23.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 12

Exigen esclarecer muerte de transexual Estadounidense en Vacacional Haina

Haina, San Cristóbal, RD.- Abogados y representantes de los Derechos Humanos, solicitan el esclarecimiento de una transexual de nacionalidad Estadounidense quien llevaba más de tres meses recluida en el Centro de Retención Vacaional de Haina, donde de presume habria sido violada.

Ante esta situación, el abogado Carlos Sánchez Díaz y el activista de los Derechos Humanos, Jhonatan Báez, pidieron que se investigue el caso sobre la muerte de Ezri Hajiune Marcadieu Dieusseu, quien padecía problemas de salud mental.

"Hoy recibimos esa infausta noticia de la muerte de esta persona a quien estábamos representa do legalmente y justamente este próximo jueves 26 conoceríamos en audiencia un recurso de Habeas Corpus, por lo que este caso llama a preocupación y genera sospecha" dijo Sánchez Díaz.

Esperan que se le realice la autopsia correspondiente al cuerpo, para que se determinen las reales circunstancias "si sucedió o no la violación y asesinato de Ezri, ya que llevaba más de tres meses retenida en el Vacacional de Haina" agregó Báez.

El cuerpo de la víctima se encuentra en la morgue del Instituto Nacional deCiencias Forenses, a fin de que culmine el proceso y los resultados Forenses arrojen la realidad de la muerte de esta persona.

Manifestaron que esperan, que el encargado de Investigación de la Direccion General de Migracion, general Etenio Cubilete Cabrera, responda por este hecho, en virtud de que el sabia la condiciones de la malograda mujer y aun así, la mantuvo presa junto a decenas de hombres "a sabiendas de que tenia una condicion especial de salud" indicaron.

Denunciaron a la vez, que el oficial Cubilete Cabrera, ha tratado de amedrentar a activistas de los Derechos Humanos y abogados, para que abstengan de abordar el caso públicamente sobre su cliente, por lo que lo responsabilizaron de lo que le pueda pasar a ellos y a sus familias.

“LA MUJER EN EL AJEDREZ DE LA VIDA…”

En el majestuoso tablero de la vida, la mujer es como la reina en el juego de ajedrez: la pieza más poderosa, libre y estratégica. Mientras el rey avanza con pasos lentos y limitados, es la reina quien recorre horizontes, protege flancos y enfrenta amenazas con una valentía implacable. Su capacidad de moverse en todas direcciones simboliza su intuición, su entrega y su fuerza para abrir caminos, muchas veces invisibles pero fundamentales, donde otros puedan caminar con firmeza y propósito.

Este es el verdadero empoderamiento: no se trata de reinar por encima, sino de reinar con inteligencia, tejiendo rutas donde antes había muros, guiando con sabiduría, sin necesidad de coronas impuestas. La mujer, como la reina, no compite con el rey, lo complementa; no busca su sombra, sino que brilla con luz propia y al mismo tiempo alumbra el sendero. Esa es la grandeza femenina: ser poder sin arrogancia, ser fuerza sin perder la ternura, y ser reina sin dejar de ser humana.

En cada jugada de la vida, la mujer no solo protege: anticipa, interpreta, lidera. Es la reina silenciosa que detecta el peligro antes de que se acerque, que gira el tablero a su favor sin necesidad de aplausos. En su mente hay estrategia, en su alma, coraje, y en sus pasos, dirección. Donde otros ven caos, ella ve posibilidades. Donde parece no haber salida, ella crea puertas. Porque el verdadero liderazgo femenino no se impone… se siente, se admira y transforma.

Y aun así, no necesita demostrarle al mundo su valor, porque ella lo encarna. Con elegancia y determinación, es capaz de sostener reinos enteros sin perder su esencia. Es guía, es impulso, es refugio. En un mundo que muchas veces no ve su fuerza, ella sigue avanzando como la reina que es: en esto consiste el verdadero empoderamiento de una reina consciente de que su poder no está solo en lo que logra, sino en cómo lo hace… con sabiduría, con amor, y con una luz que deja huella.

Escrito por:
MIGUEL IVAN FRIAS JIMENEZ
Capitán del Ejército de República Dominicana
Psicólogo Industrial y Especialista en Terapia y Psicometría.

Con rotundo éxito inician las Pruebas Nacionales en el distrito educativo 02-06 San Juan Oeste

San Juan.- Con total normalidad y una alta asistencia estudiantil, iniciaron este martes las Pruebas Nacionales en el distrito educativo 02-06 San Juan Oeste.

