23.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1102

Coronavirus: Nuevos casos en China; nuevas medidas preventivas

La tasa de aumento de nuevos casos del virus en China volvió a aumentar después de una breve tregua, la cifra de muertos en el territorio continental llegó a 722 y países alrededor del mundo ajustaron sus medidas preventivas.

Un ciudadano estadounidense murió en Wuhan, la ciudad en el centro del brote, aparentemente la primera víctima fatal del mal de esa nacionalidad. También murió un ciudadano japonés en la ciudad que estaba bajo tratamiento. Casi todos los nuevos decesos fueron en y alrededor de Wuhan, en la provincia central de Hubei.

Se reportaron 3.399 casos nuevos, lo que eleva el total a 34.546, algunos de los cuales han sanado. Fuera de China continental, se han confirmado más de 320 casos, de los cuales dos fueron fatales: uno en Hong Kong y otro en Filipinas.

Los pasajeros de los cruceros enfrentaron más problemas luego de que Japón reportó otros tres casos, para un total de 64, en el barco Diamond Princess, que está en cuarentena con 3.700 pasajeros a bordo, y rechazó la llegada a puerto de otro.

El presidente de China, Xi Jinping, habló con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la víspera y le pidió que el país “responda razonablemente” al brote, haciéndose eco de las quejas de que algunas naciones reaccionan de forma exagerada al restringir la entrada de viajeros chinos.

El Partido Comunista gobernante enfrentaba la ira y recriminaciones del público debido a la muerte de un médico que trató de sonar la alarma sobre la enfermedad hace más de un mes y recibió amenazas de la policía.

Tras el furor desatado en internet por el trato del gobierno chino al doctor Li Wenliang, el Partido Comunista adoptó un tono conciliador y dijo que enviaría un equipo para “investigar a cabalidad los temas relevantes planteados por el público”. Li, un oftalmólogo de 34 años de edad, contrajo el virus mientras atendía a enfermos y su muerte fue confirmada el viernes. Es uno de ocho profesionales médicos de Wuhan que trataron de advertir a sus colegas y a otras personas cuando el gobierno no lo hizo.

Li había dicho que la policía le obligó a firmar una declaración en la que admitía estar propagando mentiras. Incluso el periódico progubernamental Global Times dijo que el trato dispensado a Li y a otros informantes era “evidencia de la incompetencia de las autoridades locales para enfrentar un virus contagioso y letal”.

El incidente generó denuncias de que los funcionarios del partido mienten o encubren brotes de enfermedades, derrames químicos o de productos peligrosos o fraudes financieros. Los ciudadanos chinos pueden ser encarcelados por acusaciones de propagar rumores o de generar problemas.
La mayoría de los decesos causados por el virus han sido de personas de edad avanzada con problemas de salud previos, pero los especialistas dijeron que el trabajo de Li, los oftalmólogos se sientan muy cerca de sus pacientes durante las revisiones, podría haberlo expuesto a cantidades muy altas del virus, lo que agravó su caso. Hong Kong comenzó a aplicar el sábado una cuarentena de 14 días a todo aquel que llegue desde la China continental.

“Si firmas este formulario deberás quedarte en casa. También me advirtieron que no puedo salir. Debo estar en casa por 14 días”, explicó Jennifer Cheung, que llegó al puerto de la ciudad semiautónoma desde Henan. Hong Kong se ha negado a cerrar su frontera por completo pero espera que la cuarentena disuada a los viajeros procedentes del continente. Estados Unidos anunció el viernes en la noche que se está preparando para destinar hasta 100 millones de dólares a ayudar a China y a otros países a combatir el brote.

El gobierno señaló que contribuyó a los esfuerzos para entregar casi 18 toneladas de suministros médicos donados por el pueblo estadounidense a China que incluyeron mascarillas, batas, gasas y respiradores. Todas las muertes, excepto una, se registraron en territorio chino. La Comisión Nacional de Salud del país dijo que 6.101 de los pacientes atendidos, el equivalente a casi el 17%, presentan un pronóstico grave.

