32.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1166

PN apresa joven que pintó a un perro de azul en Azua

 Azua, RD.– La Policía informó el apresamiento de un hombre captado mientras pintaba a un perro de azul en un video que circula las redes sociales desde tempranas horas de hoy.

El informe policial indica que el hombre, sólo identificado como Juan Diego, fue apresado cerca del mediodía en Las Charcas, perteneciente a esta ciudad.
El hombre fue detenido por coronel de la Policía del departamento de Azua, Ronald Félix Batista, en compañía de un ayudante de fiscal durante un operativo.
El informe indica que Juan Diego será sometido a la justicia en las próximas horas.

Gobierno entregará sueldo 13 a partir del 5 de diciembre

Santo Domingo, RD.- El ministro Administrativo de la Presidencial, José Ramón Peralta, anunció que el Gobierno iniciará la entrega del doble sueldo a partir del próximo 5 de diciembre.

“El Presidente autorizó que la regalía pascual se entregara, al igual como se ha hecho en otros años, a partir del 5 de diciembre”, informó el funcionario.
Dijo que para este año el Gobierno entregará 19 mil 922 millones de pesos, los cuales ya están disponibles en el banco. Aseguró que no hubo la necesidad de buscarlo prestado, como en otras ocasiones. El pasado año el monto fue de 17 mil 086 millones de pesos.
Sostuvo que este monto, el cual calificó como récord, es el resultado de los aumentos salariales que el presidente Danilo Medina determinó en su discurso del pasado 27 de febrero
Peralta detalló que de ese dinero, más de 350 mil personas corresponden al sector salud, educación, militares, profesores, pensionados, entre otros.
"Más 350 mil de los beneficiarios son de estos sectores y se comenzará entregando a los pensionados, el día 5, luego seguiremos con los maestros, los militares, en ese orden", explicó el funcionario.
Aseguró que antes del 12 de diciembre la entrega de la regalía habrá concluido, lo que se traduce a un dinamismo a la economía local.
"Lo que garantiza que nuestro país termine como líder de crecimiento de toda la región", expresó.

Mueren en dos días los dueños de las dos principales aerolíneas de Filipinas

MANILA.– Dos de los mayores magnates de Filipinas, Lucio “Bong” Tan y John Gokongwei, presidente de Philippines Airlines y dueño de Cebu Pacific respectivamente, las dos principales aerolíneas filipinas, han fallecido en los últimos dos días.

Gokongwei era la tercera mayor fortuna de Filipinas, mientras que Lucio “Bong” Tan es el hijo de Lucio Tan, quien ocupó el sexto puesto en la última lista de las figuras más ricas del país que la revista Forbes publicó en septiembre.

Lucio “Bong” Tan Jr falleció esta mañana a los 53 años a causa de una aplopejía masiva, dos días después de desmayarse mientras jugaba un partido de baloncesto, según confirmó su hermana Vivienne Tan.

Tan Jr asumió hace dos semanas la presidencia de Philippines Airlines, la mayor aerolínea filipina, la empresa bandera del holding empresarial familiar LT Group que levantó su padre, magnate chino-filipino de 85 años apodado “El Capitán” y que acumula una fortuna de 3.600 millones dólares.

“Su fallecimiento prematuro deja un gran vacío en nuestros corazones y en el equipo directivo de nuestro grupo, que será muy difícil de llenar”, dijo su hermana en un comunicado.

Bong Tan también integraba el consejo de administración de LT Group, que posee además el famoso ron Tanduay, la constructora Eton Properties o el Philippine National Bank.

La noche del sábado también falleció a los 93 años John Gokongwei, también magnate chino-filipino, que levantó el emporio JG Summit fundado en 1957 y amasó una fortuna de 5.300 millones de dólares que le llevó a ser el tercer hombre más rico de Filipinas.

