32.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1191

El Parlamento Europeo prohíbe a Puigdemont acceder a sus edificios

Bruselas. El Parlamento Europeo (PE) ha reactivado la prohibición total de acceso a sus edificios al expresidente independentista catalán Carles Puigdemont, después de que la Justicia española cursara este lunes una nueva orden europea de detención y entrega en su contra.

Así se lo confirmaron a Efe fuentes parlamentarias, que señalaron que la decisión se enmarca en “la cooperación entre Estados miembros e instituciones europeas”.

Se trata de una decisión idéntica a la que tomó la Eurocámara en noviembre de 2017 cuando se estaba tramitando la primera euroorden contra el expresidente del gobierno regional catalán, que había huido a Bélgica a finales de octubre de ese año poco después del proceso ilegal de independencia.

El juez del Tribunal Supremo español Pablo Llarena reactivó este lunes la orden europea de detención y entrega contra Puigdemont por los delitos de sedición y malversación.

Lo hizo después de que el Supremo condenase a penas de hasta 13 años de prisión a nueve líderes catalanes a causa de la organización del referéndum ilegal de “autodeterminación” del 1 de octubre de 2017 y la posterior declaración parlamentaria unilateral de independencia, el 27 de ese mes.

Puigdemont, que fue elegido eurodiputado en las pasadas elecciones europeas pero nunca pudo recoger el acta al impedírselo el Supremo, accedió al Parlamento Europeo por primera vez en marzo de este año para participar en la inauguración de una exposición sobre la lengua catalana organizada en la Eurocámara, en calidad de invitado del entonces eurodiputado Ramón Tremosa (PDeCAT).

No pudo, sin embargo, acceder a la sede de la institución en Bruselas a finales del pasado mayo para iniciar los trámites para acreditarse como eurodiputado, ya que la Eurocámara supedita el pase provisional para hacerlo a la recepción de las notificaciones oficiales de las autoridades nacionales conteniendo la lista oficial de diputados, en la que no figuraba.

Solicitan renuncia del presidente de la JCE

El abogado Namphi Rodríguez consideró necesario que el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, renuncie para dar paso a un proceso de recuperación de la credibilidad del órgano electoral, tras las graves denuncias de fraude masivo en las primarias abiertas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Rodríguez, presidente de la Fundación Prensa y Derecho, dijo que Castaños Guzmán ha perdido la credibilidad pública por la forma en que constantemente se desdice sobre lo que pasó en las primarias peledeístas.

“El doctor Castaños Guzmán dijo que no era posible hacer el conteo manual porque llevaría meses y retrasaría el proceso, y lo hizo en 24 horas”, indicó Rodríguez, quien recordó que previo a la celebración de las primarias el presidente de la JCE se había negado a la auditoría técnica por falta de fondos y esta semana anunció que contratarán una compañía para hacer el estudio forense.

Criticó que Castaños Guzmán guarde silencio sobre las graves denuncias de fraude masivo en las primarias formuladas por el expresidente Leonel Fernández, quien resultó perjudicado por la falta de seguridad del sistema informático de la JCE.

“Lo que Leonel Fernández ha denunciado es muy grave y el país no puede caminar a las elecciones del año próximo con esos nubarrones en la JCE, es necesario que Castaños Guzmán permita recuperar la credibilidad de la Junta y la única manera de hacerlo es yéndose ahora, debe renunciar”, adujo.

El jurista recordó queCastaños Guzmán mantiene serios conflictos de intereses que pudieran condicionar su posición, como la denuncia de que nombró a su hijo, Julio César Castaños Zouain, como subdirector de Elecciones de la JCE, con un salario que excede los RD$150 mil pesos; mientras que su otro hijo, Julio Simón Castaños Zouain es embajador de la República Dominicana en Suiza, con un salario de más de RD$500 mil pesos mensuales.

Asimismo, Rodríguez dijo que pese a que Castaños Guzmán no cumplió el procedimiento preceptivo para su elección, contó con un amplio apoyo de sectores sociales que confiaban en su probidad, pero advirtió que en estos momentos el presidente de la JCE ha perdido su base de legitimación por la forma dudosa como ha venido manejando los asuntos del órgano.

“Castaños Guzmán debe honrar la memoria de su padre, el doctor Julio César Castaños Espaillat, quien no dudó en apartarse de posiciones públicas en momentos conflictivos”, señaló.

Rodríguez consideró como lamentable que Castaños Guzmán haya procedido a declarar  a Gonzalo Castillo ganador de las primarias el mismo día que se habría el plazo para la proclamación, cerrando así las posibles impugnaciones a los cómputos finales del proceso de primarias.

“Es lamentable que el presidente de la JCE actúe con una priesa suspicaz, como si tratara de cubrir situaciones institucionales que debe explicar a la sociedad”, adujo.