La inmensa mayoría de los contagios se dan también en China, con apenas 290 en cerca de dos docenas de países, incluyendo Japón, Tailandia, Singapur y Corea del Sur. Estados Unidos reportó 12 casos. Cientos de estadounidenses evacuados desde el centro de China comenzaron a llegar al país el viernes, donde pasarán dos semanas en cuarentena en bases militares.

¡Campeones! República Dominicana se corona en Serie del Caribe

Abraham Almonte produjo tres carreras con un par de dobletes y Paolo Espino cubrió cinco innings para que la República Dominicana derrotase el viernes 8-4 a Venezuela se proclamara campeón de la Serie del Caribe de béisbol por primera vez desde 2012.

Los Toros del Este añadieron la corona número 20 para la República Dominicana, el país con más conquistas en la historia del clásico caribeño. Fue el primer título de los Toros en su tercera participación — previamente jugaron en 1995 y 2011 — y lo consiguieron en Puerto Rico y bajo la dirección del boricua Lino Rivera.

El último campeonato dominicano en Series del Caribe fue en el 2012 con los Leones del Escogido en Santo Domingo. Ante 12.460 fanáticos en el estadio Hiram Bithorn de San Juan, el equipo dominicano se adelantó ante los Cardenales de Lara en la tercera entrada, añadieron dos rayas en la cuarta, dos más en la quinta, una en la sexta y remataron con tres en la octava. Arriba 7-3 en la parte baja de la octava, Almonte disparó su segundo doble de la noche por al jardín derecho ante Pedro Rodríguez para impulsar dos carreras adicionales, poniéndole brocha al partido y al campeonato.

Almonte lideró el ataque al irse de 4-3 Venezuela amenazó con remontar en la alta del octavo al colocar corredores en las esquinas, pero Wirfin Obispo salió del bullpen apagando fuegos para cerrar en cero la entrada. El panameño Espino Paolo Espino (1-0) fue el lanzador ganador tras permitir cuatro hits y una carrera en su salida.

Wilfredo Ledezma toleró tres carreras y tres imparables y cargó con la derrota por Venezuela. Los dominicanos perdieron sólo un partido en la serie y fue precisamente contra Venezuela, en la fase regular, por 3-2. Venezuela tendrá que seguir esperando para festejar un campeonato.

No se coronan desde la edición de 2009, con los Tigres de Aragua. El país se ha estancado con ocho títulos. El Equipo Todos Estrellas de la Serie del Caribe San Juan 2020 quedó integrado por el receptor Alí Solis (México), el inicialista Joey Menéses (México), el intermedista Ramiro Peña (México), el antesalista Emmanuel Rivera (Puerto Rico) y el campocorto Alí Castillo (Venezuela).

Los outfielders ideales fueron Rubén Sosa (República Dominicana) en el izquierdo, Rico Noel (México) en el central y derecho, Henry Ramos (Puerto Rico). El lanzador mexicano Edgar Torres fue seleccionado como el mejor abridor y Ramón Ramírez como relevista. El toletero dominicano Jordany Valdespín fue el Bateador Designado.

Pareja entierra niña en la playa para tener sexo dentro del agua

REDACCIÓN DIGITAL.- Una niña fue enterrada hasta el cuello en una playa por su propia madre que la dejó así para sostener relaciones sexuales dentro del agua con su pareja, en un hecho ocurrido en la localidad de Santa Clara, en Argentina.

La niña que no fue identificada, tiene 2 años de edad, y permaneció por espacio de 40 minutos enterrada en la arena hasta el punto de sufrir una deshidratación, insolación y hambre debido al calor.

Según se aprecia en el video, se ve el momento en el cual las autoridades sacan de la playa a los adultos que realizaban actos de exhibicionismo dentro del agua.

Corea del Sur: Boda en masa aumenta temor de contagio del coronavirus

COREA DEL SUR.- Alrededor de 30.000 personas del todo el mundo participaron en la tradicional boda masiva celebrada por la Federación de Familias para la Paz y la Unificación Mundial, también conocida como la Iglesia de la Unificación, en Corea del Sur.

