23.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 123

Fellito Suberví anuncia nuevos proyectos de modernización y distribución para seguir garantizando el agua al GSD

Santo Domingo. – El director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, resaltó los logros obtenidos por la institución en beneficio de la población del Distrito Nacional y la provincia, durante la gestión 2020-2024, al tiempo que anunció nuevos proyectos para seguir llevando agua al Gran Santo Domingo.

Al ser abordado por la prensa en las actividades de toma de posesión del presidente Luis Abinader, el funcionario se refirió a las obras e intervenciones que han mejorado la calidad de vida de cientos de miles de familias.

Precisó que laboran de manera permanente para mejorar la capacidad de respuesta a la demanda de la ciudadanía. “Trabajamos para garantizar el servicio de agua potable y dar soluciones a las situaciones que se presentan en las comunidades".

"Nuestro enfoque consiste en seguir mejorando considerablemente la capacidad de respuestas a la demanda creciente de agua de la población”, explicó el servidor público.

En ese orden, Fellito señaló los grandes retos que afrontará la entidad estatal en el próximo cuatrienio, entre estos, diversos proyectos que garantizarán el abastecimiento del preciado líquido a la población. También subrayó algunas infraestructuras, cuyos trabajos se encuentran avanzados.

“En este cuatrienio tenemos muchos retos por delante, la conclusión de un sinnúmero de obras que están en proceso de construcción. Completaremos los 42 kilómetros de saneamiento de cañadas, así como la ampliación del acueducto Barrera de Salinidad".

Fellito Suberví detalló que agilizan labores para dejar habilitado el sistema de la Cuaba, al igual que el de San Antonio de Guerra y otras infraestructuras que beneficiarán a miles de familias de la demarcación.

“Para el Gran Santo Domingo hay altas expectativas de manera positiva para mejorar y aumentar la producción de agua. También, proyectos sumamente importantes para el almacenamiento de agua”, dijo el titular de la Corporación.

Diputado Frank Ramírez: “Mi compromiso es seguir trabajando por nuestra gente”

Santo Domingo. – El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Frank Ramírez, afirmó este viernes “Mi compromiso es seguir trabajando por nuestra gente”, tras ser juramentado nuevamente como representante de San Juan en la Cámara Baja, para el periodo 2024-2028.

Mediante una publicación en sus redes sociales, el congresista ratificó su agradecimiento a los ciudadanos de la provincia San Juan, por el apoyo dado en las urnas el pasado 19 de mayo.

“Hoy he tomado juramento como diputado por un nuevo período, en representación de la provincia San Juan. Agradecido de mi pueblo por la confianza depositada en las urnas. Mi compromiso es seguir trabajando por nuestra gente. ¡Ahora es que esto empieza!”, expresó Frank Ramírez.

Presidente Abinader dice crecimiento económico RD se sitúa por encima de la media de la región

Santo Domingo. – El crecimiento económico de la República Dominicana fue otro de los temas destacados por el mandatario en el acto de juramentación para iniciar su segundo período de gobierno, en ese sentido calificó como envidiables los números registrados en 2021, 2022 y 2023 cuando el Producto Interno Bruto tuvo un notable aumento promedio del 6.5% anual, muy por encima de la media de la región.

Además, las previsiones de los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), sitúan el crecimiento para este 2024 en el 5.4%, muy superior al 1.9% proyectado para este mismo período en la región.

“Somos uno de los países con mayor estabilidad económica y con una de las tasas de inflación más bajas de Latinoamérica”, afirmó Abinader.

Al mismo tiempo agregó que en mayo de 2023 el país se situó por debajo del rango meta del 4% siendo uno de los primeros en alcanzar ese objetivo y cerrar el año con un 3.57%, continuando los trabajos para mitigar los efectos de la inflación mundial.

Inversiones

En este aspecto, el jefe de Estado reiteró que el país goza de un excelente clima de confianza, atrayendo las cifras más altas de la historia en cuanto a inversión privada, que con respecto al PIB pasó de un promedio del 25% entre 2007-2020, al 32% entre 2021-2023.

La inversión extranjera directa superó los 4,390 millones de dólares al cierre de 2023, rompiendo el récord de 2022 y que contrasta con los datos de la CEPAL que indican que, en la región, esa inversión cayó cerca del 10% para el mismo periodo.

Más de 11 millones de visitantes para 2024

Otra de las metas alcanzadas en el 2023 durante el primer periodo de gobierno de Abinader, fue el recibimiento de más de 10 millones de visitantes en un año, logrando superar la pandemia del COVID-19 con éxito, al aplicar una estrategia de rápida apertura y reformas.

