22.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1180

Comité Político del PLD realiza su primera reunión tras salida de Leonel

Santo Domingo, RD.- El Comité político del Partido de Liberación Dominicana, inició la tarde de este jueves su primera reunión tras la salida de Leonel Fernández, con un total de 24 miembros presentes y cuatro excusas.

Se excusaron la vicepresidenta Margarita Cedeño y Alejandrina Germán, quienes están en el exterior, mientras César Pina Toribio y José Tomas cumplen misiones diplomáticas.

El encuentro es dirigido por el secretario general Reinado Pared Pérez, quien en el día de ayer dio a conocer que tratarían en la reunión sobre las renuncias en el Comité Político y Comité Central a raíz de salida del Leonel Fernández de esa organización.

Héctor Olivo dio a conocer la información, y dijo que esa organización hacen un llamado a todas las personas que tienen intención de renunciar para que formalicen su renuncias por escrito como lo establece los estatutos.

Olivo dijo que hasta el momento no hay un número exacto de la cantidad de personas que han renunciado debido a que muchos no lo han formalizado por escrito.

Agregó que todo indica que en el encuentro encabezado por Pared Pérez y el presidente Danilo Medina. En agenda está tratar propuesta para integrar los miembros del Comité Político a través de una convocatoria del Comité Central para llevar las vacentes.

Normalmente el CP del PLD se reunía los lunes a las 7 de la noche, pero al tratarse de una reunión extraordinaria se inició este jueves a las 5 de la tarde.

Colegio Dominicano de Psicólogos crea nuevo núcleo en San Juan

San Juan, RD.- El Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) dejó juramentado el nuevo núcleo de los profesionales de la psicología, en un acto encabezado por el secretario general Licdo. Amaury Ramírez y la Licda. Santa Luna directora regional de la entidad, quedaron posicionados cinco de sus miembros, los cuales tendrán la responsabilidad de fortalecer el ejercicio de los profesionales que ejercen en esta demarcación comprendiendo el estudio y análisis los procesos mentales y el comportamiento del ser humano. 

Los integrantes de este núcleo son profesionales con varios años de ejercicios para diferentes instituciones las psicólogas Johanna Ramos, María Montero, Tomacina Marrero y el Licdo. Marcelo de los Santos quedaron juramentados y se comprometieron a realizar planes de trabajos para que se expanda el ejercicio de los profesionales de la conducta en toda la zona sur del país.   

En el evento fueron destacados algunos detalles sobre la creación del Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) y el trabajo que viene realizando desde su creación mediante la Ley 22-01 del primero del mes de febrero del año 2001, donde constituye el ejercicio de los profesionales de la psicología en República Dominicana y establece el Código de Ética y Disciplina. 

El nuevo núcleo destacó que hacía falta esta creación en la región, donde los psicólogos tendrán una representación y podrán trabajar en conjunto a los fines realizar estudios de investigación y de docencia de los procesos cognitivos, trastornos mentales y del comportamiento, presentando servicios de calidad a la población.

Dirigentes de la VED, renuncian a su militancia en el PLD, formarán nueva organización Estudiantil apéndice a la Fuerza del Pueblo

Santo Domingo, RD.- Dirigentes de la Vanguardia Estudiantil Dominicana (VED),
agrupación Estudiantil Apéndice al Partido de la Liberación Dominicana (PLD),
realizaron una rueda de prensa en la explanada del edificio del aula Magna de
la UASD, en la tarde del jueves 24 de Octubre, para hacer formal renuncia a su
afiliación política en el PLD e incorporarse a la nueva organización política,
que según los jóvenes representa los verdaderos intereses de la República
Dominica, que se llama La Fuerza del Pueblo.

La Rueda de Prensa estuvo presidida por el Rafelito
Valenzuela, quien era el máximo dirigente estudiantil y Juvenil del PLD en la
UASD, ahora renunciante, fue candidato a Dirigir la Federación de Estudiantes
Dominicanos en el 2017, obteniendo más de 11,000 votos, Yoel Jiménez quien se
perfila como candidato para los próximos comisiones estudiantiles por la nueva
agrupación apéndice a La Fuerza del Pueblo (LFP), que lleva al Dr. Leonel
Fernández como candidato a la Presidencia de la República para las elecciones
de mayo del 2020.


