23.6 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1116

Un terremoto de magnitud 6 estremece a Puerto Rico tras horas de varias réplicas

Un sismo de magnitud 6 sacudió este sábado a Puerto Rico, que desde la tarde del viernes viene registrando réplicas de diferente intensidad que continúan el terremoto de 6,4 que golpeó la isla el pasado martes provocando un muerto, cerca de 2.000 refugiados y miles de viviendas dañadas.

La Red Sísmica de Puerto Rico informó de que no hay aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes para este último temblor.

El sismo se localizó en un punto situado entre la latitud 17,937, y longitud -66,717 a una profundidad de 32 kilómetros en una ubicación a 14,8 Kilómetros al sur de Peñuelas y fue seguido de cuatro réplicas, dos de las cuales superaron la magnitud 4.

La isla caribeña sufre desde el viernes un repunte de la actividad sísmica que ha incrementado todavía más la inquietud entre la población, en especial en los municipios del suroeste del territorio caribeño, donde crece la ansiedad ante la continuidad de los temblores. El temblor de hoy provocó cortes en el servicio eléctrico en varios municipios del suroeste de la isla.

La estatal Autoridad de la Energía Eléctrica (AEE) informó de cortes en sectores de los municipios Lares, Adjuntas, Ponce y San Germán, que perdieron el servicio debido al más reciente sismo. Desde el viernes, la Red Sísmica de Puerto Rico ha registrado más de una decena de réplicas, alguna de intensidad considerable.

El más destacado fue el que se registró a las 18.30 hora local (22.30 GMT) del viernes, de magnitud 5,2, que se sintió en todo Puerto Rico provocando gran sobresalto entre la población. A pesar de que el temblor se localizó, de nuevo, al suroeste de la isla, en el mar, fue sentido con fuerza en todo el territorio puertorriqueño, donde se volvieron a registrar escenas de pánico entre la población.

El director de la Red Sísmica, Víctor Huérfano, pidió a la ciudadanía no bajar la guardia ante la posibilidad de nuevos temblores y advirtió de que la actividad continúa y se prolongará por días. A última hora del viernes, a las 10.28 hora local (2.28 GMT del sábado) se registró otro temblor con epicentro a 7.04 kilómetros al sur de Guayanilla con una magnitud de 4,8.

Otro de magnitud 4 y sentido por la población se registró a las 1.08 hora local (5.08 GMT) a una profundidad de 7 kilómetros y a 13. kilómetros al sur-sureste de Guayanilla. Durante el día de hoy y todo el fin de semana se espera que se intensifique la ayuda a los cerca de 2.000 refugiados que permanecen en campamentos junto a polideportivos.

La mayoría de las personas pasan la noche a la intemperie por temor a que las estructuras de los polideportivos no resistan la fuerza de los temblores.

Las Reinas del Caribe sufrieron más de lo esperado, pero le ganaron a México en el torneo Preolímpico

República Dominicana necesitó de un definitivo quinto set para doblegar la entereza de un equipo de México que vendió muy cara su derrota en el torneo Preolímpico que inició este viernes en Santo Domingo en disputa de un boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio.

El favoritismo de las dominicanas fue claro en las primeras dos mangas del juego, pero cuando se creía que todo estaba decidido, las mexicanas respondieron con una exquisita defensa en la malla y en el piso, así como con el incesante ataque de la imparable Samantha Bricio.

“Las Reinas del Caribe” ganaron un sufrido partido con parciales de 25-19, 25-17, 21-25, 23-25 y 15-5, cuando sus rivales se desmoronaron mental y físicamente. México jugó de igual a igual con las dominicanas en buena parte del primer set, contando con los remates de Bricio y Lizbeth Saínz. El equipo dominicano lucía en esos momentos fuera de ritmo, ansioso por demostrar su valía ante sus aficionados.

La atacante Brayelin Martínez, la capitana Prisilla Rivera, Lisvel Evel Mejía y Bethania de la Cruz, finalmente se pusieron de acuerdo para, bajo la coordinación de la acomodadora Niverka Marte, pulverizar el otro lado de la red con potentes pelotazos desde las esquinas y desde la posición de zaguero.

El equipo número 10 del mundo finalizó a todo vapor alentado por los miles de aficionados que acudieron al Palacio de los Deportes de Santo Domingo. Para el segundo juego, las “quisqueyanas” empezaron igual como terminaron el primer set, presionando con sus remates a las mexicanas, que dejaron varias pelotas en la red en fallos de su servicio.

