29.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1151

Lea aquí el discurso de Danilo Medina en cumbre sobre el Cambio Climático

“De la docena de tormentas que azotan las islas del Caribe en promedio cada año, la mitad son huracanes, causando pérdidas anuales equivalentes al equivalentes al 2,6% del PIB”, así inició hoy el presidente Danilo Medina, su participación en la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25).

A continuación el discurso que el mandatario pronunció:


Muchas gracias.

Señoras y señores,

Quiero iniciar agradeciendo y felicitando la rápida y eficiente disposición de España y su Gobierno para acoger este evento.

Como saben, en el Caribe, el cambio climático afecta seriamente el crecimiento económico, el empleo, así como la vida cotidiana de las personas.

De la docena de tormentas que azotan las islas del Caribe en promedio cada año, la mitad son huracanes, causando pérdidas anuales equivalentes al equivalentes al 2,6% del PIB. En términos de daños económicos, esto hace que el Caribe sea diez veces más vulnerable que el resto del mundo.

Por tanto, este es un tema prioritario para nuestra región, que debemos abordar en 3 aspectos fundamentales:

1. Invertir en mitigación. Esto implica mejorar la resiliencia de las infraestructuras y establecer sistemas de alerta temprana al tiempo que trabajamos en la reducción de emisiones.

2. Lograr que se viabilicen fondos de emergencia y mecanismos de financiamiento climático a escala internacional. Para lograr desembolsos rápidos después de cada desastre. Esos fondos deben ser gestionados por el Sistema de las Naciones Unidas, para proteger las zonas del planeta más afectadas por el cambio climático y los eventos naturales, tal como hemos señalado en otras ocasiones.

3. Proteger a los más vulnerables y usar redes de protección social para la adaptación. Porque después de un huracán, es esencial restablecer la continuidad de la educación, la salud , la electricidad y otros servicios públicos esenciales, que a menudo se ven interrumpidos durante largos períodos de tiempo.

Señoras y señores,

Nuestro país se encuentra intensamente dedicado a cumplir la meta de reducir en un 25% las emisiones antes del año 2030, tomando como base las emisiones registradas en 2010.

Aceleramos el paso, porque estamos decididos a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.

Para lograrlo, hemos puesto en marcha toda una serie de iniciativas, entre las que destaca el programa de reforestación más ambicioso de la región.

Estamos avanzando con fondos propios y con el apoyo del BID, en la reforestación de más de 767,000 tareas de tierra que permitirán recuperar las cuencas de los ríos.

También las energías renovables son nuestra prioridad. Por eso estamos instalando 604 megavatios entre energía hidráulica solar y eólica, equivalente al 25% de la matriz energética del país; y tenemos como meta llegar al 32% en el año 2023.

Además, en mayo pasado lanzamos el Plan de Acción para la Contribución Determinada a Nivel Nacional, que ampliará el rango de acción en materia de legislación financiera y monitoreo para impulsar la lucha contra el cambio climática en seis áreas prioritarias.

Esta acción, que va desde la seguridad alimentaria a la gestión de residuos, prevé la creación de alianzas público-privadas, que aseguren que este sea un esfuerzo de toda la sociedad dominicana y además, sostenible en el tiempo.

Señoras y señores,

El año que viene, se empezará a monitorear oficialmente la implementación del Acuerdo de París en 2020.

Para participar en este proceso, estamos trabajando en el diseño del sistema nacional de Medición, Reporte y Verificación que nos permitirá, de manera confiable y efectiva, medir los resultados de nuestras acciones y cumplir con los compromisos ante la comunidad internacional.

El tiempo para los debates se está cerrando y entramos plenamente en la etapa de la acción y de los resultados.

Porque solo con ello, y con el compromiso y determinación lograremos salir victoriosos de este complejo reto que pone a prueba no solo a los países en desarrollo, sino también las mismas capacidades del ser humano y de nuestras sociedades.

Cuenten con la República Dominicana para trabajar activamente en pro del bienestar de las presentes y futuras generaciones.

