31.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1190

Revelan Leonel Fernández pronunciará otra alocución al país este jueves

SANTO DOMINGO.-El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, tendría otra alocución este jueves, según reveló hoy el comunicador Huchi Lora.

“Leonel Fernández pronunciará otro discurso por TV mañana a las 10.00 pm. Imploremos puntualidad”, escribió Lora en su cuenta de Twitter.

El pasado lunes Fernández se dirigió al país en horas de la mañana, a través de una cadena de televisión, donde reiteró, entre otras cosas, que había sido objeto de fraude en las pasadas primarias del PLD.

9:40 – 16 oct. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads
156 personas están hablando de esto
En su posible alocución de mañana Fernández pudiera referirse a su virtual salida del partido oficialista, según se comenta en las redes sociales.

Quique llama a poner freno a tala indiscriminada de miles árboles en el país

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Quique Antún, declaró que hay que ponerle freno a la tala ilegal e indiscriminada cd miles de árboles en diferentes regiones del país, al tiempo que advirtió que en un próximo gobierno de esa organización política enfrentarán con firmeza y determinación a todos los que participan en este negocio ilícito que atenta contra el medio ambiente.

Quique Antún dijo que la deforestación es un problema que está afectando gravemente a la República Dominicana, provocando cambio en el clima y el cese de la lluvia.

Llamó a las autoridades frenar esta grave situación, que dijo pone en peligro las especies vegetales y animales con la escasez de agua que provoca la tala indiscriminada de bosques, como ocurrió hace poco en la Línea Noroeste donde murieron cientos de animales por la falta del líquido producto de la sequía que afectó a gran parte del país.

El líder reformista citó la indiscriminada deforestación que se produce en la cordillera central, afectando  a diferentes comunidades de esa región del Cibao.

Dijo que igual situación se viene denunciando en comunidades de la provincia de Ocoa, como ocurrió recientemente en el paraje Mesa de Domingo, que fueron talados de manera clandestina más de mil 500 árboles de pino.

“Esta situación generó indignación en los residentes en esa comunidad, que reclaman que los responsables sean sometidos a la justicia y paguen por ese crimen ecológico”, agregó.

Quique Antún explicó que se trata de un negocio clandestino que mueve anualmente sumas multimillonarias, “y tiene que ser enfrentado con firmeza y determinación, por el grave daño que provoca al medio ambiente”.

Advirtió a los que están involucrados en este tipo de negocio “ilegal y criminal”, que se preparen, porque en un próximo gobierno del Partido Reformista “van todos para la cárcel, y vamos a botar las llaves para que no salgan hasta que cumplan las condenas impuestas por los tribunales”.

“Vamos a ser implacables con todo el que derribe un árbol. Cuando lleguemos al poder, acabaremos con la tala indiscriminada de árboles, porque esta situación no puede continuar”, dijo finalmente Quique Antún.

Hombre ataca a compañero por creerlo vampiro

BREMERTON. Un hombre del estado de Washington fue acusado de agresión con intención criminal por atacar a su compañero de departamento creyendo que admitió ser un vampiro, informó la policía.

El hombre de 40 años de Bremerton fue acusado el lunes por una corte del condado Kitsap bajo sospecha de utilizar una barra de metal para golpear en el pecho a su compañero, reportó el lunes el periódico Kitsap Sun.

El compañero les dijo a los agentes del condado que el sospechoso lo acusó de ser un vampiro, amenazó con matarlo y lo golpeó con una varilla de metal.

Agregó que temió por su vida porque el sospechoso tiene varios problemas de salud mental y es físicamente más grande.

El hermano del sospechoso les dijo a los agentes que su compañero dijo en broma, “¿Así es como los chicos me llaman en estos días?”.

Las autoridades dicen que el sospechoso cree que su compañero reconoció ser una criatura chupasangre.

Las 11 preguntas que debe responder la JCE

El vicepresidente del Partido Reformista Social Cristiano, Guillermo Caram, dijo que la Junta Central Electoral (JCE), debe responderle a la ciudadanía una serie de preguntas en torno al comportamiento de las pasadas primarias del 6 de octubre.

Además de tomar las medidas correspondientes y de rigor para las próximas elecciones de mayo 2020, para así evitar los conflictos que actualmente se viven en el país a causa de los resultados de las primarias abiertas y simultáneas.

