22.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1179

La crisis climática puede afectar a las lombrices y producir daños en cascada

Madrid.- Son las “ingenieras de los ecosistemas” por la capacidad que tienen para moldear el suelo y crear ambientes nuevos, pero las lombrices podrían sufrir importantes daños a causa de la crisis climática, lo que podría provocar efectos en cascada sobre todos los ecosistemas terrestres.

Así se pone de relieve en un estudio internacional, en el que ha participado un equipo de científicos españoles, realizado con las muestras que se han tomado en casi 7000 localizaciones de 57 países y cuyas conclusiones publica este jueves en la revista Science.

Los investigadores han concluido también que, aunque lo previsible era pensar que la diversidad de lombrices es mayor en los trópicos, las evidencias científicas han demostrado que la riqueza es superior en las zonas más templadas.

El estudio concluye que las comunidades de lombrices de tierra, y las importantes funciones que cumplen en los ecosistemas, se podrían ver sustancialmente afectadas a causa de la emergencia climática.

Estos animales, han subrayado los investigadores, desempeñan una labor muy importante como “ingenieras de los ecosistemas” y pueden tener un impacto “transformador” en el medio ambiente.

Los resultados de la investigación demuestran que las variables climáticas, y sobre todo las precipitaciones y la temperatura, son determinantes en la biodiversidad de estos animales a nivel mundial, y que las distribuciones de estas poblaciones son muy sensibles al clima.

En el estudio han intervenido 141 científicos de 35 países, entre ellos cinco investigadores del Grupo de Zoología del Suelo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Darío Díaz, profesor emérito de la Universidad Complutense y miembro de este grupo, ha explicado que las lombrices se comportan de una forma muy diferente a como lo hacen los animales que viven sobre el suelo, y ha señalado como ejemplo la mayor diversidad de estas especies que existe en las zonas templadas -mayor que en los trópicos-.

En declaraciones a EFE, el profesor emérito de la UCM ha señalado que ello se debe a que en las zonas tropicales las lombrices son mucho más grandes, pero como tienen una menor densidad de población su biomasa total es menor, a diferencia de lo que sucede con los animales que viven sobre el suelo.

La distribución de las lombrices está regulada por factores climáticos, por eso existe, entre los investigadores, preocupación por los efectos que la crisis climática va a tener sobre esas poblaciones.

El investigador ha subrayado la importancia de las funciones y servicios ecosistémicos que desempeñan, ya que “fabrican” galerías, modifican el suelo y crean ambientes nuevos que sirven como hábitat para otros animales.

Al construir esos túneles, las lombrices modifican las propiedades hídricas del suelo y permiten así que las plantas dispongan de más agua; y al alimentarse de materia orgánica, degradarla y someterla a una actividad microbiana generan numerosos nutrientes.

El profesor ha subrayado que las plantas crecen mejor donde las comunidades de lombrices están “sanas y activas” y que las cosechas son también mejores, en cantidad y en calidad, en los lugares donde habitan estos pequeños animales.

Así, todos los servicios ecológicos que prestan las lombrices podrían verse afectados a causa del cambio climático, que podría provocar la desaparición de estos animales o la sustitución por otras menos adaptadas y que presten menos servicios, lo que según Darío Díaz es “preocupante”.

Ha recordado que Charles Darwin ya corroboró en 1881 la importancia de las lombrices, al señalar a “estas criaturas de organización tan simple” como el grupo de animales más importante de la historia de los ecosistemas terrestres.

Los investigadores que firman el estudio han resaltado que la biodiversidad es un criterio importante para la determinación de espacios protegidos, y han hecho un llamamiento para que se modifiquen las políticas de conservación de la naturaleza en el sentido de integrar la fauna del suelo para conservar de una forma más real y eficaz toda la biodiversidad y velar por los servicios ecosistémicos.

Una intensa jornada literaria y cultural se desarrolla en Monte Plata desde este viernes

Monte Plata. – Desde tempranas horas de este viernes, el Parque Municipal de Monte Plata se convierte en el escenario más atractivo para los amantes de la lectura y de la buena literatura de la Región Este, con la realización de 46 eventos dirigidos a grandes y chicos, a desarrollarse en la 15º Feria Regional del Libro y la Cultura Monte Plata 2019.

La feria, inaugurada el jueves y que se extenderá hasta el próximo domingo es organizada por el Ministerio de Cultura encabezado por el arquitecto Eduardo Selman. Tiene como lema “La lectura te hace libre” y estará abierta desde las 9:00 de la mañana hasta las 9 de la noche, ocasión en que el público podrá disfrutar de una programación que este día estará dedicado a las provincias de Hato Mayor y San Pedro de Macorís.


