23.2 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1167

Comité municipal del PLD en SJM sostiene primera reunión tras apertura de campaña electoral

San Juan, RD.El Comité municipal del Partido de la Liberación Dominicana
sostuvo su  primera reunión tras apertura
de la campaña electoral.



La asamblea la  encabezó el licenciado Julio César Bugué y dónde estuvo presente el senador Félix Bautista.   

                
Acordaron entre otros temas, iniciar los trabajos con miras a las próximas elecciones.            
Fueron escogidas varias comisiones para visitar a los presidentes de comités intermedios que no estuvieron presentes en la asamblea de este domingo. 
                      
El comité municipal del Partido morado volverá a reunirse el domingo 17 a las 10 de la mañana, antes sostendrá un encuentro el jueves 14 con todos los candidatos del municipio incluído los destritales.

Hospitales que eran del IDSS recibirán RD$200MM de anticipo financiero

Santo Domingo, RD. El director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany informó que a partir del próximo año los hospitales integrados en 2017 a la Red del SNS recibirán anticipo financiero por 200 millones de pesos, en adición a los recursos que generan por facturación.

“Los hospitales del antiguo IDSS no disponen de anticipo financiero al igual que los demás centros del SNS, por lo que hemos trabajado arduamente para que puedan contar con esa asignación de recursos que les permitirá fortalecer sus servicios”, agregó.

Rosa Chupany ofreció la información durante un encuentro que sostuvo con directores y administradores de esos establecimientos de salud con quienes pasó revista a las diferentes situaciones que enfrentan.

Otras acciones a favor de esos centros

El titular del SNS recordó que actualmente está intervenido el hospital Jaime Oliver Pino de San Pedro de Macorís para convertirlo en traumatológico con todo el equipamiento y especialistas que requiera, se instalará un nuevo ascensor y que además fue dotado de nuevas camas.

Asimismo, fueron instalados dos nuevos ascensores en el Estrella Ureña de Santiago, uno en el hospital de la Mujer y  están en proceso de instalación nuevos ascensores para los hospitales Salvador B. Gautier y Félix María Goico en Santo Domingo.

Igualmente, se entregaron diez millones de pesos al hospital Maternidad José Francisco Peña Gómez, de Valverde, para la compra de equipos básicos y mejora de la infraestructura, en procura de optimizar los servicios de salud.

Otras acciones ha sido el nombramiento de más de mil enfermeras, médicos especialistas y otro personal asistencial y administrativo; reparación de infraestructuras y equipamiento en esos centros de salud.

Rosa Chupany reiteró que el SNS está comprometido con fortalecer los servicios de los 20 hospitales y 29 policlínicas integrados a la Red Pública de Servicios de Salud mediante decreto presidencial emitido en enero del 2017.

La reunión incluyó un recuento de los procesos, producción de servicios, indicadores, facturación y glosa de los referidos establecimientos, además de control y ejecución presupuestaria, donde se ponderaron los espacios de mejora para asegurar un servicio de calidad y oportuno a sus usuarios.

Se acordó una próxima reunión en seis meses para dar seguimiento y evaluar los avances de los compromisos establecidos.

Comunitarios de La Antena y El Llanito de SJM en estado de calamidad por falta de agua potable

San Juan, RD.- Residentes en las comunidades La Antena y El Llanito del  Distrito municipal de Pedro Corto en San Juan de la Maguana, denunciaron que están viviendo en un estado de calamidad, debido a la falta de agua potable.

Los habitantes de estas comunidades dijeron que fueron excluidos del servicio de agua potable por parte del ingeniero a cargo de la construcción del acueducto de la zona.

Expresaron que más de 40 familias de se están viendo afectadas producto de esta problemática.

Agregaron que producto de la situación están pasando todo tipos de calamidades fruto de la falta de agua.

Manifestaron que muchas veces deben utilizar agua contaminada para sus quehaceres domésticos, mientras que otras veces deben recorrer varios kilómetros para conseguir el preciado líquido exponiéndose a ser atropellado al cruzar la calle.

Los habitantes de La Antena y El Llanito de Pedro Corto llamaron la atención de las autoridades del INAPA y del ingeniero a cargo de la obra a prestar atención a la situación o de lo contario se lanzaran a las calles a protestar.