Además de la aerolínea local de bajo coste Cebu Pacific, JG Summit aglomera la cadena de centros comerciales y grandes almacenes Robinsons, la constructora Robinsons Land Corporation o el fabricante de comida y bebida Universal Robina Corporation.

También tiene acciones en la firma de telecomunciaciones PLDT o Meralco, la empresa que suministra electricidad a Manila.

Su hijo Lance Gokongwei confirmó ayer a la revista Esquire Philippines -controlada por la familia- la noticia de la muerte de su padre, quien falleció el sábado por la noche en un hospital de Manila, sin especificar la causa de su muerte.

“Fue una inspiración para empresarios de todo el país, con sus ideas pioneras, gran ética de trabajo, pasión y perseverancia”, señaló sobre él la dirección de Cebu Pacific.

El Gobierno filipino también publicó un mensaje de condolencias en el que destacaban a Gokongwei como ejemplo de alguien “trabajador, disciplinado, infatigable, creativo, generoso, siempre hambriento de conocimiento, agradecido, sin olvidar nunca sus orígenes”.

Hombre pinta de azul un perro en comunidad de Azua

AZUA.-Se ha hecho viral en las redes sociales un video donde se observa a un hombre pintando un perro de azul, un hecho registrado en el municipio Estebanía, perteneciente a esta provincia.

La inusual acción, realizada por un hombre solo conocido como Omar, ha recibido decenas de críticas en las redes sociales de personas defensoras de los animales.

“Que abusooooo. Hemos perdido la sensibilidad, ahora las personas solo graban 🤦🏽‍♀️🤦🏽‍♀️Padre ten Misericordia”, posteó el usuario alexandrarodriguezpena71, a través de su cuenta de Instagram.

 En tanto que _irene3113 calificó de abusador al autor del acto.

“Abusador …tratando de ser gracioso y llamar la atención con el sufrimiento de un animalito indefenso , eso habla mucho de la imbecilidad y estupidez de esta cosa que se dice humano ….y triste ver cómo los que observan son incapaces de detener esa maldad”, expresó.

Otros lo llamaron estúpido e ignorante.

La Ley 248-12, sobre Protección Animal y Tenencia Responsable, establece en su  artículo 74 que “todo ciudadano está en el deber de denunciar  a las autoridades el maltrato o crueldad a que esté sometido un animal doméstico o de cría”.

Beisbolistas dominicanos alzan su voz en UNESCO para fomentar la educación a través del deporte

PARÍS – La Delegación Permanente de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), recibió en la capital francesa a leyendas del béisbol dominicano, para participar en la exposición fotográfica “Glorias del Béisbol Dominicano” y cimentar proyectos a través del deporte en beneficio de los jóvenes del país.

La comisión de beisbolistas dominicanos está integrada por Felipe Rojas Alou, Winston “Chilote” Llenas, Moisés Alou, Adrián Beltré, Nelson Cruz y Robinson Canó, quienes fueron recibidos por el embajador dominicano José Antonio Rodríguez.

A su llegada a la sede de la UNESCO, las luminarias del béisbol narraron “lo gratificante que representa para sus vidas ser parte de un proyecto que se presentará en las Naciones Unidas”.

El primero en hablar fue el ex jardinero, primera base y mánager dominicano de las Grandes Ligas de Béisbol, Felipe Rojas Alou, quien relató, “quiero darles las gracias a todos ustedes y personalmente agradecer a todos aquellos beisbolistas que por alguna razón no vinieron, porque todos somos parte de una columna”.

“El béisbol dominicano es una columna construida por los jugadores dominicanos, por los fanáticos dominicanos, por los managers dominicanos, por los coaches dominicanos y por los gobiernos dominicanos, incluso, todo aquel niño de 16 años también forma parte de esta columna”, expuso el veterano deportista.

Añadió que, “sumo a este reconocimiento a aquellos hombres que murieron, que por mis más de 80 años no soy capaz de memorizar todos sus nombres, ellos fueron los pioneros y gracias a ellos hoy estamos en este salón, ellos merecen también todo el crédito”.