Entre los atractivos de la mañana en la Carpa Infantil se imparte a partir de las 10: 00 de la mañana, el taller “Figuras en Globo”, a cargo del animador cultural Vidal de La Cruz.

Otros eventos pautados a esa misma son hora: en la Sala de Animación de Lectura se impartirá la charla: “Reafirmando la lectura con la técnica del cuento, por parte de Minerva Moneró (de San Pedro de Macorís).

También, a las 10: 00 de la mañana, en la Tarima Esmeralda, se presentará la obra teatral “El Aniversario de Antón Chejóv”, a cargo del Grupo de Teatro Carie, que dirige Máximo Castro, en ese espacio también actuará el Ballet Impulso, dirigido por Dalexis Abreu.

Para la 1:00 p m, se anuncia la oferta gastronómica de la degustación del sabor típico de la provincia del día, con la oferta de: domplines con queso, pasteles en hoja y Funyi (harina de maíz con molondrón y carne molida, coconetes y guavaberry).

En horas de la tarde, a las 3:00, el escritor y poeta Juan Freddy Armando ofrece la charla, “Cómo Escribir Poesía”.  Una hora después, a las 4:00 de la tarde se pondrá a circular el libro: “La aventura de vivir de Eliseo Rondón Sánchez (de Hato Mayor).

Como atractivo artístico, habrá Desfile de Los Guloyas, lo cual está fijado para las 5:00 de la tarde.  Una hora después, tendrá lugar la presentación del libro “Antas en Otoño”, de Juanita Portalatín, de Hato Mayor, en la Sala Letras del Este.

Para las 7: 00 dela noche se anuncia un opening a cargo del Ballet Teatro Caribe, dirigido por Juan José Pita; el Ballet Folklórico del Ayuntamiento, y los ritmos dominicanos, a cargo de Randol Peguero y Joaquín de los Santos.

Finalmente, se realizará la Gala de Hato Mayor, con presentaciones del Grupo de Atabales, dirigida por Julio Cadet y la Orquesta de Tato Típico.

El Ministerio de Cultura ofrece mayores detalles de estas y otras actividades en el portal: cultura.gob.do, en redes sociales @Miculturard y a través de MiCulturapp.

Experto en tecnología explica cómo pudo ser intervenida conversación entre Henry Merán y Rubén Maldonado

El director general de Tecnología de la Información de la universidad  Autónoma de Santo Domingo (UASD), Luis Cabrera consideró que la intervención telefónica que le fue realizada a los diputados Henry Merán y Rubén Maldonado se pudo tratar de entidades que burlaron el procedimiento legal.

Cabrera aseguró que hay varias formas de interceptar un teléfono, entre ellas la instalación de software en los dispositivos, pero que no cree que eso fue lo que ocurrió con los diputados.

“Desde mi punto de vista descarto esas posibilidades, considero que se pudo tratar de un procedimiento legal indicándole a un juez que espiara los teléfonos de individuos con problemas con la ley y le ofrecieran los números de los diputados Henry Meran y Rubén Maldonado”, indicó.

“La tecnología si permite intervenir teléfonos, utilizar algunas aplicaciones, algunas que dependan de la facilidad que podamos tener de trasplantar un software en un teléfono, esto nos permitiría saber hasta de donde se hace la comunicación”, agregó el director.

De su lado, la asesora en materia de seguridad Carolina Ramírez aseguró que el espionaje no es nuevo en el país y que cada día se hace más fácil poder realizar este tipo de actividades.

“Yo le recomendaría a las personas que si tiene alguna reunión que no quiere que se divulgue ni siguiera sería bueno que utilices dispositivos electrónicos cerca”, enfatizó.

Los detalles sobre la reunión del Comité Político del PLD

En una reunión que duró menos de seis horas encabezada por el presidente Danilo Medina y con una asistencia de de 24 del total de los 29 miembros el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) eligió de manera temporal a Temístocles Montás como el nuevo presidente que dirigirá a esa organización política.

El secretario del PLD, Reinaldo Pared Pérez expresó que Comité Político acordó presentarle al Comité Central que sea designado de manera interina Temístocles Montás para desempeñar las funciones de presidente del partido.

También explicó que ante la renuncia de Manolo Pichardo de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (Copppal), se decidió designar a Julio César Valentín y a Rafael Méndez.