Rafelito Valenzuela expresó que renuncian al PLD porque están
conscientes de que ese partido cumplió su ciclo histórico y no tiene nada más
que ofrecer a la juventud, sus  sueños de
democracia, libertad, prosperidad se encuentran en otros horizontes, camino que
ha sido ya marcado por Leonel Fernández y La Fuerza del Pueblo (LFP), que
tienen por encima de sus intereses individuales el bienestar y el progreso de
la República Dominicana.


Junto a nosotros miles de jóvenes universitarios y
profesionales pasan a formar parte de LFP, no descansaremos a hasta ver
cristalizados los sueños de la juventud y de nuestros patricios, los principios
que llevaron a Juan Bosch a tomar las decisiones correctas, por eso invitamos a
los estudiantes universitarios, a los profesionales a acercarse a La Fuerza del
Pueblo, puntualizó el dirigente Juvenil.


Aprovechemos este momento histórico que abrirá espacios de
participación para accionar desde la política y junto a Leonel Fernández llevar
una segunda transformación social a la República Dominicana, desde ya y hasta
la victoria, sin importar las batallas que se deban librar, estamos en las
calles organizando a la juventud en La Fuerza del Pueblo, bajo cualquier
circunstancia E
' PA'
LANTE QUE VAMOS y los
enemigos de la democracia E
' PA'
FUERA QUE VAN, finalizó.

Dican decomisa 400 libras de marihuana durante operativo en San Juan

San Juan, RD.- Miembros de la Subdirección Antinarcóticos (DICAN) Regional Oeste, de la Policía Nacional, ocuparon 433 libras de marihuana y apresaron tres personas en San Juan de la Maguana.


Los detenidos son Esmerlin Figueroa Medina, Yoel De León Pérez, y un menor de edad, quienes fueron interceptados a bordo de una camioneta, durante un operativo realizado en el municipio Las Matas de Farfán.


En este mismo orden, en distintos operativos realizados en diferentes localidades a nivel nacional, miembros del Dican apresaron a 11 personas y ocuparon 850 gramos de marihuana, 333.1 gramos de cocaína, dos gramos de crack, RD$2,705.00 en efectivo, ocho celulares y una balanza utilizada para pesar drogas.


Estos apresamientos fueron realizados en comunidades de Haina, San Cristóbal; Santo Domingo Este; Santiago; Las Terrenas, Samaná; Baní, provincia Peravia, y San Francisco de Macorís, provincia Duarte.

Extracción ámbar, una actividad muy lucrativa, pero a la vez muy peligrosa

EL VALLE, HATO MAYOR.-En los últimos meses, al menos cinco obreros han perdido la vida mientras laboraban en el interior de la mina de ámbar localizada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional de Los Haitises, municipio de El Valle.

Las víctimas más recientes son Rafael Nolasco, Eusebio de la Cruz Toribio y el nacional haitiano Andrés Seguí, quienes, según se informó de forma preliminar, quedaron sepultados el pasado lunes tras un derrumbe de tierra causado por una corriente de agua subterránea.

 Rafael Trinidad muestra un puñado de ámbar recién extraído. elieser tapia
Rafael Trinidad muestra un puñado de ámbar recién extraído. elieser tapia

Sin embargo, Rafael Trinidad, quien laboró en la mina y fue testigo de la tragedia, explicó que los obreros habrían fallecido intoxicados por algún tipo de gas que brotó de la tierra mientras realizaban excavaciones para extraer la piedra preciosa, conformada por resina vegetal fosilizada.

“En el hoyo había cuatro ambareros, uno de ellos perforaba con un aparato y notó que empezó a salir agua. Poco tiempo después él que estaba más cerca del hueco de entrada y salida se percató de que sus compañeros cayeron inconscientes, perdiendo también el conocimiento, pero fue sacado a tiempo con ayuda de un ‘winche’”, narró Trinidad.

Agregó que la mina, de 120 pies de profundidad se llenó de agua y junto con un fuerte hedor que brotaba impidió la búsqueda de los obreros que se encontraban atrapados.

Los restos de Rafael Nolasco, quien laboraba en dicha mina desde hace tres años, fueron sepultados ayer en el municipio de El Valle, mientras sus familiares se quejaron por la lentitud de los familiares para rescatar el cadáver.

De igual forma fueron sepultados Andrés Seguí y Eusebio de la Cruz Toribio, quien según su pareja le reclamaba constantemente por lo riesgoso de su trabajo. Deja cinco hijos en la orfandad.