Por Ruben Reyes

Gonzalo Castillo encabeza inicio de campaña municipal del PLD en San Cristóbal


San Cristóbal, RD.- El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Gonzalo Castillo, encabezó la juramentación e inicio de la campaña de los candidatos a cargos municipales de esta organización política en esa localidad sureña, donde aseguró que trabajará incansablemente por todos los candidatos para garantizar su triunfo en febrero del año 2020.

En esta actividad Gonzalo Castillo indicó que el cambio que propone el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, es borrar la excelente ejecutoria gubernamental del presidente Danilo Medina Sánchez.
En tanto que el coordinador de campaña de la región sur corto, Radhamés Segura, dijo que la candidatura de Gonzalo Castillo marcha viento en popa, por lo que el PLD, continuará en el poder más allá del 2020.
De su lado autoridades locales del PLD sostienen que Gonzalo Castillo es el candidato que el pueblo y los peledeistas necesitan para seguir por el camino del progreso.
En la actividad participaron el presidente del PLD, Temístocles Montás; los miembros del Comité Político Rubén Bichara, Melanio Paredes y Alejandro Montás.
Por: Carlos Valdez

Leonel en Barahona: "Todos los días vienen a La Fuerza del Pueblo dirigentes del viejo partido"

Barahona, RD.- El presidente de La Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, resaltó este domingo en Barahona que partidos de reciente formación han estado ganando elecciones en diferentes naciones, citando los casos de Francia, México y Venezuela, donde organizaciones y movimientos creados en fechas cercanas a los comicios presidenciales obtuvieron el triunfo.

Estas observaciones las hizo Fernández, al juramentar hoy a cientos de dirigentes intermedios, provinciales y municipales que abandonaron las filas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para pasar a formar parte de la estructura de La Fuerza del Pueblo.

Manifestó que La Fuerza del Pueblo ha nacido grande porque surgió del seno del pueblo al impedir una nueva reforma constitucional para beneficiar intereses particulares y, precisó, que no sé necesita de mucho tiempo para que un partido gane elecciones, ya que la situación de los partidos políticos ha cambiado en Latinoamérica y a nivel global.

Señaló que La Fuerza del Pueblo ha nacido grande porque surgió del seno del pueblo al impedir una nueva reforma constitucional para beneficiar intereses particulares.

"Todos los días vienen a La Fuerza del Pueblo dirigentes del viejo partido", exclamó, mientras era aclamado por cientos de personas que se dieron cita en el restaurante La Roca, de Barahona, donde  juramentó a los renunciantes.

Los renunciantes del partido oficial provienen de las provincias Barahona, San Juan de la Maguana, Bahoruco, Independencia, Elías Piña y Pedernales.

Al ser juramentados, Fernández dijo que con ellos también renunciaron miembros de comités de base.

El líder de Fuerza del Pueblo continuó este domingo encabezando actos de juramentaciones en Barahona y anunció que este lunes hará lo propio en La Vega, el miércoles 13 de noviembre, en la provincia Duarte y el viernes en Valverde. 

El domingo 17 de noviembre Fernández encabezará a las 10:30 de la mañana en el pabellón de Karate del Centro Olímpico, el acto de renuncia de peledeístas del Distrito Nacional, provincias Santo Domingo y Monte Plata. Esta actividad había sido pospuesta por el deceso del padre del presidente Danilo Medina. 

El miércoles 20 de noviembre Fernández estará en San Pedro de Macorís, y el jueves 21 en la provincia Santiago.

Meteorología: vaguada y onda tropical provocarán lluvias este domingo

SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó este domingo que el patrón meteorológico se presenta influenciado por una vaguada frontal y una onda tropical, ambos fenómenos favorecerán  algunos incrementos nubosos durante las horas matutinas.

Al mediodía se presentarán nublados con lluvias que pueden  ser moderadas y tormentas eléctricas concentradas en la zona fronteriza, línea noroeste, cordillera Central, sureste y el nordeste.

Mañana  lunes, en las horas matutinas, las precipitaciones  serán  poco frecuentes. Pero en la tarde se prevén incrementos nubosos con  lluvias que pueden ser moderadas y tormentas eléctricas en la zona fronteriza, cordillera Central, nordeste y sureste (inclusive el gran Santo Domingo). En las demás regiones habrá pocas lluvias.