La multitudinaria ceremonia se llevó a cabo en el Centro Mundial de Paz Cheongshim en Gapyeongin, cerca de la capital, Seúl, a pesar de los temores de que el evento podría ayudar a propagar el brote de coronavirus que se originó en Wuhan en China.

Pese al aumento de casos en el país y el temor generalizado a ser contagiado por el coronavirus, las miles de parejas acudieron al acto para contraer matrimonio. Lo hicieron con mascarillas quirúrgicas a modo de protección.

Corea del Sur ha confirmado 24 casos del coronavirus, el último de Corea del Sur enviado por avión desde Wuhan la semana pasada. Fuente: REUTERS

La iglesia donde se celebró el evento preparó desinfectante de manos, repartió máscaras quirúrgicas y controló la temperatura de las parejas. “Dado que el coronavirus está circulando en estos días, usé una máscara para tener cuidado”, señalaba uno de los asistentes.


Las recomendaciones habituales para no propagar la infección son la buena higiene de manos y respiratoria (cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar). Foto: AFP

Algunas de las parejas usaron máscaras para la ceremonia, pero no todos vieron una máscara como precaución necesaria.

Fuerza del pueblo llama oposición unificarse para pedir al Gobierno “vuelva a su legalidad”

SANTO DOMINGO.– El partido Fuerza del Pueblo, a través de su Dirección Nacional Electoral, acusó al presidente Danilo Medina de “violar intencionalmente la Constitución y las leyes en el actual proceso electoral”, al tiempo que informaron que recurrirán a organismos internacionales, a fin de que los comicios sean violentados.

Esteban Díaz, al leer un documento, llamó a la oposición a unificarse para tomar medidas y frenar acciones para obligar al gobierno “a que vuelva a su propia legalidad ante la ausencia de autoridad electoral”.

En rueda de prensa, Roberto Rosario, director nacional electoral de esa organización, sostuvo que el Estado colapsó y que el mismo vulnerado todas las leyes sin importar el daño institucional que le hace al país.
“La Ley Electoral, de manera expresa, prohíbe las inauguraciones 40 días antes de las municipales y 60 días antes de las presidenciales”, indicó  Rosario, al tiempo que mostraba informaciones sobre inauguraciones de obras encabezadas por el presidente Medina en La Romana y Santa Bárbara, en enero e inicios de este mes, respectivamente.

“Vean las patanas (con artículos) del Plan Social que están siendo distribuidos en todo el país”, agregó Rosario, al tiempo que sostuvo que “aquí se le tiene miedo al Gobierno y por eso razón no hay quien frene este tipo de acciones”.

El también expresidente de la Junta Central Electoral afirmó que presentarán ante miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA “todas las pruebas de las violaciones”.

Presidente Danilo Medina promulga ley de reforma a la Seguridad Social

El ministro de la presidencia, Gustavo Montalvo, anunció hoy que el presidente Danilo Medina promulgó la ley 13-20 de reforma a la Seguridad Social, con la que buscan abrir las puertas formales a más de 400 mil dominicanos.

“Más de 400 mil dominicanos podrán ahora contar con seguro de salud y cotización para su retiro”, dijo el funcionario durante una rueda de prensa realizada en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional.  
PresidenciaRD
@PresidenciaRD
El presidente @DaniloMedina promulgó, mediante ley 13-20, la reforma a la seguridad social.

Más de 400 mil dominicanos podrán ahora contar con seguro de salud y cotización para su retiro.

Video insertado
22
11:26 – 7 feb. 2020
Información y privacidad de Twitter Ads
20 personas están hablando de esto

Asimismo, Montalvo resaltó que el Gobierno  ha estado trabajando en conjunto de reformas legales para mejorar la seguridad social  de la República Dominicana: “Iniciamos el año pasado con el cierre  Instituto Dominicano de la Seguridad Social (IDSS)  a fin de completar arquitectura organización prevista en ley 87-01”.

Según sus declaraciones esta ley busca ampliar la cobertura para incluir a más de 150 mil trabajadores y sus dependientes, los cuales estaban fuera del sistema hasta este momento porque sus empleadores tenían una deuda superior a 504 mil millones de pesos, por retrasos en pagos al sistema.