Las dirigidas por el brasileño Marcos Kwiek fueron paulatinamente martillando la defensa de un equipo mexicano, que no bajó la guardia ni muchos menos, aunque para entonces ya le costaba revertir la situación.

La capitana de México, Andrea Rangel, fue la responsable de mantener a su equipo no tan alejado de las dominicanas, que aflojaron en la recepción. Ese fue el último buen momento del segundo set para el conjunto que entrena Gabriela Alarcón, pues la juvenil Jineiry Martínez, hermana de Brayelin, fue llamada a la acción por Kwiek y de inmediato remató en par de ocasiones.

El bloqueo dominicano también paralizó a las mexicanas quienes, precisamente, con un bloqueo fallido cayeron en el segundo set, 25-17. El libreto del partido dio un giro drástico al comienzo de la tercera manga cuando las mexicanas se permitieron un segundo aire y tomaron una rápida ventaja de 2-8, al cumplirse el primer tiempo técnico.

El mejor momento de las norteamericanas. Al regreso, México mantuvo su buen juego, pero Brayelin Martínez produjo cinco puntos consecutivos para encabezar una ofensiva que acercó el juego a solo tres puntos de desventaja, 10-13, lo que motivó a la entrenadora Alarcón a reunir a sus jugadoras.

México se alejó aún más y Kwiek llamó a juego a la atacante Gaila gonzález y a la acomodadora Camil Domínguez, pero las visitantes aguantaron la reacción para llevarse su primer set, 25-21, a costa de un desdibujado equipo dominicano. Para el cuarto juego, las mexicanas continuaron neutralizando en la malla a sus rivales, amén de la buena defensa en la parte trasera de la cancha, lideradas por la líbero Joseline Landeros Palacios. Bricio y Andrea Rangel comandaban el ataque del equipo azteca, un sexteto completamente distinto a los dos primeros sets.

Sin embargo, las de casa lograron reaccionar nueva vez de la mano de Martínez y De la Cruz, castigando por ambas esquinas. México seguía delante, pero las dominicanas iban tanto al acecho, que para el segundo tiempo técnico apenas un punto la separaban de las mexicanas, 15-16.

El encuentro se fue al toma y daca, con México firme en su buena defensa en todo el perímetro y las dominicanas haciendo acopio de su mejor arma- el ataque.

Al final del set fueron las mexicanas las que sacaron la mejor parte, para convertir un 2-0 en un 2-2, arrinconar a las favoritas locales y llevar el juego al definitivo quinto set. Para este sábado, México enfrentará a Puerto Rico, mientras República Dominicana cerrará la jornada contra Canadá.

Ficha técnica- 3- R. Dominicana- Lisvel Eve Mejía, Niverka Marte, Prisilla Rivera, Bethania de la Cruz, Brayelin Martínez y Brinda Castillo (líbero) -equipo inicial-, Jineyri Martínez, Brenda Castillo, Gaila González, Camil Domínguez, Annerys Valdez, 2.- México- Samantha Bricio, Andrea Rangel, Ivone Martínez, Lizbeth Sainz, Jocelyn Urías y Joseline Linderos (líbero) -cinco inicial-, Grecia Castro, Gloria Ung,

Irán reconoce que derribó avión ucraniano por error

La Guardia Revolucionaria de Irán reconoció el sábado que derribó accidentalmente un avión de pasajeros ucraniano que se estrelló antes esta semana con 176 personas a bordo, luego de que el gobierno rechazó repetidamente las acusaciones occidentales de que era responsable del siniestro que no dejó sobrevivientes.

La aeronave fue derribada en la madrugada del miércoles, horas después de que Irán lanzó una ofensiva con misiles balísticos contra dos bases iraquíes que albergaban a soldados estadounidenses en represalia por el asesinato del general iraní Qassem Soleimani en un ataque dirigido de Washington en Bagdad. Nadie resultó herido en el ataque a las bases.

El general Amir Ali Hajizadeh, jefe de la división aeroespacial de la Guardia, dijo más tarde que su unidad asumía la “plena responsabilidad” por lo ocurrido. En un discurso emitido por la televisora estatal, el general reconoció que cuando se enteró del derribó del avión “deseé estar muerto”.