La jornada comenzó con la aplicación del examen de Matemática, al que acudieron cientos de estudiantes pertenecientes a los distintos centros educativos del distrito. Las evaluaciones se están desarrollando en los centros Hilario Puello Batista y Juana María Vargas, habilitados para este proceso.

El director del distrito educativo 02-06, profesor Angel María Mateo (Edward), destacó la importancia de estas evaluaciones para medir el avance del proceso enseñanza-aprendizaje y valoró el esfuerzo conjunto del personal docente y administrativo para garantizar el buen desarrollo de las Pruebas Nacionales en el distrito.

El desarrollo de las pruebas se realiza bajo la coordinación del licenciado Rubén Ferreras, responsable distrital de Pruebas Nacionales, y con la supervisión del técnico nacional del Ministerio de Educación, Fermín Ogando Lebrón.

La agenda de evaluación continuará este miércoles con la asignatura de Ciencias Sociales, mientras que el jueves y viernes se aplicarán los exámenes de Lengua Española y Ciencias de la Naturaleza, respectivamente.

 

Miembro Comité Político PRM y otros dirigentes de Haina renuncian al partido

Haina, San Cristobal.- El miembro del Comité Político del Partido Revolucionario Moderno (PRM), doctor Carlos Sánchez Díaz, junto a varios dirigentes, presentó su renuncia inmediata e irrevocable de esa organización política.

A través de una carta dirigida al presidente del PRM, José Ignacio Paliza y a la Secretartia General, Carolina Mejía, el también Encargado de la Comision de Ética y Disciplina del partido, dimitió de la entidad, tras establecer que adoptó decisión para atender otros compromisos, responsabioidsdes y proyectos.

El también precandidato a diputado por esa circunscripción y fundador del PRM, agradeció el apoyo brindado en el partido oficialista como fiel militante de esa organización, donde formó fila y participó en importantes procesos democráticos en el país.

Carlos Sánchez Díaz, quien además es abogado y representante de los Derechos Humanos, tras hacer formal renuncia del PRM, indicó "agradecido inmensamente de la oportunidad brindada, debido a que tengo que atender otros proyectos en mi desempeño como profesional y ciudadano, hago formal renuncia del partido en busca de otros horizontes que nos permitan seguir avanzando hacia un futuro promisorio" indicó.

De igual manera, agradeció a la dirigencia del partido por la oportunidad de desarrollarse en el ámbito político y actuar siempre basado en sus principios y valores, así como en el marco de los estatutos del Partido Revolucionario Moderno.

Juntos al doctor Carlos Sánchez, abandonaron las filas del PRM el doctor Lucas Sánchez, delegado principal de la zona J, la joven Nocol Rosso, entre otros dirigentes del psrriso en Haina, en tanto, indicó que estará a la disposición de los amigos de las bases del partido que cultivó durante su militancia en esa organización política.

Juramentan a Héctor Manuel Familia (Monegro) como nuevo director provincial del INESPRE en San Juan.

San Juan.- En un acto encabezado por el director nacional del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), ING. David Herrera, quedó juramentado el Licdo Héctor Manuel Familia Gómez (Monegro), como nuevo director de la institución en la provincia de San Juan.

La actividad se llevó a cabo la mañana de este lunes en las instalaciones del INESPRE de San Juan de la Maguana, en la misma estuvo presente la Gobernadora Civil Provincial de San Juan, Dra. Ana María Castillo y otras autoridades de la provincia, quienes saludaron la decisión del ejecutivo del INESPRE, David Herrera, de designar a Héctor Familia como nuevo director provincial.

El nuevo gerente garantizo, que su gestión se realizara apegado a las normas y éticas establecidas y que ha venido ejecutando el presidente de la república Luis Abinader con el fin dar un buen uso de los recursos del estado en las diferentes instituciones públicas. Así mismo, afirmó que su gestión se caracterizara por trabajar en coordinación con todos los sectores sociales de la provincia puesto que el trabajo en grupo garantiza buenos resultados.

“De lo que ustedes pueden estar seguros es que nosotros estaremos apegados a las normas y la ética que me caracteriza, aquí se va a trabajar en equipo porque nadie sin un buen equipo hace nada “, aseguró Monegro.

Hecto familia agradeció a la gobernadora de San Juan, Ana María castillo, al presidente de la república, Luis Abinader y al ING David Herrera por tomarlo en cuenta para la designación como nuevo director provincial del INESPRE en San Juan, del mismo modo resaltó que no los va a defraudar.

