22.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1091

Madre deja abandonado a su hijo recién nacido en un sanitario de Montecristi

Montecristi.- Una madre dejó abandonado a su hijo recién nacido en el sanitario de una vivienda en la comunidad Villa Elisa, de esta provincia, según reportó la Dirección Noroeste de la Policía Nacional.

Los datos preliminares arrojaron que la madre del bebé fue identificada como Wisia Pie, de nacionalidad haitiana. Miembros de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional la persiguen por el hecho.

Las autoridades dijeron que la dama fue asistida por la enfermera Soila Mercedes García, de 69 años, cuando la vio con el niño ya nacido y le ayudó a cortarle el cordón umbilical, según dijo ésta al ser interrogada al respecto.

Según la uniformada, la criatura, rescatada por la haitiana Anyelina Louis, de 33 años, fue llevada de inmediato a la policlínica de la comunidad, donde recibe las atenciones médicas.

El Ministerio Público del distrito judicial de Montecristi conjuntamente con la Policía Nacional profundizar las investigaciones en torno al hecho, para establecer responsabilidades.

Sergio Carlo aclara protesta en la Plaza de la Bandera #Trabucazo2020 no es un concierto

El presentador y locutor Sergio Carlo aclaró que la protesta convocada para este 27 de Febrero, en la Plaza de la Bandera y frente a la Junta Central Electoral (JCE) no es una celebración, sino una manifestación.

“A lo mejor erronéamente hemos llamado eso un concierto. Habrá artistas que van a ir manifestarse. Otros tienen unas canciones de patria que las van a cantar, pero eso  no es un concierto, es una manifestación”, dijo al participar en el programa Sol de la Mañana, de Zol 106.5FM
Al ser cuestionado acerca del rol que él juega en la organización, explicó que no se puede individualizar la movilización porque esto es un canto del pueblo dominicano, una reunión del pueblo, una sola voz y que todos están unidos en la manifestación.

Sobre la protesta convocada hoy para las 3:00 de la tarde frente a la casa del presidente de la República, Danilo Medina, dijo que estamos en democracia.

Señaló que  enfocado en el evento de mañana, pero que estamos en democracia y que esa es una calle grandisíma y que si la gente quiere caminar con una pancarta donde, coincidencialmente vive el Presidente, puede hacerlo porque estamos en democracia.

Joven pierde la vida al caer de un sexto piso de una procesadora de arroz

Sanchez Ramirez, RD.- Un joven perdió la vida al caer de un sexto piso en el área de molinos de la procesadora de arroz y pastas j Rafael Núñez en angelina provincia Sánchez Ramírez.

La victima de este accidente es  Jesús Antonio Castillo Lazala de apenas 18 años de edad, quien de acuerdo a una fuente cayó de un sexto piso y quedo atrapado en un molino del área de procesamiento de trigo en la referida empresa.

En estos momentos unidades del 911, policía nacional y el médico legista de la zona se presentaron al lugar para levantar el cadáver.

Por Daury Reyes

Organizan el primer concierto anticomunista en Estados Unidos

MIAMI.- Un grupo de cantantes y músicos hispanos, en su mayoría cubanos, ofrecerán “el primer concierto anticomunista” que se celebra en Estados Unidos, el próximo 11 de abril en la ciudad de Miami, Florida, informaron este martes los organizadores  del evento.

El concierto donde participarán cantantes de la talla de Willy Chirino y Arturo Sandoval es “parte de un movimiento musical histórico con el objetivo de divulgar la amenaza que encarna el comunismo para el mundo”, señalan en un mensaje de promoción.

La idea partió del músico y productor cubano radicado en la referida ciudad floridiana, Frankie Marcos, dijo este martes a Efe Orlando Gutiérrez, líder del Directorio Democrático Cuba, una organización de exiliados que forma parte de la organización del concierto.

“Este concierto es parte de los esfuerzos por apoyar la resistencia en Cuba. Hemos acrecentado nuestras actividades en la medida en que la resistencia en Cuba ha ido creciendo”, subrayó Gutiérrez.

Casi la totalidad de los más de 20 artistas internacionales que unirán sus voces en el escenario del James L. Knight Center contra el comunismo son cubanos, entre ellos Willy Chirino, Amaury Gutiérrez, Arturo Sandoval, Jencarlos Canela, Lena y Malena Burke ,Frankie Marcos & Clouds, Hansel y Raúl y Gorki Águila.