Para este 2024, “les anticipo que sobrepasaremos los 11 millones y medio de visitantes, lo que nos consolida como el segundo país más visitado de Latinoamérica”, dijo el presidente.

Gracias a la fortaleza del turismo y otros sectores, el 2023 cerró con el nivel de reservas internacionales de divisas más alto de la historia con 15,457 millones de dólares.

Hub logístico

Todo esto ha permitido consolidar al país como la séptima economía de América Latina y llevándolo a convertirse en un hub logístico de clase mundial, aprovechando nuestra posición geográfica privilegiada en el Caribe, un punto estratégico del comercio mundial.

Además, se realiza una fuerte inversión en infraestructuras que están conectando mejor todo el país y aumentando nuestras capacidades logísticas.

“En los pasados cuatro años hemos construido dos nuevos puertos turísticos y otros tres se encuentran en construcción con alianzas público-privadas. Además, ya está en fase de ejecución un nuevo gran muelle logístico multimodal en Manzanillo, en el norte del país y a esto debemos agregar los más de 15 muelles pesqueros que construimos en diferentes puntos de la geografía nacional”.

Al continuar su alocución, Abinader dijo se han reformado y conectado zonas antes olvidadas y se ha apostado por el transporte masivo con la construcción de grandes infraestructuras como el monorriel de Santiago, los teleféricos de Santiago y Los Alcarrizos y la extensión del metro de Santo Domingo.

En los pasados cuatro años el aeropuerto de Punta Cana ha duplicado sus instalaciones, y el próximo año se iniciará la construcción de la terminal 2 del aeropuerto de Santo Domingo. Este año 2024 se iniciaron las construcciones una nueva terminal en el aeropuerto de Santiago y el nuevo aeropuerto internacional de Pedernales.

Indicó que “en términos logísticos estamos en franca expansión. Nunca hemos estado mejor conectados tanto dentro del país como con el resto del mundo”.

Zonas Francas

Otro de los motores de crecimiento económico del país, son las Zonas Francas, aportando casi 200,000 puestos de trabajo y unos 8 mil millones de dólares en exportaciones en 2023. Esto supone un 28% más de exportaciones y un 12.4% más de empleos respecto a 2019.

Asimismo, se exportan mejores bienes de alta tecnología, como dispositivos médicos, equipos electrónicos, y otros componentes de alto valor agregado.

Esto permite tener mejores empleos, más cualificados y mejor remunerados y posibilita que en los próximos años el país sea de los pocos candidatos mundiales que califiquen para el ensamblaje de semiconductores, con la formación, la red de contactos y aliados y un ecosistema favorable para conseguirlo.

“Pero estas cifras económicas no serían por si solas importantes si no tuvieran un claro reflejo en la vida de la gente. Tenemos fortaleza económica avalada por todos estos indicadores, pero también tenemos una gran fortaleza social”, concluyó Abinader.

Presidente Abinader reitera profundizará libertades y justicia social en este nuevo período

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader manifestó que el proyecto de Gobierno que encabeza profundizará en los próximos cuatro años es abierto e integrador, cuenta con la participación de todos para alcanzar un futuro de prosperidad, libertades y justicia social para el pueblo dominicano.

Así lo manifestó el mandatario en su discurso tras jurar para el período constitucional 2024-2028, manifestando que asume “con humildad, orgullo y compromiso la sagrada responsabilidad que por segunda ocasión me concede el pueblo dominicano”.

Expresó sentirse horrado de tomar juramento para un nuevo período de gobierno, luego de un proceso electoral ejemplar en el que los dominicanos y dominicanas expresaron libremente su voluntad y demostraron una vez más la madurez democrática que ha alcanzado como nación.

“Agradezco la gran confianza que el pueblo ha depositado en mí y quiero decirles que seré el presidente de todos y cada uno de los dominicanos sin distinción. Mi cargo me lo exige y mis principios me lo imponen”, dijo el jefe de Estado.

En el discurso resaltó que esta juramentación se produce cuando se conmemora el 168 aniversario de la gesta restauradora, la cual tienen un significado especial porque la misma consagró el sentimiento de dominicanidad por el que lucharon nuestros padres fundadores.

Al recordar que comparece ante la Asamblea Nacional para juramentarse como Presidente Constitucional de la República Dominicana, como establecen la Constitución y las leyes, resaltó que la entrega de los restauradores “nos recuerda que la libertad no es gratuita y que cada generación tiene la responsabilidad de defenderla”.

Destacó los nombres de Gregorio Luperón, Pedro Antonio Pimentel, José Contreras, Gaspar Polanco, Santiago Rodríguez y muchos otros que lo dieron todo por la restauración de nuestra independencia.

