27.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1114

Lo arrestan dos veces en menos 24 horas por actos violentos y jueces lo sueltan

NUEVA YORK.– Eugene Webb, de 26 años, hirió en el rostro a dos mujeres en el bajo Manhattan siendo apresado por la policía y liberado sin fianza por un juez en menos de 24 horas.

Las autoridades aseguran que cuando intentaron detenerlo, Webb quiso interrumpir el tráfico, y al ser detenido, presuntamente se le encontró que llevaba la peligrosa droga sintética K2
Transcurrida algunas horas en libertad y de manera agresiva pidió limosna a una persona en Manhattan, teniendo que ser arrestado por la uniformada y ese mismo día otro juez lo puso en libertad, solo ordenando una evaluación siquiátrica.

La medida elimina la discreción de los jueces para los delitos menores y los no violentos. Estos incidentes sucedieron el pasado viernes.

La situación ha causado desconfianza en los neoyorquinos y llevó a algunos funcionarios electos a criticar la reciente reforma del pago de fianza.

Asimismo, el Fiscal de Distrito de Staten Island, Michael McMahon, tweeteó que la fianza en efectivo no es el sistema ideal pero que los jueces deberían tener potestad para la seguridad pública.

El bandolero ahora enfrenta varios cargos que incluye acoso y agresión (por el primer incidente) y conducta desordenada y posesión de sustancia controlada, por el segundo hecho. Tendrá su próxima comparecencia en tribunales en relación al primer incidente el próximo 25 de febrero.

Donald Trump es un “payaso” que traicionará a iraníes, dice líder supremo de Irán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es un “payaso” que solo finge apoyar a la población iraní, dijo líder supremo de Irán en su primer sermón durante la oración de los viernes en Teherán desde 2012.

El ayatolá Ali Jamenei señaló que Trump “introducirá una daga envenenada“ en la espalda de la nación.
Las muestras de dolor en el funeral de su principal general, que murió en un ataque aéreo dirigido estadounidense a principios de mes, indican que los iraníes respaldan a la República Islámica, agregó.

Según Jamenei, Estados Unidos mató “de forma cobarde” al comandante más efectivo en la lucha contra el grupo extremista Estado Islámico al acabar con la vida del general Qassem Soleimani en un ataque aéreo en Bagdad. En respuesta, Irán lanzó una serie de misiles balísticos contra tropas estadounidenses en Irak, sin causar heridos graves.

Mientras se preparaba para un contraataque estadounidense que nunca llegó, la Guardia Revolucionaria iraní derribó por error un avión ucraniano que acababa de despegar del aeropuerto internacional de Teherán, matando a las 176 personas a bordo, en su mayoría iraníes.

Jamenei calificó el derribo del avión como un “amargo accidente ” que entristeció a Irán tanto como alegó a sus enemigos y apuntó que estos aprovecharon el siniestro para cuestionar a la República Islámica, a la Guardia Revolucionaria y a sus fuerzas armadas.

Donald Trump
Donald Trump

Los países occidentales son demasiado débiles para “doblegar a los iraníes”, agregó Jamenei señalando que el país estaba siempre dispuesto a negociar, excepto con Estados Unidos. Jamenei ocupa el cargo de mayor poder del país desde 1989 y tiene la última palabra en todas las decisiones importantes.

El líder supremo, de 80 años, lloró abiertamente en el funeral por Soleimani y prometió “duras represalias” contra Estados Unidos. Las autoridades iraníes ocultaron su papel en la tragedia del avión por tres días e inicialmente achacaron el siniestro a un problema técnico.

La admisión de su responsabilidad provocó días de protestas callejeras que las fuerzas de seguridad dispersaron con munición real y gases lacrimógenos. Las tensiones entre Irán y Estados Unidos han aumentado de forma constante desde que Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y las potencias mundiales, que impuso restricciones a su programa nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.

Regional de Educación 02 San Juan inicia puesta en posesión de directores que ganaron concursos

San Juan, RD.- La Dirección Regional de Educación, 02 San Juan y Elías Piña, inicio la puesta en posesión de 24 directores que ganaron concursos para ocupar los puestos vacantes, que actualmente ocupan de manera interina algunos maestros.

Según dio a conocer la directora Regional de Educación  Doris Veloz Suero, por disposición del Ministro de Educación Licdo. Antonio Peña Mirabal todos los ganadores serán designados en los correspondientes distritos por los que participaron.

