22 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1165

Realizan por séptima ocasión la “Feria Emprendedores de República Dominicana”

SANTO DOMINGO.– El alcalde del Distrito Nacional David Collado, dio inicio a la  Séptima entrega de la Feria Emprendedora de República Dominicana que tendrá lugar los días 12 y 13 de noviembre, en el moderno centro comercial Downtown Center.
Esta feria es celebrada todos los años en conmemoración a la celebración del Día Nacional del Emprendedor Dominicano, instaurado por aplicación de la Ley 88-13 la cual fue promulgada en el año 2013 como iniciativa del actual alcalde del Distrito Nacional.

Un selecto grupo de  33 emprendedores de las áreas de mercadeo, robótica,  tecnología, artes, redes sociales, entre otras plazas del mundo de los negocios, se darán cita este año para formar parte del legado de jóvenes que han iniciado con éxito su labor de emprendimiento a partir de su exposición en la plataforma de la Feria Emprendedores.

El alcalde David Collado durante su discurso inaugural expuso: “Hacemos este esfuerzo desde los últimos 7 años una actividad sin fines de lucros, que lo único que busca es llevar un mensaje de superación a nuestros jóvenes.  Que los mismos no piensen como dicen algunos estudios internacionales que la única manera de salir hacia adelante es marcharse del país o vendiendo drogas”.

“En nuestra ciudad, y en nuestro país hay oportunidades. No va a ser fácil, nunca nada que realmente tenga importancia en la vida será fácil, pero con esfuerzo con dedicación, con persistencia los sueños se pueden alcanzar en la vida. No dejen que nunca nada ni nadie les diga que no se puede, porque claro que sí que se puede” agregó

Exhortó a los jóvenes a no conformarse jamás con la mediocridad y destacó las frases que don Pepín Corripio siempre comparte en este tipo de eventos “las personas que alcanzan el éxito son aquellos que trabajan cuando ya están cansados”, y también resaltó su decir de que la suerte es aquello que pasa por la casa de cada persona a las 5 de la mañana y si les encuentra durmiendo sigue de largo.

“por eso les quiero decir a ustedes que se atrevan a vivir sus sueños, que se atrevan a hacer lo mejor, que se atrevan a soñar, a innovar pero siempre con los pies firmes sobre la tierra. Y siempre digo en cada feria durante los últimos 7 años que si al salir a vivir sus sueños ustedes tocan una puerta y no se abre, toquen otra y si no se abre toquen otra, la otra y otra y otra. Y cuando todas las puertas estén cerradas llegó el momento de sacar su espíritu emprendedor y fabricar su propia puerta” concluyó Collado.

El evento contó con la presencia de destacados empresarios y personalidades entre ellos Ligia Bonetti, Gema Hidalgo, Lidia Aybar, Guillermo Julián, Felipe Pagés,  Rosanna Rivera, Pedro Pin, Javier Tejada, Juan Amell, Diomares Musa, Gregorik Queen, panelistas de la feria, allegados y directivos de la Alcaldía del Distrito Nacional.

Torturan y asesinan profesora estadounidense que residía en Puerto Plata

Las autoridades policiales no descartan ninguna hipótesis, especialmente lo pasional y lo delincuencial, en torno a la muerte de la profesora norteamericana Patricia Ann Anton, quien fue encontrada muerta en las primeras de hoy,  en su residencia en el distrito turístico de Cabarete, atada de pie y manos, amordazas y torturada físicamente.
Anton de 63 años de edad residía en Sosua desde hace más de 15 años e impartía docencia en el colegio Mariposa.

Patricia, una profesora es estadounidense que residía en Puerto Plata fue hallada muerta con signos de tortura

El caso está bajo investigación por parte de oficiales expertos en la materia adscritos a la Dirección regional Norte de la Policía Nacional con asiento en Puerto Plata, varios de los cuales que pidieron reservas de sus nombres, dijeron a los periodistas que “no descartamos ninguna hipótesis que nos lleven a descubrir este caso, especialmente a lo relativo a lo pasional y las acciones de delincuencia”.

El cuerpo de Anton además de estar atado de pies y manos tenía un trapo con el cual le amordazaron la boca, incluso los signos de violencia demuestran que fue sometida a crueles torturas.

Esta residía completamente sola en el apartamento número cuatro del residencial Procab en Cabarete, Puerto Plata.

Según el médico legista que actuó en este caso Anton falleció a causa de asfixia por estrangulamiento.

Incluso, las personas que pudieron haber cometido este crimen rebuscaron en el apartamento de la profesora norteamericana, virando gavetas y otros depósitos de prendas, logrando sustraer teléfonos celulares, una computadora Laptop, un televisor pantalla plana, entre otras pertenencias de la víctima.

