23.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1092

Trump veta desde hoy a los inmigrantes que puedan ser una “carga” para EE.UU.

WASHINGTON D.C.- La posibilidad o no de convertirse en una “carga pública” como beneficiario de ayudas gubernamentales es desde este lunes un requisito que deberán sortear los inmigrantes que soliciten un visado a EE.UU. o deseen obtener su tarjeta de residencia permanente, conocida como “green card”.

Después de meses de un intenso pulso judicial y en pleno año de elecciones, la Administración del presidente Donald Trump empezará a aplicar la norma de “carga pública”, que puede darle un vuelco al sistema de migración actual hacia uno basado en criterios como ingresos, edad o la capacitación del inmigrante.

La medida entró en vigor en todo el país en tanto siguen en proceso las apelaciones pendientes y después de que el viernes pasado el Tribunal Supremo levantara una exclusión que estaba vigente para Illinois.

El Supremo había dejado antes sin efecto fallos judiciales en contra de esta normativa emitidos por tribunales de los estados de Nueva York, California, Washington y Maryland.

La norma no se aplicará a quienes soliciten la ciudadanía ni se será retroactiva. También excluye a refugiados, asilados, a personas con amparos migratorios como el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) o a quienes posean cierto tipo de visados que se conceden a víctimas de violaciones de derechos humanos, entre otros.

INMIGRACIÓN FRENTE A CARGA PÚBLICA

Si bien la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952 establece que un extranjero que solicite un visado o el ajuste de estatus migratorio “es inadmisible” en caso de que un oficial consular o un fiscal considere que puede convertirse en carga pública, los expertos advierten que la vuelta de tuerca que ha dado la Administración de Trump puede cambiar el sistema de migración del país.

A la luz de la nueva reglamentación, un inmigrante legal será definido como “carga pública” si recibe “uno o más beneficios públicos” durante más de 12 meses en un periodo de 3 años. Pero este concepto también se tendrá en cuenta para determinar quiénes podrían llegar a necesitar en el futuro algún tipo de asistencia.

Shelby Gonzales, directora de políticas de inmigración del Centro sobre Presupuesto y Políticas Prioritarias, indicó a Efe que esta normativa cambiará “radicalmente” el sistema de inmigración estadounidense “a uno que solo da la bienvenida a aquellos con medios suficientes”.

No obstante, advirtió que la norma es tan confusa y compleja que “las personas que no tienen nada que temer” tras su implementación, “se mantendrán alejadas de los programas de beneficios públicos”.

TRUMP MIRA HACIA ADENTRO Y PONE TRABAS A LOS DE AFUERA

Para Aaron Reichlin-Melnick, asesor del American Immigration Council, el cambio que trae esta regulación es que el concepto de “carga pública” afectaba únicamente a quienes eran dependientes de subvenciones financieras, pero ahora abarca los planes de ayuda de alimentos, de salud y vivienda, que, en su mayoría, se otorgan a quienes ya poseen su permiso de residencia.

Este requisito por ahora afecta a los que pidan residencia permanente o busquen cambiar su estatus pero, alertó, se aplicará en un futuro a los que soliciten un visado.

“La regla es casi como una prueba de riqueza”, agregó el experto, quien apuntó que con esto se determinará quiénes pueden venir al país: “Las personas que ya tienen mucho dinero, que ya tienen educación, ya tienen trabajo” y hablan inglés.

Reichlin-Melnick señaló que la norma puede afectar a quienes migren por razones familiares, como es el caso de cónyuges, padres o hijos.

“El presidente quiere transformar nuestro sistema hacia un sistema de mérito”, sentenció para detallar que el esquema actual estadounidense está basado principalmente en la familia.

CAPACIDAD FINANCIERA BAJO LUPA

Para determinar si una persona puede obtener la residencia permanente, extender su estadía o ser admitida en el país, se tendrán en cuenta aspectos como la edad -lo que puede excluir a menores o ancianos-, salud, estatus familiar, activos, recursos, situación financiera, educación y capacitación.

La firma Boundless explica en su web que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) planea imponer requisitos financieros no solo al patrocinador sino también al solicitante, al que se le puede llegar a pedir un nivel de ingreso familiar o el equivalente en activos por encima de lo establecido hasta ahora.

Esta “prueba de riqueza”, anticipa Reichlin-Melnick, puede resultar en la llegada de “más personas de países de Europa y menos de Centroamérica, de África y otros que tienen más pobreza”.