¡Increíble! En estas condiciones fue encontrado cachorrito congelado hace 18 mil años

Rusia— Científicos rusos mostraron un cachorrito de la prehistoria, que se cree tiene 18.000 años y que fue hallado congelado en el extremo oriente del país.
Descubierto el año pasado en un pedazo de lodo congelado en la ciudad de Yakutsk, Rusia, el cachorrito está inusualmente bien conservado, con su pelo, dientes, bigotes y pestañas aún intactos. Los científicos todavía deben determinar si el espécimen es un perro o un lobo.
En los últimos años, el extremo oriente de Rusia ha ofrecido muchos tesoros para los científicos que estudian los restos de animales antiguos. A medida que el hielo se derrite, se han descubierto más y más partes de mamuts lanudos, caninos y otros animales prehistóricos.

El cachorro es estudiado por científicos del Museo Mamut de Yakutsk y del Centro para la Paleogenética, con sede en Estocolmo.

Congresista Espaillat celebra cumpleaños a Ramón Bodden, considerado emblema de la dominicanidad en Alto Manhattan

 NUEVA YORK.- Al cumplir sus 80 años de edad y por ser considerado un emblema y defensor de la dominicanidad en esta ciudad, Ramón Bodden fue distinguido por el congresista Adriano Espaillat y la presidente del Club Democrata del Norte de Manhattan, Elizabeth Batista, quienes ofrecieron una fiesta en su honor y le entregaron un reconocimiento por parte del Congreso de Estados Unidos.

El congresista Espaillat dijo que Bodden es un icono de la comunidad dominicana en la Gran Manzana que posee un proyecto que se llama “la comunidad primero” donde resalta las cosas positivas de nuestros connacionales, defendiendo las causas más nobles.


Dicha celebración se llevó a cabo en los salones del restaurant “Alberto Mofongo”, ubicado en Broadway con la calle Dyckman, en el Alto Manhattan y asistieron decenas de quisqueyanos, quienes partieron un bizcocho y degustaron de diversas bebidas gaseosas y un almuerzo.

De su lado, el festejado expresó que su relación con esta comunidad “yo diría que soy un hijo de ella porque llegué hace 61 años”, gracias a todos.

Entre los asistentes estuvieron el empresario Jaime Vargas, el poeta Frank Adoldo, los activistas comunitarios Evangelina Fermín, Fernando Méndez y Manny de los Santos. Asimismo, el ingeniero José Santos, Radhamés López, Rolanco Céspedes, Alberto Núñez, propietario del restaurant y los comunicadores Román Polanco, Darío Abreu, José Zabala, Francis Fantino y el autor de esta crónica.

Comunicador considera sistema hospitalario de RD necesita ser más humanitario

SANTO DOMINGO.- El comunicador y politólogo Anderson Rodríguez consideró que el sistema hospitalario de la República Dominicana necesita ser más humano con los pacientes que se trasladan de las comunidades y barrios del país a sus instalaciones.

“El sistema hospitalario de la República Dominicana necesita ser más humano con la atención que brindan a los pacientes que deciden ir a uno de estos centros de salud que se encuentran en las diferentes comunidades, donde los pacientes se quejan por la falta de atención de los galenos”, sostuvo el analista político en su comentario en El Nuevo Diario en la Noche que se trasmite a través de El Nuevo Diario TV.

Rodríguez manifestó con indignación la falta de vocación, atención y humanización que muestran algunos médicos al recibir pacientes que lleguen a los centros de salud con complicaciones, tan graves, que pueden ocasionarles hasta la muerte en determinados casos.

El catedrático universitario sostuvo que “esos galenos que muchas veces se manifiestan demandando reivindicaciones que son validas, pero también deben recordarse que son seres humanos y una persona que tenga una hora con un dolor inaguantable no hay justificación para que una gente no le brinde la atención, por la razón que sea”.

El politólogo dijo que esto tipo de situaciones no se puede estar dando en República Dominicana e imploró a los galenos a dar apoyo a las personas que se presentan en los diferentes centros, en busca de ser atendidos con cualquiera que sea el problema de salud que presenten.

Temporada ciclónica finaliza sin afectar a RD, aquí algunos de los fenómenos más relevante

El huracán Dorian fue el fenómeno más relevante de la temporada ciclónica de este año, así como el de mayor duración y el que más afectó durante toda su trayectoria. Se formó desde el 24 de agosto al 8 de septiembre, alcanzando la categoría 5, con vientos sostenidos de hasta 295 kilómetros cuadrados.

Afectó diversos países, como: Puerto Rico, Bahamas, Barbados, Dominica, Islas de Barlovento y Sotavento, Islas Vírgenes, Georgia, Sur y Sureste de Estados Unidos, Nueva Escocia y el Este de Canadá.