El cadáver de Anton por disposición de las autoridades judiciales y policiales fue trasladado al instituto Nacional de Ciencias Forense en Santiago para los fines correspondientes.

“De no continuar la obra presidente Danilo Medina la RD se convertiría en una Venezuela”

NUEVA YORK.– El movimiento político “El Presidente de la Camisa Mangas Cortas-Gonzalo 2020” en esta ciudad, que preside la profesional en Justicia Criminal, Jenniffer Marchena, manifestó que el próximo gobierno de la República Dominicana tendrá que continuar con la obra de gobierno del presidente Danilo Medina, porque no hacerlo convertiría el país en una segunda Venezuela.
Durante una rueda de prensa el pasado viernes en el restaurant 809, Marchena, exhortó a los dominicanos votar por el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, para darle continuidad a la obra de gobierno del actual mandatario.

Dijo que el pueblo dominicano quiere más escuelas, 911, tandas extendidas, seguridad vial y sobre todo más visitas sorpresas, donde el mandatario ha invertido más de 50 mil millones de pesos en la integración y fortalecimiento de más de 800 asociaciones y cooperativas, agrupando más de 100 mil miembros en todo el país y creando más de 200 mil empleos directos e indirectos.

Las mismas han sido reconocidas por la ONU, CEPAL, FAO, UNESCO, al tiempo que los gobiernos de Panamá, Nicaragua, Guatemala, Perú y Honduras las han adoptado como un programa de sus gestiones para impulsar y promover su desarrollo rural, recordó Marchena.

Además, las Tandas Extendidas son consideradas una apuesta para el mejoramiento de la educación, es fruto de la actualización curricular y está orientada a contribuir con la mejora y el fortalecimiento de los niveles de logros de aprendizajes de los estudiantes, en término de calidad y cantidad.

La misma se inició en el 2012 con 8,969 estudiantes, aumentó a 33,772 en 2013; siguió a 198 mil 685 en año siguiente y en este 2019 sobrepasa el millón de estudiantes y miles de aulas construidas.

Marchena precisó que la Banca Solidaria ha impactado con financiamiento a más de 127 mil micro y pequeños empresarios de la RD, prestándole más de 50 mil millones de pesos.

Ante todo esto, donde millones de dominicanos se están beneficiando de esa política humanista del presidente Medina, y Gonzalo, con visión de continuarla y ampliarla es el presidente que el país caribeño se merece.

Puntualizó que si todas estas conquistas sociales, entre otras, les son eliminadas a los dominicanos estos reaccionaran de manera impredecible.

“Si le son suspendidas a nuestros connacionales, su reacción será impredecible, porque el derecho a comer, estudiar, trabajar y tener un techo es innegociable”, precisó Marchena.

Denuncia: Con materia fecal en fundas y botellas llenas de orina se encuentra el mercado de Dajabón

En insalubridad se encuentra el mercado fronterizo de Dajabón debido al gran cúmulo de basura, materias fecales en fundas y botellas plásticas llenas de orinas que son lanzadas por donde quiera dentro de esa plaza comercial.
Un vendedor expresó que van a salir todos enfermos del lugar, ya que no disponen de un personal encargado de la limpieza en el mercado.

Otros de los problemas que presenta la plaza es el mal hedor y el acúmulo de aguas negras por la salta de los baños sanitarios.

Algunos comerciantes manifestaron que la culpa del deterioro de este mercado se debe a que el ayuntamiento municipal no le da mantenimiento desde hace mucho tiempo.

También dijeron que no pueden resistir el mal olor y que la escalera está llenas de fundas con materia fecal.

“Los jueves y los domingos como los baños están cerrados los haitianos hacen sus necesidades en ropa, cajas y fundas, y luego lo tiran en la escalera”, señalaron.

El largo periplo del expresidente Evo Morales desde Bolivia a México

CIUDAD DE MÉXICO — El viaje del expresidente boliviano Evo Morales a México, que le dará asilo, se convirtió en un periplo que incluyó escalas y rutas casi inverosímiles para trasladarlo a destino.

El canciller mexicano Marcelo Ebrard explicó el martes por la mañana, con la aeronave todavía sobrevolando aguas internacionales rumbo a la Ciudad de México, que el avión mexicano llegó a Lima el lunes para, desde allí, esperar el permiso de Bolivia para recoger a Morales.

Pero cuando se le permitió despegar y la aeronave militar ya estaba en vuelo, el permiso para aterrizar en territorio boliviano fue revocado y tuvo que regresar a la capital peruana y esperar que las fuerzas armadas de Bolivia dieran su autorización.