Otras vacantes serán ocupadas, pero no por razón de renuncias como la de José Joaquín Bidó Medina quien lleva meses fuera de las actividades políticas por su estado de salud y la del fenecido Juan de Los Santos.

A continuación el video:
También fue convocado para el lunes a las 4:00 de la tarde el CC, donde además de ratificar a Montás, serán completadas las vacantes de siete miembros del CP, seis renunciantes y un fallecido, de 13 secretarios y de decenas de integrantes de otros organismos. La reunión será en el Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD.

Acepta renuncias. De igual forma, el CP aceptó todas las renuncias presentadas por escrito ante la secretaría general o dadas a conocer a través de medios de comunicación y redes sociales.

Los miembros del CP renunciantes son Fernández, Rafael Alburquerque, Bautista Rojas Gómez, Franklin Almeyda y Radhamés Jiménez, para apoyar a Fernández.

El CP también acordó designar una comisión integrada por Montás, Rubén Bichara, Miriam Cabral, Francisco Javier García y Ramón Ventura Camejo, para formular un plan de acción inmediata que deberá ser presentado el martes durante el próximo encuentro del máximo organismo de dirección.

Apertura. Pared Pérez informó, además, que el CP acordó autorizar a la Secretaría de Organización a dar apertura al padrón electoral para las nuevas inscripciones.

Afirmó que no hay ningún nombre de compañeros ponderados, ya que decidieron dejar en libertad al CC para que cada quien presente sus propuestas.

Margarita no fue

La reunión inició pasadas las 5:00 de la tarde con la asistencia de 24 miembros. Cuatro, incluida la vicepresidenta Margarita Cedeño, presentaron excusas, además Alejandrina Germán, José Tomás Pérez y César Pina Toribio.

Caso dominicano que se lanzó rieles de tren con su hija: ministros hispanos socorren familia

NUEVA YORK.– La Organización de Ministros Hispanos Inc., que dirige el concejal y reverendo Rubén Díaz, socorrió espiritual y económicamente a la dominicana Niurka Caraballo, madre de la niña de 5 años que salvó milagrosamente luego de que su padre se lanzara a la muerte con ella en brazos a los rieles del tren 4, en la parada de Jerome con la avenida Kingsbrige, en El Bronx.

Durante un masivo acto efectuado la mañana de este jueves en la iglesia de la organización, ubicada en el 1437 de la avenida Longfellow, en el mismo condado, Díaz le expresó a la viuda, a Rosa y Juan Balbuena, madre y hermano del suicida Fernando Balbuena, que “la manos de Dios ha enseñado que es poderoso”, porque la niña escapó de una muerte segura y no serán abandonados por el ministerio que dirige.

Añadió que continuará ayudando la familia, no solo en lo espiritual, sino también en lo material y físico para que continúe creciendo.

Caraballo dio las gracias por el apoyo incondicional, afirmando que tener su hija es lo que le da fortaleza, que no olvidará a quien fuera su esposo y que no tuvo ni tiene nada malo que pueda decir de él.

Por su parte, George Álvarez, quien aspira a la asamblea estatal por el distrito 79, en El Bronx, manifestó que es una situación difícil, pero la fortaleza y gracia de Dios es para que sigamos orando para que la familia pueda entender lo que pasó.

El reverendo, quien aspira al congreso los Estados Unidos por el distrito 15, y se perfila como el favorito entre los candidatos, le manifestó a la madre de la niña “puede salir de aquí en el día de hoy con la garantía y seguridad de que Rubén Díaz y la organización de Ministros, nunca la abandonará”.

¡Aquí la historia! Su hija de 15 años desapareció, meses después la vio en videos porno de diferentes sitios web

FORT LAUDERDALE — Un hombre de Florida enfrenta cargos luego que fue vinculado a casi 60 videos pornográficos en los que aparece una joven de 15 años que fue reportada como desaparecida y que la policía encontró con vida.

La madre de la joven encontró imágenes de su hija que habían sido publicadas en Periscope, Pornhub, Modelhub, Snapchat y otros sitios web meses después de que desapareció, reportó el diario The South Florida SunSentinel.

En los videos, la niña estaba con un hombre calvo a quien la policía reconoció como alguien que estuvo con ella en febrero, cuando un empleado de la tienda la reconoció y llamó a las autoridades.

Una grabación de vigilancia de la tienda mostró a la niña tratando de esconder su rostro para que el empleado no la reconociera.

 Christopher Johnson.
Christopher Johnson.

La joven y el hombre se subieron a un automóvil Dodge Challenger con otro hombre y se alejaron.