Periodistas del Movimiento Marcelino Vega respaldan candidaturas de Beato al CDP, Siddy al IPPP y Francisco Marte al CDP-DN

Santo Domingo.– En un acto marcado por la unidad y la masiva asistencia de periodistas de todas las seccionales del país y el exterior, el Movimiento Marcelino Vega (MVM) presentó sus principales precandidaturas para las elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), a celebrarse el próximo 29 de agosto.

Durante la jornada, los presentes manifestaron un respaldo entusiasta y firme al trabajo desarrollado por José Beato a favor de los periodistas y trabajadores de la prensa, reconociendo su constancia, entrega y defensa de las mejores causas del gremio a lo largo de los años.

Los aspirantes presentados fueron: José Beato, a la presidencia del CDP; Siddy Roque, al Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP); y Francisco Marte, a la secretaría general del Distrito Nacional del CDP.

Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del actual presidente del CDP, Aurelio Henríquez, quien destacó la trayectoria profesional, honestidad y compromiso gremial de los precandidatos del MVM. “Ellos representan la garantía de una gestión sólida, unificadora y visionaria para el fortalecimiento de nuestro Colegio”, expresó.

Por su parte, el precandidato José Beato reafirmó que su gestión se centrará en tres pilares esenciales: el mejoramiento de la planta física de la sede del CDP, la autogestión económica y un respaldo solidario a los periodistas, con especial énfasis en la defensa irrestricta de la libertad de expresión.

“La defensa a la libertad de expresión será el puntal principal de nuestra gestión, junto a la lucha por mejoras reales a las condiciones laborales de los periodistas, incluyendo la canalización de financiamiento a proyectos productivos de nuestros colegiados”, expresó.

Beato también enfatizó su compromiso con la misión del Colegio Dominicano de Periodistas, que es “defender la libertad de expresión, promover la formación continua, y contribuir al fortalecimiento del ejercicio profesional del periodismo con ética y responsabilidad social”.

“Trabajaremos de forma incansable para cumplir con esa misión. Promoveremos el desarrollo profesional, la inclusión de todos los sectores del gremio y el respeto a la dignidad del periodista dominicano”, aseguró.

De su lado, Siddy Roque, aspirante al IPPP, presentó una propuesta basada en dignificar la vida de los periodistas, mediante la articulación de soluciones reales a los desafíos de salud, seguridad social y calidad de vida que enfrenta el sector.

“Sé que no haré milagros, pero emprenderé con responsabilidad cada paso necesario para garantizar una atención más humana, justa y digna a nuestros afiliados, contando con todos los que deseen ser parte de ese cambio”, indicó.

En tanto, el precandidato a la secretaría general del CDP en el Distrito Nacional, Francisco Marte, expuso un plan orientado al fortalecimiento institucional de la seccional y al impulso de programas de formación y bienestar colectivo. “Apostamos por una gestión que escuche, que construya y que ponga al colegiado como centro de todas sus acciones”, afirmó.

También asistieron al acto periodistas miembros de diversos gremios de la comunicación, como la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), entre otros, así como empresarios de la comunicación y representantes del sector periodístico nacional, quienes se sumaron al respaldo de las candidaturas del Movimiento Marcelino Vega, evidenciando la amplitud y transversalidad del apoyo que concitan sus propuestas.

El evento cerró con aplausos, consignas y abrazos de apoyo, reflejo de un movimiento fortalecido, con rostros comprometidos y con una sola voz: ¡Sí al cambio, sí al compromiso, sí al Movimiento Marcelino Vega!

UFHEC respalda Feria del Mango y promueve agroindustrialización

Santo Domingo.- Con el respaldo de la Universidad UFHEC y la presencia de su rector nacional, licenciado Alberto Ramírez, fue inaugurada la XXI edición de la Feria del Mango, dedicada este año al ministro de Agricultura, ingeniero Limber Cruz.

Durante el acto inaugural, el rector Ramírez destacó el impacto de Baní en el Producto Interno Bruto nacional mediante la producción de rubros como mango, aguacate y café, al tiempo que abogó por una mayor inversión estatal en la agroindustrialización del mango para reducir pérdidas y potenciar las exportaciones.

“El país debe mirar hacia una gestión más eficiente de los excedentes agrícolas y abrir nuevos mercados para generar divisas y beneficiar directamente a nuestros productores”, afirmó el académico.