“Con la nueva ley, más de 150 mil trabajadores tendrán a partir de hoy la oportunidad de obtener un seguro de riesgos laborales y cotizar para sus pensiones”, enfatizó.

También, dijo que con la ley 13-20: “los más de 34 mil empleadores del sector privado, en su mayoría pequeñas y medianas empresas, podrán regularizar su situación con la seguridad social.

“Iris Guaba no es la excepción, es la norma”, asegura Altagracia Salazar

La periodista Altagracia Salazar también se pronunció en respuesta a los audios de WhatsApp que circularon por las redes sociales, donde la directora del Plan Social de la Presidencia, Iris Guaba, ordena a personas que “ataquen” a los periodistas que se oponen a la licitación para la compra millonaria de electrodomésticos en periodo electoral.

“Iris Guaba no es la excepción, es la norma. El audio donde pide que nos caigan atrás a Huchi Lora y al dirigente del PRM Orlando Jorge Mera, es una muestra de la intolerancia, soberbia y capacidad de abusar del poder que ha caracterizado el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) durante la gestión de Danilo Medina y la pasada de Leonel Fernández”, manifestó la comunicadora a través de su programa de Youtube Sin Maquillaje.

Para saber más: Huchi Lora le responde a Iris Guaba: sus relacionados saben a qué atenerse

Además, Salazar indicó que la democracia dominicana a costado mucho y los periodistas han pagado una alta cuota en eso. “ojalá que el PLD  no se pase de exceso y que los paleros digitales no se animen a lo concreto”, agregó.

A continuación el video:
De su lado, el periodista Huchi Lora no se quedó callado, después de que circularan unos audios de WhatsApp, en donde la directora del Plan Social de la Presidencia, Iris Guaba, ordena a personas que “ataquen” a los periodistas que se oponen a la licitación para la compra millonaria de electrodomésticos en periodo electoral.

“Yo no voy hablar de la señora Guaba. Yo voy a dejar que sea ella misma la que hable para que conozcamos quién es. Ella dice que me tiene respeto y al mismo tiempo confiesa que ordenó a unos subalternos pagados por el Estado que me cayeran encima, y les especificó que le dijeran al pueblo que yo soy enemigo de los pobres y por eso critico las dádivas que dan en tiempo de elecciones.

Si ella dice eso y manda hacerle eso a una persona a la que ella respeta, todos sus relacionados sabrán a qué atenerse. De manera que ella misma se define”, explicó el comunicador.

Asimismo, Lora aseguró que sería un error pedir que Guaba renuncie o la destituyan, ya que ella solo es pieza de una maquinaria que necesita que haya mucha gente pobre.

Coronavirus en China: quién era Li Wenliang, el doctor que trató de alertar sobre el brote

La muerte del médico chino que intentó advertir sobre el brote de coronavirus ha provocado un nivel de indignación pública y dolor sin precedentes en China.
Li Wenliang murió después de contraer el virus mientras trataba a pacientes en Wuhan.

En diciembre pasado, intentó alertar a sus colegas médicos advirtiendo sobre un virus que creía que se parecía al SARS, otro coronavirus mortal.

Pero la policía le dijo que “dejara de hacer comentarios falsos” y fue investigado por “propagar rumores”.

“No creo que haya estado difundiendo rumores. ¿No se ha convertido esto en realidad ahora?”, le dijo a la BBC su padre, Li Shuying. “Mi hijo era maravilloso”.

Lo que le ocurrió a este doctor revela la respuesta fallida de las autoridades locales de Wuhan en las primeras semanas del brote de coronavirus.

Muchos en China lo consideran un héroe y la noticia de su muerte fue recibida con un intenso torrente de dolor en la red social china Weibo -equivalente al Twitter occidental-, que rápidamente se convirtió en ira.

¿Qué hizo Li Wenliang?

En diciembre, Li estaba trabajando en el epicentro del brote cuando detectó siete casos de un virus que se asemejaba al SARS, el que provocó una epidemia global en 2003.