El retorno también fue complicado. Perú prohibió el regreso por Lima, como estaba previsto en un principio, con lo que el despegue de la aeronave con Morales a bordo tuvo que retrasarse. Ebrard relató que fue un momento de gran tensión y que, de haberse prolongado, podría haber puesto en riesgo la integridad de Morales. “Eso fue muy difícil, muy tenso”, agregó.

Finalmente Paraguay aceptó que el avión parara en Asunción para abastecerse de combustible y de ahí partió rumbo a México pero no por la ruta más lógica y directa, ya que algunos países cerraron su espacio aéreo.

El aterrizaje del expresidente en la capital mexicana está previsto para cerca del mediodía.

Bolivia entró en un vacío de poder e incertidumbre política tras la renuncia de Morales a la presidencia presionado por el ejército y después de semanas de protestas masivas y denuncias de supuesto fraude en los últimos comicios presidenciales. También renunciaron todas las autoridades que, según la constitución, estaban facultadas para sucederlo.

Ebrard dijo que dos personas acompañan a quien fuera el primer presidente indígena del país andino, aunque no ofreció sus identidades.

Designan a Ramón de la Rosa coordinador provincial de la campaña de Gonzalo en San Juan

San Juan, RD.- El ex cónsul general de la República Dominicana en Haití, licenciado Ramón de la Rosa, fue designado como coordinador provincial de la campaña del licenciado Gonzalo Castillo en la provincia San Juan.

El ex senador por San Juan, será quien coordinará las actividades políticas relacionadas con la candidatura presidencial del licenciado Gonzalo Castillo en los 6 municipios que conforman la provincia San Juan.

Ramón de la Rosa, quien además fue gobernador por la provincia San Juan, tiene una sólida estructura política en los municipios de las Matas de Farfán, Juan de Herrera, el Cercado, Vallejuelo, Bohechío y San Juan de la Maguana, producto de su trabajo político.

Iglesia, Concordato y Poder Político

En República Dominicana el clero católico actúa como poder fáctico, rechazando o imponiendo políticas públicas. Su ostensible influencia política y social llega al punto de que ninguna decisión importante del Estado se toma sin el consentimiento de los dignatarios eclesiales.

Las reformas sociales y políticas aplicadas a partir de los años noventa, no han tocado los privilegios de que disfruta el clero católico. El anacrónico concordato (tratado firmado por el dictador Rafael Leonidas Trujillo y el Vaticano), establecido a partir del 16 de junio del 1954, da poderes y supremacía a la iglesia católica, en una abierta afrenta a la Constitución de la República, que establece como principios cardinales la equidad y libertad religiosa.

El concordato establece, en su artículo siete, la encomienda del Estado en subvencionar económicamente el personal pastoral y obliga al gobierno a la construir todos los edificios de esa secta, lo cual constituye una concesión vesicante. Asimismo, en el artículo veinticuatro, inciso uno del Concordato, se retrata una desigualdad y un privilegio irritante, porque establece una exoneración impositiva en favor de la iglesia católica, indicando que “los edificios sagrados, los Seminarios y otros edificios destinados a la formación del clero, los edificios de propiedad de la Iglesia empleados en fines de utilidad pública, las residencias de los Obispos y de los ministros del culto, cuando sean propiedad de la Iglesia, estarán exentos de cualquier impuesto o contribución”.

La iglesia católica gestiona un abanico de centros educativos, con el patrocinio estatal. Este privilegio está amparado en el artículo veintiuno, inciso uno del tratado, cuyo texto indica: “El Estado Dominicano garantiza a la Iglesia Católica la plena libertad de establecer y mantener, bajo la dependencia de la Autoridad eclesiástica, escuelas de cualquier orden y grado. En consideración de la utilidad social que de ellas deriva a la Nación, el Estado las amparará y procurará ayudarlas también mediante congruas subvenciones”.

Las diócesis católicas administran más de trescientas escuelas, colegios y liceos, generalmente construidos con fondos públicos. También dirigen cinco universidades, tres en el Cibao (La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Santiago), la Católica Nordestana (San Francisco de Macorís) y la Católica Tecnológica del Cibao (UTECI) con sede en La Vega.


En la región sur, el clero es dueño de La Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) y en la región este, de la Universidad Católica del Este (UCADE), con sede en Higuey. Esas instituciones de educación superior tienen una red de extensiones en más de diez provincias, por lo que una parte del nuevo liderazgo profesional de la República Dominicana está influenciado por las ideas y todo el paradigma religioso, lo cual explica parte del carácter conservador del pueblo dominicano.

