se recupera de la devastación causada en 2017 por los huracanes Irma y María.

“Son vientos que pueden causar daño, básicamente entre 40 y 60 millas por hora (unos 64 y 96 km/h)”, enfatizó el meteorólogo.

Precisó que hay por ahora una “vigilancia de huracán” para Puerto Rico, que significa que hay la posibilidad de condiciones huracanadas.

Una vez superadas las islas de Puerto Rico y La Española (que incluye República Dominicana y Haití), detalló Molleda, Dorian afectará a las Bahamas y aproximándose a Florida (EE.UU.) para el final de esta semana, cuando podría recuperar fuerza y ser huracán.

“Dorian tiene condiciones que están a su favor en cuanto intensificación, pero también hay condiciones que están en contra de que se forme un huracán. Esa es gran parte de la incertidumbre”, detalló el experto.

Podría frenar su empuje el hecho de tocar tierra en el Caribe y permanecer por varias horas sobre alguna isla, aunque también se podría ver fortalecido por las aguas cálidas, “sobre todo al este de la Florida, sobre las Bahamas”, antes de llegar a la costa sureste de EE.UU., donde en las últimas horas se formó además una nueva depresión tropical.

Molleda aseguró que el Atlántico está entrando en “la parte más activa de la temporada de huracanes”, que es durante los meses de septiembre y octubre, y que se van a formar más tormentas, “entre ocho a diez más”.

“Lo importante es no enfocarse en la cantidad de tormentas, sino dónde se forman y a dónde se van a dirigir”, manifestó.

Recordó que Dorian es la cuarta tormenta y que la actual temporada está “un poco por debajo del promedio”, no ha sido “muy activa”.

Sin embargo, enfatizó que eso puede cambiar en septiembre, “cuando las condiciones son más propicias, como mar caliente y la humedad en la atmósfera”.

En el caso de Dorian, el pronóstico anticipa fuertes lluvias hasta el jueves en Barbados, las Islas de Barlovento y Sotavento, y especialmente en Puerto Rico y República Dominicana, donde podrían acumularse hasta seis pulgadas (15 centímetros) de agua.

Esta lluvia podría causar riadas “potencialmente mortales” en estas zonas, alertan desde el NHC.

Las fuertes precipitaciones estarán acompañadas de condiciones de tormenta tropical e incluso de ráfagas huracanadas, superiores a las 74 millas por hora (120 km/h), especialmente en República Dominicana.

A todo ello hay que sumar, señalan los meteorólogos, fuertes olas como las que ya afectan a parte de las Antillas Menores, aunque se espera que el oleaje se incremente peligrosamente a lo largo del sur costas de Puerto Rico y La Española.

En lo que va de temporada de huracanes, que comenzó en junio pasado, se han registrado otras tres tormentas tropicales, Chantal, Andrea y Barry, que se convirtió en huracán en julio poco antes de tocar tierra en Luisiana (EE.UU.), donde dejó cuantiosas pérdidas materiales, pero ninguna víctima mortal directa. EFE

Apresan mujer que engañaba a quienes compraban ropa de paca por Instagram y Facebook

Santo Domingo, RD.- La Policía Nacional informó el apresamiento de una mujer que se dedicaba a vender ropa de paca por Instagram y Facebook y que luego de recibir el dinero de los compradores a través de un depósito por a una cuenta de ahorro no enviaba la ropa.

Según la Policía la detenida es Inés de los Santos Pascual, mayor de edad, recibía en su cuenta bancaria los depósitos realizados por clientes de una tienda virtual de ropas de pacas, cuyas mercancías no recibían una vez era pagadas. Habría engañado a tres personas por un valor total de RD$40,900.00.

Los productos eran ofertados a través de las redes sociales Facebook e Instagram, por lo que tres personas que pusieron su denuncia ante nuestra Policía Nacional fueron estafadas por RD$11,000.00; 11,400.00 y 18,500.00.

Santos Pascual fue apresada en el sector Gazcue, bajo la orden de arresto No.2019-TAUT-0227, por lo que quedó a disposición de la justicia.

ADIE garantiza energía eléctrica ante posible paso de Dorian

Santo Domingo, RD.- El vicepresidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) afirmó que las generadoras están preparadas para recibir los efectos que pudiera producir el paso del fenómeno natural Dorian.

Manuel Cabral garantizó la energía eléctrica para los ciudadanos durante las próximas horas.

El representante de la ADIE hizo un llamado a la población a estar atenta a los boletines de los organismo de socorro para evitar pérdidas humanas.

Al menos dos muertos por accidente de tránsito en provincia Duarte

 Duarte, RD.- Al menos dos personas murieron y otras dos resultaron heridas en medio de un accidente ocurrido la madrugada de este martes en la avenida Presidente Antonio Guzmán Fernández, salida a Santo Domingo.

Por el momento las víctimas del accidente no han sido identificadas.

Los muertos se desplazaban en un carro cuando se estrellaron contra una pared de un residencial.

Por: Félix Vargas

Director Defensa Civil se reúne con 32 directores provinciales por tormenta Dorian

Santo Domingo, RD.– El director de la Defensa Civil, Rafael Antonio Carrasco Paulino, se reunió este martes con 32 directores provinciales de la institución para informar de los planes preventivos ante los posibles efectos de la tormenta tropical Dorian.