Como cada año, UFHEC instaló un stand informativo en la feria, reafirmando una compromiso con la cultura de los pueblos.

Roberto Fulcar reitera su coherencia política, afirma no tener prisa y que el mapa político se recompondrá

Santo Domingo.- El reconocido líder político y educador, Dr. Roberto Fulcar, emitió este lunes un comunicado a través de sus redes sociales en el que informa que no tiene compromiso alguno con aspirantes presidenciales, al tiempo que hace un llamado firme a la coherencia política y al respeto de los plazos legales y estatutarios para iniciar la contienda por la candidatura presidencial en el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Con su estilo sobrio pero firme, Fulcar expresó:

“Mi equipo y yo vemos con claridad lo que viene. No tenemos prisa: este es tiempo de responsabilidad, la de construir un verdadero PRM y contribuir en serio al buen gobierno”.

En su declaración pública, el doctor Fulcar no se descarta como posible aspirante presidencial, dejando claro que su decisión llegará “de cara al sol, con la firmeza y el coraje que nos caracterizan”, y que llegado ese momento, "se recompondrá el mapa político”.

Con el lema que ha identificado su trayectoria reciente —#EstrategiaSinSaltos y #LiderazgoTrascendente— el exministro de Educación plantea una visión de futuro anclada en los principios y la responsabilidad política, alejándose de las prácticas de la vieja política, “esa de la que cansada está ya la sociedad de hoy”.

Un liderazgo clave en el PRM

Roberto Fulcar es una de las figuras más influyentes del PRM. Su nombre es sinónimo de estrategia, lealtad y trabajo territorial. Fue el coordinador general de la campaña presidencial que llevó a Luis Abinader al poder en 2020, siendo pieza central en el diseño y ejecución de una estrategia política que permitió al partido alcanzar la victoria electoral más importante de su historia.

Su liderazgo ha sido validado no solo en los espacios de decisión del partido, sino también en las bases del PRM, donde mantiene una conexión constante a través de encuentros, actividades, visitas y apoyo directo a dirigentes en todo el territorio nacional. Fulcar ha demostrado tener una estructura política sólida y militante, que lo convierte en un actor decisivo en cualquier escenario político que enfrente el partido.

Se le reconoce, además, al educador ser un estudioso de grandes temas de la agenda del presente y el futuro, como su concepto de Liderazgo Trascendente, su paradigma Educación para Vivir Mejor, sus reflexiones sobre el futuro, la Gestión del siglo XXI y la política con sentido. Estas temáticas le han llevado a impartir conferencias en distintas provincias del país como en diversos países. Esta declaración de su postura sobre las campañas a destiempo y sale al frente a rumores puestos a circular sobre supuestos acuerdos con aspirantes del PRM.

El comunicado ha sido interpretado como un mensaje de serenidad estratégica, enfocado en consolidar al PRM como una organización moderna, institucional y comprometida con el desarrollo del país, en lugar de precipitar una carrera electoral anticipada.

Fulcar concluye su comunicado con una frase contundente que reafirma su presencia política y su compromiso con las grandes causas nacionales: “Soy Roberto Fulcar y aquí estamos: ¡Pa’ las que sean!”

PLD se moviliza en San José de Ocoa y fortalece su estructura organizativa

SAN JOSE DE OCOA:- El enlace del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para esta provincia, el miembro del Comité Central, Manuel Echenique, recorrió todos los municipios y distritos junto a la dirigencia provincial encabezada por el ex diputado y miembro del Comité Central, José Ramón Mordán, quien actualmente es el presidente provincial del PLD en San José de Ocoa.

"El objetivo de estos encuentros con las direcciones políticas territoriales del principal partido de oposición es socializar con la dirigencia local las diferentes fases de la implementación de la nueva Línea Organizativa y Electoral (LOE), aprobada en el X Congreso Reinaldo Pared Pérez", dijo Echenique.

También participaron en el recorrido realizado este fin de semana, el presidente del Partido en el municipio cabecera de Ocoa, el profesor Bienvenido Santana, los miembros del Comité Central, regidor Mélido Alcántara, Suleika Suazo, Bartolo Martinez y Abrahan Martínez, ex gobernador provincial.

"La gente está deseando que el partido del profesor Juan Bosch vuelva al gobierno para así salir de esta pesadilla que representa el PRM y el presidente Abinader", afirmó Mordán.