De su lado, Robinson Canó, segunda base dominicano que juega actualmente para los New York Mets en las Ligas Mayores, sostuvo, “esta es una gran iniciativa, nosotros como jugadores tenemos el tiempo muy corto, entiendo que a esta acción deberíamos darle publicidad, para que aquellos muchachos que vienen subiendo, vayan viendo lo que se está logrando, pero que no se habla”.

Resaltó que, “quizás mucha gente dirá que estamos en París de rumba, pero no saben lo que estamos haciendo, con esto debemos mandarle un mensaje tanto a los muchachos jóvenes como a aquellos que están a punto de firmar. Y, sobre todo, que cada dominicano conozca lo que estamos construyendo como jugador, pues la gente entiende que el pelotero solo disfruta de casas, vehículos, etc”.

En tanto que, el ex tercera base dominicano que jugó en las Grandes Ligas de Béisbol, Adrián Beltré, expuso que, “reconozco que en principio no conocía la magnitud de este proyecto, y esto merece correr la voz, hoy somos unas 10 personas, pero mañana podemos ser muchos, quiero ser una voz para que otros jugadores conciban la dimensión de este proyecto, para que esos jóvenes entiendan que, con nosotros, esa generación pueda formarse bajo una estructura mejor, en lo que compete al deporte latino”.

“Estoy orgulloso de estar aquí, y esto puede seguir creciendo”, puntualizó Beltré.

Mientras que el jardinero derecho dominicano, Nelson Cruz, que actualmente juega para  Minnesota Twins en la Liga Mayor de Béisbol, expresó que, “algo que siempre le digo a los muchachos es que en ocasiones no entendemos el poder que tenemos como jugador, la influencia, a dónde puedes llegar, las puertas que puedes abrir, no solamente para tu familia, y esas herramientas debemos saber cómo aprovecharlas”.

Por otra parte, Winston Llenas, uno de los más grandes jonroneros dominicanos de todos los tiempos en la pelota criolla, se refirió a que, “entiendo que debemos darle visibilidad a todo lo que ellos hacen, pues esas acciones se quedan en un grupo corto”.

De igual modo, Moisés Alou, ex jardinero  que jugó en la Liga Mayor de Béisbol y en la Liga Nacional, dijo que, “quiero darles las gracias por todo el esfuerzo y por habernos convencido de que esto era tan importante”.

Los jugadores activos o retirados, algunos con categoría de leyenda y candidatos al Salón de la Fama en Cooperstown, presentarán en la UNESCO un relato de sus vidas, cuyas historias quedan atestiguadas sobre imágenes, donde más allá de presentarlos con sus uniformes, representan el interior de sus vidas a través de las acciones que han conquistado más allá del béisbol.

Los Feminicidios son problema de cultura, de cómo maneja el hombre la relación de poder con las mujeres, dice Janet Camilo

La ministra de la mujer Janet Camilo, manifestó ayer que los casos de feminicidios que han surgido en los últimos años en el país, no se deben a la falta de campaña de educación, y según ella la inversión estatal en este sentido ha aumentado.

“Esto es un problema de un cambio de cultura, de un cambio de conducta, de cómo maneja el hombre la relación de poder con las mujeres”, indicó la ministra.

Según un informe de la Procuraduría General de la República, el pasado año la tasa de los feminicidios se redujo a un 22 por ciento y este año continúa con igual tendencia hacia la baja de un 25 por ciento.

Bolivia: Reina la incertidumbre tras la renuncia del presidente Evo Morales y sus sucesores teóricos

LA PAZ. — Bolivia entró el lunes en un vacío de poder e incertidumbre política tras la renuncia del presidente, Evo Morales, presionado por el Ejército y semanas de protestas masivas. También renunciaron todas las autoridades llamadas a sucederle, según la constitución.

