31 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1233

Caso Odebrecht: Aplazan conocimiento de recurso que busca devolver el yate “La Balbie”a Víctor Díaz Rúa

 La Segunda Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional aplazó para el  martes, 10 de septiembre, el conocimiento de un recurso de amparo presentado por el ingeniero Víctor Díaz Rúa, imputado en el caso Odebrecht, para que le devuelvan su yate incautado por las autoridades dominicanas.

Se trata del  yate “La Balbie”, el que se encuentra inmovilizado desde el año 2017 tras una orden judicial obtenida por el Ministerio Público a raíz de la investigación del expediente de corrupción de la empresa brasileña.

Díaz Rúa, exministro de Obras Públicas, depositó un recurso de amparo “de extrema urgencia” ante la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional en procura de que se entregue el yate.

El recurso presentado, indica que la sociedad Nutberry Limited, que aparece como propietaria de la embarcación, no fue encausada en el proceso contra Odebrecht, por lo que no hay razones para que el yate continúe incautado.

En la acusación presentada por el Ministerio Público el año pasado y que envió a juicio de fondo a Díaz Rúa, se incluyen numerosas pruebas que evidencian que Nutberry Limited era una fachada para lavar el dinero de los sobornos y ocultar al verdadero dueño, con comprobantes de pagos para saldar gastos de mantenimiento de “La Balbie”.

Otros documentos aportados por el Ministerio Público y admitidos por el juez para el juicio de fondo, son varias comunicaciones dirigidas a la Marina de Casa de Campo donde se declara a Díaz Rúa como propietario de ese yate.
Díaz Rúa es parte del expediente en el que se imputa a seis personas haber recibido sobornos por US$92 millones.

Se forma la tormenta tropical Gabrielle en el Atlántico; te decimos si presenta peligro para RD

La directora la Oficina Nacional de Meteorología ( ONAMET), Gloria Ceballos, informó hoy que la depresión tropical número 8 se fortaleció a la tormenta Gabrielle en la madrugada de hoy.

“Se mueve hacia el noroeste a 17kph, con vientos máximos sostenidos de 65kph. Por su posición y desplazamiento no ofrece peligro para RD”, posteó en su cuenta de Twitter.

Según el informe de la ONAMET, Gabrielle se ubica a 1073 kilómetros al oeste/noroeste de las islas de Cabo Verde.

Además, organismo meteorológico vigila una activa onda tropical que saldrá de las costas de África en las próximas horas. Este sistema pose actualmente pose muy baja ´probabilidad de convertirse en depresión tropical y no ofrece peligro para el país por el momento.

También, se observa la tormenta tropical Fernand se ubica a unos 112 Km al sureste de la pesca, México. Sus vientos máximos sostenidos son de 85 kph y se mueve hacia el oeste a unos 9 km/h. Este fenómeno no representa peligro para el país.

Asimismo, la Onamet da seguimiento a un área desorganizada que se encuentra cerca de Bermudas con un porcentaje medio de 50% para alcanzar la categoría de depresión tropical. Este sistema no ofrece peligro para el país.

Fernand

Informe del tiempo de hoy. En las primeras horas de la mañana podrían ocurrir chubascos aislados de corta duración hacia las provincias de litoral costero sur. Para luego en el transcurso del día estas precipitaciones se estarán disipando.

No obstante, para esta tarde se establecerá una masa de aire de humedad limitada dominando un cielo con nubosidad dispersa y sol en casi todo el país, excepto hacia la región: noreste, cordillera Central y algunas áreas de la zona fronteriza donde darán origen chubascos locales y posibles tronadas por el viento del este y los efectos locales.

Niño de dos años falleció por cardiopatía y sus familiares lo velaron duraron varios días con la esperanza que reviviera

El cuerpo de un pequeño, que había fallecido poco antes de cumplir los tres años por causa de una cardiopatía, fue rescatado por las autoridades del pueblo de Socorro, en la localidad de Santander, Colombia, luego de varias llamadas  por el fuerte hedor que salía de la residencia donde había fallecido el menor.

Según periódico Vanguardia de Bucaramanga, quien entrevisto al coronel Juan Carlos García Cepeda, comandante encargado del Departamento de Policía Santander, la familia tenía tres días velando al niño en espera de que reviviera.

“El menor estaba siendo velado en la residencia de sus padres, obedeciendo a unas costumbres religiosas las cuales son judías y consisten en que en el momento de fallecer un familiar, es velado al rededor de tres o cuatro días esperando a que este ser vuelva a la vida”, dijo sobre el hecho el coronel.

