32.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1103

Putin nombra a Medvédev como vicepresidente del Consejo de Seguridad

MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó hoy la ley que formaliza el cargo de vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, creado especialmente para el ex primer ministro y expresidente ruso Dmitri Medvédev después de que el Gobierno renunciara en pleno el pasado 15 de enero.

El puesto, que no existía anteriormente, fue propuesto por Putin a Medvédev al día siguiente del discurso sobre el estado de la nación, en el que pidió hacer “cambios fundamentales a la Constitución”, con lo que provocó la renuncia del Gabinete de ministros.

El Consejo de Seguridad de Rusia está presidido por Putin.

Según la Ley firmada hoy por Putin, el vicepresidente del Consejo de Seguridad deberá ser ciudadano ruso y no tener ciudadanía extranjera ni permiso de residencia en otro país.

La persona que ocupe ese cargo, es decir Medvédev, será designado o destituido directamente por el presidente, quien también decidirá cuáles son sus responsabilidades.

El mandatario ruso firmó a finales de enero un decreto en el que estableció el salario de Medvédev en su nuevo cargo, que superará los 618.000 rublos mensuales (más de 10.000 dólares).

Medvédev ha sido una persona clave para el actual presidente ruso. De 2008 a 2012 sustituyó como jefe del Estado a Putin, después de que éste ejerciese dos mandatos presidenciales consecutivos, movimiento muy criticado en su momento por opositores y gobiernos occidentales, que calificaron esta fórmula de “tándem”.

Estuvo al frente del Gobierno ruso desde 2012 a 2019.

La labor del primer ministro fue duramente criticada tanto por la oposición parlamentaria y extraparlamentaria como por los propios ciudadanos. Solo un 36 % aprobó su gestión en las encuestas de opinión y su dimisión fue ampliamente demandada durante los últimos años.

Sin embargo, Putin agradeció a Medvédev su trabajo al frente del Gobierno y se mostró “satisfecho” con su gestión.

Luisín Mejía explica causa de muerte hija de Prisilla Rivera capitana de las Reinas del Caribe

El presidente del Comité Olímpico Dominicano, Luis Mejía Oviedo “Luisín” , explicó hoy que la muerte de la hija de la capitana de la selección nacional de vóleibol femenino, Prisilla Rivera Brens, quien  falleció en la madrugada del martes se produjo porque la niña tenía una condición especial y presentó problemas respiratorios.

“La niña tenía una situación especial y tuvo convulsiones, durante el proceso presentó problemas respiratorios, lo que le causó la muerte”, señaló.
También informó que ya está elaborado un informe médico, pero que las ya mencionadas fueron las causas de su muerte.

Un tren de alta velocidad descarrila en el norte de Italia y deja dos muertos y 27 heridos

MILÁN— Un tren de alta velocidad descarriló en el norte de Italia a primera hora del jueves, en la transitada línea férrea que une Milán y Bolonia. La locomotora quedó completamente separada y se estrelló contra un edificio a pie de vía, matando a dos trabajadores del tren y dejando 27 heridos más, según las autoridades.

El convoy de la operadora ferroviaria estatal Freccia Rossa se salió de las vías mientras circulaba a casi 300 kilómetros por hora (180 millas por hora), dijo el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli, en declaraciones a la radio estatal.

Los dos fallecidos eran maquinistas, explicó la operadora ferroviaria.

El siniestro ocurrió alrededor de las 5:30 de la mañana en una zona rural a las afueras de la ciudad de Lodi, explicaron las autoridades.

“El vagón de la locomotora descarriló, se separó completamente y siguió”, contó Girolamo Fabiano, un agente de la policía ferroviaria, a la radio estatal. “Entonces el segundo vagón descarriló”.

A bordo del primer vagón para pasajeros, que correspondía a la primera clase y terminó volcado, viajaba solo una persona, añadieron. El resto del tren no volcó.

Dada la hora del accidente, en el convoy viajaban apenas 30 pasajeros, dijo la policía.

Los rescatistas tuvieron que ayudar a algunos de ellos a salir del vehículo.

Fabiano señaló que en ese tramo de la vía se habían realizado trabajos durante la noche, pero apuntó que la causa del siniestro, que está bajo investigación, no estaba clara por el momento.