Su impacto se registró la Isla Gran Ábaco, de Bahamas, provocando daños mayores en septiembre.
Octubre fue el segundo mes más activo, con cuatro ciclones tropicales: Melissa, Nestor, Olga y Pablo (huracán cat. 1); éstos 2 últimos se formaron el mismo día 25. La DC junto al COE estuvieron alertas para la prevención si alguno de los fenómeno tocaba el país.

Termina la temporada ciclónica

Concluye hoy la temporada ciclónica, muy activa, pero a pesar de que ninguno de los eventos como las tormentas y ciclones tocaron el territorio dominicano, organismos como la Defensa Civil (DC) y el Centro de Operaciones Emergencia (COE) estuvieron preparados para dar repuestas en caso de que hubiesen penetrados a la isla.

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que la temporada se mantuvo dentro de sus pronósticos debido a que se formaron 18 ciclones tropicales de los cuales 6 alcanzaron la categoría de huracán, tres en huracán mayor. La Onamet lo considera por encima de lo normal, cuando la misma tiene un promedio de 12 ciclones tropicales y 6 huracanes, 3 de ellos de categoría mayor.

Se había pronosticado la posibilidad de que la de este año sería una temporada más activa de lo normal, con una formación de entre 10 a 17 ciclones tropicales, de los cuales de 5 a 9 podrían convertirse en huracanes, y de éstos de 2 a 4 alcanzarían la categoría de huracán mayor.

Los nombres asignados a 21 huracanes fueron Andrea, Barry, Chantal, Dorian, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Vany Wendy(éstos últimos 3permanecen sin usar). De los 18 ciclones con nombres formados hasta, 6 fueron huracanes, tres de categoría mayor, como fueron: Barry (catería 1), Dorian (categoría 5), Humberto (categoría 3), Jerry (categoría 2), Lorenzo (categoría 5) y Pablo (categoría 1). Sin embargo, ninguno de éstos afectó directamente la República Dominicana, pero la Defensa Civil mantuvo a miles de sus miembros y voluntarios activados.

Se entrega joven implicado en asesinato de otro en Higüey

 HIGÜEY. – La Policía Nacional informó este sábado que el joven Ramón Antonio Fortuna alias Ronny,  acusado de ser cómplice en el asesinato de un joven en el municipio de Higüey, provincia La Altagracia.

Según las autoridades Ronny se encontraba en Santiago de los Caballeros luego que se diera a la fuga, luego que la Policía emitiera una orden de captura  por supuestamente junto a Héctor Julio Batista haber ultimado de varias estocadas a Johnny García alias Peluche por presuntas rencillas personales.

Detallan que La riña supuestamente se produjo  porque el hoy occiso (peluche) pertenecía a una banda llamada los rojos y el matador a la banda contraria conocidos como los amarillos.

Aduanas inicia Gracia Navideña a los viajeros que traigan regalos

A partir de mañana domingo la Dirección General de Aduanas (DGA) iniciará la aplicación de la “Gracia Navideña”, que libera del pago de impuestos de importación los regalos que traigan al país visitantes residentes en el extranjero a familiares y relacionados con un costo menor de 3,000 dólares.
La exención impositiva que se prolongará hasta el siete de enero del 2020, responde a lo establecido en la la Ley 9-96, de septiembre del año 1996.

Explicó que se permitirá el transporte de los regalos por la vía que el viajero estime conveniente, siempre que el valor FOB de los bienes transportados no sea superior al monto establecido y las cantidades sean de una unidad de cada mercancía, en especial los electrodomésticos”.
Añadió que para acogerse a esa facilidad, los consignatarios de los envíos deben presentarse a las colecturías correspondientes con su pasaporte, facturas de compras, pase de abordar y cualquier documento que demuestre que su ingreso al país se produjo dentro del período de la Gracia Navideña y que tiene más de seis meses sin ingresar a la nación.
Solo se aplicará una gracia por familia y no incluye vehículos de motor, armas de fuego y materia prima industrial o agrícola.