El martes, los fenómenos que afectaron al país se alejaran. En cuanto a las precipitaciones serán asociadas al ciclo diurno en forma de chubascos  concentrados  sobre puntos del nordeste, cordillera Central y línea  fronteriza, en las demás regiones se prevé un cielo de nubes dispersas.

Las temperaturas se mantendrán ligeramente  calurosas durante el día producto del viento cálido del este/sureste, en horas de la noche y la madrugada se tornarán agradable especialmente hacia zonas de montañas y valles del interior.

Distrito Nacional:               Incrementos nubosos en la tarde con  lluvias y tronadas.

Santo Domingo Este:         Desarrollos nubosos en la tarde con  lluvias y tronadas.

Santo Domingo Norte:       Nublado en la tarde con  lluvias y tronadas.

Santo Domingo Oeste:       Medio nublado a nublado en la tarde con lluvias y tronadas.

El Gran Santo Domingo:   Temperatura máxima entre 30ºC y 32ºC y mínima entre 22ºC y 24 ºC. 

Djokovic destroza a Berrettini

LONDRES.- El serbio Novak Djokovic destrozó este domingo al italiano Matteo Berrettini en su debut en las Finales ATP, con una victoria por 6-2 y 6-1, e inició con éxito su andadura hacia su sexto título de ‘maestro’.

El de Belgrado solo cometió ocho errores no forzados y amargó el estreno del italiano, demasiado nervioso, en sus primeras Finales ATP.

En tan solo 62 minutos, Djokovic, que persigue el número uno a final de año que ahora ostenta Rafael Nadal, consiguió su primera victoria del torneo y redujo la diferencia con el español en la clasificación ATP a 440 puntos de manera momentánea.

El encuentro, además de rápido, estuvo carente de golpes ganadores y entre los dos jugadores solo sumaron 22, diez para ‘Nole’ y doce para el transalpino.

Berrettini, que fue el último en clasificarse para la cita de ‘maestros’, notó los nervios en el estreno y ni siquiera su servicio fue un arma con la que poner en apuros la defensa de Djokovic.

Solo conectó cuatro servicios directos, los mismos que Djokovic, y su porcentaje de puntos ganados con el primer saque no llegó al 50 %.

Ante eso y un público ansioso de espectáculo, que se quedó con las ganas, Djokovic no tuvo piedad, barrió a Berrettini y empezó con acierto su andadura en el Grupo Bjorn Borg, en el que quedó encuadrado junto al suizo Roger Federer y al austríaco Dominic Thiem.

En esta edición, además del número uno, Djokovic busca conseguir su sexta Copa de Maestros, con lo que igualaría a Federer, líder en el palmarés del torneo.

Gonzalo Castillo reitera su compromiso de trabajar en favor de la juventud

SANTO DOMINGO. – El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, encabezó una multitudinaria actividad de juramentación de más de 6,000 jóvenes, primeros votantes pertenecientes al Team Thelma Eusebio, agrupación que encabeza la dirigente política.

Los jóvenes provenientes en su mayoría de las 32 provincias y diferentes sectores de la capital asistieron masivamente al antiguo Aeropuerto de Herrera; donde se celebró el acto. Proclamaron a Castillo como el próximo presidente de la República a partir de las elecciones de mayo del 2020, indica un comunicado de prensa del equipo de Castillo.

Castillo reiteró su compromiso con el impulso de la juventud, por lo cual en este nuevo ciclo político que se abre, los mismos serán los protagonistas en el diseño y construcción de nuevas ideas e iniciativas que le permitirán desarrollar sus talentos y materializar sus sueños.

“Sé que algunos no se atreven a soñar, pero les pido que sueñen. Tienen mi palabra. No les voy a fallar. Voy a escuchar sus ideas, sus propuestas, sus inquietudes. Y después voy a regresar, como presidente de la República, a cumplir con esos compromisos”, afirmó Castillo.

Asimismo, Gonzalo Castillo exhortó a los jóvenes a luchar por eso que tanto anhelan y merecen. “Si este hijo de un barbero cumplió su sueño de ser un empresario y próximo presidente ¿por qué ustedes no pueden lograrlo también?”, dijo.