PLD designa enlace en Sabana Larga

El miembro del Comité Central y ex gobernador, Abrahan Martínez, fue posesionado como enlace en el municipio de Sabana Larga, para coordinar los trabajos de la aplicación de la Línea Organizativa y Electoral.

Martínez fue presentado a los dirigentes municipales por el enlace provincial Manuel Echenique, en una asamblea convocada por el presidente municipal y miembro del Comité Central, Bartolo Martinez.

Abogada Yamile Gutiérrez sugiere un adecuado de Estudio Legal y Técnico de Proyecto de Ley sobre Juegos de Azar

Santo Domingo.- Con el objetivo de que se garanticen las reglas claras, la seguridad jurídica y los mecanismos que permitan la formalización y sostenibilidad del sector, la abogada especializada en juegos de azar Yamile Gutiérrez recomendó el estudio en los ámbitos legales y técnicosdel proyecto de ley sometido por el presidente Luis Abinader que busca regular los Juegos de Suerte & Azar en el país.

Gutiérrez, experta en este tipo de legislación y socia fundadora de G&G Studio Legal, primera firma especializada en juegos de azar, advirtió que la pieza presentada contiene una serie de disposiciones que, lejos de fortalecer la institucionalidad y proteger a los operadores y ciudadanos, podrían generar efectos negativos a nivel social, fiscal y ético.

En ese sentido, tras saludar la iniciativa legislativa y reconocer la necesidad de un proceso de transformación y actualización que provea un marco normativo moderno y eficiente que regule de forma adecuada las actividades relacionadas con los juegos de azar, señaló algunas oportunidades de mejora en el contenido del proyecto.

“La creación de una Dirección General de Juegos de Azar, que sería el nuevo ente regulador, reconozco que era necesario que este organismo sea totalmente autónomo, pero este proyecto de ley delega y otorga s facultades regulatorias, sancionadoras y administrativas, donde debió de ser la misma ley que describiera y estipulara todas estas prerrogativas legales y no delegando estos sistemas de control al nuevo ente regulador.

Esta sola situación generaría una inseguridad jurídica para los operadores ya establecidos, ante posibles interpretaciones arbitrarias de la ley o cambios de las regulaciones técnicas mediante posibles resoluciones administrativas carentes de fundamentos legales”, afirmó Yamile Gutiérrez.

Asimismo, la especialista sostuvo aunque el proyectohace referencia a un régimen fiscal “equitativo”, la realidad no es así, sino que refleja un aumento impositivo insostenible para el sector.

“Este proyecto debió de proponer, en primer lugar, que la tributación sea en base al GGR (Gross GamingRevenue) es decir, los ingresos procedentes del juego menos la ganancia de los jugadores y segundo un porcentaje de esos recaudos fiscales, sea destinado al sector salud, a programas de ludopatía o a desarrollo deprogramas deportivos, que tanta falta le hace al país. Esta modalidad de régimen tributario es aplicada en diversos países de Latinoamérica, y puede servir de base para nuevas normativas fiscales en el sector de juegos de azar”.

Entiende que este proyecto de pieza legislativa o nueva “propuesta de Marco Regulatorio” no se adecua a la realidad del mercado actual sino que replica y unifica los criterios legales, fiscales y recaudatorios actuales en un solo documento.

“El propósito que persigue el Estado Dominicano es tener mayor control de los ingresos producto de las ganancias obtenidas de las apuestas, y establecer por ley la promoción e implementación de las acciones del juego responsable, la sensibilización sobre la ludopatía y la protección de menores en estos centros o como serán llamados ahora “casas de apuestas”.

Yamile Gutiérrez valoró positivamente que por primera vez se contemple una política pública e integral orientada a la prevención del juego compulsivo, incluyendo campañas de concientización sobre el juego responsable, una línea telefónica gratuita de asistencia y la creación de un Registro Nacional de Autoexclusión, donde los ciudadanos podrán solicitar ser excluidos voluntariamente de cualquier tipo de apuesta y la responsabilidad compartida entre el Regulador y los Operadores.

La abogada especializada en juegos de azar considera factible que este nuevo proyecto contemple su fusión con la Dirección General de Juegos de Azar, tal cual está sucediendo con algunas instituciones del Estado, con la Lotería Nacional, a raíz de la supresión parcial del rol institucional que antes poseía esa entidad.

“Evitaría confusión regulatoria y significaría un ahorro en presupuestario sustancial y que sus instalaciones sean acondicionadas para que sea la sede de la misma”, propuso Gutiérrez.