La situación era tal que no había fecha para que se reuniera la Asamblea Legislativa, que debía elegir al sucesor de Morales. El presidente de ese órgano y los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados también renunciaron.

La Paz, la capital política del país, amaneció el lunes en tensa calma tras una turbulenta noche de violencia. Turbas atacaron y saquearon comercios y las casas de exautoridades y de líderes opositores. Una flota de 15 autobuses municipales de transporte público fue incendiada. En la madrugada la policía salió para repeler la acción de grupos vandálicos.

Las calles de la ciudad todavía seguían sin patrullaje policial el lunes en la mañana. En otras ciudades se mantenían los bloques callejeros opositores. En Santa Cruz, bastión de la oposición, el líder cívico Luis Fernando Camacho llamó a mantener el paro en la ciudad por dos días más hasta que el Legislativo elija al sucesor de Morales.

Tras la renuncia del mandatario también dimitieron el vicepresidente Alvaro García, que a la vez era presidente de la Asamblea Legislativa. La presidenta del Senado, Adriana Salvatierra y el presidente de diputados, Víctor Borda, renunciaron también a sus cargos.

No estaba claro que los legisladores fueran a reunirse el lunes en sesión extraordinaria porque el partido de Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), controlaba casi dos tercios de la Asamblea y era necesario para el quorum.

Políticos y opositores insistieron en que el traspaso de poderes debía ser constitucional. “La Asamblea debe elegir al sucesor, no puede haber otra salida que no sea constitucional”, declaró el expresidente Carlos Mesa, segundo en los comicios por la alianza de centro Comunidad Ciudadana (CC).

El analista constitucional William Bascopé califico que la situación de “emergencia”, “por la jugada perversa (del gobierno saliente) que está llevando al país a la incertidumbre”, tras las renuncias en cascada. También los ministros de estado han renunciado.

Bascopé dijo que la Asamblea Legislativa tiene la obligación constitucional de no dejar un “vacío y dar certezas al país”.

Ante la cadena de renuncias, la senadora opositora Jeanine Añez, segunda vicepresidenta del Senado, reclamó para sí la sucesión. “Estaré el lunes en La Paz para asumir formalmente la responsabilidad siguiendo el orden de sucesión con el objetivo de convocar a nuevas elecciones”, declaró a la televisora Unitel en domingo en la noche.

Otros líderes opositores han sugerido convocar a una “junta de notables” para que asuman el gobierno transitorio. La Constitución prevé que en caso de renuncia del presidente, asume el vicepresidente y de no ser así el presidente del Senado o en último caso el presidente de los diputados.

El lunes no había indicios de que el Ejército estuviera maniobrando para tomar el poder, pero “creo que tenemos que mirar de cerca lo que hace el Ejército en las próximas horas”, dijo Jennifer Cyr, profesora asociada de ciencias políticas y estudios latinoamericanos en la Universidad de Arizona.

“El vacío de poder deja un espacio abierto en el que podría entrar el Ejército”, señaló.

Morales gobernó 13 años y 9 meses y buscaba un cuarto mandato, pero las denuncias de fraude en las elecciones del 20 de octubre desataron semanas de protestas. La Organización de Estados Americanos (OEA) confirmó las irregularidades después de una auditoría electoral.

El paradero del mandatario era desconocido, aunque en su renuncia, dijo que regresaría al Chapare, en el centro del país y donde todavía es presidente honorífico de los cocaleros. Televisoras mostraron imágenes del mandatario aterrizando en el aeropuerto de Chimoré el domingo en la tarde poco antes de su renuncia.

El comandante de la policía general, Yuri Calderón, desmintió las palabras de Morales sobre una orden de detención en su contra. El exgobernante denunció en un tuit que era objeto de persecución policial.

Cuatro personas perdieron la vida y más de cien resultados heridas en violentos choques entre opositores y seguidores de Morales tras las elecciones del 20 de octubre, entre acusaciones de fraude electoral.

