26.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1121

Weinstein llega al tribunal en segundo día de juicio dedicado a elegir jurado

NUEVA YORK.- El productor de cine Harvey Weinstein llegó este martes a la corte suprema de Nueva York en la segunda jornada del juicio en que debe hacer frente a cargos de abusos sexuales, un día importante y menos mediático que el de ayer pues está dedicado a iniciar el proceso de la elección del jurado.

Weinstein llegó al tribunal del sur de Manhattan pasadas las nueve de la mañana (14.00 horas GMT) en su habitual vehículo SUV negro, del que descendió lentamente para recorrer los metros que le separaban hasta la entrada de la corte ayudado de nuevo de un andador, ya que hace menos de un mes fue operado de una dolencia en la espalda que le reduce la movilidad.

Ante una menor presencia de medios de comunicación y sin grupos de feministas para protestar, a diferencia de ayer, se ha podido ver a Weinstein vestido con un traje y corbata gris claro, acompañado en todo momento de su abogada Donna Rotunno y de varios ayudantes personales.

Weinstein está acusado por la Fiscalía de Nueva York de cinco delitos sexuales centrados en dos supuestos ataques a dos mujeres, que le podrían costar la cadena perpetua: uno en el que habría violado a una mujer no identificada en un hotel de Nueva York en 2013, y otro en el que supuestamente forzó a tener sexo oral a la ayudante de producción Mimi Haleyi en su apartamento en 2006.

Se espera que ellas dos y otras cuatro mujeres cuyas acusaciones no han dado lugar a cargos criminales ante la Justicia, entre las que está la actriz Annabella Sciorra (“Los Soprano”), comparezcan como testigos durante el juicio, en el que la Fiscalía tratará de demostrar un patrón de comportamiento por parte de Weinstein.

En todo caso, hoy se inicia el difícil proceso de elegir a las personas que conformarán el jurado que deberá deliberar sobre su culpabilidad y el cual no quedará aislado durante el juicio, después de que el juez del caso, James Burke, rechazase la petición de la defensa de “secuestrarlo” para que sea menos influenciable por el entorno social y mediático.

Por ejemplo, ayer mismo se conoció que la Fiscalía del condado de Los Ángeles acusó a Weinstein por haber violado presuntamente a una mujer y por haber agredido sexualmente a otra, por lo que se le ha abierto otro frente judicial.

El proceso de elección de jurado podría prolongarse días, ya que tanto la defensa como la acusación deben estar de acuerdo en que se trata de personas dispuestas a hacer evaluaciones objetivas.

En todo caso, la sesión de hoy del juicio servirá para una primera revisión de los potenciales jurados, que deben ser “justos, imparciales y estar disponibles”, según el juez, y con los que previsiblemente se conformará un panel definitivo alrededor del 14 de enero.

CARD califica como urgente reducción de mora judicial y mejora condiciones laborales de jueces y fiscales

SANTO DOMINGO.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) recomendó adoptar medidas urgentes para erradicar la mora judicial y mejorar  situación laboral de jueces y fiscales, la mayoría de los cuales son víctimas de maltratos generalizados.

Miguel Surun Hernández, presidente del gremio, dijo, de acuerdo a un comunicado del gremio, que es imprescindible reforzar las garantías laborales que refuercen la independencia de jueces y fiscales, para que no puedan ser objeto de represalias por las decisiones que emitan, alegando que un juez sujeto a represalias es un juez esclavo de sus superiores jerárquicos.
El gremio que agrupa a más de 60 mil abogados, también manifestó preocupación por el deterioro de las condiciones laborales, planta física, escasez de personal, material y equipos,  que complica el rendimiento de los servidores del sistema de justicia.

“Otro problema que se registra es la falta de garantías laborales que impidan un traslado o una degradación no consentida, por ausencia de mecanismos protectores que frenen la aplicación de dichas medidas”, expresó Surun Hernández.

Elecciones

Durante el Día del Poder Judicial, el CARD también informó que interpuso una solicitud de revisión a la sentencia que suspende las elecciones del Colegio de Abogados.

El titular del Gremio asegura que “los abogados queremos elecciones, consideramos un contrasentido que un Tribunal incompetente por demás,  por influencias de sectores perversos, hayan suspendido nuestras elecciones”.

Desconocidos matan joven que salió a comprar una pizza para su familia en La Romana

La Romana. Un joven fue ultimado anoche de un disparo cuando se trasladaba a su residencia en el distrito Municipal 10 de Cumayasa, donde residía junto a sus familiares.