Asimismo, se dieron órdenes de que posterior a su paso por el país se amplíen las medidas preventivas de eliminación del mosquito reproductor del dengue.

Carrasco Paulino señaló que desde la Presidencia de la República se otorgaron equipos para palear esto.

SNS informa Centros de Salud están listos ante posible paso tormenta Dorian

Santo Domingo,RD. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que los centros de salud están listos para garantizar atención oportuna y de calidad ante el pronóstico de que Dorian podría impactar el territorio nacional.

El titular del SNS, Chanel Rosa Chupany, informó que los directores de los Servicios Regionales de Salud y centros de salud activaron sus Comités de Emergencias y Desastres debido a la alerta emitida por la Oficina Nacional de Meteorología ante el desarrollo de Dorian que impactaría la República Dominicana durante los próximos días como huracán categoría uno.

Desde el inicio de la temporada ciclónica, los centros de salud realizan labores de prevención y preparación que consisten en mantenimiento de las instalaciones, limpieza de ductos, cañerías y drenajes pluviales, además de abastecimiento de combustible, agua, alimentos, insumos y medicamentos para un correcto funcionamiento de áreas vitales como electricidad, gas, agua potable, telecomunicación y sistema de transporte.

De igual manera, se realizó la programación del personal y se identificaron posibles áreas de expansión a ser habilitadas en caso necesario, también se establecieron rondas de egreso de pacientes para agilizar las de altas y mantener la disponibilidad de camas.

Por último, fueron instruidos los Centros de Primer Nivel de Atención a dar seguimiento y recomendaciones en sus comunidades, principalmente a población de riesgo: adultos mayores, niños y embarazadas sobre medidas preventivas y a seguir las instrucciones del organismo oficial que es el Centro de Operaciones de Emergencias, para preservar sus vidas y la de sus familias.

Ministerio Público de Las Matas de Farfán eficientiza lucha contra el narcotráfico

LAS MATAS DE FARFÁN, RD.– El Ministerio Público de este departamento judicial informó que en el último año han sido reforzadas las labores de prevención y persecución del tráfico y microtráfico de drogas, logrando notables avances en la lucha contra esa actividad de la criminalidad organizada, por la cual están siendo judicializados unos 16 casos en esta jurisdicción. 

Así lo establece un informe del primer año de gestión de la magistrada Marggie Viloria Caraballo al frente de la Procuraduría Fiscal de Las Matas de Farfán, el cual destaca que como resultado de la realización de operativos en coordinación con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Policía Nacional, ha sido confiscada más de una tonelada de diversas sustancias narcóticas y se ha logrado desmantelar diversos puntos de drogas. 

Mediante las acciones contra el narcotráfico, señala el informe, se logró la incautación de un total de 157 paquetes de marihuana, con un peso de 1,126.02 libras, además de que se ha logrado disminuir el microtráfico, siendo desmantelado diversos puntos de drogas, incluyendo el denominado “Los Solares” que funcionaba en el sector de Los Cartones. 

El informe de gestión que se dio a conocer en una rueda de prensa, también destaca que como parte de la lucha contra la actividad criminal en esta demarcación, fue desmantelado un laboratorio de adulteración y fabricación de bebidas, ubicado en la calle 19 de Marzo de la ciudad de Las Matas de Farfán, de la provincia San Juan. 

La magistrada Viloria Caraballo al ofrecer los detalles del trabajo que lleva a cabo en esta demarcación, dijo que conforme a los nuevos lineamientos y procesamientos de casos por violencia, trabajan en 28 casos de delitos sexuales, 34 casos sobre violencia de género y 210 casos de violencia intrafamiliar. 

Indicó que como parte de las acciones impulsadas para eficientizar la labor que se lleva a cabo contra esos delitos, fue designada la magistrada Denia Rodríguez como fiscal a cargo de la persecución, investigación y procesamiento de los hechos relacionados a la violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales.

Igualmente, informó que fue designada una psicóloga del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para la realización de evaluaciones psicológicas a las víctimas de violencia, así como fiscalizadores fijos en la Fiscalía para Asuntos de Primera Instancia y en la Oficina del Fiscalizador ante el Juzgado de Paz de El Cercado. 

“Nuestro trabajo está enfocado en el fortalecimiento de la prevención y persecución de los delitos en sentido general, así como en ofrecerle una buena atención al usuario y servicios de mucho más calidad”, expresó. 

Autoridad y comunidad unidas contra los delitos 

La fiscal Marggie Viloria Caraballo resaltó que trabajan en coordinación con las demás autoridades de la zona y que han logrado un mayor acercamiento a la comunidad, lo cual ha permitido detectar las problemáticas que les afectan y adoptar acciones concretas para resolverlas y enfrentar con mayor éxito la actividad criminal como nunca antes en esta localidad.

Explicó que realizan operativos para prevenir las acciones delictivas, además de que imparten charlas a la comunidad y a los estudiantes de centros educativos sobre diferentes temas, entre ellos, sobre la importancia de la prevención de la violencia. 

Destacó la representante del Ministerio Público en Las Matas de Farfán, que estos importantes avances en apenas un año se han logrado gracias al trabajo en equipo conformado por procuradores fiscales, fiscalizadores, abogados, médicos legistas, psicólogos, auxiliares y oficiales de seguridad, entre otros, quienes han recibido la formación necesaria para ejercer su labor con eficiencia en beneficio de los ciudadanos.