El cantante y actor venezolano radicado en Miami Carlos Mata está también en la lista.

La Comisión (junta municipal) de Miami aprobó por unanimidad prestar el auditorio James L. Knight Center para el concierto, que, según dijo el alcalde Francis Suárez, será el primero anticomunista en la historia de Miami y Estados Unidos.

“Nuestra ciudad representa las historias de un sinnúmero de individuos que han arriesgado su vida para huir del comunismo”, advirtió Suárez en una rueda de prensa el lunes por la tarde en la que se refirió a los exiliados de Cuba, Venezuela y Nicaragua que están radicados en Miami.

“A través de la música, celebraremos la libertad y honraremos a los que ha luchado por ella”, escribió el alcalde en Twitter.

Parte de la recaudación del concierto, con entradas a 54 dólares, será para pagar los gastos de organización y otra parte irá al Directorio Democrático Cubano, una organización de exiliados que ayuda a los presos políticos en Cuba, y para Justicia Cuba, una entidad formada por juristas de varios países que busca que los responsables de crímenes de lesa humanidad en Cuba sean juzgados por un tribunal internacional.

Orlando Gutiérrez indicó que el concierto tiene también relación con los esfuerzos para evitar que artistas cubanos que apoyan al Gobierno de la isla vengan a Miami a lucrarse con presentaciones.

En los últimos meses artistas como el dúo de reguetón Gente de Zona, El Micha o Haila María Mompié han visto cómo les cancelaban actuaciones en Miami por la presión del exilio.

El mensaje de la OPRET a jóvenes protestaron en el Metro

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) recordó a los jóvenes que han estado protestando por el esclarecimiento del fracaso de las elecciones municipales del 16 de febrero que están prohibidas las manifestaciones dentro del Metro.

La OPRET publicó un video en su cuenta de Instagram donde se observan a ocho jóvenes cubiertos con banderas dominicanas iniciar una manifestación dentro de una parada del Metro, siendo detenidos por la seguridad de este medio de transporte.

Coronavirus: Italia registra 283 infectados en ocho regiones

En Italia hay 283 personas contagiadas por el coronavirus, más de 50 nuevos casos respecto a ayer, en ocho regiones diferentes, y entre ellos se contabilizan siete fallecidos y un paciente dado de alta, según las últimas cifras oficiales.

La mayoría de casos se concentran en la región de Lombardía (norte), origen del foco de la epidemia en Italia y donde hay 212 contagiados, pero también en Véneto (norte), donde hay 38 casos; 23 en Emilia Romaña (norte); 3 en Piamonte (norte); 3 en Lazio (centro); 2 en Toscana (centro); uno en Sicilia (sur) y uno en Alto Adigio (norte), explicó en rueda de prensa el jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli. Respecto al caso de Sicilia, la paciente proviene de Lombardía y “están en curso la últimas verificaciones”, afirmó Borrelli.

El miembro de la OMS y asesor al ministro de Sanidad Walter Ricciardi llamó en la misma rueda de prensa a “mantener una línea única de actuación basada en evidencias científicas” en todo el país, en lugar de diferentes criterios según la región.

“La fragmentación regional he hecho que se pierda la evidencia científica”, criticó Ricciardi, quien afirmó que cada región realizó las pruebas de coronavirus según diferentes criterios, cuando “solo se deberían hacer a sujetos sintomáticos y que vienen de zonas de riesgo”.

Según Ricciardi, el Gobierno italiano está tomando “las medidas justas en el momento justo”, siempre “de acuerdo con otros países, con la Unión Europea y con la OMS”. Hasta el momento, el virus ha afectado a 20 provincias italianas, especialmente en la de Lodi, en la que se han registrado 101 casos.

Todos los pacientes que provengan de esta zona y se dirijan a otras regiones de Italia deben informar a las autoridades sanitarias y aplicar una “autocuarentena domiciliaria”, recordó Borrelli.

Coronavirus: Conozca aquí cuál es la diferencia entre pandemia, epidemia y una infección endémica

Ciudades completas bloqueadas, cientos de supermercados desabastecidos y largas filas de personas esperando comprar medicamentos y mascarillas en las farmacias.