Según Borrelli, el tren de alta velocidad había salido de Milán a las 5:10 de la mañana y se dirigía al sur de Bolonia cuando descarriló. Dos de los heridos estaban en estado grave y los otros 25 sufrieron heridas más leves, agregó.

El tren forma parte de un conocido servicio de trenes de alta velocidad conocido como Freccia Rossa (Flecha Roja). Su destino final en el sur debía ser Salerno, una ciudad portuaria al sur Nápoles.

El tránsito ferroviario se desvió a vías locales, con demoras de alrededor de una hora.

Coronavirus: ¿por qué el nuevo virus aún no tiene nombre?

Ha infectado a miles de personas, provocado el cierre de fronteras y que partes de China hayan sido puestas en cuarentena. Pero el virus que está provocando este brote de enfermedad aún no tiene un nombre propio.

Se lo conoce como coronavirus. Pero este es el nombre de un grupo de virus al que pertenece.

También se lo ha llamado, temporalmente, 2019-nCoV. Pero este es un nombre muy complicado que no se queda en la memoria.

Un grupo de investigadores ha estado tratando, a puerta cerrada, de encontrar un nombre adecuado para denominarlo y, según le dijo dicho equipo a la BBC, pronto será anunciado.

Pero, ¿por qué se han demorado tanto?

“El ponerle un nombre a un nuevo virus es algo que generalmente se retrasa bastante y, hasta ahora, el foco ha estado puesto en la respuesta de salud pública, lo que es comprensible “, dice Crystal Watson, académico y profesor asistente del Centro de Seguridad Sanitaria Johns Hopkins, en Estados Unidos.

“Sin embargo, hay razones por las que esto debería ser una prioridad”.

Coronavirus 1

Nombre difícil
Para tratar de identificar a este virus en particular, los científicos lo han estado llamando el nuevo coronavirus. Los coronavirus reciben su nombre por sus picos en forma de corona, que se ven cuando se observa a través de un microscopio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el nombre temporal de 2019-nCoV, que incluye el año en que fue descubierto, la “n” por nuevo y “CoV”, por coronavirus.

Pero no tuvo mucho impacto.

“El nombre que tiene ahora no es fácil de usar y los medios y el público están usando otros nombres para el virus”, explica Watson.

“El peligro cuando no tienes un nombre oficial es que la gente empieza a usar términos como ‘virus de China’, y eso puede dar lugar a una respuesta negativa contra ciertas poblaciones”.

Debido a las redes sociales, los nombres no oficiales se propagan rápidamente y luego es difícil dar marcha atrás, apunta.

Ni personas, ni animales, ni lugares

La tarea urgente de darle un nombre formalmente al virus es responsabilidad del Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV, por sus siglas en inglés).

La experiencia de brotes anteriores le sirven al comité a modo de advertencia.

El virus H1N1 en 2009 empezó a ser conocido como “gripe porcina”. Esto llevó a Egipto a sacrificar todos sus cerdos, a pesar de que fue propagado por personas, y no por estos animales.

Esta es la nueva coordinadora general de Participación Ciudadana

El Consejo Nacional de Participación Ciudadana, eligió este miércoles a Sonia Díaz Inoa, como la nueva coordinadora general de la institución para el periodo 2020-2021.
Sonia Díaz Inoa es abogada con maestrías en Administración Pública y Derechos Humanos y un doctorado en Sociedad Democrática, Estado y Derecho. Ha trabajado en los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo; y en el Ministerio de Trabajo. Es docente en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); directora de la Escuela de Derecho de la universidad APEC; integrante del Consejo de Doctores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD; y voluntaria del Instituto de Género y Familia de la UASD.

Díaz Inoa pertenece a los Colegios de Abogados y de Notarios del país, y ha trabajado en planificación universitaria e investigaciones. Es especialista en los temas de derechos humanos, migración y género.

Es la segunda ocasión que ejerce la función de coordinadora general de Participación Ciudadana, siendo la primera vez en 2014. También es integrante de las comisiones de Análisis Político y de Ética de la institución. Ha formado parte de la membresía de PC desde 2012.