“Constitución Dominicana “Art. 212 Párrafo IV.- La Junta Central Electoral velará porque los procesos electorales se realicen con sujeción a los principios de libertad y equidad en el desarrollo de las campañas y transparencia en la utilización del financiamiento. En consecuencia, tendrá facultad para reglamentar los tiempos y límites en los gastos de campaña, así como el acceso equitativo a los medios de comunicación”, señaló.

A continuación las cuestionantes: 

Qué hizo la JCE para procurar que entre los candidatos hubiera un mínimo de equidad en cuanto a los recursos invertidos en publicidad, movilizaciones, gastos electorales, etc?
Qué hizo la JCE para promover un “acceso equitativo” de los candidatos a los medios de comunicación, no sólo en aquellos pertenecientes al Estado sino en los medios privados?
Qué hizo la JCE para hacer valer lo dispuesto en el Artículo 44 de la constitución referente al “Derecho a la intimidad…y la no injerencia en la vida privada, familiar, el domicilio” ante la invasión de publicidad por las redes sociales que hacían aparecer el candidato oficialista en momentos de intimidad
Qué hizo la JCE para evitar que la policía electoral emplazada en los centros de votación no permitiera la propaganda y publicidad que se observó durante las primarias ? Que hará con los que lo hicieron?. Les aplicará las sanciones que la ley establece?
Qué hizo la JCE para que la Policia electoral impidiera la compra y venta de cédulas y votos en los recintos electorales y que hará con los múltiples casos que aparecieron en las redes que pueden ser susceptibles de identificarlos para aplicarles las sanciones correspondientes?
Por qué inicio la divulgación del conteo automático condicionando las votaciones a las personas que estaban en filas para votar y si hubo alguna instrucción al respecto a la policía electoral para controlar el uso de celulares?
Por qué la JCE se resistió al conteo de los votos argumentando que tomaría meses y luego los hizo en días?  ¿Podría explicar si la diferencias entre el conteo automatizado y el conté manual está entre los márgenes  razonables. No debía haber sido prácticamente igual ?
Porqué se negó a realizar una auditoría externa a un sistema desarrollado internamente y completamente nuevo? ¿Por que no divulgó el informe completo de las universidades antes de las primarias sino que lo hizo después? En qué medida tomó en cuenta las recomendaciones de las universidades? o simplemente las leyó y archivó ? Puede divulgar constancia de las que implementó?
Puede la JCE explicar más claramente por qué suspendió temporalmente la publicación de los resultados ya que en su explicación admite y aumenta las dudas en lugar d disiparlas ya que utilizó expresiones como “extrapolación al nivel presidencial” de otros niveles y que las “multiplicaba por cinco” para lo cual se necesita algoritmos programados dentro del software.?
Qué hará la JCE con las fotos y videos que han aparecido en las redes divulgando vehículos, equipos, material electoral asociados a personas y locales de candidatos
Cuál es el afán de titulares de la JCE de querer autoelogiarse tanto, diciendo que “todo estuvo muy bien”,  de rasgarse las vestiduras reclamando “respeto” a ellos mismos y calificar de “histórico” un proceso que la mayoría de la gente percibe como poco serio? ¿Por qué no contratan una empresa encuestador acreditada para que sea la ciudadanía que diga si vio bien las primarias, si ellos deben ser respetados y que si lo de histórico es por ser bueno o malo?

Migración deporta 1,175 nacionales haitianos por Dajabón y Elías Piña

La Dirección General de Migración (DGM) deportó a 1,175 nacionales haitianos durante operativos de interdicción migratoria realizados en 13 provincias y el Distrito Nacional, del 30 de septiembre al 11 de octubre.
En nota de prensa la DGM advierte que incrementará los operativos de interdicción migratoria para combatir la migración ilegal, a fin de detener a los extranjeros indocumentados, que ingresan a territorio nacional.

Los operativos, indica una nota de la DGM, abarcaron las demarcaciones de  Azua, Duarte (San Francisco de Macorís), Espaillat, Hermanas Mirabal (Salcedo), La Vega, María Trinidad Sánchez, Montecristi, Monseñor Nouel (Bonao), Neyba, Santiago de los Caballeros, Santiago Rodríguez, Santo Domingo, Valverde, y el Distrito Nacional.

Los inspectores de migración se auxiliaron de efectivos del Ejército, la Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana; de la Policía Nacional, del CESTUR, representantes del Ministerio Público y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Luego de depurar a los detenidos, la DGM informó que 1,175 nacionales haitianos fueron repatriados por los puntos fronterizos de Dajabón y Elías Piña.