Atractivo y peligroso

A pesar de que la zona de El Valle fue bautizada como “la capital del ámbar en el Caribe”, debido a las decenas de minas que operan allí, cientos de personas trabajaban bajo alto riesgo y sin ningún tipo de protección, propios de la informalidad en este tipo de actividad.

Muchos de los extractores, llamados “ambareros”, se ven atraídos por la riesgosa, pero lucrativa, practica debido a que cobran según el tipo, el color y el peso del ámbar que extraen.

El Ministerio de Energía y Minas informó que tiene un Reglamento de Ámbar y Larimar ordenado mediante el decreto 431-18, con el cual se impulsará la regulación de la minería artesanal, buscando que la actividad se desarrolle con mayores estándares de seguridad y sostenibilidad.

La reglamentación se refiere a los derechos y deberes de los mineros, la transparencia de la extracción.

Atractivo

—Precios
En el mercado local, una onza de ámbar azul de primera calidad es comprada por los intermediarios, en su mayoría chinos, entre RD$60,000 y RD$70,000.

Legisladores aclaran no han renunciado del PLD y mucho menos a sus candidaturas a diputados para el 2020

SANTO DOMINGO.-Miguel Espinal y Aquilino Serrata, diputados y seguidores del expresidente Leonel Fernández, aclararon este jueves que no han renunciado a las filas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), como se había anunciado en una rueda de prensa del equipo político de La Fuerza del Pueblo,

Serrata explicó que él entiende que hubo una confusión y lo incluyeron en el referido  listado sin su conocimiento.

“Yo no he renunciado a mi membresía como miembro del Comité Central y mucho menos a mi condición de candidato a diputado por el PLD para el 2020”, sostuvo.

Dijo que él no fue consultado para integrar esa lista de miembros renunciantes del PLD.


En ese mismo tenor, el diputado Miguel Espinal también negó haber dimitido del partido gobernante como circula en los medios de comunicación.

Aclaró que él no ha renunciado.“Compañeras y compañeros, yo no he renunciado ni a mi membresía ni como candidato a diputado”, dijo.

Espinal destacó que hace el señalamiento de su no renuncia,  porque su  nombre está en una lista de La Fuerza del Pueblo y él  no ha autorizado eso.

Vea el carro fúnebre cubierto por 20,000 flores y pintado con colores del arcoíris

INTERNACIONAL.- Un carro fúnebre  ha sido cubierto por más de 20,000 flores y diseños con pinturas de arcoíris con la intención de transformar el momento funerario de sus clientes para que el momento de despedirse de los seres queridos estos no se sientan tan tristes.

Los propietarios de la carroza fúnebre son David Gersch, de 27 años de edad, y Matthew Clowes, de 37, quienes buscan revolucionar el negocio de las funerarias con su llamativo y novedoso diseño en su automóvil.

El auto ha sido diseñado con unas 20,000 flores pegadas en todo el exterior del auto, asimismo su interior ha sido decorado y acolchado con materiales de diferentes colores que armonizan con todo su exterior.

Además cuenta con un sistema de altavoces completo que incluye luces de colores y marcos de fotos personalizadas en cada lado, informaron sus dueños.


La empresa a cargo de los servicios del carro fúnebre es Stockport, la cual ha indicado que quieren tener un impacto realmente positivo en la industria funeraria, ya que las carrozas tradicionales, de color negro y oscuro, son algo del pasado.

Gersch, quien también dirige una empresa de eventos, agregó: “Somos un servicio funerario personalizado y creativo que tiene como objetivo cumplir los deseos de las personas que piensan de manera innovadora”.

Durante la elaboración de la decoración lo diseñadores se tomaron dos semanas en completar toda la decoración del auto, ya que las flores fueron colocadas a mano utilizando pegamento de cemento.

Rubén Maldonado: “Ningún pichón de dictador tiene el derecho de intervenir mis llamadas personales”

El diputado Rubén Maldonado expresó que el pueblo ha sido testigo de una violación a una conversación privada entre dos miembros importante del Congreso dominicano y acusó al Gobierno de haberle “infectado” los teléfonos.

“Ningún pichón de dictador tiene el derecho de intervenir mis llamadas personales, porque esa interceptación telefónica solamente tiene la capacidad de hacerla aquí un organismo del Gobierno”, indicó el diputado.