En la Era del Conocimiento, penosamente los dogmas impregnan e inundan la educación nacional, porque la orientación filosófica en la escuela dominicana es dirigida por el catolicismo dominante. Esto se explica porque el artículo veintidós, inciso primero del Concordato, establece que “La enseñanza suministrada por el Estado en las escuelas públicas estará orientada por los principios de la doctrina y de la moral católicas”. El inciso dos del mismo artículo manda a que: “En todas las escuelas públicas primarias y secundarias se dará enseñanza de la religión y moral católicas.

El Concordato da poderes a los sacerdotes católicos para incursionar en los centros educativos a vigilar la enseñanza dogmática, tras contemplar que “el párroco, por sí o por su delegado, tendrá acceso a las escuelas primarias para dar lecciones catequísticas periódicas”. Y el inciso cinco del artículo veintidós agrega que: “Los Ordinarios de los lugares podrán cerciorarse, por sí mismos o por sus delegados, mediante visitas a las escuelas, del modo como se da la enseñanza de la religión y moral”.

Las iglesias protestantes, llamadas popularmente evangélicas, también poseen más de un centenar de escuelas y colegios de los niveles básico y secundario, y dos universidades, pero tienen menor influencia política.

Los “liberales” del PRD que tomaron el poder a partir del 1978 fracasaron en construir un modelo de país que abdicara de la tutela dogmática religiosa. Los “liberales” del PLD, en el poder a partir del 1996, han sido más genuflexos frente a la clerecía, ensanchándole su poder y participación en la dirección de la sociedad, especialmente en el área educativa, en una traición a la memoria del insigne Eugenio María de Hostos, reivindicado hasta el éxtasis por el fundador del PLD Juan Bosch, pero mancillado por sus discípulos que han dirigido el Estado.

En resumen, la Republica Dominicana vive en el marco de una hegemonía y control religioso. El país parece estar anclado en la Edad media Europea por el poder del catolicismo cristiano, permeando todo el cuerpo institucional, político, normativo y administrativo del Estado.

Por; Rubén Moreta.
El autor es Profesor UASD.

Hombre hiere a otro de tres balazos en medio de discusión en SJM

San Juan, RD.- Un hombre fue herido de tres balazos, tras reclamarle a su agresor porque supuestamente éste había intentado violar una hermana de la víctima. El hecho sucedido en el mercado de la Anacona de San Juan de la Maguana.

El herido es Abel Agramonte, quien fue agredido por Johan Francisco Valdez (alias Cabeza), quien tan pronto cometió el hecho emprendió la huida.

Familiares de Agramonte pidieron de las autoridades dar con el paradero del responsable del hecho y someterlo a la acción de la justicia, ya que se sienten atemorizados.

PN apresa joven que pintó a un perro de azul en Azua

 Azua, RD.– La Policía informó el apresamiento de un hombre captado mientras pintaba a un perro de azul en un video que circula las redes sociales desde tempranas horas de hoy.

El informe policial indica que el hombre, sólo identificado como Juan Diego, fue apresado cerca del mediodía en Las Charcas, perteneciente a esta ciudad.
El hombre fue detenido por coronel de la Policía del departamento de Azua, Ronald Félix Batista, en compañía de un ayudante de fiscal durante un operativo.
El informe indica que Juan Diego será sometido a la justicia en las próximas horas.

Gobierno entregará sueldo 13 a partir del 5 de diciembre

Santo Domingo, RD.- El ministro Administrativo de la Presidencial, José Ramón Peralta, anunció que el Gobierno iniciará la entrega del doble sueldo a partir del próximo 5 de diciembre.

“El Presidente autorizó que la regalía pascual se entregara, al igual como se ha hecho en otros años, a partir del 5 de diciembre”, informó el funcionario.
Dijo que para este año el Gobierno entregará 19 mil 922 millones de pesos, los cuales ya están disponibles en el banco. Aseguró que no hubo la necesidad de buscarlo prestado, como en otras ocasiones. El pasado año el monto fue de 17 mil 086 millones de pesos.
Sostuvo que este monto, el cual calificó como récord, es el resultado de los aumentos salariales que el presidente Danilo Medina determinó en su discurso del pasado 27 de febrero
Peralta detalló que de ese dinero, más de 350 mil personas corresponden al sector salud, educación, militares, profesores, pensionados, entre otros.
"Más 350 mil de los beneficiarios son de estos sectores y se comenzará entregando a los pensionados, el día 5, luego seguiremos con los maestros, los militares, en ese orden", explicó el funcionario.
Aseguró que antes del 12 de diciembre la entrega de la regalía habrá concluido, lo que se traduce a un dinamismo a la economía local.
"Lo que garantiza que nuestro país termine como líder de crecimiento de toda la región", expresó.