Rodríguez dijo que el país está a tiempo de elegir un nuevo presidente de la JCE, que reúna el consenso de los partidos, las iglesias, la sociedad civil, los trabajadores y el empresariado.

Advirtió que las elecciones del año próximo tendrán que evaluar la posibilidad de volver al voto físico por el enorme fracaso del voto electrónico y revisar las políticas institucionales de Castaños Guzmán al frente de la JCE.

“Me considero su amigo, pero  el Doctor Castaños Guzmán está descalificado para seguir en la JCE por la forma parcializada como ha actuado y por los múltiples conflictos de interés que tiene con el gobierno”, concluyó.

¡Insólito! Mujer llevaba cocaína en silla de ruedas

Una mujer de 81 años fue detenida en Colombia luego de que las autoridades descubrieron cocaína oculta en su silla de ruedas cuando trataba de abordar un vuelo a España.

La policía dijo que Irene Mesa de Marulanda fue sorprendida con casi tres kilogramos dentro de los tubos de la silla de ruedas.

El teniente coronel Carlos Rodríguez le dijo a The Associated Press el lunes que la mujer negó tener conocimiento de la presencia de la droga.

Agentes antidrogas en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, cerca de Medellín, notaron anormalidades en la silla de ruedas, incluyendo una capa de pintura fresca.

Rodríguez dijo que los investigadores tratan de determinar si alguien asociado con la mujer es responsable del intento de contrabando.

Añadió que es el cuarto caso de tráfico de drogas que involucra a ancianos en lo que va del año.

El estadounidense Lanto Griffin logra su primer título al ganar el Open de Houston

TEXAS.- El estadounidense Lanto Griffin logró este domingo su primer título en el Tour de la PGA al ganar el Open de Houston tras completar el último recorrido con un registro de 69 golpes, tres bajo el par, y completar el torneo con 274 golpes, 14 bajo el par.

El triunfo de Griffin, de 31 años, duodécimo en la clasificación de la PGA, le permitió llevarse un premio de 1.350.000 dólares y 500 puntos para la clasificación mundial, que le asegura entrar dentro del Top 10.

Además, Griffin, un nativo de California, consiguió 400.000 dólares más de ganancia que en todos los 32 torneos anteriores que había disputado desde que llegó al profesionalismo.

Griffin, que comenzó la última jornada del torneo como líder (-11), inició el recorrido del campo dos birdies en los tres primeros hoyos, seguido por un bogey y otro birdie, en el quinto, que repitió en el octavo.

Ya en la segunda mitad del recorrido, en el undécimo hizo un bogey y lo compensó en el hoyo 16 con el último bogey que consiguió en el partido y fue el que le dio la ventaja definitiva para concluir el recorrido con un par en el 18 que también le ayudó a llevarse el triunfo.

Griffin, aunque falló un birdie de 19 metros de distancia, con un putt de menos de dos metros del hoyo, en el 18, consiguió el par y también aseguró la victoria que le permite estar seguro en el Masters el próximo año.

Tras recordar entre lágrimas a las personas que le ayudaron a pudiese ser un jugador de golf profesional, dijo que todo lo que estaba viendo era algo “surrealista y difícil de creer”.

Sus compatriotas, Scott Harrington y Mark Hubbard, quienes también buscaban su primer título en el Tour de la PGA, acabaron compartiendo el segundo lugar al concluir el recorrido del domingo con 67 y 69 golpes, respectivamente, que les permitió tener un total de 275 golpes, 13 bajo el par.

Ambos golfistas se llevaron un premio de 667.500 dólares y 245 puntos para la clasificación mundial.

Mientras que otros cinco golfistas compartieron el cuarto lugar entre ellos el mexicano Carlos Ortiz, quien completó un gran recorrido al entregar cartulina con 69 golpes, tres bajo par, y sumar 277 golpes, 11 bajo el par.

Ortiz, un nativo de Guadalajara (México), formado en la Universidad del Norte de Texas, comenzó seguro el recorrido con el par en los dos primeros hoyos para luego hacer dos birdies seguidos, pero en el sexto hizo un bogey.

Se recuperó Ortiz con un birdie en el octavo y comenzó la segunda mitad del recorrido con otro, pero luego cometió dos bogeys seguidos, que recuperaría con tres birdies (llegó a siete), también consecutivos, para volver a hacer un bogey en el hoyo 16, el cuarto del partido, y acabar los dos últimos con el par.

Ortiz, de 28 años, que ocupa el número 22 de la clasificación mundial de la PGA, se llevó un premio de 286.875 dólares que sumados a los 357.050, le permiten ya superar el medio millón de ingresos y recibir además 104 puntos para la clasificación de la PGA en la que subirá puestos con toda seguridad.