El hecho tenía que ver con las creencias religiosas de la familia, que creían que a los niños había que velarlos por tres días, ya que este revivirían por milagro al cumplirse determinado plazo.

Simone Biles consternada por las víctimas y la detención de su hermano

Nueva York.- La gimnasta estadounidense Simone Biles se mostró consternada y dolida, “especialmente por las víctimas y sus familias”, tras la reciente detención de su hermano por un supuesto triple asesinato.
Biles ha roto su silencio y, a través de Twitter, ha trasladado sus condolencias a las familias de las víctimas.

“Me duele el corazón por todos los implicados, especialmente por las víctimas y sus familias. No hay nada que pueda decir que vaya a sanar el dolor de nadie, pero quiero expresar mis sinceras condolencias a todos los afectados por esta terrible tragedia”, ha señalado en un mensaje en la red social.

Biles, que ha asegurado estar teniendo dificultades para procesar las noticias, ha pedido que se respete la privacidad de su familia en estos momentos.

Tevin Biles-Thomas fue arrestado la pasada semana, acusado del asesinato a tiros de tres personas en Cleveland (EE.UU.) durante una fiesta el pasado fin de año.

Según las autoridades, el 31 de diciembre de 2018, alrededor de las once y media de la noche, un grupo de personas se presentó sin invitación en una celebración, lo que derivó en un altercado que se saldó con el tiroteo.

El cruce terminó con varios invitados huyendo de la fiesta y el fallecimiento de tres jóvenes de 19, 21 y 23 años.

La investigación de la fiscalía y la policía concluyó que el tirador había sido Biles-Thomas, sobre el que ahora pesan seis cargos de asesinato, tres de homicidio voluntario, cinco de asalto delictivo y uno de perjurio.

El hermano de la gimnasta, de 24 años, es un soldado en activo del Ejército estadounidense y estaba destinado en la base de Fort Stewart (Georgia).

Se trata de uno los tres hermanos biológicos de Biles, aunque no fueron criados en el mismo hogar, sino que ella y su hermana pequeña fueron adoptados por sus abuelos paternos.

Biles es la gimnasta que más premios ha ganado de la historia de Estados Unidos, habiendo sido campeona nacional en cinco ocasiones, campeona olímpica en Río 2016 y cuatro veces campeona del mundo.

Chu Vásquez pide a JCE y a Procuraduría investigar denuncia de Reinaldo Pared Pérez.

SANTO DOMINGO.- El director Nacional de Operaciones de la precandidatura presidencial de Luis Abinader,  Jesús Vásquez Martínez (CHU), demandó este martes de la Junta Central Electoral y la Procuraduría General de la República,  investigar la denuncia del presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, de que desde el gobierno se están utilizando los recursos del Estado para la precampaña interna del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El dirigente perremeísta calificó de grave las revelaciones del senador del Distrito Nacional, porque precisamente, el Senado como primer poder del Estado es el órgano llamado a fiscalizar la gestión del Poder Ejecutivo, por lo que se hace necesario tomar acciones.

“Estamos ante un hecho grave, por lo que exigimos de la JCE como entidad facultada para arbitrar los procesos de los partidos, y ser vigilante del uso de los recursos en la campaña, así como del Procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, a tomar acciones urgentes ante la magnitud de esta denuncia, porque de no hacerlo estarían enviando un mal mensaje a la sociedad, y a la propia clase política, de que los recursos del Estado se pueden despilfarrar como si fueran propiedad de una persona, o una herencia familiar” aseguró Vásquez Martínez.

Manifestó que la falta de la Procuraduría Especializada para investigar y perseguir delitos electorales constituye un flagrante incumplimiento del artículo 289 de la Ley 15-19 sobre el Régimen Electoral.

“La sociedad dominicana de hoy, demanda en todos los escenarios transparencia, por consiguiente, no es justo, legal ni mucho menos ético que las instituciones destinadas para vigilar y hacer cumplir las leyes, y perseguir por demás el dolo se hagan de la vista gorda con situaciones como las que están ocurriendo en estos momentos, cuando estamos ante la antesala de unas elecciones para el año venidero” precisó el también exsecretario general del PRM.

Aseguró que si desde el ejecutivo tienen el valor de tomar el presupuesto para favorecer un candidato de su propio partido en este proceso interno,  serían capaces de vender el país por pedazo con tal de comprar las elecciones presidenciales del año venidero, y eso no le puede permitir.