“Significa muchísimo para mi volver a ejercer esta función, y más en este año con un contexto electoral donde nuestra institución tiene el liderazgo y la responsabilidad de observar las elecciones. Basaré mi gestión en el fortalecimiento del sistema democrático, haciendo énfasis en los ejes del respeto de los derechos humanos y la transversalidad de los derechos de género, contribuyendo así, a lograr que la sociedad dominicana sea más justa y equitativa, aunque eso solo sea un grano de arena en el universo República Dominicana”, expresó Díaz Inoa.

Un Consejo Nacional renovado

El pasado domingo, en su vigésima sexta Asamblea General, Participación Ciudadana renovó su Consejo Nacional, órgano máximo de dirección que ostenta la representación de la entidad. Los nuevos integrantes elegidos y aceptados por su membresía son: los abogados José Ceballos, Leidy Blanco y Tony Tejada; los economistas Melba Barnett y Miguel Collado; el mercadólogo, Melvin Peña; el filósofo, Pedro Acevedo; y la especialista en derechos humanos, Sonia Díaz Inoa.

La renovación del Consejo Nacional de PC forma parte de las acciones que se realizan anualmente durante la Asamblea General Ordinaria de la institución donde participa la membresía activa de la organización.

Familia Rosario realiza “gran marcha nacional” en reclamo supuesta herencia millonaria

SANTO DOMINGO.- Presuntos miembros de la familia Rosario continúan sus manifestaciones en reclamo de una supuesta herencia millonaria que alegadamente les corresponde.

En la mañana de este miércoles los Rosarios realizaron una “gran marcha nacional” desde la Embajada de España en el país hacia la sucursal del Banco de Reservas de la Avenida Jiménez Moya con José Contreras.

Los manifestantes demandan una supuesta herencia de  trillones de euros.

A finales de enero, los protestantes realizaron manifestaciones simultáneas en Puerto Plata y Santiago.

CNTD denuncia represión a trabajadores en empresa PriceSmart por organizar sindicato

SANTO DOMINGO. – La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) denunció este miércoles que la empresa Price Smart reprime a los trabajadores porque estos organizaron un sindicato para lograr conquistas labores y económicas que se les niegan.

Citó el caso de la sucursal de Price Smart en Santiago, donde el gerente general Leonardo Quezada, la señora María y Felipe Tejada, mantienen en zozobra a los trabajadores a quienes amenazan con despedirlos si no renuncian al sindicato que constituyeron.


En Price Smart obligan a sus trabajadores a laborar de pie 8 y nueve horas, y se les presiona de todas las formas en una clara muestra de represión y explotación.

Santo Sánchez, secretario de organización de la CNTD, dijo que en específico a la señora Ana Alicia Vásquez, la encargada de Recursos Humanos, Ana María, la llamo para cuestionarla y presionarla para que renunciara al sindicato, mientras que a Fabio Disla, de la sucursal de Arroyo Hondo, también se le quiere cancelar porque subió a las redes un supuesto video sobre la situación laboral en esa empresa.

También dijo que aumentaron las horas laborales    pero no los salarios, tal es el caso del trabajador Francis Encarnación.

Indicó que por lo general cuando un trabajador se siente mal de salud no le dan el permiso correspondiente y le obstaculizan de cualquier forma su visita al médico.

Al pedir la mediación del ministerio de Trabajo en el conflicto, la CNTD sostuvo que la libertad sindical es un derecho constitucional, amparado también el artículo 333 del Código de Trabajo y los convenios 87 y 98 de la OIT.

Director de la Policía revela nuevos detalles sobre tiroteo de la avenida Venezuela

El director de la Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Bautista, informó que tres individuos fallecieron durante el tiroteo ocurrido anoche en una estación de combustibles ubicada en la avenida Venezuela esquina Las Américas en el Ensanche Ozama, Santo Domingo Este.

Aldrin Bautista indicó que el hecho se produjo cuando agentes policiales realizaban un seguimiento a unos individuos que se dedicaban a atracar, provocándose un enfrentamiento entre los oficiales y los antisociales.
El director señaló que los supuestos delincuentes tenía planificado asaltar la bomba. Dos muriendo en el tiroteo y otro fue abatido cuando trató de escapar del hospital donde recibía asistencia.

“Los detalles serán dado después que el proceso de investigación termine”, expresó el director de la Policía.