Ese es el panorama que el brote del coronavirus de Wuhan dejó en la provincia china de Hubei, donde surgió el brote infeccioso que ya causó más de 2.000 muertes en todo el mundo y afectó a miles de personas.

“Solo me comunico por internet, no estoy viendo a nadie”: el testimonio de un mexicano en Wuhan, el epicentro del coronavirus en China

La construcción de un hospital en 6 días y otras medidas de urgencia con las que China intenta frenar el coronavirus

Las autoridades sanitarias en distintas partes del mundo han alertado de la necesidad de hacer controles y de mantener una buena higiene entre la población para evitar que esta desconocida enfermedad continúe transmitiéndose.

Y es que en pocos meses la “neumonía de Wuhan” se ha propagado rápidamente, no solo en el interior de China sino también al exterior.

Wuhan, la ciudad china donde se originó el nuevo brote de coronavirus y aislada por las autoridades

Cuáles son los síntomas, cómo se transmite y otras 2 preguntas clave sobre el coronavirus que surgió en China

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este lunes en Ginebra, Suiza, hacer todo lo posible para prepararnos “para una potencial pandemia”.

Organismos de salud vigilan la evolución del coronavirus ante el temor de que pueda convertirse en una pandemia mundial. 
Organismos de salud vigilan la evolución del coronavirus ante el temor de que pueda convertirse en una pandemia mundial.

Los casos fuera de China dejaron de estar relacionados únicamente con viajeros que en algún momento pasaron por la ciudad de Wuhan, origen del brote.

Y el virus se extendió a Corea del Sur, Irán e Italia.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, considera que la expansión a otros países es “muy preocupante”.

Pero ¿qué es una pandemia y cuál es la diferencia con una epidemia y una infección endémica?

¿Qué es un virus y cómo se propaga?



Comencemos por el principio: un virus es una colección pequeña de proteínas y material genético.

Hay muchísimos virus en el mundo. Un ejemplo, y que contagia a muchas personas cada año, es el de la influenza o gripe.

En Reino Unido, por ejemplo, puede afectar a alrededor del 10 o 20% de su población cada año.

La gripe se propaga cuando la gente estornuda o tose. El virus se transmite entre personas o mediante sustancias infectadas como los mocos.

¿Pueden las mascarillas detener la propagación de los virus?

Por qué este es el “peor” momento para contener el brote de coronavirus en China
Pero otros virus se pueden propagar mediante contacto directo cuando las personas se abrazan o besan, y hay otros que se transmiten por contacto sexual como es el caso del VIH.

¿Epidemia, pandemia o endemia?

Rosalind Eggo, académica especialista en enfermedades infecciosas en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, le explicó a la BBC las diferencias entre epidemia, pandemia y endemia.

“La infección endémica está presente en una zona de manera permanente, en todo momento durante años y años”, dice la experta.

Un ejemplo podría ser la varicela en muchos países, donde se registran casos todos los años. O la malaria, que en partes de África es una infección endémica.

Por otra parte, una epidemia es “un aumento de casos seguido de un punto máximo y, luego, una disminución”.

Es lo que ocurre en los países donde se registran epidemias de gripe cada año: en otoño e invierno aumentan los casos, se llega a un máximo de infecciones y después disminuye.

Por último, la pandemia es una epidemia que ocurre “en todo el mundo más o menos al mismo tiempo”.

Eggo recuerda la influenza que comenzó en México en 2009 y que después llegó a todo el mundo, fue una pandemia de gripe.

José Tomás Pérez: El machismo asfixiante no conciben ni aceptan que una mujer pueda brillar…No te doblegues Margarita

José Tomás Pérez,  miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD),  atribuyó hoy al machismo y los complejos, las críticas que se realizan contra Margarita Cedeño, vicepresidenta de la República, y actual candidata al mismo cargo por el partido morado.

“El machismo asfixiante y la misoginia perversa no conciben ni aceptan que una mujer pueda brillar con luz propia. Vino al mundo para ser la sombra del hombre. Lo contrario es la traición. No te doblegues Margarita. Tú eres un ejemplo de la mujer transformadora del nuevo siglo”, escribió en su cuenta de Twitter el embajador en Washington.