Se sospechaba que los casos provenían del mercado de pescados y mariscos Huanan, en Wuhan, y los pacientes fueron puestos en cuarentena en su hospital.

El 30 de diciembre, Li le envió un mensaje a sus colegas en un chat, en el que les advirtió del brote y les recomendó usar ropa protectora para evitar contagiarse.
Li no sabía en aquel entonces era que lo que acababa de identificar era un coronavirus completamente nuevo.

Cuatro días más tarde, recibió una visita de funcionarios de la Oficina de Seguridad Pública, quienes le dijeron que firmase una carta.

En ella, lo acusaban de “hacer comentarios falsos” que habían “perturbado severamente el orden social”.

“Le advertimos solemnemente: si sigue siendo terco e impertinente, y continúa con esta actividad ilegal, será llevado ante la Justicia ¿se entiende?”.

Debajo, Li escribió: “Sí, entiendo”.

Disculpas tardías

Li fue una de ocho personas que la policía dijo que estaban siendo investigadas por “divulgar rumores”.

Al final de enero, Li publicó una copia de la misiva en Weibo, explicando lo que pasó.

Entretanto, las autoridades locales le ofrecieron una disculpa. Pero es una disculpa que llegó muy tarde.

En las primeras semanas de enero, las autoridades en Wuhan insistían en que solo aquellos que entraban en contacto con animales infectados podían contraer el virus.

A los médicos no les dieron instrucciones para protegerse.

Y una semana después de que recibiera la visita de la policía, Li tuvo que tratar a una mujer que sufría glaucoma.

No sabía que ella había contraído coronavirus.

En el texto que publicó en Weibo, el médico describió cómo el 10 de enero empezó a toser, que al día siguiente tuvo fiebre, y dos días más tarde estaba en el hospital.

Sus padres también se enfermaron y fueron trasladados al hospital.

Fue 10 días más tarde, el 20 de enero, cuando China declaró la emergencia a raíz del brote.

Li contó que le hicieron pruebas varias veces para ver si se trataba de coronavirus, y que todas dieron negativo.

El 30 de enero volvió a hablar del tema en las redes sociales.

“Hoy me dieron el resultado de las pruebas de ácido nucléico y es positivo. Finalmente he sido diagnosticado”, publicó.

Gedeón Santos renuncia de las filas del PLD

El miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gedeón Santos anunció hoy su renuncia a esa organización política.

“Hago pública mi decisión de renunciar a la condición de miembro del PLD que por 40 años ininterrumpidos he ostentado. Las razones que me llevaron a hacerlo están expuestas en mi más reciente artículo, publicado en el periódico @ListinDiario”, publicó en su cuenta de Twitter.

A continuación la misiva fechada 4 de febrero:
Carta

A continuación reproducimos el texto que Santos escribió para el Listín Diario:

“El que no sabe a dónde va, ya llegó”.  Frase popular

El Partido de la Liberación Dominicana nació para superar los males históricos que por años había padecido nuestra sociedad, así como para conjurar los “vicios de la pequeña burguesía” que históricamente corroían las instituciones políticas. Individualismo, arribismo, grupismo, divisionismo, carencia de principios, de ideología y de visión, se convirtieron en los males que queríamos superar. Por lo que se creó una organización que fuera la negación histórica de esas prácticas. Así, se formó un partido organizado con visión, métodos, disciplina, ideología, principios, mística e identidad propia. A su vez se pensaba que esos propósitos eran cónsonos con un partido de izquierda que propugnaba por la igualdad, la justicia social y la superación del subdesarrollo.

Medio convertido en fin
Pero con el fin de la guerra fría vino la crisis de las ideologías y de las utopías, y se comenzaron a imponer los valores del pragmatismo y del individualismo en muchos partidos progresistas. A partir de ese momento el PLD nunca volvería a ser el mismo. Así, se impuso la idea de que si se quería el poder, se tenían que “flexibilizar” los controles de ingreso, las normas, los métodos de trabajo, la ideología y los principios en los que descansaba la organización, para de esa manera hacernos más atractivos a segmentos de la población a los que no les llegábamos. Entonces, se eliminó la educación, se “flexibilizó” la disciplina y se echaron a un lado la mística, la ideología, los valores y los principios. La propia figura del profesor Juan Bosch se fue marginando hasta finalmente tirarlo al olvido.