Indicó que por suerte ya le falta poco al partido de gobierno para salir del poder, porque de permanecer en la administración pública no descarta que lleguen a vender y apropiarse hasta de los inmuebles de las instituciones.

Le gritan “corrupto” y “asesino” a fiscal del caso-feminicidio Anibel González

Con indignación y coraje por la muerte de Anibel González, decenas de activistas que se manifestaron este lunes frente a la Suprema Corte de Justicia y Procuraduría General de la República vociferaron consignas de reclamo al fiscal titular de San Pedro de Macorís, Pedro Núñez, uno de los funcionarios del Ministerio Público investigado en  relación al procedimiento que otorgó la libertad al feminicida Yasmil Oscar Fernández, expareja de Gonzaléz.

“Corrupto”, “Ahí va un asesino”, “destitución para fiscales corruptos”, “cero acuerdo con los agresores”, “ayuda pidió y el sistema le falló” fueron algunos de los dichos que la multitud pronunció al percatarse de la salida del fiscal Pedro Núñez, quien llevaba horas siendo interrogado en  la Inspectoría del Ministerio Público (MP).

A su salida, Núñez fue perseguido por la prensa y por varios manifestantes, incluyendo a la activista social y política Khrista Ochoa, cuya voz se escucha en el video.

Los manifestantes también expresaron su indignación contra la fiscal Margarita Hernández y Luisa Aurora Almonte, de la Unidad de Violencia de Género, quienes  salieron del despacho del inspector general Bolívar Sánchez, cerca de las 7:00 de la noche, y no quisieron ofrecer declaraciones a la prensa.

LEA TAMBIÉN: Vidas que deben estar protegidas
Se recuerda que estos fiscales están siendo investigados por participar en  un presunto acuerdo que permitió la libertad de Yasmil Oscar Fernández, preso por en 2017 apuñalar a su expareja Anibel González, y luego el viernes la mató y se suicidó. El convenio fue aprobado por el juez de Ejecución de la Pena, Francisco Domínguez Guerrero, pero la víctima no lo firmó, según su familia.

No obstante, en el marco de la protesta, la periodista Edith Febles tomó un turno para aclarar que a eso no se le puede llamar acuerdo, porque fue hecho de manera irregular y sin el consentimiento de la víctima, agregó el tio y abogado de Anibel, Miguel Ureña, quien también estivo presente en la manifestación.

Fallece en Nueva York la hija de dominicana que recibió visa humanitaria para atenderla

NUEVA YORK.- Falleció la noche de este lunes en el hospital Hospital NYU Langone de down town Manhattan, la joven Gamery Garabito, de 15 años, quien padecía de un cáncer terminal en el cerebro y colon.

Una fuente confiable y de entero crédito dijo a este reportero que Garabito, internada en la habitación número nueve, en el piso 13 desde hacía varias semanas, a la hora de morir se encontraba rodeada de su madre Natividad Jiménez, una de sus abuelas identificada como Hilda y una tía llamada Charo.

En horas de la tarde la joven se encontraba en forma agonizante, ya no podía hablar y respiraba de manera imperceptible. Poco a poco iba mostrando un cuadro desesperanzador y al entrar la noche a eso de las 8:20 fue declarada muerta.

Horas antes su madre había hecho un llamado a la comunidad para que orara por su hija, y que si pasaba lo peor humildemente enfrentaría la situación.

El personal del hospital que tenía a su cargo las atenciones demostró humanidad y solidaridad todo el tiempo, tanto con la fallecida como con sus familiares.

Garabito, en su estado agónico, solicitó la presencia de su madre para que la atendiera, petición que fue cumplida por el congresista Adriano Espaillat, el diputado Alfredo Rodríguez y el cónsul Carlos Castillo, quienes le gestionaron una visa humanitaria ante las autoridades consulares norteamericana en la República Dominicana.

El caso fue dado a conocer por el canal Telemundo-47 y desde entonces llamó la atención de los diferentes sectores de la comunidad criolla en la Gran Manzana.

Dorian se debilita a huracán de categoría 3 y sigue azotando Bahamas mientras permanece casi estático sobre la isla

Bahamas  — Prácticamente estacionado sobre Bahamas durante un día y medio, el huracán Dorian continuó fustigando las islas el martes con un golpeteo catastrófico que hizo que las inundaciones alcanzaran el segundo piso de los inmuebles, atraparan a la gente en los áticos y obligaran a otros a moverse de un refugio a otro. Se reportaron al menos cinco muertos.