De acuerdo con el informe en el Distrito Nacional fueron detenidos 387 haitianos, 126 en la provincia Hermanas Mirabal, 69 en Monseñor Nouel, 284 en Santiago de los Caballeros, 84 Santiago Rodríguez, 220 en  Santo Domingo, 150 en Valverde, 84 en Neyba, 76 en Duarte, 315 en La Vega, 94 en Montecristi, 55 en Espaillat, 96 en María Trinidad Sánchez y 50 en Azua.

La información señala que los operativos se realizaron en los sectores Villa Olímpica, Hato Mayor y Puñal, de  Santiago; La Culata, Las Auyamas, Tireo Arriba y Tireo Abajo, Burende, Cutupú, Villa Cinda, Villa Elisa y Hatillo Palma en La Vega; Los Pilones, de Azua; Cabrera, Nagua y Pimentel, de María Trinidad Sánchez; los municipios Este, Oeste y Norte de Santo Domingo

También en Las Guáranas, de Duarte; Palo Verde, Villa Vásquez y Hatillo Palma de Montecristi; Guanábano, Los Cercados y Quebrada Honda, de Espaillat;Licey, La Fuente, Padre las Casas, Villa Verde y Gurabo de Santiago de los Caballeros; Santiago de la Cruz y Loma de Cabrera, de Dajabón; Galván y La Colonia, de Neyba; Esperanza y Anima en Valverde; Las Flores, Los Pedregones, El Típico y Villa Liberación en Monseñor Nouel.

Francisco Medrano inscribe precandidatura por alcaldía de Pedernales

Pedernales, RD.- En medio una entusiasta manifestación de apoyo, el comunicador y periodista Francisco Medrano (Camaño) inscribió su precandidatura a la alcaldía del municipio de Pedernales por el Partido Revolucionario Dominicano.

Medrano junto a su equipo de trabajo, dirigentes del PRD, seguidores y simpatizantes, acudió al local municipal de la organización política para llenar el formulario de inscripción y depositar la documentación requerida por la Comisión Nacional Electoral para tales fines.

Previo al acto de inscripción, Francisco Medrano junto al diputado Héctor Feliz, el también aspirante a alcalde Javier Segura, así como los precandidatos a regidores recorrieron las principales calles del municipio en una caravana que reunió a cientos de seguidores y simpatizantes de su proyecto municipal.

En el acto, Camaño felicitó a la dirección nacional del PRD, a la Comisión Local Electoral y la a dirección municipal del partido por la organización y el éxito del proceso de inscripción de los precandidatos del partido.

Francisco Medrano manifestó que en lo adelante se inicia la ruta para que se produzca un cambio en la alcaldía de Pedernales, sentimiento que es compartido por más de siete de cada diez ciudadano pedernalense consultado, conforme a estudios de mercado realizado.

El profesional de la comunicación y aspirante a alcalde indicó que una vez completado el proceso de inscripción de los precandidato, el PRD escogerá su candidato mediante la metodología de encuesta, realizada por una firma de renombre nacional y avalada por la Junta Central Electoral.

En ese contexto, Camaño hizo un llamado a los electores de Pedernales para que den un voto de confianza a su proyecto político, y así materializar el plan de desarrollo municipal que ha estructurado para Pedernales.

En las más recientes mediciones realizadas en Pedernales luego que el Partido de la Liberación Dominicana se reservara la posición municipal para un pacto de alianza, Francisco Medrano (Camaño) se coloca como la figura que garantiza mantener la posición en manos del PRD y las fuerzas aliadas.

En SDN alcaldes no han repetido por voto de castigo de munícipes

SANTO DOMINGO.-La población de Santo Domingo Norte ha elegido a cuatro alcaldes en igual número de elecciones, desde la división del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo hace 18 años.
A esos cuatro alcaldes la ciudadanía les ha cobrado en las urnas las promesas incumplidas y las malas gestiones que no han podido satisfacer las necesidades de la municipalidad, ya que todos han intentado reelegirse, pero ninguno ha podido repetir.info-demografia-sd-norte

El fenecido Daniel Carvajal Lois fue el primer síndico del municipio durante el periodo 2002-2006.
Lois era un nativo de Guanuma, un paraje a las afueras del municipio, colindante con la provincia Monte Plata, quien llegó a la sindicatura por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y que gozaba de una gran popularidad por su cercanía con las personas y las comunidades del municipio.