En ese sentido serán puesto en posesión tres directores ganadores de concurso en el distrito 02-01 de Comendador Elías Piña, tres en el 02-03 las matas de Farfán, cuatro en el 02-04 del cercado y seis en el 02-05 San Juan este.

También serán instalados siete directores que resultaron ganadores del concurso, en el distrito 02-06 San Juan Oeste y uno en el 02-07 de Hondo Valle.

Mauro Piña afirma victoria del PLD está asegurada

San Juan, RD.- El  Dirigente  peledeísta Mauro  Piña Bello  afirmó  hoy que para el  bienestar del país, el  Partido de la  Liberación  Dominicana, seguirá  dirigiendo la nación  mas  allá del 2020.

El  ex-diputado por la provincia San Juan sostuvo que  es el  PLD  el  partido  que ha  realizado los  grandes transformaciones  de desarrollo del país en las  últimas  décadas.

El miembro del Comité  Central  del partido morado con la estrella  amarilla dijo  que con un PLD  trabajando  de manera unida  en las calles,  la victoria  está  asegurada.

Expresó  que  todas las condiciones están  dadas  para que el Ing. Lenin de la Rosa  sea  el próximo alcalde del  municipio de  San Juan de la  Maguana.

El Licenciado Mauro Piña se expresó en esos términos  al  hacer uso de la palabra  durante una asamblea  realizada por el PLD ayer en  esta  ciudad.

Por Julio Cesar Mateo

Depositan ante TC recursos contra Ley de Presupuesto 2020 y Ley emisión valores deuda pública

SANTO DOMINGO.– El movimiento apartidista Conciencia Nacional depositó este jueves ante el Tribunal Constitucional (TC) un recurso de acción en inconstitucionalidad contra la Ley 506-19 del Presupuesto General del Estado para el año 2020.

Asimismo, el colectivo depositó un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley 512-19, que autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a realizar la emisión y colocación de valores de deuda pública por hasta un monto máximo de RD$246,295,821,767.00.
Emmanuel Esquea Guerrero, en rueda de prensa, sostuvo que depositaron los recursos debido a que la Ley 506-19 “fue aprobada por el Senado en dos lecturas consecutivas el mismo día sin tomar en cuenta 24 horas entre una lectura y otra, como dispuso el TC en casos similares”.

Agregó que esa Ley “fue aprobada en la Cámara de Diputados sin haberse dado la segunda discusión”, como indica la Constitución de la República.

En cuanto a la Ley 512-19, dijo que “el Congreso Nacional violó el principio de separación de poderes y de indelegabilidad de poderes, porque le dio al poder ejecutivo facultad para modificar el presupuesto, cosa que el artículo 98 de la Constitución prohíbe, porque dice que la modificación solo puede ser posible por una ley del Congreso”.

Además de Esquea Guerrero, depositaron los recursos Eulogio Santaella, Federico Lalane José, Leopoldo Franco Barrera, Jaime Ricardo Fernández, y Chery Jiménez Alfau.

China advierte a gobiernos y “telecos” de que no discriminen a Huawei en 5G

MADRID.- China ha expresado este jueves su deseo de que tanto gobiernos como compañías de telecomunicaciones ofrezcan a Huawei un trato “equitativo y no discriminatorio”, con el fin de que “continúe participando” en el desarrollo de la tecnología 5G en sus respectivos países.

Lo ha dicho el encargado de negocios de la Embajada China en España, Yao Fei, en rueda de prensa en Madrid tras ser preguntado por la intención de Telefónica de reducir “progresivamente”, hasta eliminar en el horizonte de 2024, la presencia de Huawei en el núcleo (core) de su red 5G, con el fin de contar con varios proveedores para esta infraestructura, y no depender de solo uno.

Yao Fei ha afirmado que Telefónica y Huawei han mantenido una “excelente” relación de “cooperación, de desarrollo compartido en los últimos años”, y que “no ha oído todavía ninguna declaración de los altos responsables de Telefónica de dejar de usar la tecnología 5G” de la compañía china.

“Deseamos que cada uno de los países, tanto sus gobiernos como las compañías de telecomunicaciones, a partir de una profunda consideración de sus propios intereses, ofrezcan a Huawei un trato equitativo y no discriminatorio para que continúe participando en el desarrollo de la tecnología 5G”, ha afirmado.

Yao Fei, que ha apuntado que “se han oído muchas informaciones sobre Huawei y su participación en el mercado español”, ha reiterado que la compañía tiene “mucho sentido de responsabilidad” y que gracias a sus constantes esfuerzos en investigación “está en la vanguardia de la tecnología de 5G en todo el mundo”.

