31.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1149

Incendio afecta empresa JG Acueductos y Partes Industriales en Cristo Rey

Un incendio afecta las instalaciones de la empresa JG Acueductos y Partes Industriales, en el sector de Cristo Rey.

Según versiones de los residentes del sector, el siniestro inició la madrugada de hoy, sin que hasta el momento se conozca si hay personas lesionadas y cuáles fueron las causas del mismo.
La compañía que está dedicada a la comercialización de piezas y artículos mecánicos, químicos y ferreteros, opera en dicha zona desde el año 2010.

En tanto, miembros del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo trabajan para sofocar el incendio.

Muere hombre y cinco resultaron afectados en preparativos de fiesta navideña de los Comedores Económicos

Un hombre murió y otros cinco resultaron afectados cuando trabajaban en los preparativos de la fiesta de Navidad de los Comedores Económicos, informó la institución en un comunicado.

La víctima murió momentos en que recibía atención médica, mientras que los demás lesionados fueron trasladados a diversos centros de salud.
En tanto, la institución comunicó que el hecho ocurrió cuando los trabajadores levantaron una viga de metal, la cual hizo contacto con un tendido eléctrico.

También señaló que las personas que resultaron afectadas en el incidente fueron subcontratados por la empresa que ofrece el servicio de transporte para los arreglos de la fiesta.

EDUCA: en pruebas PISA, RD puede y debe rendir más

SANTO DOMINGO.– Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), lamentó que República Dominicana haya obtenido resultados poco alentadores en las pruebas PISA (Programme for International Student Assessment) que miden las habilidades de estudiantes de 15 años que asisten a centros públicos y privados, y  advirtió asimismo que los mismos distan de los estándares de calidad anhelados por todos los sectores de la vida nacional.

“En Educa entendemos que se trata de una señal para las autoridades políticas y técnicas del Gobierno y del Ministerio de Educación que ponen todo su empeño en mejorar la situación actual, para que comprendan que será necesario atreverse a innovar y a ensayar soluciones diferentes a las practicadas desde 2013, soluciones que no están dando resultados positivos ni en República Dominicana ni en toda la Región”, apuntó.

Dichas reflexiones fueron expuestas por la organización empresarial sin fines de lucro, a raíz de la publicación de resultados de dicha medición este martes por la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la cual se enfoca en las áreas de matemáticas, ciencias y, con especial atención, en lectura. Se aplica cada 3 años, de modo que la siguiente prueba tendrá lugar en 2021 y se comunicará sobre finales de 2022.

“Por segunda ocasión consecutiva, los estudiantes dominicanos, de hecho el 80%, quedaron en esta célebre y polémica medición en el último lugar en las disciplinas de matemáticas y ciencias respecto de sus pares de los 79 países o regiones que participaron en PISA”, informó la entidad empresarial.

“Es cierto que el país superó a Filipinas en lectura, pero también es cierto que más del 90% de los estudiantes filipinos no reciben clases en el idioma que hablan en sus casa,  e igualmente RD obtuvo menor puntaje que en 2015”, añadió Educa.

“Aunque probablemente la caída se deba al incremento de la cobertura, y de retener a unos 9 mil estudiantes de bajo desempeño que en 2015 no estaban en las aulas, (la cobertura para personas con 15 años pasó de 68% en 2015, a 73% en 2018), el resultado es igualmente preocupante dado el bajo desempeño alcanzado,  pues de hecho no lograron superar el nivel 2, umbral mínimo de competencia esperado para la lectura, reflejando que solo son capaces de entender el significado literal de una oración o pasaje corto de un texto”, agregó.


Educa precisó que los estudiantes dominicanos siguen sin comprender el mundo de las matemáticas, lo que se evidencia en que un valor cercano al 90% no alcanza el umbral mínimo de competencias del nivel 2. Peor aún, en torno al 78% se ubica por debajo del nivel 1. Es decir que no pueden resolver problemas en los cuales toda la información relevante está dada, las preguntas son claras y están sencillamente formuladas.

Conforme a la opinión de Educa, los recursos por sí mismos no constituyen garantía de una solución a los problemas de la calidad de la educación dominicana, que considera “son estructurales y por tanto alcanzan a todos los niveles socio económicos y culturales del país”.

Señaló, que en contextos como el dominicano en los cuales los niveles de excelencia docente apenas alcanzan el 3%, según los datos de la última evaluación de desempeño, aflora la necesidad de revisar integralmente en modelo de gestión de la escuela dominicana, y de esta en la relación con el conjunto del sistema educativo, incluido por supuesto el rol, profesionalismo y dignificación de la función docente.

“El modelo de Escuelas Exponenciales que se ha comenzado a diseñar como resultado de la reciente edición del Congreso Internacional de Educación Aprendo, y que prontamente será presentado a las autoridades educativas, y al Presidente de la República, se presenta como una oportunidad de cambio, rigurosamente diseñada, y ajustada a patrones metodológicos capaces de evaluar y medir su impacto antes de extenderse a todo el sistema”, enfatiza la institución.