Fue quien construyó el palacio municipal y la estructura del gobierno municipal, por haber sido el primer responsable de la localidad, sin embargo, no logró la reelección en las elecciones de medio término del año 2006.

Su sustituto fue Jesús Félix, del Partido de la Liberación Dominicana, un hombre que llegó a la Alcaldía cuestionado por supuestos casos de corrupción y que además, al concluir su periodo en el año 2010, una auditoría de la Cámara de Cuentas determinó que hizo mal uso de 125 millones de pesos pertenecientes al Ayuntamiento.

Félix fue reemplazado por Francisco Fernández, del PRD, un propietario de estaciones de GLP que tuvo la “suerte” de gobernar el municipio por un periodo de seis años, gracias a que en su momento se decidió extender dos años a los elegidos a nivel municipal y congresual para que las elecciones generales se hagan cada cuatro años, y no cada dos como ocurría hasta entonces.

Francisco Fernández se caracterizó por un estilo de campaña que aun mantiene, que consiste en repartir dinero en efectivo de manera personal, sobretodo en tiempo de elecciones.

Esa gestión también tuvo fuertes cuestionamientos por supuesta corrupción, mientras que concitó un amplio rechazo de munícipes, que lo califican como un alcalde malo, por lo poco que hizo en favor del municipio durante su gestión de seis años.

Al final del mandato, la Cámara de Cuentas detectó que en su administración se malversaron más de 200 millones de pesos del erario público.

Canciller Miguel Vargas encabeza inauguración I Foro de Cooperantes de Mesoamérica

SANTO DOMINGO. – El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, encabezó el acto inaugural del I Foro de Cooperantes de Mesoamérica, actividad dirigida a fortalecer la cooperación regional.

Durante la jornada, los diez países miembros del Proyecto de Integración y Desarrollo Mesoamérica (PM) y los contribuyentes de esta iniciativa de integración regional tratarán sobre “proyectos ya culminados, proyectos en proceso de ejecución y proyectos en espera de recursos para ser materializados”, sintetizó el canciller.


Propuso que se instaure la celebración anual del foro e hizo un llamado “a la unión, a la integración de nuestros pueblos y al trabajo por un mayor bienestar y para el desarrollo de nuestros países, porque juntos somos más fuertes”.

Esta primera versión del evento se desarrolla en la sede de la Cancillería, bajo los auspicios de República Dominicana -que ejerce la presidencia pro tempore del PM, correspondiente al segundo semestre de 2019- y de México, que ostenta la presidencia permanente.

En el foro participan los comisionados presidenciales de los países miembros del PM (la representante dominicana es la embajadora Sandra Cadavid), empresarios, agencias de cooperación internacional para el desarrollo, banca multilateral, representantes de fuentes de cooperación privada al desarrollo, académicos, entre otros.

 La actividad abarca mesas de trabajo sobre salud, seguridad alimentaria, vivienda, energía, gestión de riesgos, medioambiente, telecomunicaciones, transporte, facilitación comercial y competitividad, áreas componentes de los ejes económico y social de la Agenda Mesoamericana de Cooperación.

Dicha agenda está articulada para promover el crecimiento y desarrollo de los países miembros del PM: República Dominicana, Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá. Estas naciones comparten 3.65 millones de km2 de extensión territorial y albergan, en conjunto, a más de 230 millones de personas.

Ricky Rubio, catorce años de magia en el baloncesto profesional

 BADALONA, BARCELONA.– Todo comenzó en un entrenamiento de la pretemporada 2005-2006 en el que Aito García Reneses andaba justo de efectivos. En la grada del Olímpic de Badalona Ricky Rubio esperaba sentado el inicio de la sesión donde su hermano mayor, Marc, entrenaba, entre otros, junto a Rudy Fernández, Elmer Bennett, Lubos Barton y Álex Mumbrú.

El técnico madrileño le propuso a Ricky, cadete de primer año, participar en la sesión. La leyenda dice que no llevaba ni zapatillas de juego y tuvo que salir corriendo en busca de unas. No le falló a García Reneses ese olfato especial que siempre le ha hecho ver el talento entre los jóvenes y apostó por él.


El 21 de octubre de 2005, en la primera jornada de la Liga Endesa, Ricard Rubio -así aparecía en la estadística del partido- se convertía con 14 años, 11 meses y 24 días en el jugador más joven en debutar en la Liga Endesa. Era el primero de varios récords de precocidad que batiría antes de cumplir los 20 años.