Las fuerzas de la Guardia que rodeaban la capital iraní habían reforzado sus defensas aéreas y estaban en su “nivel más alto de preparación” por temor a represalias de Estados Unidos, explicó el general. Su oficina tomó la “mala decision” de abrir fuego contra el avión tras confundirlo con un misil de crucero.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, expresó su “profunda simpatía” hacia las familias de las víctimas y pidió a las fuerzas armadas que “persigan a los posibles fallos y culpables en el doloroso incidente”.

La investigación del siniestro debería seguir adelante y los “autores” tendrían ser llevados ante la justicia, dijo el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, en un comunicado en el que agregó que Teherán debería compensar a las familias de las víctimas. El dirigente pidió además “disculpas oficiales a través de canales diplomáticos”.

El reconocimiento de Irán podría enfrentar a la población con las autoridades, luego de que los iraníes respaldaron al liderazgo de la República Islámica tras la muerte de Soleimani. El general, que era el jefe de la Fuerza Quds — un grupo de élite de la Guardia — y el arquitecto de las intervenciones militares de Teherán en la región, era considerado un icono nacional y cientos de miles de personas participaron en actos fúnebres en su honor en todo el país. La mayoría de los pasajeros del vuelo eran iraníes o canadienses-iraníes.

Funcionarios de Teherán descartaron repetidamente la posibilidad de un ataque con un misil, calificando las acusaciones de propaganda occidental que, según las autoridades, era ofensiva para las víctimas.

El accidente aéreo se produjo apenas unas semanas después de las autoridades sofocaron protestas a nivel nacional motivadas por la subida del precio de la gasolina. Irán ha estado sumido en una grave crisis económica desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió unilateralmente retirar a su país del acuerdo nuclear de 2015 e imponer paralizantes sanciones.

El presidente de Irán, Hasán Ruhani, culpó de la tragedia a las “amenazas y acoso” de Estados Unidos tras el asesinato de Soleimani. Además, presentó sus condolencias a las familias de las víctimas y pidió una “investigación completa” y que se depuren responsabilidades. “Un día triste”, tuiteó el ministro de Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif. “Un error humano en un momento de crisis causado por la temeridad de Estados Unidos condujo al desastre. Nuestro más profundo arrepentimiento, disculpas y condolencias a nuestro pueblo, a las familias de todas las víctimas y a otros países afectados”.

El avión, un Boeing 737 operado por Ukrainian International Airlines, se estrelló a las afueras de Teherán poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Imán Jomeini. Durante varios días, Irán negó que la causa del siniestro fuera un misil. Pero Estados Unidos y Canadá dijeron, citando información de inteligencia, que creían que Teherán había derribado la aeronave con un misil tierra-aire, una conclusión respaldada por videos del accidente.

A bordo del avión, que se dirigía a la capital de Ucrania, Kiev, iban 167 pasajeros y nueve tripulantes de varios países, incluyendo 82 iraníes, 57 canadienses y 11 ucranianos, según las autoridades. Horas antes, el gobierno de Canadá redujo la cifra oficial de canadienses fallecidos, que en un principio situó en 63.

Irán había invitado a Ucrania, Canadá, Estados Unidos y Francia a participar en la investigación del siniestro, de acuerdo con las normas internacionales. El Boeing 737 se construyó en Estados Unidos y el motor fue construido por un consorcio franco-estadounidense. Krauss informó desde Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Otro sismo de 5,9 sacude a Puerto Rico la mañana de este sábado

Un sismo de magnitud preliminar de 5,9 sacudió este sábado Puerto Rico, que desde la tarde del viernes registra réplicas de diferente intensidad que siguen al terremoto de 6,4 que golpeó la isla el pasado martes provocando un muerto, 2.000 refugiados y miles de viviendas dañadas.

La Red Sísmica de Puerto Rico informó de que no hay aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes para este último temblor.

El sismo se localizó en un punto situado entre la latitud 17,937, y longitud -66,717 a una profundidad de 32 kilómetros en una ubicación a 14,8 Kilómetros al sur de Peñuelas.

SNS reconoce profesionales de la salud bucal en cuarta edición Premio Nacional de Odontología

Santo Domingo ,RD. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) realizó este viernes la cuarta entrega del Premio Nacional de Odontología en la que fueron reconocidos más de 50 profesionales de la salud bucal y hospitales que ofrecen el servicio, destacados por la calidad en la atención que reciben los usuarios. 