Este proceso degenerativo se basó en la idea de que como el fin justificaba los medios, si queríamos transformar el país, que era nuestro fin, teníamos que ganar elecciones y llegar al poder, que eran nuestros medios. Pero lo que terminó pasando fue que los medios, es decir, ganar elecciones y llegar al poder, se convirtieron en el fin, y el objetivo original de transformación se fue perdiendo en el pragmatismo, la apetencia de poder y los intereses corporativos e individuales.

La idea anterior produjo cambios radicales que negaban la esencia progresista y de liberación nacional en la que se fundamentaba toda la existencia del PLD. Entonces, sin educación, sin disciplina y sin principios, y con el único fin de ganar elecciones y llegar al poder, se produjeron complejas mutaciones que hicieron del PLD un partido diferente. A partir de aquí, los “clientes” sustituyeron a los militantes y los inversionistas políticos a los dirigentes formados, lo que traía el predominio del clientelismo y el rentismo en el partido que fundara Bosch. En ese punto, el PLD se convirtió en un “partido franquicia” donde imperaba la transacción y la inversión mercantilista entre los diferentes “concesionarios” de la organización. Entonces, se dispararon los costos económicos de las candidaturas haciéndolas inalcanzables a la gran mayoría de los dirigentes, por lo que para no quedarse atrás, muchos compañeros que eran políticos legítimos decidieron hacer fortuna en el Estado mediante la acumulación originaria para así poder competir en igualdad de condiciones con los recién llegados empresarios. Fue así como, funcionarios y empresarios se fueron convirtiendo en los nuevos líderes del PLD, con lo cual se le dio una estocada mortal a la democracia y al sentido de justa participación.

A pesar de esa evidente crisis partidaria estábamos haciendo buenos gobiernos, gracias principalmente, a que los presidentes de turno lidereaban una correcta visión del desarrollo y a que todavía quedaban dirigentes con ímpetus de cambio y de decencia que no se rendían ante el pragmatismo y el dinero.

Nuevos amos de la democracia
Pero apareció un nuevo marco legal que convirtió en ley lo que ya era una práctica cotidiana en el PLD. La nueva ley de partidos, al permitir que cualquier ciudadano pueda ser candidato sin militancia previa, les quitó a los partidos el control de sus democracias internas. El hecho crítico consiste en que la democracia no opera en abstracto, alguien la controla, y sólo cuatro fuerzas tienen los recursos para manipular el sistema a partir del nuevo marco jurídico: 1) quien controla los recursos del Estado, 2) los empresarios, 3) el bajo mundo, y 4) las potencias extranjeras.

Apartir de lo débil que quedaron los partidos con la nueva ley, todos los puestos de elección incluyendo el presidente y los congresistas serán elegidos bajo la influencia determinante de una o de combinaciones de estas fuerzas que son las que tienen el dinero para impulsar candidatos. Lo anterior genera un panorama aterrador, pues ninguna de estas fuerzas tiene como meta la transformación política o social, pues lo único que los mueve son sus intereses particulares que muchas veces operan en la ilegalidad y la corrupción.

“Empresarización” del PLD
Así, la nueva ley de partidos oficializó el predominio de la práctica empresarial en el PLD. Las primarias abiertas, le daban el poder partidario al que tiene la ventaja económica en detrimento de cuadros preparados que no han acumulado grandes fortunas. Entonces, sin ningún filtro y sin obstáculo legal, la práctica empresarial, que ya había permeado el Comité Político y el Comité Central, llegó a la categoría de candidatura presidencial, congresual y municipal, lo que a su vez oficializaba un “quiebre histórico” con los valores, principios y tradiciones del partido que había soñado Bosch.