El diputado ofreció esas declaraciones en el programa El Gobierno de la Mañana donde explicó que independiente mente de la conversación que tiene el audio,  esa es una conversación privada con los exabruptos propios de dos seres humanos.

“Lo grave de esto no es la conversación, sino que estamos siendo testigo, el país entero de una violación fragante, inexplicable y sobre todo aberrante de los derechos ciudadanos, de libertad de expresión, de la libertad de intimidad y de todo género de dos figura del Congreso dominicano hecho por el Gobierno”, señaló Maldonado.

Wilton Guerrero califica salida de Leonel Fernández del PLD como una disentería: Eso es una diarrea que con antibiótico se calma

El senador de la  provincia Peravia por el Partido de la Liberación Dominicana , Wilton Guerrero, calificó la salida del exmandatario Leonel Fernández del PLD como una disentería que se cura con antibiótico.

“Eso es una diarrea que con laxante y un antibiótico se calma”, señaló.

Además, el senador  expresó que está preparado por si lo escogen como uno de los nuevos miembros del Comité Político: “Vamos a optar a una membrecía en el CC a ver si contamos con el apoyo de las bases del partido”.

Por otro lado, el secretario del PLD Reinaldo Pared Pérez recordó no esta interesado en ser el presidente del PLD, ya que continuará con su cargo, pero informó que el proceso que se llevará a cabo hoy luego de la salida del ex presidente Fernández de ese partido.
Pared Pérez indicó que algunas decisiones la podrá tomar el Comité Político y otras las tomará el Comité Central porque de conformidad con los estatutos del PLD las vacantes, los nombramientos o las designaciones en el Comité Político es competencia en el comité Central.

Con relación a la posición de la vicepresidenta Margarita Cedeño dijo lo siguiente: Es una decisión que nosotros acogemos y que además la respaldamos.

A continuación el video con las declaraciones:

Reunión del Comité Político del PLD.  Será realizada este este jueves 24 a partir de las cinco de la tarde en el Salón Profesor Juan Bosch, ubicado en la Oficina Presidencial de esa organización política en la Zona Universitaria en la ciudad capital.

“El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana ha sido convocado para este jueves y este organismo decidirá y deberá convocar al Comité Central, para escoger un Presidente de manera provisional hasta el siguiente congreso partidario” escribió Pared Pérez en la red social twitter al adelantar lo que pudiera ser parte de la agenda de ese día en la que también se conocerían los casos de las vacantes generadas luego del anuncio público de renuncias a la membresía del Comité Político.

En tanto, Héctor Olivo, secretario de Comunicaciones  del PLD explicó el día de ayer que la ley de partidos, agrupaciones y movimientos políticos es bastante precisa en lo que concierne a la desafiliación de los miembros o dirigentes de esas entidades.

Sostuvo que la ley explica que el afiliado a un partido, agrupación o movimiento político podrá renunciar a él, en cualquier momento, sin expresión de causa y que la misma produce la desafiliación por el solo hecho de ser presentada a la dirección partidaria.

“Cuando esta renuncia no se haya presentado por escrito a la autoridad competente del partido, la afiliación de hecho a otra organización política, que pueda ser probada con documentos y declaraciones públicas, se considerará como una renuncia al partido, agrupación o movimiento político a la que antes estaba afiliado” leyó Olivo el Párrafo III del artículo 7 de la Ley 33-18.

En ese sentido, recordó que las oficinas de la Casa Nacional del PLD se mantienen abiertas para recibir la solicitud de desafiliaciones que se han anunciado.

¿Quién era el dictador español Francisco Franco y por qué se le exhuma?

MADRID  — El cuerpo del dictador Francisco Franco fue exhumado el jueves del grandioso mausoleo del Valle de los Caídos para ser trasladado a un cementerio más discreto.

La criticada operación satisface el deseo de muchos en España, que consideran que el mausoleo es una afrenta a sus víctimas y a la posición de España como un estado democrático moderno.

La exhumación y el posterior entierro no acabarán con el legado de Franco en el política contemporánea española, especialmente a apenas unas semanas de las elecciones generales del 10 de noviembre, cuando los principales partidos de la derecha y la izquierda se vuelvan a enfrentar por el gobierno.

¿QUIÉN ERA FRANCO?