Los investigadores eventualmente vincularon el vehículo a Christopher Johnson, de 30 años, y realizaron una inspección al apartamento del hombre en Davie.

El martes, lo detuvieron luego de que él y la joven abordaron un Dodge Challenger negro.

La joven comentó a los detectives que muchos de los videos porno habían sido grabados en el apartamento de Johnson, de acuerdo con un reporte de la policía.

Johnson rechazó haber sostenido relaciones sexuales con la joven, pero “la víctima afirmó que se embarazó del acusado y que la llevó a una clínica para practicarse un aborto”, escribió el detective Adam Granit en el reporte.

No se proporcionaron más detalles sobre la víctima, incluida la razón por la que dejó su hogar o dónde se encuentra actualmente.

Johnson está acusado de agresión lasciva y obscena a una menor de edad y está detenido bajo una fianza de 75.000 dólares. No se pudo contactar a su abogado.

Estudiantes del liceo Reilly y el colegio Padre Guido Gildea ganan festival regional de la canción escolar

San Juan, RD.- Estudiantes del liceo técnico Thomas Reilly y el colegio Padre Guido Gildea resultaron ganadores del festival regional de la canción escolar en la dirección 02, San Juan-Elias Piña. 

El evento que tuvo lugar en el salón de actos del ayuntamiento municipal, puso de manifiesto el talento artístico en el arte de cantar de los estudiantes participantes. 
Los ganadores pertenecen a los distritos 02-05 y 02-06 de la regional que preside la maestra Doris Veloz Suero. 


Del departamento de educación artística del MINERD estuvo presente en el festival el técnico Juan Luis Espinal y por la dirección regional la coordinadora de educación artística Valentina Cuevas, así como Ana Maritza Vidal encargada de participación comunitaria.

Imponen garantía económica a conductor de jeepeta que choco vendedor de pescado en Samaná.

Samaná, RD.-  Imponen garantía económica concerniente al pago de un millón por una compañía aseguradora,  al conductor de una jeepeta,  acusado de chocar a un motorista vendedor de pescado que murió el pasado domingo en el municipio de Sánchez de la provincia de  Samaná..

El chofer identificado como Darwin Ariel Felipe Pérez de 24 años de edad residente de la ciudad de la Vega, a quien además le impusieron visita periódica los días 24 de cada mes,  e impedimentos de salida del país.

El accidente, ocurrido el pasado domingo, en el paraje de punta gorda de este municipio, cuando  choco al señor  Francisco Díaz y Grullón de 71 año de edad quien falleció en el lugar del hecho.

La medida fue impuesta por el Juez Francisco Torres del Tribunal de Transito del  Juzgado de Paz del municipio de Sánchez de la provincia de Samaná que se encontraba custodiado por un personal de la policía nacional.

Por Federico Roustand

Temístocles Montás designado presidente interino del PLD

Santo Domingo, RD.- El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana acordó presentar al Comité Central presentar a Temístocles Montás como el nuevo presidente interino del partido, luego de que el ex presidente Leonel Fernandez renunciara a su cargo.

El próximo lunes se reunirá el comité central para ratificar a Montás como el nuevo titular de esa organización política.

El Comité Político también aprobó aceptar todas las renuncias que se han presentado al partido, a través de cartas y a mediante de los medios de comunicación.

Reinaldo Pared anunció que en la próxima reunión del Comité Central se conocerán las 7 vacantes que hasta el momento tiene dicho comité, así mismo solicitaran que el Comité Político tenga potestad para designar personas en las vacantes de los 13 secretarios que renunciaron.

Presentan los detalles de la segunda edición del festival de cine dominicano “FESTCINERD”

San Juan, RD.- El cine
dominicano ha estado en crecimiento en los últimos años y las producciones
cinematográficas de calidad han estado llenando las salas de cines del país, es
por ello que para hacerle honor a la industria del cine del país y a todos los
involucrados, llega la segunda edición del Festival de Cine Dominicano RD
“FestCineRD”, en el cual se estarán proyectando alrededor de 70 películas que
serán presentadas durante una semana en los cines de Caribbean Cinemas del
centro comercial Galerías 360 en Santo Domingo, Santiago y en esta ciudad. 

El jueves 24
los organizadores del FestCineRD realizaron una rueda de prensa en la sala de
teatro Danilo Taveras del Centro Monina Campora, donde acompañados de los
amigos de la prensa, patrocinadores, personalidades de la industria
cinematográfica dominicana y relacionados, presentaron los detalles de lo que
traerá el festival en su segunda edición. 