Sin embargo, “últimamente” “algunos” políticos norteamericanos le han acusado sin “ningún fundamento” de amenazar la seguridad nacional de EE.UU, lo que constituye “un ejemplo muy negativo de intervención estatal en las actividades del mercado” y que es objeto de “un rechazo contundente” por parte de China.

El responsable de Negocio de la Embajada china en España ha presentado hoy en Madrid la “fase uno” del nuevo acuerdo comercial entre su país y EE.UU, el cual, según cree, no afecta a la compañía Huawei.

Esta compañía sigue en la “lista negra” de entidades y compañías extranjeras que son vetadas por EE.UU y el deseo de China, según ha dicho, “es que salga de esta lista lo antes posible”, teniendo en cuenta que es una empresa “responsable que no ha hecho nada en contra de los intereses norteamericanos”.

No tiene constancia de que EE.UU vaya a ampliar el veto a Huawei, como apuntan algunas informaciones, si bien ha insistido en que la posición de China es “bien clara y firme”, en el sentido de que “EE.UU no debe utilizar su poder estatal para golpear y reprimir a una compañía china que siempre ha participado siguiendo los reglamentos del mercado”.

Ha insistido en que cualquier gobierno extranjero no debe interferir en las operaciones que tiene Huawei en todo el mundo.

Se ha referido al acuerdo alcanzado entre EE.UU y China en virtud del cual el país norteamericano reducirá aranceles impuestos contra mercancías Chinas, por un valor de 160.000 millones de dólares.

No tiene información sobre productos específicos, si bien ha afirmado que se aplicará el “principio de reciprocidad”, en el sentido de que China tomará medidas similares con los productos norteamericanos.

No se ha atrevido a pronosticar el impacto de este acuerdo bilateral en otros socios comerciales de China, si bien ha señalado que se trata de un mercado de 1.400 millones de habitantes, en el que el crecimiento de la demanda es constante y que ofrece un gran potencial de consumo e importación en el futuro.

En este contexto, ha dicho que China no solo abrirá su mercado a productos norteamericanos, sino también a europeos y a otros continentes y, por lo tanto, ofrecerá a España más oportunidades de negocio.

Está convencido de que en el futuro la relación comercial se reforzará mucho más.

Se ha referido a dos ferias internacionales comerciales que se han celebrado en Shanghai, la última en 2019, y en las que España ha tenido una participación creciente, al referirse a los acuerdos firmados por empresas españolas y chinas que en la última edición de la feria ascendieron a 520 millones de euros, un 47 % más que en el primera.

Esto dice Participación Ciudadana sobre la tardanza en la impresión de las boletas de votación que se usarán en febrero

La organización de la sociedad civil, Participación Ciudadana, manifestó su preocupación por la tardanza en la impresión de las boletas de votación que se utilizarán en las elecciones municipales del 16 de febrero, destacando que no es culpa de la Junta Central Electoral (JCE), el Tribunal Superior Electoral (TSE) ni del Tribunal Superior Administrativo (TSA), pero que requiere del compromiso y esfuerzo de todos para alcanzar la meta de que estén listas en tiempo oportuno, sean distribuidas y alejar la posibilidad de dificultades logísticas que pongan en riesgo los comicios.

“Varios factores han producido una gran cantidad de recursos jurídicos, especialmente los relacionados con las primarias, las reservas de candidaturas y la equidad de género. El TSE ha trabajado aceleradamente para dar salida a esos recursos, pero debe buscar una salida dentro del marco de la Ley para que sus decisiones no obstaculicen factores tan decisivos como la impresión de las boletas”, expresó el Consejo Nacional de PC mediante un comunicado de prensa.

Recordó que el Tribunal Superior Administrativo suspendió la resolución que establece el orden de los partidos en las boletas hasta tanto decida una solicitud de medida cautelar, lo cual impide imprimir las boletas a menos de 30 días de las elecciones.

“La audiencia para conocer la medida será celebrada este viernes 17 y ese día debe producirse una decisión en el sentido que entienda el magistrado apoderado, pero que además permita a la JCE continuar con su calendario hacia el 16 de febrero. Por igual, el TSE debe cumplir lo prometido y decidir en esta semana los casos pendientes para que la JCE pueda hacer a tiempo las correcciones necesarias en las boletas y mandarlas a imprenta”, afirmó el Consejo Nacional de Participación Ciudadana.