Durante la ceremonia de premiación, El director nacional de Odontología del SNS, Adolfo Rodríguez, resaltó los esfuerzos que realiza la institución para eficientizar los servicios de salud bucal en el país.

Rodríguez indicó que los hospitales de la Red y 208 Centros de Primer Nivel disponen de servicios odontológicos a través de los cuales se realizaron más de 1.5 millones de procedimientos durante el año 2019. 

 Entre los logros alcanzados el año pasado, resaltó también la designación de 127 nuevos odontólogos, aumento salarial a encargados regionales, coordinadores, supervisores y gerentes provinciales y la dotación de unidades odontológicas además de otros equipos, requeridos para garantizar el servicio en los centros de salud.

“Recientemente inauguramos un área de Patología y Medicina Oral en el Instituto Nacional de Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), para ofrecer a la ciudadanía un espacio clínico donde atender los casos de cáncer oral y disminuir así las muertes a causa de la enfermedad”, agregó el director nacional de Odontología.

Indicó además que en el 2019 más de 1,500 personas en todo el país fueron impactadas durante jornadas odontológicas comunitarias y más de dos mil beneficiadas con prótesis dentales gratis. 

Sobre la premiación

Adolfo Rodríguez explicó que se premió a los odontólogos que obtuvieron mayor puntuación en la evaluación de sus servicios y los que realizaron una mayor cantidad de procedimientos, acorde a las políticas del departamento de salud bucal y el establecimiento donde laboran.

Detalló que fueron galardonados odontólogos de los nueve Servicios Regionales de Salud, escogidos a través de encuestas y evaluaciones por sus respectivos encargados provinciales, regionales, jefes de servicios en los hospitales y gerentes de áreas.

Los distintos renglones premiados son odontólogos del Servicio Nacional de Salud, escolares, supervisores, Gerencias de Área de Servicios de Salud, jefes de Servicios, Regional y de Atención Primaria.

Directores regionales de Odontología aprovecharon la ocasión para entregar un reconocimiento al doctor Adolfo Rodríguez, por su labor y los aportes  realizados desde la Dirección de Odontología del SNS para eficientizar los servicios de salud oral en todo el país.

El Premio Nacional de la Odontología Dominicana contó con la participación artística de Manny Cruz y Banda Interbarrial Sabana Perdida, Gualey y Los Tres Brazos

Niegan fianza en corte de El Bronx a pandillero trinitario acusado por el asesinato de Junior

NUEVA YORK._ Un juez de la Corte Suprema Estatal en El Bronx, obvió la nueva ley de fianza que facilita a criminales salir libres para negarle ayer jueves ese derecho al pandillero de Los Trinitarios Gabriel Ramírez Concepción, acusado por el asesinato del estudiante dominicano Lesandro Guzmán Feliz (Junior), asesinado el 20 de junio 2018 en ese condado.

Ramírez Concepción está acusado de asesinato en segundo grado por  la muerte de Junior, después que el adolescente de 15 años de edad fue arrastrado desde el interior de una bodega en el vecindario Belmont y apuñalado varias veces por los pandilleros.

Su abogado le pidió al juez que considerara la libertad bajo fianza en el espíritu de la nueva ley.

Las nuevas reformas de fianza no se aplican a los casos de homicidio, pero el abogado de Ramírez Concepción dice que su cliente fue un participante de bajo nivel y tiene buenas raíces familiares.

El juez rechazó la solicitud.

Los fiscales dicen que Ramírez Concepción condujo un automóvil  la noche del asesinato.

Luis Cabrera Santos es otro presunto conductor de escape, que también compareció en la corte ayer jueves.

Danel Fernández, quien fue captado por la cámara con un cuchillo en la mano, también estuvo en el tribunal.

El resto de los acusados ​​que no se  presentaron en el tribunal ayer  jueves.

Los pandilleros trinitarios están acusados ​​de perseguir a Junior antes de que cinco miembros de ellos  lo mataran a puñaladas, y fueron  condenados a cadena perpetua por lo que los fiscales dicen que en un caso que los fiscales califican como  de identidad equivocada.

En cuanto a otros  pandilleros actualmente en juicio, el proceso  se aplazó hasta el 18 de marzo.