José Tomás Pérez
@josetomasperezv
El machismo asfixiante y la misoginia perversa no conciben ni aceptan que una mujer pueda brillar con luz propia. Vino al mundo para ser la sombra del hombre. Lo contrario es la traicion. No te doblegues Margarita. Tu eres un ejemplo de la mujer transformadora del nuevo siglo.

175
7:46 – 25 feb. 2020
Información y privacidad de Twitter Ads
166 personas están hablando de esto
Ayer el candidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo, anunció que su candidata vicepresidencial es Cedeño, quien es la esposa de Leonel Fernández, candidato presidencial por la Fuerza del Pueblo.

“Yo estoy segura de que seremos favorecidos por la voluntad popular. No me cabe la menor duda, el PLD de la estrella amarilla seguirá alumbrando a la República Dominicana.

Tampoco me quitará el sueño el que me juzguen unos equivocadamente por mi decisión de quedarme en mi partido”, enfatizó la segunda ejecutiva de la nación para indicar a seguidas que Dios es testigo de las razones y sentimientos que habitan en su corazón, dijo la vicepresidenta durante la actividad.

Llaman a entes del sistema a no acogerse al llamado de provocar desordenes en centros educativos

San Juan, RD.- La Directora Regional de Educación 02, San Juan y Elías Piña llamo a los estudiantes y a sus padres a no acogerse al llamado inescrupuloso de personas desaprensiva que buscan provocar desórdenes y daños a las propiedades de los centros educativos.

La institución a través de sus directores llamó a los estudiantes a trabajar enfocados en sus estudios, recordando que existen normas de convivencia pacifica en las escuelas que deben ser respetadas  por los estudiantes, los maestros, personal administrativo y toda persona relacionada con el sistema educativo.

A través de una nota de prensa la entidad destaca que los centros educativos representan un espacio al que los niños, adolescentes y jóvenes acuden para aprender y en tal sentido los mismos tienen que ser protegidos.

Tanto la dirección Regional como las direcciones de distrito llamaron a los padres a orientar a sus hijos para que no comulguen con aquellos que quieren sembrar el caos en dichos espacios de aprendizaje en el sentido de las consecuencias negativas que pueden producirse en caso de actuar de manera incorrecta en los centros educativos.

Recordó que sin la intervención y asistencia de la familia el trabajo de los maestros no puede rendir los resultados esperados.

El Ministerio de Educación apoderó a la Policía Nacional para que asuma la investigación relativa a determinar el origen de un mensaje difundido en redes sociales a través del cual se solicita a los estudiantes a causar daños a propiedades de las escuelas y de manera específica a destruir butacas.

Agregó que resulta ilógico y preocupante que se trate de involucrar a estudiantes en acciones de esa naturaleza, ya que se atenta contra el presente y futuro del país.

Madrid no buscará albergar los Juegos si el coronavirus hace cancelar Tokio

MADRID.- El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha descartado este lunes que la capital española pueda albergar los Juegos Olímpicos, si el coronavirus provocase que Tokio no pudiese celebrarlos el próximo verano, una oferta que sí hizo un candidato a la alcaldía de Londres, Shaun Bailey.

A preguntas de los periodistas, el regidor madrileño ha señalado que es “muy prematuro aventurar posibles escenarios respecto a los Juegos Olímpicos de Tokio” y ha destacado que ésta es una “candidatura muy sólida” que espera que pueda llevarse a cabo porque “ha sido un trabajo de muchos años para los japoneses” y “tienen derecho a que se celebren allí”.
Además, aunque ha apuntado que no cabe hacer pronunciamientos en este momento, el regidor ha afirmado que Madrid no tiene “en estos momentos la infraestructura necesaria para poder albergar, aunque fuera de urgencia, unos juegos olímpicos”.

“No se puede comparar con lo que fue la COP, que sí contábamos con la infraestructura necesaria”, ha agregado el alcalde, aludiendo a la celebración el pasado mes de diciembre de la cumbre del clima en Madrid tras la renuncia a última hora de Chile a causa de las protestas sociales en este país.

Martínez-Almeida ha subrayado que “en este caso no será así aunque solo sea por la sencilla razón de que no tenemos un estadio olímpico”.

Las autoridades de Japón han venido rechazando en las últimas semanas que existan planes para cancelar o aplazar los Juegos Olímpicos, y el pasado viernes el ministro portavoz del Gobierno, Yoshihide Suga, insistió en que continúan los preparativos para las competiciones olímpicas.