“Pero sobre todo hoy es el día de recordar al más importante héroe de nuestra historia, el gran restaurador: el pueblo dominicano. Por él estamos aquí y por él debemos dar lo mejor de nosotros mismos”, manifestó.

Sostuvo que la verdadera fortaleza de una nación reside en los hombres y mujeres que la forman y que cada individuo tiene el potencial de contribuir a mejorarla a través de la participación y el compromiso cívico es que se pueden lograr transformaciones reales.

El presidente Abinader enfatizó en que el verdadero triunfo de un gobierno no se alcanza cuando se consigue el poder, sino cuando este poder se utiliza para servir al pueblo y para solucionar los problemas reales de la gente.

“Este gobierno es el resultado de una vocación democrática, que desde sus inicios viene luchando decididamente por el buen uso de los fondos públicos y que es incompatible con la corrupción. Quiero subrayar que vamos a profundizar nuestras acciones de prevención de la corrupción y por la transparencia para seguir protegiendo el dinero del pueblo”, expresó.

Recordó que hace cuatro años se propuso gobernar desde el dialogo, abierto a todos y promoviendo la independencia y la autonomía de los distintos poderes del Estado.

El mandatario subrayó que el respeto al estado de derecho fue uno de sus más firmes compromisos que asumió con los dominicanos cuando tomó posesión en 2020 como presidente. “Les di mi palabra y he cumplido con ella”.

Manifestó que bajo su presidencia República Dominicana logró un papel importante entre los países de la región como resultado de la “estabilidad y la buena salud de la que goza nuestra democracia, así como al dinamismo económico y las grandes oportunidades que aquí existen para las empresas y la inversión”.

El presidente Abinader remarcó que desde su llegada al Gobierno comenzó a trabajar para lograr las transformaciones que necesitaba el país, a la vez que abordábamos las muchas dificultades que se nos han presentado en forma de crisis recordando que siempre ha manifestado que “lo urgente no nos ha impedido hacer lo importante”.

“La determinación del Gobierno dominicano de no dejar a nadie atrás se ha mostrado en todas las acciones que hemos desplegado, con el fin de proteger las fuentes generadoras de empleos y crear más oportunidades para nuestros ciudadanos”, expresó.

Paliza será el nuevo ministro de la Presidencia y Joel Santos ocupará Energía y Minas

Santo Domingo.- José Ignacio Paliza será el nuevo ministro de la Presidencia en sustitución de Joel Santos, que pasará a ocupar la cartera de Energía y Minas, según dispuso el presidente Luis Abinader, informó este jueves la Presidencia dominicana en la víspera de la investidura del mandatario para un segundo mandato.

Paliza estuvo ministro administrativo de la PResidencia desde 2020 hasta que fue nombrado director de campaña de Abinader para las elecciones del pasado mayo, en las que salió ganador por amplio margen, y es el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) desde 2018.

Antes de esto, fue senador por la provincia de Puerto Plata y, previamente, fue el diputado más joven de la República Dominicana, representando esa misma demarcación.

Su formación académica incluye un doctorado en derecho por la Universidad Iberoamericana (Unibe), un magister en derecho con concentración en Negocios y Políticas Públicas de la Universidad de Pennsylvania, y estudios en la Universidad de Georgetown y Harvard.

En cuanto a Joel Santos, es economista egresado Magna Cum Laude por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y posee un MBA en Negocios Internacionales de la American Graduate School of International Management (Thunderbird) en Arizona, obtenido con una beca Fullbright.

Santos ha desempeñado un papel destacado como ministro de la Presidencia desde julio de 2022 hasta la fecha, donde presidió los gabinetes de Transformación Digital y de Transporte, y fue miembro de los gabinetes Eléctrico, de Agua y Construcción.

Desde el Ministerio de la Presidencia, lideró proyectos como el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, el Sistema Integrado de Transporte, el Plan Nacional de Titulación, el 911 y el Plan de Desarrollo del Puerto de Manzanillo, entre otros.

Antes de su rol en la Presidencia, Santos fue gerente general de la Administradora de Fondos de Pensiones Reservas (AFP Reservas) desde 2020 hasta julio de 2022, y también fungió como asesor honorífico del Poder Ejecutivo en materia de turismo.

Su experiencia en el sector privado incluye la vicepresidencia ejecutiva como socio fundador de Coral Hospitality Corp., una empresa dedicada a la administración de hoteles y condominios turísticos en el Caribe, y su participación en el Grupo BHD, donde ocupó altos cargos en planificación y finanzas.