Armando
Guareño, fundador y director del festival anunció que la apertura del mismo
estará a cargo con la premier mundial de la película “La Otra Penélope”, del
director Bladimir Abud, y protagonizada por Frank Perozo, Mariela Encarnación y
Masiel Taveras, de igual forma como estrenos mundiales y en competencia oficial,
se encuentra la producción “Resguardo” dirigida por Juan Ramón Martínez y
protagonizada por Juan Ramón Martínez, Dayana Gazette, Karelin Nicol Garcia,
Juan Carlos Pichardo, Saul Martinez. Como novedad se estrenaran diez
cortometrajes locales y competirán en las sección “Hecho aquí”, los cuales
tendrán a su cargo el cierre del FestCineRD.

Guareño expresó que El
Festival de Cine Dominicano RD  “FestCineRD” nace de una ilusión
dominicana con la pasión e intención de ofrecer un nuevo evento cultural y
novedoso para los ciudadanos dominicanos. El festival ofrecerá un espacio para
el descubrimiento de un cine emergente, para promocionar el séptimo arte y
nuestra cultura dominicana, para impulsar a los nuevos realizadores, a los ya
establecidos y para crear un punto de encuentro para los amantes del Séptimo
Arte y la comunidad.  Es un festival didáctico y ecléctico, con la misión
de unificar nuestra industria de cine”.

Durante los días del
FestCIneRD se estarán realizando actividades diversas entre las cuales estarán
las retrospectivas del cinematógrafo Peyi Guzmán, a quien está dedicada esta
segunda edición y donde se exhibirán los largometrajes “Pue’to Pa’ mi”, de Iván
Herrera, “La isla Rota” del director Félix German,  y “Lo que siento por
ti”  de dirigida por Raúl Camilo.  Al mismo tiempo en esta edición se hará una
muestra de cine de dominicano en la diáspora. Así mismo se impartirán charlas,
clases magistrales y talleres.

  
Entre otras novedades que
trae el festival cabe resaltar las nuevas sedes de Caribbean Cinemas y
Bellas Artes de esta ciudad de San Juan de la Maguana, como parte del
crecimiento del FestCineRD donde también se estará llevando a cabo
paulatinamente. 

Así mismo se anunció que el
FestCineRD en conjunto con cineastas dominicano Michael Toribio, lanzaran una
distribuidora exclusivamente de cine latinoamericano para el mercado asiático
donde la compañía Majestik Films le dará también a los cineastas dominicanos un
nuevo espacio en el complicado mundo de la distribución.

Otra de las novedades del
FestCineRD es la inclusión de la muestra especial llamada “Miradas Latinoamericana”
donde se presentarán películas de México, Costa Rica, Venezuela, Argentina,
entre otros.  

La sección   “Volver a
Mirar” regresa al festival, la cual le da la oportunidad al público ver las
películas que no tuvieron oportunidad de ver en los cines comerciales. En esta
edición, el festival ha creado un Premio exclusivo para la sección, de
producciones dominicanas estrenada entre el 2018 y 2019. Esta es una nueva
iniciativa para seguir cumpliendo con la misión del festival, apoyar nuestra
industria de cine a nuestros productores y directores nacionales. 

La segunda edición del
Festival de Cine Dominicano RD está organizado por Miradas RD se realiza
gracias al apoyo de los patrocinadores que apuestan al crecimiento de 
industria cinematográfica dominicana como son Dgcine, Caribbean Cinemas, La
Casita De Producciones, Pro Capital, Ministro De  Cultura, Multimedios El
Caribe, Dominican Film Festival, Indotel  y de los co-patrocinadores Indotel,
Caasd, Barcelo, Bryan Pena Bp,  Majestik Films, Dominican Film Festival,
Centro Indotel Republica  Digital, ARPR CREATIVE, La Nav, 2stage, Hotel
& Restauante Ananey, Estudio Teatro Centro, Laura en Sociedad, Centro Alta
Resoluciones, Foto Flash Estudio.

Cabe destacar que El
Festival de Cine Dominicano nació hace ocho años en la ciudad de New York 
(The Dominican Film Festival in New York -DFFNYC), con el propósito de crear un
evento cultural diferente a los establecidos en la Gran Manzana. Debido al
éxito rotundo del festival en New York su fundador decidió ampliar su rumbo y
llevarlo a Montreal, Canadá (Festival de Cine Dominicano en Montreal) con un
éxito total y ahora en la República Dominicana.