El general Francisco Franco gobernó España entre 1939 y 1975, luego de participar en un alzamiento militar contra el gobierno de la II República en 1936, una rebelión que provocó una guerra civil de tres años. Católico convencido, consideró la guerra y la posterior dictadura como una especie de cruzada religiosa contra las tendencias anarquistas, de izquierdas y laicas del país. Su gobierno autoritario, junto a una Iglesia católica profundamente conservadora, mantuvo a España aislada de los avances políticos, industriales y culturales ocurridos en Europa durante casi cuatro décadas.

El país volvió a la democracia tres años después de su muerte, pero su legado y su huella en la política española siguen despertando rencores y pasiones.

Durante décadas, miles de personas conmemoraron el aniversario de su deceso, el 20 de noviembre de 1975, en la explanada de la Plaza de Oriente, en el centro de la capital del país, Madrid, y en el mausoleo del Valle de los Caídos. Y aunque la popularidad del dictador ha disminuido mucho, su exhumación ha sido criticada por sus familiares, por los tres principales partidos de la derecha española y por algunos miembros del clero por abrir viejas heridas políticas.

Franco

¿POR QUÉ AHORA?

El proceso fue autorizado finalmente por el Tribunal Supremo en septiembre, cuando rechazó un recurso presentado meses antes por la familia Franco para pararlo.

La exhumación estaba contemplada en las enmiendas a la Ley de la Memoria Histórica de 2007, que busca reparar a las aproximadamente 100.000 víctimas de la guerra y la posterior dictadura que están enterradas en fosas comunes no identificadas, entre ellos miles en el Valle de los Caídos. La legislación prohíbe que los restos de Franco estén en un lugar público que lo exaltase como una figura política.

Tras no haber podido completar el proceso el año pasado, el gobierno interino socialista de Pedro Sánchez quería que la exhumación y el posterior entierro se completasen antes de los comicios generales de noviembre, una iniciativa que la oposición calificó de electoralista.

¿QUIÉN PUEDE ASISTIR?

Aunque la prensa española e internacional y muchos otros estaban deseosos por presenciar la exhumación, el gobierno de España dijo que será un acto privado. Veintidós miembros de la familia Franco, incluyendo los siete nietos del dictador, accederán al interior del mausoleo pero solo dos serán testigos de la reapertura de la tumba junto a la ministra interina de Justicia, Dolores Delgado, y un puñado de funcionarios.
Los familiares cargarán entonces con el ataúd a través del mausoleo, durante unos 300 metros, hasta salir a una plaza en la que las cámaras de la televisora nacional TVE emitirán cómo es colocado en un coche fúnebre que lo llevará a uno de los dos helicópteros dispuestos para su traslado a otro cementerio.

Una vez en el cementerio de Mingorrubio, se celebrará una misa privada en la cripta familiar que estará oficiada por dos sacerdotes elegidos por los Franco. Uno de ellos es Ramón Tejero, el hijo de Antonio Tejero, un coronel de la Guardia Civil que protagonizó un intento fallido de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981.

Los medios podrán esperar en el exterior del recinto, donde los partidarios de Franco convocaron protestas.

¿CON QUIEN DESCANSARÁ FRANCO?

La familia Franco quería enterrarlo en la catedral de La Almudena, en el centro de Madrid, donde tiene una cripta. Pero el gobierno, por temor a que pudiese convertirse en otro sitio de peregrinaje para fascistas, insistió en su traslado al panteón familiar de Mingorrubio, donde está su esposa Carmen. El camposanto está cerca del palacio de El Pardo, la que fuera la residencia oficial del dictador.

En Mingorrubio, un cementerio mucho más humilde que el Valle de los Caídos, cuya cruz de granito puede verse desde varios kilómetros de distancia, están sepultados otros políticos de derechas, como el exdictador de República Dominica Rafael Trujillo y varios ministros del régimen franquista.

IMPACTO POLÍTICO

En cualquier otro momento, la exhumación de los restos de Franco habría impulsado al Partido Socialista en las encuestas, especialmente en vísperas de unas elecciones generales. Pero la operación coincide con un repunte del conflicto secesionista en la región nororiental de Cataluña luego de que las condenas de cárcel a 12 expolíticos y activistas provocaron una semana de protestas y disturbios en Barcelona, la segunda ciudad del país.

Sánchez ha sido acusado de no tener suficiente mano dura con el movimiento proindependencia para conseguir apoyos en el Congreso. Tanto la situación en Cataluña como la exhumación de Franco avivaron el nacionalismo español y podrían beneficiar a la derecha en los comicios de noviembre.