“Estamos en medio de una tragedia histórica”, declaró el primer ministro Hubert Minnis, quien agregó que los decesos fueron reportados en las islas Ábaco. Dijo que “la devastación no tiene precedentes y es extensa”.

Los vientos y la lluvia incesantes destruyeron casas y negocios en las islas Ábaco y Gran Bahama, que tienen una población combinada de alrededor de 70.000 habitantes y no están a más de 12 metros sobre el nivel del mar en sus zonas más altas. El aeropuerto de Gran Bahama estaba bajo 2 metros (6 pies) de agua.

Las personas desesperadas que trataban de encontrar a sus seres queridos dejaron mensajes en las estaciones de radio locales, mientras el ministro de Salud del país informaba que se enviarían equipos médicos a las islas Ábaco por la tarde.

Al amanecer, los vientos de Dorian habían bajado a 193 kilómetros por hora (120 mph), lo que equivale a un huracán de Categoría 3, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. El meteoro se movía a una velocidad de apenas 2 km/h (1 mph) y parte de su ojo permanecía cubriendo la isla de Gran Bahama desde el domingo por la noche.

Su vórtice estaba a unos 70 kilómetros (40 millas) al noreste de Freeport, Bahamas, y 175 kilómetros (110 millas) al noreste de West Palm Beach, Florida. Los vientos huracanados se extendían hasta 75 kilómetros (45 millas) en algunas direcciones.

Dorian comenzó a avanzar hacia el noroeste el martes por la mañana y se esperaba que se acercara a la costa de Florida más tarde el martes, pero la amenaza para el estado disminuyó significativamente. Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes esperan que el meteoro avance en paralelo a la costa y que el vórtice no toque tierra allí. Ningún lugar en Florida tenía más de un 8% de probabilidades de ser golpeado por vientos huracanados.

Según la previsión del Centro, se espera que se mueva en dirección norte a la costa de Georgia y de Carolina del Sur el miércoles en la noche o el jueves.

Hasta el lunes, cuando terminó el fin de semana alargado por el Día del Trabajo, las autoridades advirtieron a cientos de miles de personas en Florida, Georgia y Carolina del Sur _más de 800.000 sólo en Carolina del Sur, y medio millón en Georgia_ que evacuaran la zona por temor a que Dorian pudiera provocar inundaciones potencialmente fatales, incluso si el ojo del huracán permanecía frente a la costa, como se había previsto. Varios grandes aeropuertos cerraron operaciones y cientos de vuelos fueron cancelados.

La Guardia Costera de Estados Unidos transportó por avión al menos a 21 personas heridas en la isla de Ábaco, que Dorian golpeó el domingo con vientos sostenidos de 295 km/h (185 mph) y ráfagas de hasta 355 km/h (220 mph), una fuerza igualada sólo por el llamado huracán del Día del Trabajo de 1935, una época en la que estas tormentas no recibían nombres asignados.

Las autoridades de Bahamas informaron que recibieron un “tremendo” número de llamadas de personas desde casas inundadas. Una estación de radio recibió más de 2.000 mensajes solicitando ayuda, incluso reportes de un bebé de cinco meses de edad sobre un techo y de una abuela y seis nietos que abrieron un hoyo en su techo para escapar de la crecida. Otros reportes incluían a un grupo de ocho niños y cinco adultos varados en una autopista, así como dos albergues inundados.

Huracán Dorian: pasajeros varados por vuelos cancelados

AEROPUERTO LAS AMÉRICAS. –Numerosos pasajeros amanecieron en esta terminal de Las Américas a la espera de la normalización de los vuelos desde y hacia Miami, Orlando y Fort Lauderdale, Estados Unidos cancelados desde ayer lunes.

La cancelación de los vuelos de American Spirit y Jet Blue, respectivamente, es debido al paso por Florida del huracán Dorian que, de acuerdo a los informes, causó grandes daños y pérdidas de vidas a su paso por la isla de Las Bahamas.

Ejecutivos de las aerolíneas y de la Empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo 21 (Aerodom) comunicaron que la normalización de los vuelos desde y hacia Miami, Estados Unidos, dependerá de los cambios que se produzcan en las próximas horas ante la amenaza del paso de Dorian por La Florida.

En los pasillos del segundo y tercer nivel del Aeropuerto de Las Américas hay numerosos viajeros, algunos durmiendo en butacas y otros encima de sus equipajes a la espera de que se normalicen los vuelos y puedan viajar a sus respectivos destinos.