Castillo destacó qué en su gobierno, los jóvenes, sin importar donde vivan, tendrán acceso a las herramientas del futuro, lo que les permitirá competir en igualdad de condiciones y oportunidades para acceder al mercado laboral.  Implementará el programa “Primer Paso”, a través de políticas públicas de fomento del empleo juvenil en condiciones dignas, para que los jóvenes potencien sus capacidades, conocimientos y adquieran experiencia laboral.

Instalará Centros de Emprendedores en cada provincia, asistiendo a esos talentos, con grandes ideas, para que puedan materializarlas, mejorando la productividad y fomentando la innovación en la comunidad de emprendedores mediante una oferta de servicios de gestión empresarial.

Reiteró la importancia de mantener el crecimiento económico alcanzado en los últimos años, haciendo de República Dominicana, una más competitiva, con una fuerza laboral calificada y adecuada a las necesidades existentes en todo el país.

“Ampliaremos los cursos de Infotep, con la instauración de institutos de formación profesional móviles, que lleven la enseñanza y conocimientos, que tiene demanda, a cada provincia y a cada barrio. De igual manera, convertiremos la capacitación secundaria en una educación politécnica, donde cada bachiller saldrá formado en un oficio que pueda desempeñar y generar ingresos dignos”, expresó Castillo.

Enfatizó la importancia de continuar focalizando esfuerzos, tanto públicos como privados y de manera coordinada, para fomentar la inclusión productiva, facultando a la juventud en las áreas vinculadas a los perfiles que van a generar más trabajo y mejor pagados.

“Debemos trabajar para reducir la barrera idiomática para que las empresas puedan contratar talento local, no importa el oficio. Dedicaremos esfuerzos para mejorar la enseñanza del inglés, a través del bachillerato bilingüe.  Ampliaremos el programa de becas para desarrollo de softwares, inteligencia artificial y programación, parte del programa República Digital, con miras a diversificar nuestra matriz productiva y generar mayor valor agregado”, dijo Castillo.

Puntualizó a todos los juramentados, la importancia de la participación en la política y del voto. “Mayo será el comienzo de una nueva etapa para muchos de ustedes como nuevos votantes. Hagan que ese primer voto valga la pena. Con trabajo, dedicación y el apoyo de todos ustedes, seré el próximo presidente de la República”, finalizó Castillo.

De su lado, Thelma Eusebio, miembro del Comité Central del PLD y coordinadora general del Team Thelma Eusebio, Voy por +, sostuvo “que en el joven despierta esperanza y el deseo de avanzar en lo económico, social, político y cultural, y eso es lo que representa Gonzalo Castillo, un hombre humilde, trabajador, eficiente y que ama a la juventud dominicana”.

Los más de 6,000 jóvenes juramentados, expresaron su apoyo a la candidatura de Gonzalo Castillo, por considerar que es la mejor opción al representar la continuidad del desarrollo y bienestar del país.

Procuraduría: el 2019 registra la tasa más baja de feminicidios en últimos 14 años en RD

La Procuraduría General de la República (PGR) reveló que en el año 2019 la República Dominicana registra la tasa más baja de feminicidios ocurridos en los últimos catorce años en igual período 2005-2019, con un total de 62 lamentables casos reportados este año hasta la fecha del presente mes de noviembre.

Resaltó la PGR que el pasado año la tasa de los feminicidios se redujo en un 22% y que este año 2019 continúa con igual tendencia hacia la baja en un 25% como resultado del impacto que van teniendo las acciones del Plan Nacional Contra la Violencia de Género. Dijo que ello implica un desmonte de la cultura machista, de un cambio de actitud y de un proceso de educación, cuyos resultados se van obteniendo paulatinamente, pero, lo importante es que aún constituya un reto pendiente, ya los efectos favorables se empiezan a tener como lo muestran estas estadísticas con la disminución de esos lamentables hechos perpetrados por miembros de nuestra sociedad.

Señaló que el Plan Nacional Contra la Violencia de Género que implementa en todo el país desde el mes de noviembre del año 2017 contiene 22 acciones de prevención y combate de la violencia, que en la medida en que se va avanzando en su implementación, igualmente, está impactando de manera positiva la reducción de esos casos en todo el territorio nacional.

En relación a las estadísticas registradas en el indicado período, la PGR detalló que desde enero a noviembre entre los años 2005-2019 en la República Dominicana se registraron en total de 1,295 casos de feminicidios.