Muguruza cae en semifinales contra la rusa Alexandrova

CHINA .- La española Garbiñe Muguruza, sexta cabeza de serie, cayó este viernes en las semifinales del torneo de Shenzhen (China) frente a la rusa Ekaterina Alexandrova, que se impuso por 6-4 y 6-3 en una hora y 18 minutos.

La rusa rompió el servicio de la hispano-venezolana en el sexto juego y, pese a ceder el propio en el noveno, se apuntó el primer set con un nuevo “break” en el décimo. La segunda manga registró también dos roturas para Alexandrova y una para Muguruza.

Alexandrova, número 34 del ránking de la WTA (justo por delante de Muguruza), había perdido en el único enfrentamiento previo con la española. Su rival en semifinales será la kazaja Elena Rybakina, que derrotó por 6-2 y 7-5 a la checa Krystina Pliskova.

Garbiñe, junto a su entrenadora Conchita Martínez, pusieron rumbo inmediatamente hacia Hobart (Australia) donde, posiblemente, el próximo martes disputará su primer partido.

“Obviamente, me hubiera gustado seguir avanzando en este torneo, pero el análisis global de la semana es positivo. Me he sentido bien compitiendo y he podido jugar cuatro partidos. Ahora solo quiero seguir entrenando y competir en condiciones lo más que pueda”, declaró Garbiñe.

“Estamos trabajando bien eso es lo importante en este momento. La temporada acaba de empezar, y esta semana ha sido positiva. El torneo nos ha tratado muy bien y me siento muy arropada siempre en Asia donde tengo un grupo de fans muy leal que me siguen a todos los torneos en los que juego, y eso es muy agradable”, añadió.

Más de 12 horas de vuelo espera a Muguruza hasta aterrizar en Hobart. Garbiñe conoce bien la ciudad a la que le une un cariño especial ya que es donde ganó su primer torneo oficial de WTA en 2014.

Restaurante de comida rápida tiene vacante de gerente general con sueldo de $100,000 dólares al año

REDACCIÓN DIGITAL.- La cadena de comidas rápidas norteamericana Taco Bell ha publicado una oferta de empleo para un gerente general en la cual ofrecen la suma de $100,000 dólares al año a la persona que resulte ganadora de la vacante.

En medio de un mercado laboral estadounidense cada vez más difícil, la compañía apuesta a que un salario más alto lo ayudará a atraer trabajadores y mantenerlos en el equipo.

Los puestos y vacantes para restaurantes de comida rápida son considerados como los trabajos por excelencia para los bajos salarios.

Según informaciones ofrecidas por empleadores, solo en el mes de noviembre, la tasa de desempleo cayó al 3.5%, igualando la más baja desde 1969, mientras que las ganancias promedio por hora subieron y excedieron las proyecciones.

Asimismo, la empresa Taco Bell anunció que todos los empaques de sus clientes serán reciclables, compostables y reutilizables para el 2025.

Osmar Benítez realiza recorrido de inspección en granjas afectadas por el virus Newcastle

Moca. El ministro de Agricultura Osmar Benítez realizó un recorrido de inspección por varias granjas de pollos de esta provincia para apoyar a los pequeños productores avícolas que han sufrido pérdidas por el virus de Newcastle.

El funcionario de la cartera agropecuaria indicó que el Gobierno tomará medidas para socorrer a los avicultores, sobre todo a los más pequeños que no cuentan con los recursos para reponer las bajas que les produjo la enfermedad.

Expresó que entre las disposiciones están la reestructuración de las deudas con entidades bancarias, en especial las del Banco Agrícola, según cada caso; la reposición de los pollos a los más pequeños (entre mil y tres mil aves) y concientización para crear una cultura de normas de bioseguridad.

“Estas medidas incluyen la obligación a la vacunación por parte de los avicultores, mejoramiento las medidas sanitarias, como: higienización de las granjas, lavado de los canastos de transporte y de uso interno; utilización de agua con cloro en las entradas de los pabellones; cambio de utensilios, batas y chamacos para cambiar de una nave a otra, y sobre todo de una finca a otro para evitar traspaso de cualquier germen”.

Así mismo, un plan de vacunación de manera rigurosa por parte de los productores, quienes son los más afectados por este tipo de situaciones.

Benítez dijo que cada avicultor debe notificar cualquier eventualidad que se presenten en sus predios a las autoridades de Sanidad Animal de Ganadería, además de permitir a los técnicos veterinarios el ingreso de inspección a sus granjas.