El comunicado de prensa enviado por el Movimiento Cívico, señala, además, que el artículo 98 de la Ley de Régimen Electoral ordena que las boletas deben ponerse en manos de las juntas electorales en “tiempo oportuno”, y ese mandato no solo obliga a la JCE, sino, además, a los tribunales que conocen casos que pudieran incidir en el cumplimiento del mismo.

Repleto de desechos plásticos amaneció el Parque Mirador Sur

Las inmediaciones del Parque Mirador Sur amanecieron hoy cubiertas de botellas y desechos plásticos y se presume que fueron lanzados en hora de la madrugada por desconocidos.

En un video que circula en las redes sociales se puede observar las inmediaciones del parque y un tramo de la vía repletas dicho desechos
Hasta el momento se desconoce quién o quiénes son los responsable de lazar los desechos y cuáles fueron las razones que motivo a realizar este hecho.

Aduanas decomisa 840 mil unidades de cigarrillos declarados como resina dental en el AILA

La Dirección General de Aduanas (DGA) confirmó el hallazgo de 840 mil unidades de cigarrillos de distintas marcas, que se intentaban introducir de contrabando por el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA).

Con la participación de miembros de la Fiscalía de Santo Domingo Este, oficiales de Inteligencia Aduanera comprobaron que la mercancía, proveniente de Miami, Florida, fue manifestada como resina dental por el agente aduanal que utilizó el consignatario, cuyos nombres quedaron en reserva hasta tanto la Procuraduría General de la República (PGR) avance con la investigación.

De manera ilícita, fueron importadas 84 cajas de 10,000 unidades de cigarrillos, distribuidas en dos paletas (42 cajas cada una) de la marca Jaisalmer Mentol, envueltas en plástico y papel de estraza.

Las acciones frente al contrabando incluyen operativos puntuales como los ejecutados hace apenas unos días, con la participación de la Policía Nacional, la Procuraduría Especializada en Crímenes y Delitos Contra la Salud y la Dirección General de Impuestos Internos, con sendas órdenes judiciales en mano, cuando se produjeron allanamientos a varios establecimientos comerciales del Distrito Nacional, decomisando importantes cantidades de cigarrillos y whisky, tanto de contrabando como adulterados, además estimulantes sexuales y máquinas tragamonedas, mercancía que quedó en manos del Ministerio Público.

Producto de esos operativos resultaron varias personas detenidas, a otros les fueron dictadas medidas de coerción, pago de garantías económicas y presentación periódica.

Se burlan de líder religioso por casarse con hombre “por error”

Uganda — Un imán de Uganda dice que se casó con un hombre en una ceremonia musulmana sin saberlo fue suspendido de sus deberes clericales y su pareja fue acusado de cometer una falta “antinatural”. Un activista por los derechos de los gays dice que el caso y las burlas que despertó ponen de manifiesto la intolerancia reinante en el país de África oriental.

El imán asegura que no sabía que su pareja era un hombre, pero muchos ugandeses se han mofado de él en las redes sociales, calificándolo de presunto homosexual y mentiroso.
Frank Mugisha, quien dirige el grupo Minorías Sexuales Uganda, dijo el jueves que el caso demuestra “la homofobia reinante en el país”.

“El imán podría tener razón al decir que no sabía”, dijo. “Los ugandeses deberían respetar la intimidad de las personas. No son necesariamente homosexuales”.

Mugisha dijo que no estaba claro si la pareja del imán es transgénero, razón por la cual su grupo decidió no emitir un comunicado sobre el caso.

No fue posible hablar con el imán o su pareja, arrestado días después de la ceremonia por el presunto robo de un televisor en el distrito central de Kayunga, donde se celebró el casamiento hace varias semanas.

El diario local Daily Monitor informó que una policía dijo que el sospechoso, a quien cateó, era un hombre. Según el diario, un clérigo en la mezquita del imán dijo que el imán solicitó consejo porque su novia “se negó a desvestirse cuando dormían”.

La homosexualidad es un delito en Uganda, donde se ha propuesto endurecer las penas, incluso con muerte en la horca. Muchos ugandeses creen que la homosexualidad es importada de Occidente.

Según la Real Academia Española, un imán es:

1-Encargado de presidir la oración canónica musulmana, poniéndose delante de los fieles para que estos le sigan en sus rezos y movimientos.

2-Guía, jefe o modelo espiritual o religioso, y a veces también político, en una sociedad musulmana.