Explicó que de esa cantidad, 90 se produjeron en el año 2005, 93 en el año 2006 y, posteriormente, en el año 2007 fueron reportados 86, en tanto que 121 en el año 2008, 79 en el 2009, mientras que en el 2010 se produjo un aumento a 86 casos, continuando la tendencia al aumento de las cifras a 116 en el 2011.

Las estadísticas dadas a conocer por la Procuraduría precisan que las cifras de mujeres muertas a consecuencia de la violencia alcanzaron un total de 91 casos en el año 2012 y en el 2013 la cantidad de 64, en tanto que en el 2014 ocurrieron 85 casos, 73 en el 2015 y 76 casos en el 2016.

La PGR destacó que al momento de la implementación del Plan Nacional Contra la Violencia de Género en noviembre de 2017 las cifras alcanzaban un total de 99 casos, logrando luego una significativa reducción a 74 en el año 2018 y actualmente la más baja en el año 2019 cuando han descendido a 62, para un total de 10 casos menos en comparación con el año anterior.

Precisó que de las 74 fallecidas en el 2018 solo 14 presentaron las denuncias de sus casos, mientras que las demás no presentaron denuncias, en tanto que en el 2019 de las 62 mujeres muertas solo denunciaron ocho.

Las edades de las víctimas de esos trágicos acontecimientos que han dejado en la orfandad en el último año a unos 30 hijos en distintos lugares del país, oscilan entre los 16 y los 57 años y en el caso de los victimarios se registran edades entre los 24 y 73 años.

Las mujeres fallecieron a consecuencia de heridas de armas blancas y de fuego, así como por golpes con objetos contundentes, sustancias tóxicas, incendio, estrangulamiento, asfixia y golpes y heridas.

La información dada a conocer por la institución persecutora de la actividad delictiva señala que 19 de los feminicidas se suicidaron tras cometer estos hechos que han consternado profundamente a la sociedad, mientras que 6 se encuentran prófugos y el resto de los casos están siendo judicializados y se procura la aplicación estricta de la ley.

Bolivia: Evo Morales anuncia nuevas elecciones para bajar la tensión por protestas y por recomendación de la OEA

 La Paz.– El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy la convocatoria de nuevas elecciones generales, tras el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que recomienda la repetición de la primera ronda de los comicios celebrados el pasado 20 de octubre que le dieron como ganador.

En una breve comparecencia en la que no citó este informe, aseguró que la nueva cita con las urnas se celebrará con un órgano electoral renovado, ante las denuncias de fraude en la primera vuelta de las que se acusa al actual.

“He decidido convocar a nuevas elecciones”, afirmó el mandatario desde el hangar presidencial del aeropuerto internacional de El Alto, ciudad vecina de La Paz.

El mandatario compareció acompañado de representantes de movimientos sociales afines a su Gobierno y dijo haberles consultado antes de tomar la decisión.

El jefe de Estado señaló que acordó la derogación de todos los miembros del Tribunal Supremo Electoral, al que oposición y comités cívicos acusan de fraude electoral en la victoria que concedió a Morales un cuarto mandato consecutivo hasta 2025.

Al respecto, indicó que el Parlamento boliviano, el órgano competente para renovar el tribunal electoral, iniciará próximamente el proceso para nombrar nuevos vocales. Morales declaró que el próximo proceso electoral, sin concretar fechas, será llevado a cabo por “nuevos actores políticos”.

El presidente destacó que adoptó esta decisión de nuevos comicios para “bajar toda la tensión” y “pacificar Bolivia”.

Los enfrentamientos entre partidarios y detractores del presidente desde que el día después de los comicios comenzaron las sospechas de manipulación de votos han costado al menos tres muertos y 384 heridos, según datos de la Defensoría del Pueblo de Bolivia.

La OEA aconsejó este domingo que el proceso electoral en Bolivia debe iniciarse otra vez efectuándose “la primera ronda tan pronto existan nuevas condiciones que den nuevas garantías para su celebración, entre ellas, una nueva composición del órgano electoral”.

“La primera ronda de las elecciones celebrada el 20 de octubre pasado debe ser anulada y el proceso electoral debe comenzar nuevamente”, insta un comunicado da la OEA. La organización realiza un informe sobre las circunstancias en que se produjo el citado proceso electoral que ha originado una ola de violencia en el país.