Sostuvo que la industria avícola ofrece muchos aportes a la economía nacional, entre los que destacó la generación de empleos, beneficios y riquezas en las zonas productivas. Así mismo, expresó que la carne de pollo es la principal fuente de alimento proteínico de la población dominicana.

Avicultores de las zonas recorridas, entre ellos Sener García y Antonio (Ton) Ureña agradecieron al Ministro y las autoridades del gobierno la rápida intervención ante el brote que se ha presentado, y dijeron que cumplirán las medidas establecidas para garantizar la estabilidad del sector.

Aviones no identificados atacan objetivos en Siria, cerca de la frontera con Irak, y matan a ocho

BEIRUT— Aviones no identificados atacaron el viernes objetivos en Siria, cerca de la frontera con Irak, y mataron a ocho milicianos iraquíes respaldados por Irán, según activistas sitios y dos funcionarios iraquíes, en un clima de creciente tensión en la región por el enfrentamiento entre Estados Unidos e Irán.
La ofensiva se centró en posiciones de milicias proiraníes en Boukamal, cerca de la frontera con Irak, señaló el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Según el grupo con sede en Gran Bretaña, que monitorea el conflicto sirio a través de una red de activistas en el terreno, los aviones alcanzaron depósitos de armas y vehículos pertenecientes a las milicias, entre otros objetivos.

Un funcionario de seguridad iraquí y un responsable de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP), milicias iraquíes patrocinadas por Teherán, dijeron que la operación atacó dos vehículos que transportaban misiles en el lado sirio de la frontera. Probablemente, la operación fue ejecutada por aviones de combate israelíes, apuntaron sin ofrecer más pruebas.

Según las autoridades iraquíes, las ocho víctimas mortales eran milicianos iraquíes, pero el Observatorio apuntó que se trabaja de ocho personas no sirias aunque no confirmó sus nacionalidades. El conteo de fallecidos podría aumentar, dijeron las autoridades, ya que el incidente causó también varios heridos, algunos de ellos con pronóstico grave.

Otra fuente iraquí dijo que los atacados pertenecían a las Brigadas del Imán Ali, una facción de la FMP respaldada por Irán. Los tres funcionarios iraquíes hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hacer declaraciones a la prensa.

En los últimos años, Israel atacó a objetivos ligados a Irán en Siria, y advirtió en contra de cualquier presencia permanente de la República Islámica en la frontera.

Deir Ezzor 24, un colectivo activista que informa sobre la frontera, apuntó que los aviones alcanzaron camiones que transportaban armas y depósitos de misiles balísticos en la zona. Omar Abu Laila, un activista de Deir el-Zour asentado en Europa que gestiona el grupo, agregó que la ofensiva provocó “una enorme explosión” que se escuchó en la frontera entre las dos naciones.

Sound and picture, otra organización activista de Deir el-Zour, en el este de Siria, apuntó que “aviones no identificados” atacaron objetivos de las milicias en Boukamal.

Estados Unidos bombardeó la zona el pasado 29 de diciembre y mató a 25 miembros de una milicia iraquí respaldada por Irán luego de un ataque con misil a una base militar en Irak en el que murió un contratista estadounidense. Washington culpó de ese incidente a la milicia iraquí patrocinada por Teherán.

Los ataques aéreos se produjeron días después de que un dron estadounidense mató al general más poderoso iraní tras aterrizar en el aeropuerto de Bagdad, lo que provocó peticiones de venganza y elevó las tensiones hasta situar a las dos naciones rivales al borde de una guerra total.

La República Islámica respondió lanzando una serie de misiles contra bases militares que acogen a soldados estadounidenses en Irak, sin causar víctimas. Desde entonces, ambos bandos dieron indicios de retroceder ante un posible agravamiento de la situación, pero las tensiones siguen siendo elevadas y la región está al límite.

En este contexto, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, realizó una inusual visita a Siria esta semana para reunirse con su homólogo, Bashar Assad, en Damasco. Moscú ha sido un aliado clave para Assad, ofreciéndole ayuda militar crucial y respaldo político durante la guerra civil en el país.

La zona atacada el viernes es clave en un corredor terrestre de Teherán que une Irán con Irak y Siria, y llega a Líbano. Según reportó el Observatorio el viernes, durante su visita, Putin habría informado a Assad de la intención de Estados Unidos de “cerrar” esa ruta de forma definitiva.