El joven de 36 años de edad, identificado como Carlos Enrique Rijo Santana, el cual era conocido como Carlin, salió a la ciudad con el propósito de comprar una pizza para su familia.

En el trayecto carretera La Romana, San Pedro de Macorís, justo frente a cabañas Tu y Yo, supuestamente fue interceptado por desconocidos que le intentaron quitar la motocicleta en la que este se trasladaba, haciéndole un disparo.

De inmediato las autoridades iniciaron las investigaciones de lugar con el fin de dar con los asesino del joven Carlin.

En estado agónico fue llevado al centro médico Central Romana donde falleció posteriormente, además se supo que esta mañana fue conducido su cadáver a la regional Este del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para hacerle los exámenes de rigor.

Fancy Santana Rijo, hermana de la víctima dio a conocer el hecho por medio de su red social, mientras decenas de personas amigas han lamentado el hecho acaecido anoche.

Qasem Soleimani: por qué su muerte es más importante que la de Osama bin Laden

Desde la muerte de Osama bin Laden, exlíder de Al Qaeda, ninguna otra había causado tanta controversia como la del poderoso Qasem Soleimani, exjefe de la Fuerza Quds iraní.

En lo que tal vez fue el ataque más significativo de Estados Unidos en Medio Oriente en décadas, la orden del presidente estadounidense Donald Trump de bombardear el vehículo en el que viajaba el polémico personaje tomó a todos por sorpresa.

Y si bien las consecuencias del ataque aún se desconocen, esta acción podría fácilmente desencadenar un conflicto militar en la región.

Quién era Qasem Soleimani, el temido jefe de la Fuerza Quds de Irán muerto en un ataque de Estados Unidos
Qué es y cómo opera la Fuerza Quds, el temido grupo de élite iraní que comandaba el poderoso general
Soleimani no era solamente una importante figura ideológica como lo fue Osama bin Laden, muerto en 2011 en una operación militar también llevada a cabo por EE.UU. en Pakistán, sino que estaba de facto al mando de la política exterior de Irán, una potencia militar regional.

Se trataba de una personalidad política popular tanto en su país como en el extranjero y una figura clave para la influencia de Irán en Medio Oriente y el mundo.

Pero, ¿por qué la muerte de Qassem Suleimani es tan significativa e incluso podría tener repercusiones mucho mayores que la del exlíder de Al Qaeda?

Para Kasra Naji, corresponsal especial de BBC Persa, la muerte de Qasem Soleimani no tiene precedentes en la región. Ni siquiera se le puede equiparar a la del exlíder de Al Qaeda Osama bin Laden.

“No es comparable. Soleimani era una figura militar y política, al frente de una nación, mientras que Bin Laden era un hombre que dirigía una secta clandestina vinculada con actividades terroristas. Soleimani tenía a todo un país e incluso un gran ejército que lo respaldaba. Bin Laden no tenía nada de eso”.

Qasem Soleimani: Irán promete “venganza severa” por la muerte del general a manos de Estados Unidos
Pero desde un punto de vista estadounidense, ambos atacaron a ciudadanos estadounidenses y eso los hace “más o menos lo mismo”, opina Naji.

Y efectivamente, para la administración Trump, Soleimani era un hombre que tenía sangre estadounidense en sus manos, al igual que el exlíder de Al Qaeda.

A este poderoso general persa se le acusa de estar detrás de los ataques con cohetes contra bases estadounidenses en Irak, donde un contratista civil estadounidense resultó muerto.

El Pentágono también lo culpa de tramar planes para atacar a diplomáticos estadounidenses en Iraky en todo Medio Oriente.

Las posibles consecuencias de la muerte de Qasem Soleimani hacen que esta sea significativamente más impactante que cualquier otro asesinato ocurrido en la región en las últimas décadas.

“El ataque contra Soleimani podría desencadenar una guerra, nadie descarta esa posibilidad. Al final era un poderoso hombre al mando de una potencia regional”, explica Naji, quien recuerda que cuando Bin Laden fue eliminado no se contempló con tanta intensidad un conflicto armado de tal amplitud.

Actualmente todo el mundo sigue con atención el desarrollo de eventos entre EE.UU. e Irán y muchos hablan del posible estallido de una guerra.

De hecho, tras la muerte del general persa, la frase “Tercera Guerra Mundial” se colocó rápidamente como tendencia mundial y se coló entre los términos más buscados en internet en todo el mundo.