Pronostican lluvias y temperatura fresca

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó para hoy cielos nublados con lluvias dispersas y ráfagas de viento, con mayor frecuencia en la tarde y noche, en el noroeste, noreste, suroeste y la cordillera Central, producto a un sistema frontal que estará localizándose próximo a la vertiente norte.
Informó de temperaturas bajas, debido a la incidencia del viento fresco del nor/noreste y la época del año. Oscilará entre una mínima entre 14°C y 24°C en gran parte del país, pudiendo alcanzar valores inferiores a 10°C en zonas de montañas y valles, y máxima de 30°C a 34°C.
Alertó por oleaje anormal en la costa atlántica e indicó que las playas estarán favorables para su disfrute.

Cuatro mil agentes blindarán cumbre mundial del clima en Madrid

Madrid se blindará con 4.000 agentes para acoger la vigésimo quinta cumbre del clima, COP25, que se celebrará del 2 al 13 de diciembre, con un fuerte dispositivo de seguridad que incluye medidas especiales en fronteras y aeropuertos, así como una elevada vigilancia antiterrorista.
Esos miles de 4.000 efectivos policiales velarán por el normal desarrollo de una cita a la que se prevé que acudan unas 25.000 personas de 195 países, entre ellas medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno y los representantes de las principales organizaciones internacionales.

Además de las fuerzas de seguridad, el dispositivo contará con otras medidas como el aumento de los controles en la frontera entre España y Francia, según avanzaron este sábado a Efe fuentes del operativo.

También más vigilancia en aeropuertos, donde se están practicando inspecciones aleatorias a los pasajeros procedentes de países del espacio Schengen, el espacio europeo de libre circulación de personas, que ha sido suprimido temporalmente como medida de seguridad.

A los agentes que se desplegarán en distintos puntos de Madrid, especialmente en el recinto de Ifema, que albergará la cumbre, se sumarán efectivos de seguridad privada y el personal de seguridad de la ONU, organismo organizador que asumirá el control de la denominada Zona Azul en la que tendrán lugar las sesiones de negociación de la COP25. Junto a estas medidas, se adoptarán otras iniciativas antiterroristas a partir de hoy, cuando España activará el nivel 4 de alerta antiterrorista en Madrid.

El refuerzo del nivel 4 supondrá un robustecimiento de los dispositivos de seguridad y de las capacidades de inteligencia, de control y de seguimiento antiterrorista por parte de todos los cuerpos policiales.

El operativo incluye también controles aleatorios de vehículos y personas en las sedes y lugares designados para la celebración de la COP25 y de las actividades asociadas a la misma.

Una medida que también se seguirá en todos los lugares en los que se acumule una gran presencia o tráfico de personas, incluidas plazas, calles, vías comerciales, centros de ocio y edificios emblemáticos o en los que se prevean grandes concentraciones de gente. Habrá también más vigilancia en centros e infraestructuras de transporte aéreo, terrestre y marítimo.

Un detenido tras un incidente con un cuchillo cerca del Puente de Londres

LONDRES.– La Policía detuvo a un individuo tras un incidente con arma blanca este viernes en las cercanías del Puente de Londres, en el centro de la capital británica, con varios heridos.
Varios testigos informaron de que se han escuchado disparos en la zona, mientras que la Policía metropolitana señaló que hay un detenido y cree que puede haber “diversos heridos”.


Las fuerzas de seguridad detallaron que recibieron un aviso a las 13:58 GMT, tras producirse un ataque con arma blanca cerca del puente.

Un periodista de la cadena pública BBC que se encontraba en la zona informó de que vio a un grupo de hombres involucrados en una pelea, tras lo cual llegaron agentes de la policía y se produjeron descargas de armas de fuego.

“Estamos en las primeras fases de la actuación sobre un incidente en el puente de Londres”, señaló en Twitter la policía, que pidió a todos aquellos que se encontraran en el lugar que sigan las instrucciones que puedan recibir por parte de los agentes sobre el terreno.

Vídeos publicados en las redes sociales muestran a una multitud de personas corriendo para abandonar el puente y ponerse a resguardo.

En otras imágenes grabadas por testigos se aprecian varios policías armados que apuntan hacia una persona que parece tendida en el suelo.

El servicio de ambulancias de la capital británica confirmó que ha enviado equipos a la zona y que está “respondiendo al incidente” en el puente de Londres.

Una testigo de lo ocurrido, Noa Boder, explicó a la BBC que se encontraba en un restaurante cercano al puente en el momento del suceso y describió cómo todos los clientes se escondieron bajo las mesas y recibieron instrucciones de alejarse de las ventanas.