Los otros tres golfistas latinos que completaron el torneo, el colombiano Sebastián Muñoz volvió a recuperar su mejor nivel de juego e hizo también el mejor recorrido con 67 golpes, cinco bajo el par, que le permitieron colocarse en el vigésimo octavo puesto con un total de 283 golpes, cinco bajo el par, y llevarse un premio de 42.482 dólares y 22 puntos para la clasificación de la PGA.

El puertorriqueño Rafael Campos, que comenzó sólido el torneo fue a menos y hizo un último recorrido de 73 golpes, uno sobre el par, que lo dejaron en el puesto número 59 con un total de 288 golpes, el par del campo, y premio de 16.950 dólares, además de cinco puntos para la clasificación mundial.

Mientras que el argentino Nelson Lauta Ledesma hizo un cuarto recorrido de 75 golpes, tres sobre el par, para completar el torneo en el puesto número 74 y 295 golpes, siete sobre el par, lo que le permitió llevarse un premio de 14.850 dólares y tres puntos para la PGA.

Dj británico se duerme a bordo de Uber y termina al otro lado del país con tarifa de $1,800 dólares

INTERNACIONAL.– Un reconocido Dj británico denunció a través de las redes sociales que un conductor de Uber lo llevó mientras el dormía al otro lado del país y le cobró una tarifa de $1,800 dólares por el viaje en vez de llevarlo a su casa donde había solicitado el servicio.

El Dj de nombre Chris Reed y conocido en la música como “Plastician” indicó en su cuenta de Twitter sobre lo sucedido con el conductor de UBER el cual recorrió cientos de kilómetros con él hasta otra ciudad, en un viaje realizado el pasado 5 de octubre.


“Pasé esta semana tratando de obtener respuestas de Uber sobre cómo se las arregló el conductor para llevarme por medio Reino Unido mientras me quedé dormido pensando que me dirigía de Fulham a Croydon”, escribió el Dj en un Twitt.

Según el mensaje de Reed en Twitter, indicó que se despertó unas cinco horas más tarde luego de abortar el automóvil  en la localidad de Sleaford en Linconlnshire, ubicado a 250 kilómetros al norte del destino fijado, además de una factura con el monto exacto de $1,820 dólares.

Asimismo, indicó que tras comunicarse con el servicio al cliente de Uber estos le indicaron que su dirección de su residencia había sido ingresada correctamente al momento de solicitar el servicio.

El músico posteó en otro mensaje lo siguiente: “No beba y maneje, pero tampoco tome si va a subirse a un Uber, esto le puede suceder a cualquier persona”.

Tercera base del Licey dice estar al cien por ciento tras cirugía

SANTO DOMINGO.- Recuperar las habilidades que se tenían previo a una cirugía Tommy John, es parte de las tareas que enfrenta un jugador de béisbol.
Esa es parte de la motivación que indujo a Tomás Javier Rivera para acudir a la pelota invernal dominicana con los Tigres del Licey, que lo ha asignado para defender la tercera base en el principio de la temporada 2019-20, que inicia este sábado 12 de octubre.

“Me siento al cien por ciento y busco mejorar las habilidades que tenía cuando jugaba con salud, especialmente cuando estuve con los Mets de Nueva York”, dijo T.J. Rivera a Sussy Jiménez para Licey TV, en una entrevista en inglés.

Añadió que las habilidades que requiere afinar son las defensivas, las que lucía en el cuadro jugando el cuadro interior, antes de la operación Tommy John que recibió en 2017.

Explicó que vino por recomendaciones de que jugara en este tipo de torneo y que con los Tigres lo hará por un mes, que fue el tiempo de permiso que obtuvo de los Indios de Mayaguez, su elenco en la Liga de Puerto Rico, al que se unirá cuando terminó su periplo en Quisqueya.

Admitió que lo más difícil en la recuperación de una cirugía como la citada, es hacer lanzamientos, tirar y no tener miedo de hacerlo.

También el aspecto mental, como estar en un equipo con sus compañeros y no poder jugar; saber que está en un momento de recuperación y no tratar de adelantarla.

Rivera, 30 años, nacido en el Bronx, Nueva York, ha sido un infielder del medio del cuadro, que con los años ha jugado también en tercera base.

Profesional desde 2011, es un bateador de .321 en 651 partidos en las Ligas Menores; y .304 en 106 encuentros y 319 turnos que logró con los Mets en parte de las temporadas de 2016 y 2017. En tres campañas que ha disputado en Puerto Rico, su average es .307 en 66 partidos.

En su proceso de recuperación, este 2019 lo llevó a la Liga del Atlántico (independiente) y en 23 partidos bateó .270. Los Nacionales de Washington le dieron contrato de Liga Menor y lo enviaron al Harrisburg, en la Liga del Este, Doble A, donde conectó para .237 en 15 partidos.