Muchos esperan una respuesta iraní contundente, como ya lo ha amenazado el líder supremo de ese país, el ayatolá Ali Khamenei, quien prometió “una fuerte venganza a los criminales detrás de la muerte del exgeneral”.

Pero otros, como el exdirector de la CIA David Petraeus, creen que la “muy frágil” situación en la que se encuentra Irán podría limitar su respuesta ante lo que muchos han considerado como “un acto de guerra”.

Petraus, quien como general estuvo al mando de las fuerzas estadounidenses en Irak y Afganistán, también considera que la muerte de Soleimani es más importante que la de Bin Laden y la de Abu Bakr al Baghdadi, el líder de Estado Islámico.

Soleimani era una figura esencial para la proyección del poder iraní en la región.

Desde 1998, dirigía la Fuerza Quds, un poderoso brazo paramilitar de élite de la Guardia Revolucionaria cuyas operaciones están presentes en todo el mundo.

A esta organización también se le vincula con el grupo Hezbolá del Líbano y las milicias chiitas en Irak y en Afganistán, por lo que el impacto de la muerte de este general va más allá de las fronteras de Irán.

“Soleimani jugó un papel importante cuando Bagdad estaba a punto de caer ante las fuerzas del Estado Islámico, se dice que ayudó a salvar la ciudad”, dice el corresponsal especial de BBC Persa.

“Igualmente cuando esta organización terrorista estaba a pocos kilómetros de la frontera iraní, él lideró una lucha en su contra que los obligó a retroceder. Por eso, y otras razones, es tan popular en Irán y en la región”.

¿Un acto de guerra?

Para Douglas Silliman, quien fue embajador de Estados Unidos en Irak hasta principios de 2019 y ahora es presidente del Instituto de Estados Árabes del Golfo en Washington, tanto Irán como EE.UU. han cruzado líneas rojas.

“Lo que es un acto de guerra o no depende del ojo del espectador y creo que tanto Irán como Estados Unidos pueden señalar una serie de acciones del otro lado y definirlas como actos de guerra”, le dice a BBC Mundo.

Como ejemplo de esas acciones, el diplomático menciona el ataque iraní en el estrecho de Ormuz y el derribo del dron estadounidense el año pasado. “Ninguna de esas agresiones produjo la reacción estadounidense que ellos querían”.

Estrecho de Ormuz: las “peligrosas” consecuencias del enfrentamiento entre Irán y Estados Unidos
Sin embargo, para Silliman, la reciente respuesta de la administración Trump era predecible. “Han estado diciendo por ya bastante tiempo que la línea roja sería al muerte de un ciudadano estadounidense en manos de Irán”, y eso fue lo que produjo el ataque contra el coche en el que viajaba Soleimani.

Una posible respuesta mesurada

No obstante, lo importante para el exembajador en Irak es que la comunidad internacional intervenga ahora para prevenir una escalada y evitar una guerra en la región.

“En este momento, la presión se debe hacer sobre Irán para que no reaccione de forma exagerada. En fin, creo que debemos dejar de buscar razones por las que se debería ir a la guerra, sino por las que no debería ir”, asegura.

Pase lo que pase, el corresponsal especial de BBC Persa, Kasra Naji, cree que lo más posible es que la respuesta iraní ante la muerte de Qasem Soleimani sea mesurada.

“Irán es un pequeño país en comparación con Estados Unidos. Así que pienso que los líderes iraníes elegirán sus objetivos con mucho cuidado”.

Según él, el gobierno persa no quiere realmente entrar en una confrontación militar directa con una superpotencia. “Pero la respuesta podría ser mediante ataques a embajadas, embarcaciones y convoyes”, como ya la República Islámica lo viene haciendo desde hace un par de años.

Lo cierto es que, debido a su importancia, la muerte de Soleimani marca un antes y un después en las relaciones bilaterales entre EE.UU. e Irán.

Por un lado, figuras como David Petraeus califican de “enorme” la importancia de la muerte de Soleimani, porque, como lo describe en la revista Foreign Policy, se trataba del “arquitecto y comandante operativo del esfuerzo iraní para consolidar el control de la llamada Media Luna chiita”.

Pero en Irán, mientras algunos en las calles todavía lloran la muerte del polémico líder, muchos esperan la “venganza severa” prometida por el líder supremo.