Santos también ha sido profesor de Economía y Finanzas en la Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) durante 10 años y ha sido miembro activo de varias juntas directivas en gremios como la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Bolsa de Valores, Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) y Cevaldom.

Con estas designaciones, el presidente Abinader refuerza su equipo de gobierno, colocando a dos de sus más experimentados colaboradores en posiciones estratégicas para el desarrollo del país, indicó la Presidencia en un comunicado.

José Ignacio Paliza, como Ministro de la Presidencia, y Joel Santos Echavarría, como Ministro de Energía y Minas, continuarán desempeñando "un papel vital en la implementación de las políticas públicas y en la consolidación de los sectores clave para el progreso de la República Dominicana", según apunta la nota.

Villa Liberación es alcanzado con acciones de la alcaldía de San Juan de la Maguana

San Juan.- Los trabajos de construcción de un parque para el sector de Villa Liberación de San Juan de la Maguana iniciaron este miércoles, por disposición del alcalde Lenin de la Rosa.

Brigadas de obreros laboran en el inicio de los trabajos, dirigidos por el departamento de obras públicas de la alcaldía y supervisados de forma personal por el ingeniero Lenin de la Rosa.

La obra contará con un espacio para deportes, área verde con sus bancos, una glorieta y área de juegos para niños.

La distribución del espacio está concebida para que los que practiquen deportes, no interfieran a los que se sienten a recrearse, ni a los niños que jueguen al otro extremo, pues estará separado por la glorieta en la parte central.

Presidente Luis Abinader Confirma al Gobernador del Banco Central y al Superintendente de Bancos

Santo Domingo.- El Presidente de la República, Luis Abinader, ha emitido el Decreto 442-24, mediante el cual se confirman importantes designaciones en el sector financiero del país, asegurando la continuidad y estabilidad de las instituciones clave del sistema bancario dominicano.

En el decreto, Héctor Valdez Albizu ha sido confirmado como Gobernador del Banco Central de la República Dominicana, cargo que ha desempeñado con distinción, consolidando su liderazgo en la política monetaria y estabilidad económica del país. Junto a él, Clarissa de la Rocha ha sido ratificada como Vicegobernadora del Banco Central, cargo en el que ha contribuido significativamente a las operaciones y decisiones estratégicas de la institución.

Asimismo, Alejandro Fernández Whipple ha sido confirmado como Superintendente de Bancos de la República Dominicana, rol en el cual ha demostrado un compromiso firme con la supervisión y regulación del sistema bancario, asegurando su solidez y transparencia.

Estas designaciones subrayan el compromiso del Presidente Abinader con la estabilidad económica y financiera de la República Dominicana, garantizando la continuidad de un liderazgo experimentado en las principales instituciones financieras del país.

El decreto también instruye a que se envíe copia del mismo al Banco Central de la República Dominicana, a la Superintendencia de Bancos, al Ministerio de Administración Pública, a la Cámara de Cuentas, a la Contraloría General de la República y a las demás instituciones correspondientes para su conocimiento y ejecución.

Abinader designa a Kelvin Cruz ministro de Deportes

Santo Domingo.- Kelvin Cruz es el nuevo ministro de Deportes, nombramiento otorgado en reconocimiento a su experiencia tanto en la gestión deportiva y en la administración pública, anunció este jueves el Presidente de la República, Luis Abinader, a través de sus redes sociales.

Kelvin Antonio Cruz Cáceres, que releva en el cargo a Francisco Camacho, es Ingeniero Civil egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), informó la Presidencia en un comunicado.

Además, posee una maestría en Ordenamiento Territorial y Urbanismo del Instituto Global de Altos Estudios (Funglode) con doble titulación en la Universidad de Salamanca, España, formación que se complementa con su participación en programas ejecutivos para líderes en gestión pública y comunicación de gobierno en instituciones internacionales.

En el ámbito deportivo, Cruz fue Director Regional de Deportes (2002-2004) y Gerente General de los clubes de baloncesto Enriquillo y La Matica, donde ganó múltiples torneos, y también se desempeñó como Presidente de la Asociación de Baloncesto de La Vega (ASOBAVE) de 2013 a 2015, liderando una gestión histórica en el deporte local.

Recientemente, ha presidido el Comité Organizador del Torneo de Baloncesto Superior de La Vega (2020-2024) y de la Copa de Campeones de la Federación Dominicana de Baloncesto en 2023, entre otros roles importantes.

En su carrera política, Kelvin Cruz ha sido regidor de La Vega, el más votado del país en 2010 y, posteriormente, obtuvo la Alcaldía del municipio, del que es oriundo, por dos periodos consecutivos (2016-2024).