Hallan muerto a un italiano en condominio en Boca Chica

Boca Chica. Un ciudadano italiano de 70 años de edad, fue hallado muerto con los pies y los brazos atacados, en la habitación que ocupaba desde hacía varios días en un condominio de este municipio.
Se trata de Testoni Pietron, quien de acuerdo a los primeros informes de las autoridades policiales y médicos forenses, el mismo habría fallecido a causa de asfixia por sofocación manual.

El cuerpo del extranjero fue hallado desnudo en la cama de la habitación del apartamento 205 del condominio Condo Adrina, ubicado en la calle 20 de diciembre de esa localidad.

El cadáver del italiano fue detectado cerca de la 9 de la noche de ayer domingo por otros extranjeros hospedados en el lugar.

Se informó que miembros de investigaciones Criminales de la Policía Nacional buscan a dos mujeres y a un hombre que fueron vistos salir del apartamento del italiano hallado muerto.

Las autoridades comunicaron que el cadáver Pietron fue llevado al Instituto de Patología Forense y dar el veredicto final cobre las causas de la muerte del extranjero.

Juez en España emite orden de arresto internacional para Puigdemont

Madrid.  El Tribunal Supremo español (TS) decidió este lunes dictar una nueva orden europea de detención y entrega del expresidente catalán Carles Puigdemont, huido a Bélgica y declarado en rebeldía en España.

El juez Pablo Llarena decidió cursar la petición después de que el TS publicara hoy la sentencia por la que nueve líderes secesionistas catalanes son declarados culpables de sedición y condenados a penas de entre 9 y 13 años de prisión por el proceso independentista catalán ilegal de 2017.

Fuentes jurídicas confirmaron a EFE que el magistrado, que instruyó la causa del proceso independentista, ha activado el mecanismo para solicitar la entrega a España del exgobernante catalán, a quien un tribunal regional de Alemania ya rechazó extraditar por el delito de rebelión, que no ha sido contemplado por el Supremo.

Gobierno reacciona a discurso de Leonel Fernández; lo califica de novela

Tras los diferentes alegatos de fraude en las elecciones primarias del 6 de octubre señalados por el expresidente Leonel Fernández la reacción del portavoz del Gobierno y director general de Comunicación Roberto Rodríguez Marchena no se hizo esperar y expresó que es lamentable que un tres veces presidente de la República quiera hacer creer que su derrota fue por asuntos técnicos y no políticos.

El portavoz del Gobierno dijo que la Junta Central Electoral (JCE) ya dio su veredicto y pronunció lo siguiente: “Es lamentable que un tres veces presidente de la República nos quiera hacer creer que la realidad política que llevó a su derrota tiene explicaciones técnicas y no políticas”.

“Fernández desconoce o quiere ignorar que tanto la JCE como el Tribunal Superior Electoral (TSE), se han pronunciados sobre muchos de esos alegatos que el todavía continúa presentando, el país está de acuerdo a esas decisiones del órgano electoral”, indicó Marchena.

También el director general de Comunicación señaló que el insistir del expresidente le parece absolutamente innecesario y extemporáneo porque él sigue regalando la misma retahíla de argumentos que hizo desde hace ya dos o tres meses.

“Los argumentos del expresidente son una novela tras otras, hoy conocemos nuevas revelaciones, pero si las tenía el seis porque no las dio el seis”, manifestó.

Marchena alegó que Fernández solo busca mantener la simpatía de sus seguidores. “Para mí todo esto es una puesta en escena de construir un relato que permita mantener radicalizado en efervescencia a sus seguidores para no perder su simpatía, teniendo esa actitud de persistir en los mismos argumentos bajo nuevas apariencias, enfatizó.

El portavoz del Gobierno ofreció esas declaraciones en entrevista en el programa Matinal que se transmite por el canal cinco donde agregó que el PLD está más unido que nunca, y que para aquellos que fueron escogidos como candidatos en el partido su situación política es una realidad. “Ya esos precandidatos se están preparando para su campaña”, concluyó.

¡Otra Vez! JCE militarizada por convocatoria de los leonelistas

Un gran contingente policial se encuentra nueva vez apostado en las inmediaciones de la Junta Central Electoral (JCE) tras la convocatoria hecha por su discurso el expresidente Leonel Fernández, debido a  los resultados de las pasadas primarias abiertas del 6 de octubre.

Hasta el momento, se ve un público reducido de personas apoyando la manifestación.

Origen de la manifestación. Se recuerda que Leonel Fernández denunció que se realizó un fraude en las votaciones  de las primarias simultáneas de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) donde resultó ganador Gonzalo Castillo.