Nicolás Gianella, el base argentino del Granada, no habrá olvidado los cinco minutos y cinco segundos que tuvo delante a Ricky Rubio sobre el parqué. “Lo volvió loco”, explicó en su día César Sanmartín, otro ilustre canterano de la Penya que por entonces vivía sus mejores años como jugador en el club andaluz.

En esos cinco minutos, Ricky Rubio sumó dos puntos, dio una asistencia y robo dos balones. La Penya ganó (72-82). Aquellos brazos larguísimos han sido siempre una pesadilla para los bases rivales a lo largo de toda su carrera profesional y han generado asistencias impensables.

En su primera temporada con el primer equipo de la Penya jugó 10 partidos de liga regular y 4 de ‘play off’, donde los verdinegros cayeron en semifinales ante el que sería el campeón, el Unicaja. Alternó el primer equipo con el junior, pero Aito ya tenía decidido que Ricky Rubio había llegado para quedarse y triunfar.

Aquella primera temporada la cerró con una de las actuaciones más impactantes que se recuerdan. Fue en la final del Europeo cadete disputado en Andújar (Jaén) el 20 de agosto de 2006.

Ricky Rubio condujo a España al título (106-110) ante Rusia con 51 puntos, 24 rebotes, 12 asistencias y siete robos de balón después de forzar la prórroga con un triple desde medio campo con tres jugadores tratando de impedir el lanzamiento.

En la temporada 2006-2007, Ricky Rubio fue el jugador revelación de la Liga y la temporada siguiente, con 17 años ya entró en el quinteto ideal de la Liga. En aquella temporada 2007-2008 ganó la ULEB Cup y la Copa del Rey, los últimos títulos conquistados por el club de Badalona.

Hace un mes, cuando España conquisto en China su segundo Mundial de baloncesto y fue nombrado mejor jugador del campeonato, apareció en las redes sociales una foto de Rubio junto a Rudy Fernández y Pau Ribas con la camiseta verdinegra celebrando en el vestuario uno de aquellos títulos.

El 1 de septiembre de 2009, Ricky puso fin a su etapa verdinegra. El Joventut, presidido por Jordi Villacampa, lo traspasó por 3,7 millones de euros -uno menos de lo que fijaba su cláusula de rescisión- al Barcelona. Otro récord. Nunca un equipo español había pagado tanto dinero por el fichaje de un jugador.

Tres meses antes, el base fue elegido con el número cinco del draft de la NBA por los Minnesota Timberwolves. Antes de dar el salto a la liga profesional de los Estados Unidos, ganó la segunda Euroliga de la historia del Barcelona a las órdenes de Xavi Pascual.

El 26 de diciembre de 2011 debutó en la NBA con los Minnesota Timberwolves y está temporada jugará en los Phoenix Suns, su tercer equipo en la NBA después de militar en Utah las dos últimas temporadas.

El base de El Masnou se ha hecho hombre entre profesionales del baloncesto a lo largo de estos 15 años y, a los 29, su elección como mejor jugador del Mundial lo ha consagrado definitivamente.

El fallecimiento de su madre en mayo de 2016 a consecuencia de un cáncer significó un punto de inflexión en su vida y aceleró su maduración personal y su manera de ver las cosas. Desde entonces y a través de la Ricky Rubio Foundation no pierde ninguna oportunidad que se le presenta de ayudar en cualquier causa solidaria.

JCE le responde a Leonel Fernández

La Junta Central Electoral (JCE) desmintió hoy las acusaciones hechas ayer por el expresidente Leonel Fernández de que supuestamente se haya producido un fuego el pasado 21 de julio en uno de los almacenes de la institución y que esto afectará los equipos del voto automatizado utilizados en las pasadas primarias del 6 de octubre.

“Es absolutamente falso que el fuego ocurrido el 21 de julio en unos de sus almacenes afectarán equipos del voto automatizado, esta institución desmiente categóricamente esa afirmación hecha por Leonel Fernández”, dijo.

El presidente de la institución, Julio César Castaños Guzmán, explicó además que los equipos estaban a kilómetros del hecho y que fue el 21 de septiembre cuando se les introdujó el software clonado a las 7,372 mesas electorales.

Atribuyó la versión de Leonel Fernández a “un error y una hipótesis fantasiosa o una patraña”.

Castaños Guzmán también dijo que la última partida de equipos llegó el primero de agosto.

Calificó de calumniadores a quienes están haciendo acusaciones a la entidad sin pruebas.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por el Pleno de la JCE, encabezado por su presidente Julio César Castaños Guzmán.