Preside la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), posición para la que fue reelegido en varias ocasiones, y desde 2024 es presidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (Flacma).

Con este nombramiento "se reafirma el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento del deporte en la República Dominicana, poniendo al frente del Ministerio de Deportes a una figura con probada capacidad y dedicación en el ámbito deportivo y municipal", apunta la nota de Presidencia.

Nueva administración de la Plaza San Juan se reúne con los comerciantes y propietarios

San Juan.- Con el objetivo de presentar las nuevas autoridades que tendrán la responsabilidad de administrar la Plaza San Juan Comercial y Cultural, conocer las debilidades y hacer las renovaciones para su relanzamiento, el Ing. Lenin de la Rosa, alcalde de este municipio y quien asume la presidencia del patronato, sostuvo un importante encuentro con los comerciantes y propietarios.

Durante el encuentro se enfatizó el valor que representan esas instalaciones y el interés de hacer un trabajo transparente, remozando cada rincón de la plaza desde el parqueo hasta el techo. Durante el encuentro fue presentado de manera formal como nuevo administrador el Licdo. Pedro Suero, “Una persona que tiene conocimiento pleno de los temas administrativos y que será un soporte importante para implementar las acciones a favor de todos los sanjuaneros y visitantes”, expresó Lenin de la Rosa.

Los presentes agradecieron la iniciativa, manifestaron que es la primera vez en años que hacen una reunión para tratar los temas que ameritan este centro comercial, además que están motivados y dispuestos apoyar esta nueva gestión. Expusieron las principales problemáticas que están pasando y la falta de atractivos para que las personas elijan la Plaza San Juan como destino de entretenimiento o servicios.

Al hablar en el acto, el titular de la Alcaldía y del patronato destacó que se está realizando un levantamiento completo de las instalaciones, identificando las diferentes problemáticas y solicitó la voluntad de todos para poder hacerlo posible.

“Lo que yo quiero es que a partir de este momento nos demos la oportunidad, yo estoy en la disposición de dedicarle tiempo a la plaza y darle apoyo a Pedro Suero. Es importante romper la cultura de no apoyarnos, el pueblo de San Juan está esperando este momento, vamos a salir a recuperar la reputación de esta plaza en beneficios de todos y quiero contar con su apoyo”, manifestó Lenin de la Rosa.

Maduro acusa a WhatsApp de entregar "base de datos" de Venezuela a los opositores

Nicolás Maduro acusó este martes a WhatsApp, de la estadounidense Meta, de haber entregado a los líderes de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, «toda la base de datos» del país caribeño, con información personal de los usuarios de esta aplicación de mensajería instantánea.

«WhatsApp entregó a los terroristas venezolanos, a la diabla esta demonia Machado, terrorista y asesina, prófuga de la Justicia, y al criminal de guerra Edmundo González Urrutia y a sus comanditos (…) toda la base de datos de Venezuela, quien eres tú, tu familia, tus amigos, de qué hablas, de qué no hablas, qué videos compartes, cuáles son tus gustos, etcétera», dijo Maduro.

Los ‘comanditos’ son estructuras de organización ciudadana que se conformaron durante la campaña electoral de González Urrutia, abanderado de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Desde la semana pasada, Maduro lidera una campaña contra redes sociales y aplicaciones como WhatsApp, que -asegura- está siendo usada en el país para amenazar a militares y policías, así como a líderes comunitarios, por lo que pide reiteradamente a la población que la eliminen, un proceso que este martes dijo que se debe «acelerar», sin mostrar mensajes que prueben sus acusaciones.

«Tenemos que ir al punto de liberar WhatsApp de nuestras vidas», expresó Maduro en un encuentro con jóvenes, transmitido por el canal estatal VTV, durante el que afirmó que esta aplicación «está en manos del imperialismo tecnológico, enemigos de Venezuela y de la humanidad».

Maduro, que el pasado jueves ordenó sacar de circulación la red social X durante 10 días, insiste en estas denuncias tras las presidenciales del 28 de julio, en las que, según el ente electoral, ganó, un resultado rechazado por la oposición mayoritaria, que denuncia «fraude», y que generó múltiples protestas en el país, vistas por el Gobierno como acciones «criminales» y «terroristas».

Según fuentes estatales, más de 2.400 personas han sido detenidas desde el 29 de julio -algunas en manifestaciones y otras en operativos policiales-, mientras que 25 personas fallecieron en hechos de violencia que el Gobierno atribuye a la oposición, mientras que el antichavismo culpa a las fuerzas de seguridad del Estado, por orden de superiores.