Esto hizo la Policía Nacional con un cabo y tres rasos implicados en muerte de hombres esposados en La Romana

La Policía Nacional suspendió y puso a disposición del Ministerio Público a un cabo y tres rasos, por la actuación en el caso de dos presuntos antisociales muertos en La Romana.

La disposición fue adoptada por la Dirección General de nuestra Policía Nacional, luego que una comisión de la Inspectoría General y de la Dirección Central de Asuntos Internos llevara a cabo una investigación sobre el caso.
El cabo y los tres rasos están implicados en el caso de Ángel Chanel Consoró Rosado, de 25 años y de Eddy Antonio García (a) La Peseta, de 24 años, quienes fallecieron a causa de múltiples heridas de bala.

El hecho se produjo el pasado domingo en el kilómetro 4 de la carretera La Romana-San Pedro de Macorís.

Día del Poder Judicial: Suprema Corte de Justicia tiene más de 18 mil casos pendientes de resolución

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, magistrado Luis Henry Molina Peña, demarcó este martes los principales problemas que afectan al sistema de justicia del país, al pronunciar por primera vez su discurso en la audiencia solemne a propósito del Día de Poder Judicial.


Al iniciar sus palabras ¡En nombre de la República!, comprometió a juezas y jueces a ser honorables y dedicados para proteger la honra y el trabajo y garantizar la probidad que sostiene la confianza en las instituciones. “Nuestra independencia como jueces no radica solo en la neutralidad de nuestras sentencias, se nutre de la conducta diaria, antes, durante y después de dictar sentencia”, señaló.


El magistrado Molina Peña pronunció el discurso de la audiencia solemne que, como es de rigor, celebró el Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) en presencia del presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, y con la asistencia de representantes del sistema judicial, la comunidad académico-jurídica, así como los órganos constitucionales, el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional.


Durante sus palabras, esbozó el plan estratégico denominado Visión Justicia 20/24, que inició con un camino de consultas observando con distintas lentes las problemáticas del sistema: “Enfrentamos retos grandes, es tiempo de hacerles frente”, indicó al describir su compromiso de asegurar un sistema de justicia con certeza jurídica que haga posible la convivencia pacífica y el desarrollo económico. “Llevar acceso digno a las distintas instalaciones, con respuesta pronta a quienes requieren servicios eficientes”.


“La protección en igualdad ante la ley demanda especial sensibilidad hacia quienes hoy son más vulnerables. En ese ámbito, la forma en que la violencia contra las mujeres se ha expresado en nuestro país constituye un dolor y una gran vergüenza que debe llamarnos a la reflexión y sobre todo a la acción”, proclamó Molina Peña.


IMG_6099


Explicó que en cada departamento judicial habrá Centros Especiales de Entrevistas para víctimas de violencia en materia de género, conocidos como Cámara Gessel, para garantizar la privacidad y evitar la revictimización de las mujeres y que la Escuela Nacional de la Judicatura desarrollará a partir de marzo un programa nacional de entrenamiento y sensibilización al personal judicial y administrativo.


Al mencionar al juez presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico, doctor José Trías Monge, resaltó el criterio de que “la justicia tardía pierde el derecho a su nombre”. “No es posible que ciudadanos y ciudadanas tengan la vida suspendida, porque no sale una decisión de los tribunales. O que un derecho personal o económico sea vulnerado porque las medidas de urgencia para protegerlo estén en retardo”, declaró.


Llamó a limitar con firmeza y decisión las maniobras dilatorias injustificadas que retardan los procesos judiciales y aplicar mecanismos administrativos y hasta trabajar en horario extendido para acabar con la mora judicial. En ese sentido, informó que la Suprema Corte de Justicia tiene 18,357 casos pendientes de resolución y anunció que asumirá de inmediato los casos de mayor antigüedad, y de inmediato se encargará personalmente de los expedientes de la primera década de este siglo.


Aseguró también combatir la inequidad en la distribución de la carga judicial, lo que implicará mecanismos distintos de distribuir los casos entre los tribunales y jueces y de administrar de forma más eficiente el presupuesto del Poder Judicial. “No es razonable que, si nuestra principal tarea es impartir justicia, la totalidad de nuestros tribunales accedan solo al 68% del presupuesto, mientras que el Consejo del Poder Judicial, cuya función es de administración recibe el 32%”, declaró.


El presidente de la SCJ resaltó el trabajo de juezas y jueces y sostuvo que da fe y testimonio de la honorabilidad y la excelencia de su inmensa mayoría, destacando que hoy día 774 de los 778 jueces y juezas son de carrera.