Pero lo grave de la situación actual es que este quiebre histórico, en vez de tomar la ruta hacia la regeneración y las reformas progresistas, tomó el camino del retroceso, la contrarreforma y la negación histórica; otorgándole el control de la organización a fuerzas rentistas sin formación, sin visión y sin sentido de la historia; y dejando indefensos y a merced del dinero y del poder a los sectores más sanos que representan los valores y principios que nos dieron origen.

Luego de dominar el escenario político y transformar el país durante dos décadas, el PLD claudicó en sus principios, perdió su esencia y su trayectoria histórica. El hecho crítico consistió en que con el ascenso al poder, especialmente en los últimos gobiernos, las decisiones partidarias y de Estado se concentraron exclusivamente en el presidente y en los funcionarios más influyentes, muchos de los cuales no son ni políticos ni peledeístas legítimos; con lo cual se marginó a su dirección y a sus bases, lo que a su vez convertía al PLD en una simple “franquicia” controlada por el presupuesto del Estado.

A partir de aquí, se rompió el sentido del mérito, y los dirigentes y militantes se convirtieron en una especie de “mendigos” que tenían que rogar a los funcionarios lo que les pertenecía por su historia y por sus sacrificios partidarios. Esto a su vez abrió las puertas a todo tipo de personeros oportunistas, que sin esfuerzo ni preparación alguna, lograban ascender a puestos públicos, a cargos de dirección del partido o a candidaturas, con el único mérito de ser alabarderos o cercanos de los que controlan el Estado, o por ser recaudadores o financistas de campaña. Ninguna de las prácticas y métodos vistos a lo largo de este trabajo tienen nada que ver con el proyecto de partido y de nación que habíamos soñado. Por una fracción de lo expuesto aquí abandonó Bosch al PRD. Por lo que con honda pena sólo me queda decir, que el PLD que me formó y al que por 40 años me entregué ha dejado de existir, quedando sólo unas siglas huecas perdidas en un laberinto de divisiones y de oscuridad del que no se sale jamás.

Candidato promete articular a todos sectores para el desarrollo Santiago Oeste

SANTIAGO.- El profesor José Jáquez aseguró que el desarrollo que necesita el distrito municipal Santiago Oeste requiere de una gran articulación que involucre a todos los sectores de las comunidades que integran la demarcación recién elevadas de categoría.

Jáquez, quien es candidato a director municipal por el partido Dominicanos por el Cambio, expresó que ese ayuntamiento debe ser administrado por una persona con la capacidad de conectar con las autoridades de Santiago de los Caballeros.

Explicó que ya la etapa de la confrontación termino al aprobar la ley 65- 18 proceso que duro cerca de diez años, porque habían sectores que se oponían. Estableció el representante de Dominicanos por el cambio que a partir del 24 de abril 2020 se impone sentarse en la mesa del dialogo para tratar los temas comunes entre el ayuntamiento del centro histórico y la junta distrital Santiago Oeste.

Al participar en el tercer foro sobre juventud y política, organizado por la Fundación Instituto de Ciencias, el profesor Jáquez prometió que en una gestión encabezada por el partido Dominicanos por el Cambio DxC se construirá un mercado Municipal moderno, se resolverá el problema del Canal Ulises Francisco Espaillat que será convertido en un corredor ecológico, una biblioteca municipal, entre otras.

José Jáquez afirmó que Santiago Oeste tiene que dar un ejemplo al país con la correcta aplicación del presupuesto participativo municipal. Estableció el Profesor que en una gestión encabezada por el organizará un proceso democrático de asambleas comunitarias,

Sin embargo aseguró que  con eso no basta, por lo que garantizo que de ser favorecido con el voto de la mayoría, cada comunidad beneficiaria de una obra del ayuntamiento deberá nombrar un equipo de veedores para evitar vicios de construcción y corrupción en esas inversiones.

El distrito municipal de Santiago Oeste participa en sus primeras elecciones para elegir autoridades propias con la participación de doce candidatos a directores y sesenta candidatos a Vocales. El  candidato a director José Jáquez encabezo la lucha por la aprobación del proyecto de ley, con el cargo de Presidente colegiado del comité Santiago Oeste Municipio.