La mayoría de ellos tienen reservaciones hacia Miami y Orlando, en vuelos de American y Jet Blue, respectivamente y muchos de los viajeros proceden desde diferentes lugares del interior del país y decidieron permanecer en la terminal aeroportuaria.

Ayer fueron suspendidos un total de 17 vuelos desde y hacia el Aeropuerto Las Américas, pero también se produjeron algunas suspensiones desde el Aeropuerto Gregorio Luperón, de Puerto Plata.

JCE auditará el 20% de las mesas en las primarias del 6 de octubre

Santo Domingo, RD.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, reveló que auditarán el 20% de las 7,372 mesas electorales que funcionarán en las elecciones primarias del próximo 6 de octubre, y dio garantías de que no habrá doble votación en el proceso.

Precisó que aunque en las pruebas y simulacros realizados cada votante agotó el sufragio en 30 segundos, no quiere comprometer el tiempo debido a la auditoría a realizar.

“Vamos auditar, si a juicio, si a los deseos, si a la decisión de los funcionarios de las mesas y de los delegados políticos presentes, si ellos desean y quieren comprobar que se haga la verificación física de los votos depositados en las urnas con lo que expresan las actas de los partidos, no tenemos problemas con que eso sea haga”, enfatizó.

Dijo esperar que la auditoría total del sistema automatizado pueda realizarse en las primarias, ya que si hay consenso de los partidos se podría usar en las elecciones del 2020.

No obstante, Castaños Guzmán expresó que las dudas sobre el sistema de votación automatizada serán respondidas en el simulacro nacional a desarrollarse el próximo domingo 8 de este mes de septiembre.

Asimismo, sostuvo que la transmisión de los datos se hará a través de una red privada de prestadora de servicios de telefonía, pero que no estará conectada al internet a no ser a las 8:00 de la mañana para el boletín cero y las 4 para el boletín final.

“No estamos conectados al internet, los módulos de votación estarán operando en perfecta autonomía, cada una respecto de la otra porque no están interconectadas entre ellas”, recalcó.

También anunció que en las primarias no se utilizará tinta indeleble y que habrá hasta tres delegados por partidos en cada mesa, quienes deberán estar inscritos en esa mesa.

Recalcó que “no hay posibilidad de doble votación ni en la mesa donde vote el sufragante ni en ninguna mesa de otra localidad, porque en cada mesa está integrado el padrón de ciudadanos inscritos en esa localidad”.

Lea también: Junta Central Electoral apura el paso para celebración primarias del 6 de octubre

Son 7.4 millones los dominicanos que están hábiles para votar en primarias

Primarias costarán RD$2,416 millones
El presidente de la Junta destacó que las 7,372 mesas funcionarán en 3,890 recintos electorales, donde se utilizará igual cantidad de equipos del voto automatizado.

Indicó que hasta el momento el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha inscrito 6,710 precandidatos y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) 4,717 para un total de 11,427 postulantes de ambas organizaciones.

Señaló que en las primarias trabajarán: 4,075 técnicos e igual cantidad de facilitadores, 450 supervisores, y los funcionarios serán 36,860 personas, sumados a los 48,000 efectivos de la Policía Electoral.

Al detallar los gastos de las primarias, Castaños Guzmán sostuvo que su costo será de RD$2,416,845,800, y que de ellos se han invertido RD$1,008 millones en equipos. Agregó que los partidos aportarán RD$241,109,375.04, mientras el gobierno otorgará RD$1,167,736,424.96.

Manifestó que conforme al padrón electoral del 7 julio pasado, están llamado a votar 7,422,416 ciudadanos, de ellos 1,296,483 son del padrón del PRM, y los restantes pueden sufragar en el proceso del PLD que utilizará padrón abierto. En cada mesa podrán votar hasta 1,200 personas.

Con relación al suministro eléctrico en los recintos electorales habilitados, el presidente de la JCE, resaltó que el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, garantizó en días pasados que se contará con el servicio eléctrico necesario, pero que en el caso de que haya alguna contingencia cada mesa de votación tendrá su inversor, y que hasta el día de hoy esos aparatos encuentran cargados al 100%.

Castaños Guzmán habló luego de supervisar el despacho de los equipos del voto automatizado que se usarán en las mesas electorales que funcionaran en todo el país, para el simulacro del próximo domingo 8 y las primarias del 6 de octubre.