En adición, Molina Peña ha concebido un sistema de integridad para el fortalecimiento de las normas éticas y del régimen disciplinario, “Una justicia más transparente para tener más confianza en su servicio”. Con ello se persigue un mayor rigor y cumplimiento de las reglas, mayor capacidad de rendición de cuentas y evaluación de indicadores de desempeño.


Incluye, además, un plan de formación permanente de los jueces, que fortalezca el enfoque en la calidad de los fallos y la reducción de errores.


“Con humildad, pero también con la responsabilidad que supone hacerlo en nombre de la República y en representación de este grupo excepcionalmente formado y trabajador, de mujeres y hombres que integran nuestro Poder Judicial, les pido a los dominicanos y dominicanas apoyo, tiempo y fe”, proclamó el magistrado Luis Henry Molina Peña, resaltando que este proceso de transformación requiere de tiempo, continuidad y estabilidad.


En la Audiencia Solemne, que introdujo varios cambios en esta ocasión, se incorporó por primera vez una barra con testigos de honor en representación de sectores en condición de vulnerabilidad.


Kenia Lora, presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), participó en representación de niños y niñas; Soraya Lara Caba, presidenta del Patronato de Ayuda a las Mujeres Maltratadas (Pacam), por las mujeres víctimas de violencia; mientras que por las personas con discapacidades asistieron Mery Pérez de Marranzini, presidenta fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación, y Francina Hungría, que preside la fundación homónima.


Los actos oficiales se iniciaron esta vez con la audiencia solemne, celebrada a las 9:00 de la mañana en la Sala Augusta de la SCJ; le siguieron una misa de acción de gracias en la catedral, presidida por monseñor Francisco Ozoria Acosta, arzobispo de Santo Domingo, y una ofrenda floral en el Altar de la Patria, donde pronunció unas palabras el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez.

Hanoi Sánchez utiliza candidatos de otras demarcaciones para ganar encuestas

San Juan de la Maguana, RD.- Según se pudo apreciar en una encuesta publicada en la red
social Facebook, decenas de personas de pueblos del interior como Barahona, Villa
Vázquez, Cotui, Azua y el Distrito Nacional estarían siendo utilizadas para
votar por la alcaldesa de San Juan de la Maguana.    

Incluso candidatos y ex precandidatos están entre los
votantes en una encuesta publicada por el ingeniero Cristian Hidalgo.             

                  .

Entre los votantes se aprecia una gran cantidad de figuras
del PRM, los cuales aparecen incluso con sus fotos de campaña al votar.

Maduro dice que Guaidó no entró a sesión del Parlamento por no “dar la cara»

Caracas. – El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este domingo que el opositor Juan Guaidó “no quiso dar la cara” y por eso no entró a la sesión del Parlamento en la que debía ser reelegido como presidente de la cámara, pese a que este se enfrentó a decenas de policías para acceder al Palacio Legislativo.

“No las tienes puestas porque si uno tiene que enfrentar una situación da la cara pero no quiso dar la cara”, afirmó Maduro en la inauguración de un estadio de béisbol en la ciudad de La Guaira, cercana a Caracas.

Este domingo se debía votar para elegir a la directiva de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) en la que presumiblemente Guaidó iba a renovar el cargo, pero fue retenido durante horas por policías y finalmente parado y golpeado a la puerta del Legislativo, mientras en su interior los chavistas votaban a Luis Parra con el apoyo de unos pocos parlamentarios opositores acusados de corrupción.
Frente a esta situación, Maduro aseguró que “la AN ha tomado una decisión y ha nombrado una nueva junta directiva de la oposición encabezada por el diputado Luis Parra”, que fue expulsado del partido Primero Justicia, del excandidato presidencial Henrique Capriles, tras verse envuelto en un escándalo de corrupción.

Agregó que la junta directiva del Parlamento la completan diputados del Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI), uno de los partidos tradicionales; otro de Voluntad Popular (VP), la formación de Guaidó, y uno más de Acción Democrática (AD), el otro partido tradicional.

Maduro afirmó que esta situación “ya venía sonando desde noviembre” y lo calificó como “una rebelión de los propios diputados” pese a que Parra fue votado esencialmente por los diputados oficialistas en la AN.

En su opinión, para los diputados “la procesión venía por dentro» porque, asegura, “el país repudia a Juan Guaidó como títere del imperialismo norteamericano” y a quien consideró “un ser muy corrupto».