El informe de auditoría electoral la Organización de Estados Américanos (OEA) encontró irregularidades y puso en cuestión la primera mayoría de votos que reclamó Morales. Ese informe desencadenó los hechos que precipitaron la dimisión del mandatario.

“Al principio la mayoría de la gente creyó en él como indígena. Era una persona más humilde y accesible, pero durante estos 14 años cambió”, dijo en el aeropuerto de Santa Cruz la lingüista de 43 años España Villegas, mientras esperaba un vuelo a La Paz. “Él logró luchar contra la pobreza, levantó la economía, pero tal vez sus asesores lo no aconsejaron bien. Y él no respetó el voto del pueblo”.

Hallan hombre muerto con signos de violencia en una finca de Dajabón

DAJABÓN.– Un haitiano fue encontrado muerto y con signos de violencia, en una finca del sector La Yusa, de este municipio, por lo que miembros de Investigaciones Criminales (Dicrim) y del Ministerio Público investigan el hecho para establecer responsabilidades.

El cuerpo sin vida del extranjero, aún sin identificar, presenta trauma craneoencefálico severo y golpes contusos en la región frontal y occipital, según certificó el médico legista.

El cuerpo del haitiano fue hallado el fin de semana. En el lugar fueron colectadas varias evidencias, como un garrote de piñón americano, una mochila negra que contenía en su interior una pala con el cabo de madera y el mango de goma color negro, así como una lima con el mango rojo.

Las autoridades dijeron que el cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) de la ciudad de Santiago para fines de autopsia.

Por otra parte, agentes de antinarcóticos (Dican) y del Ministerio Público apresaron en el municipio de Villa Los Almácigos, provincia Santiago Rodríguez, a Juan Eduardo Tapia Zapata, durante un allanamiento a su residencia, realizado el fin de semana, donde ocuparon doce porciones de un polvo blanco, que se presume cocaína.

El material estaba dentro de frasco plástico transparente, lleno de arroz, envuelto en una funda negra, encontrado en el patio de la vivienda allanada.

El detenido, junto a la sustancia prohibida ocupada, será puesto a disposición de la justicia para los fines legales correspondientes.

Un temblor de magnitud 5,4 remece el sur de Francia

PARÍS.  Un temblor de magnitud 5,4 remeció el sur de Francia el lunes en una zona remota del departamento de Drome entre Lyon y Marsella, dejando una persona herida, informó la agencia francesa de detección de sismos.
La agencia dijo que el terremoto ocurrió antes del mediodía del lunes y que su epicentro se localizó cerca de la ciudad de Montelimar, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes.
El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que la magnitud fue de 4,8.
Las autoridades francesas dijeron que un residente de Montelimar resultó gravemente herido, pero no proporcionaron más detalles. La oficina del gobernador regional dijo que los bomberos estaban visitando unos 15 sitios en los alrededores para monitorear la situación.
Agregó que no se registraron daños graves en ningún edificio cercano, y tampoco hubo daños en la central nuclear de Tricastin.
Según mensajes publicados en redes sociales, se sintió una leve sacudida en Montpellier, Lyon, St Etienne, Grenoble, Aviñón y Marsella.

Muere ahogada infante de dos años en canal de comunidad de SJM

San Juan, RD.– La Policía Nacional dio a conocer la tarde de este domingo la muerte por ahogamiento de una infante de dos años de nacionalidad haitiana, en el canal JJ Puello de la comunidad de la Ceiba, en San Juan.

La fallecida fue identificada como Seila Bacía Eduá, hija de los nombrados Julio Bacía y Osuna Eduá, ambos de nacionalidad haitiana.

El informe preliminar indica que el hecho se produjo cuando la infante salió de la casa hacia las aguas del canal ubicado a pocos metros tras supuestamente sus padres descuidarse de esta.

El cuerpo de Seila Bacía les fue entregado a sus familiares por órdenes del fiscal actuante en el caso.