Sobre caso de abogado que murió luego de ser apresado. También dijo que se reunió con los familiares del abogados Argenis Martínez, quien murió luego que fuera detenido por agentes de la Policía Nacional en un confuso incidente registrado el lunes en sector Herrera en Santo Domingo Oeste.

“Los policías llegaron ante un llamado que recibieron, hay procesos de investigaciones donde hay cosas que no están muy claras”, puntualizó.

Además, agregó que hay un señor que tiene tres heridas en un brazo que se la propinó el abogado y que hay que a esperar los resultados del  informe de patología forense.

Antonio Taveras asegura derrota del PLD facilitará independencia de la justicia

El candidato a senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la provincia Santo Domingo aseguró que a partir de la derrota del Partido de la Liberación Dominicana en las próximas elecciones en el país comenzará un gran cambio en el sistema de justicia, porque los cuadros políticos y cabilderos de representantes de poderes fácticos tendrán que salir de la dirección de los tribunales.

Durante un encuentro con abogados del PRM, Taveras Guzmán adelantó que trabajará desde el Congreso junto a los demás legisladores de su bancada con el “firme objetivo” de ayudar a construir un sistema de justicia verdaderamente independiente, a partir del desmonte del régimen de corrupción e impunidad impuesto por el PLD.
Al participar del acto de lanzamiento del Comando de Campaña de los Abogados del PRM en la provincia Santo Domingo, el candidato a senador felicitó a los abogados y abogadas de todo el país por conmemorarse su día, y los exhortó a desarrollar un ejercicio del derecho íntegro y comprometido con los mejores intereses del pueblo dominicano. Según él, alcanzar una justicia verdaderamente independiente requiere el compromiso diario de los abogados y abogadas, pues son la puerta de entrada de los ciudadanos y ciudadanas al sistema.

Mejora del presupuesto de la Justicia

Antonio Taveras Guzmán también se comprometió a trabajar desde el Congreso para que comience a cumplirse la ley y se asigne el 2.6% de las recaudaciones del Estado.

Según el empresario y candidato, el cambio significa que “el Poder Judicial” deje de ser la cenicienta del Estado, y tenga los recursos necesarios para desempeñar sus funciones en condiciones óptimas.

“Los millones de personas que se movilizaron y expresaron a través de Marcha Verde dieron un mensaje claro: nuestro país exige y espera un Congreso diferente y comprometido con un nuevo sistema de Justicia. Y por eso estoy totalmente al servicio de esa causa”, concluyó Antonio Taveras Guzmán, dando cierre al encuentro realizado en el hotel City In, en Santo Domingo Este.

Donald Trump deja con mano tendida a Nancy Pelosi; ella le rompe discurso

Con un gesto de desdén, la presidenta de la Cámara Baja de EE.UU., la demócrata Nancy Pelosi, rompió este martes su copia del discurso que acababa de pronunciar el presidente Donald Trump, poco después de que algunos de sus compañeros de partido le abuchearan e incluso se marcharan del Congreso.

Estas fueron las anécdotas que marcaron el tercer discurso sobre el Estado de la Unión de Trump ante ambas cámaras del Congreso

Un día antes de que el Senado vote para, con toda seguridad, absolver a Trump de los dos cargos que enfrenta en su juicio político por sus presiones a Ucrania, muchos observadores estaban pendientes del momento en que el mandatario se encontrara con Pelosi, la legisladora que lanzó la investigación para destituirle. Como presidenta de la Cámara Baja, Pelosi tenía reservado un lugar de honor detrás de Trump en el hemiciclo, y cuando este le entregó una copia del discurso al llegar, la líder demócrata le extendió la mano, pero el mandatario se giró sin estrechársela.

A continuación el video:

EL DISCURSO ROTO DE TRUMP

Al terminar la alocución de Trump, Pelosi agarró su copia del discurso, que había leído atentamente durante la sesión, y la rompió en dos a una altura suficiente para que la captaran las cámaras de televisión, en una señal de su amarga relación con el presidente. Cuando los periodistas le preguntaron luego por qué lo hizo, Pelosi respondió que le pareció “lo más cortés que podía hacer” después de ese “discurso tan sucio”.