Plantea, finalmente, que el informe de PISA es amplio y abundante en información y data, por lo que Educa “seguirá revisando y analizando la información para compartir con la comunidad sus hallazgos”.

Estudiante de la UFHEC gana premio en congreso científico

 SANTO DOMINGO.- EL Estudiante de Ingeniería Industrial Leny Mora, de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), fue reconocido y premiado por su participación en el IV Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICyT) en la categoría de Ingeniería y Tecnología.

Una nota de prensa indica que el destacado estudiante participó en el congreso con su presentación “Producción de energía eléctrica a través de la biomasa que liberan las plantas o gramas de la naturaleza” en la misma, además de la exposición hizo una demostración del funcionamiento del sistema.

Agrega que en esta premiación el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), les entregó a todos los ganadores un estímulo financiero para continuar promoviendo la cultura de la investigación e innovación en las universidades.

Este resultado, es fruto del esfuerzo y compromiso de la UFHEC con el desarrollo y establecimiento de una cultura de investigación científica y tecnológica en su comunidad académica.

Acerca de la UFHEC

La Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) es una universidad privada, sin ánimo de lucro, fundada en agosto de 1991, destinada a contribuir al desarrollo sostenible de nuestra sociedad. Posee cinco campus, disperso en los 4 puntos cardinales del país, como son: Santo Domingo Oeste, La Romana, Baní, Moca y el Distrito Nacional. Con una amplia oferta académica, que responde a las necesidades de cada una de las regiones dónde se encuentra.

El modelo educativo que promueve la UFHEC, está dirigido a crear en sus estudiantes las competencias que demandan estos tiempos, así como los principios y valores que fundamentan su quehacer académico, cómo son: Responsabilidad, solidaridad, honestidad, tolerancia, justicia, respeto y una fuerte vocación de servicio.

Realizan actividad para niños con equipos internacionales de “Hard Enduro”

PUNTA RUCIA.- La fundación Isabela Education and Sport Fundation recibió en la República Dominicana a varios grupos deportivos que practican el “Hard Enduro” con los cuales compartió un día de actividades para corredores y niños a los cuales les apasiona el deporte de las motos.

Entre los grupos que fueron recibidos en el país se encuentran Team Puerto Rico, Team de la Florida, Team Colombia, además de contar con la presencia del destacado piloto de enduro, el español Mario Román, quien se mostró agradecido por la oportunidad de compartir en suelo dominicano.

El grupo de niños que participó de la actividad recibió al piloto vitoreando su nombre, con pancartas y aplausos.

Marine acusado de contrabandear armas a Haití

Carolina del Norte — Un marine acusado de contrabandear armas a Haití dijo que solo quería ayudar a entrenar los militares haitianos a mejorar su puntería y derrotar a “malhechores”, según la denuncia.
Jacques Yves Duroseau está acusado en un tribunal federal de Carolina del Norte de contrabando de armas. Se le acusa de volar de Carolina del Norte a Haití con ocho armas de fuego en su equipaje y sin autorización para transportarlas.
Duroseau y otro individuo que no ha sido identificado volaron del aeropuerto de New Bern, Carolina del Norte, a Puerto Príncipe el 11 de noviembre, con dos contenedores de plástico llenos de armas de fuego y otro contenedor lleno de municiones, según la denuncia.

Duroseau había llenado una planilla de American Airlines afirmando que llevaba armas vacías, pero no tenía permiso de la Infantería de Marina de salir del país ni permiso de las autoridades estadounidenses para exportar armas de fuego, según la denuncia firmada por el agente de seguridad nacional Charles Kitchen.

Los partidos alegan la complejidad del proceso los ha llevado a solicitar la extensión del plazo de ley

Varios partidos solicitaron a la Junta Central Electoral (JCE) extender el plazo de inscripción de candidaturas municipales por 48/horas. El plazo se vence hoy a la medianoche y la JCE no ha decidido sobre la solicitud.

Ha trascendido que los partidos siguen con inconvenientes para armar su boleta tanto por las alianzas como por las cuotas de género y juventud.

Operativo Navidad Tranquila 2019-2020: más de 26 mil policías a las calles

La Policía Nacional puso en marcha este martes el Operativo Navidad Tranquila 2019-2020, que tiene como objetivo fundamental proteger la vida, la integridad física y la seguridad de todos los ciudadanos de todos los dominicanos y extranjeros que se encuentren en nuestro territorio.

El plan de seguridad que será implementado en cada rincón de República Dominicana busca preservar el libre ejercicio de los derechos y libertades públicas y privadas, así como prevenir acciones delictivas, siempre respetando los derechos humanos y dignidad de cada ciudadano.

El mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, director de la PN, enfatizó que es de  interés de Danilo Medina Sánchez que impere en todo el territorio nacional un clima de seguridad ciudadana que permita garantizar el desarrollo, haciendo un esfuerzo en estas fiestas de fin de año.

En esta ocasión, la institución del orden público dispondrá de 23,458 policías pertenecientes a las 14 Direcciones Regionales de la Dirección Central de Prevención, diseminadas en todo el territorio nacional.

También participaran agentes de la Direcciones de Operaciones Policiales, la Digesett, la Ecualizada de esta institución, la Dirección Central de Investigación y Antinarcóticos.

Asimismo, el operativo será reforzado por 2, 995 miembros policiales a las áreas administrativas, por lo que el total de agentes involucrados en el servicio será de 26, 453, distribuidos en tres turnos.

PN 2
PN1

Para este operativo, en coordinación con el Ministerio de Defensa, la Policía contará con el apoyo de 2,892 miembros de las Fuerzas Armadas, pertenecientes al Comando Conjunto Unificado, CIUTRAN, CESTUR, Y COMIPOL, así como también la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

De igual forma, contaré con el soporte del Departamento de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), en coordinación con el Ministerio de Interior y Policía, así como del Ministerio Público, a través de la Procuraduría General de la República.

Todos los servicios instalados serán fiscalizados por la Inspectoría General de la Dirección Central de Asuntos Internos de la Policía Nacional.

Encabezaron el acto, el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul; el Ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem; el mayor general Estanilao Gonell Regalado, Comandante General del Ejército de República Dominicana; el vicealmirante Emilio Recio Segura, Comandante General de la Armada de República Dominicana (ARD).

Cae aeronave con dos personas en la comunidad rural de Tamayo

La Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación (CIAA), la Policía Nacional y otras agencias estatales proceden a investigar la precipitación a tierra de una aeronave, detectada en horas de la mañana de este día en la comunidad Mena, perteneciente a Tamayo, provincia Bahoruco.
Según los reportes periodísticos en la aeronave se trasladaban dos personas cuyo estado se desconoce hasta el momento.
El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) explica en un despacho periodístico que el Centro de Control del Tránsito Aéreo que opera esa entidad no fue notificado de vuelo alguno de aeronave con esa especificación, por lo que no se tienen mayores datos sobre el percance.

“Corresponde entonces a los organismos de investigación del Estado ofrecer los detalles, según los resultados de las indagaciones abiertas”, se explica en una nota.

Se explica también que el Centro de Control del Tránsito Aéreo del IDAC fue notificado en horas de la mañana de este día cuando fue avistada la aeronave siniestrada.

Al conocerse la noticia los organismos de emergencia y protección civil, así como agencias de seguridad del Estado se apersonaron al lugar del hecho.

Programa Laura en Sociedad y ERD dan a conocer detalles de concurso “Conoce tu Frontera”

San Juan, RD.- El programa de
televisión Laura en Sociedad invita a la población a participar del novedoso
concurso “Conoce tu Frontera con Laura
en Sociedad y el Ejército de República Dominicana”
a través de la red
social Instagram de @lauraensociedad y el @ejercitord, donde 10 personas
tendrán la oportunidad de visitar la zona fronteriza de nuestro país.

La temática del concurso es
seguir en Instagram las cuentas de @lauraensociedad  y @ejercitord, comentar la última publicación
relacionada con el concurso en la cuenta de Instagram de Laura en Sociedad,
etiquetar al @ejercitord  y dos amigos más y de esta manera ya estarás
participando. Como requisito debe ser mayor de edad, tener el deseo y la
disponibilidad de acompañarnos durante un día en esta aventura educativa por nuestra
frontera. 
El objetivo es que los ganadores
puedan pasar un día maravilloso conociendo nuestra cultura y tradición, con una
ruta diseñada por las comunidades fronterizas, recibir las orientaciones
históricas y de seguridad correspondientes, saliendo desde la 3era. Brigada de
Infantería, ERD., comandada por el coronel Ángel Camacho Ubiera. El programa
Laura en Sociedad tendrá una cobertura con una producción antes, durante y
después del recorrido, y tomando las impresiones de los participantes y de
nuestras autoridades. La selección de los ganadores será el jueves 05 y el
recorrido la segunda semana del mes diciembre del año en curso. Participa,
comenta que nos vamos para la frontera.

La comunicadora Laura Meran, conductora y productora
del espacio televisivo, ofreció los detalles de este concurso a través de un
comunicado de prensa, donde informó que esta actividad surgió de la necesidad
de dar a conocer a la población la situación real de nuestra frontera y
presentar cuáles son los proyectos que el Ejército de República Dominicana, en
la persona del mayor general Estanislao
Gonell Regalado
, viene desarrollando y la seguridad que representan
nuestros militares en cada uno de los puestos fronterizos.