Finalmente y acerca de la fuerte presencia de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada), explicó que esta fue solicitada por Guaidó y dos de sus asistentes, Stalin González y Edgar Zambrano.

“El mismo operativo de seguridad que se ha montado cada 5 de enero desde hace 20 años hasta nuestros días”, afirmó en referencia a la fecha en que comienza el calendario legislativo.

Finalmente, aseguró que con esa nueva directiva de la AN se renovará el Consejo Nacional Electoral (CNE) y de ese modo se convocarán elecciones legislativas a lo largo de 2020. La renovación del CNE es una vieja reclamación de la oposición venezolana que considera que los actuales miembros no son neutrales.

Francisco Fernández califica de penosa situación de recogida de basura en SDN

SANTO DOMINGO.- El candidato a alcalde por el Municipio de Santo Domingo Norte (SDN), en representación del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Francisco Fernández, calificó de penosa la situación en que se encuentra esa demarcación con la gran cantidad de desechos sólidos acumulados en las principales vías.

Fernández lamentó que pese a los esfuerzos de las autoridades municipales, no se haya podido resolver el problema que representa la recolección de basura y su depósito final en el vertedero de Duquesa.
Al analizar esta mañana lo que definió como “total abandono” a que está sometida la ciudad, Fernández dijo que es penosa “la situación de indolencia y abandono en que se encuentran los barrios y la parte céntrica de Santo Domingo Norte”.

“A pesar de estar casi finalizando, esta gestión no ha podido resolver el problema de la basura en ninguno de sus procesos, ni en la educación ciudadana para un manejo correcto de la basura, ni la recolección y mucho menos en su destino final”, puntualizó el también exalcalde de este municipio.

El candidato a alcalde del PRM lamentó que Santo Domingo Norte aparezca en los medios de comunicación solo por el cúmulo de basura y la ola de violencia por la que está atravesando la sociedad.

“Yo creo que debemos trabajar para que nuestro municipio retome el esplendor, tanto eliminando los vertederos improvisados, como evitando los casos de violencia intrafamiliar y de delincuencia que nos afectan”, expresó Francisco Fernández, al tiempo de exhortar a trabajar por el cambiar la imagen, y que así aparezcan las noticias por otros motivos, “pero no por la violencia, ni por los desechos sólidos y que esperemos mejores días para el desarrollo de Santo Domingo Norte”.

Fernández manifestó que a partir de hoy inicia su regreso al Palacio Municipal de esa demarcación, con el propósito de rescatarla de la arrabalización y el abandono en que se encuentra.

“Venimos a realizar las obras que necesita el municipio, a trabajar con las mujeres y con la juventud, en contra de la delincuencia y la criminalidad que están afectando nuestra comunidad”, expresó el candidato a volver a dirigir el gobierno local en la boleta del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Entiende que a partir de ahora SDN vivirá una nueva etapa en la preservación del medio ambiente y los recursos naturales que posee esa zona de grandes atractivos ecoculturales.

El candidato a la alcaldía se expresó en esos términos al encabezar encuentros con dirigentes y simpatizantes del PRM y organizaciones sociales en Santo Domingo Norte.

Papa Francisco: Rechacen al “dios del dinero” y sirvan al prójimo

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa Francisco aconsejó el lunes a sus fieles que rechacen “al dios del dinero“ así como el consumismo, el placer, el éxito y el ego. En su homilía durante la misa de la Epifanía en la Basílica de San Pedro del Vaticano, el pontífice animó a la gente a centrarse en servirá los demás, no a uno mismo.

Además, pidió a los fieles que se concentren en lo esencial y se deshagan de lo que llamó “cosas inútiles y adiciones” que entumecen los corazones y confunden la mente.

La fiesta de la Epifanía, que pone fin a la Navidad, recuerda el viaje que, según las enseñanzas cristianas, realizaron los tres Reyes Magos para llevar regalos al niño Jesús.

Los cristianos deberían ayudar a los que sufren en los márgenes de la sociedad, apuntó Francisco añadiendo que Jesús está presente en esa gente. Haciendo hincapié en uno de los pilares de su papado, dijo que la “fe no es solo un conjunto de bellas doctrinas” sino un llamado a amar a Dios.

En Milán, las autoridades municipales ofrecían un almuerzo para 200 personas sin hogar en un hotel como forma de llevar la alegría de las fiestas a los necesitados.