Samantha Artiga, directora del proyecto de políticas de disparidades de la Kaiser Family Foundation, coincidió en que la mayoría de personas que buscan su residencia o emigran al país de forma regular “son parientes inmediatos de ciudadanos estadounidenses o tienen patrocinadores familiares”.

En ese sentido, consideró que la norma puede “aumentar las barreras a la reunificación familiar y conducir potencialmente a la separación de las familias”.

“Si el Departamento de Seguridad Nacional -explicó- niega a un individuo una tarjeta verde y pierde el permiso para permanecer en EE.UU. debido a una determinación de carga pública, puede tener que dejar a otros miembros de la familia, como un cónyuge o hijo que sea ciudadano o que tiene estatus de residente permanente, en EE.UU.”.

Artiga consideró probable que esta norma derive en una baja en la participación de familias inmigrantes en programas de beneficios, lo que puede afectar a niños nacidos en el país.

Expulsan de un club a un futbolista acusado de abuso sexual a un niño

LONDRES.- El Bradford, equipo de la League Two (Cuarta división inglesa), ha confirmado el despido del jugador Tyrell Robinson después de que éste haya sido acusado de “participar en actividades sexuales con un niño”.

El jugador de 22 años es sospechoso de haber cometido el acto en Bradford en agosto de 2018.

Además ha sido acusado de tomar fotografías “indecentes” del menor de edad y distribuirlas.

Robinson tendrá que comparecer ante la ley el próximo 7 de abril.

¡Alarma en Italia! Una sexta persona fallece tras dar positivo en coronavirus

 Roma.– Una sexta persona ha fallecido en Lombardia, norte de Italia, tras haber dado positivo al coronavirus, mientras que los casos de contagio ascienden a 224, informaron autoridades locales.
Se trata en este caso de una mujer que ha fallecido en el hospital de Brescia, después de que ayer fue trasladada del centro médico de Crema, donde se encontraba ingresada en el departamento de oncología.
La quinta víctima del brote de coronavirus era un hombre, de 88 años, residente en la localidad lombarda de Caselle Lanne, mientras que hoy también falleció otro varón de 84 años en el hospital Juan XXIII de Bérgamo.
Los otros fallecidos son una mujer residente en la provincia de Cremona, un hombre, de 78 años, de la localidad de Vo’ Euganeo, en la provincia de Padua (Véneto), y una mujer, de 77 años, que estuvo en Codogno, y dio positivo al virus en una prueba realizada tras su muerte.
Las autoridades italianas subrayan que todos los fallecidos hasta ahora eran personas de edad avanzada y presentaban cuadros clínicos muy comprometidos por enfermedades anteriores. Los contagiados ascienden a 224 casos.
En detalle, hay 172 en Lombardía, 27 en Véneto, 18 en Emilia Romaña, 4 en Piamonte y los tres casos ya registrados hace varias semanas en Roma, según los últimos datos oficiales.
“Se debe prestar atención, pero digo no al pánico, solo se necesita realismo y concreción. Estoy convencido de que las medidas tomadas, que llegan después de consultas con expertos, científicos y virólogos para tratar de detener la infección, son suficientes y correctas para lograr el objetivo”, explicó en un comunicado el presidente de la región de Lombardía, Attilio Fontana.
Entre las medidas extraordinarias que se han tomado para limitar la difusión en las cuatro regiones que presentan casos, Piamonte, Veneto, Lombardía y Emilia Romaña, se encuentra el cierre de los colegios y universidades, los museos, cines y discotecas, y la cancelación de todos los eventos públicos.

¡Siguen las protestas pacíficas! Convocan para hoy a un toque de bocina

Convocan para hoy a las 12 del mediodía a un toque de bocina vehicular día durante 10 minutos,  como parte de las protestas que se han venido realizando tras la suspensión de elecciones municipales del pasado 16 de febrero.
Este es otros de los métodos utilizados para manifestarse de  forma pacífica en la República Dominicana contra la Junta Central Electoral (JCE) y en reclamo de que se investigue el supuesto sabotaje del suspendido proceso de votación.

8303c899-6422-407a-8d15-efe55ddd48e9

El cacerolazo es otros de los métodos de protesta utilizados por los dominicanos que se ha unidos de en esta lucha de movilización de población.

El día de ayer las ollas y sartenes volvieron sonar en barrios y residenciales del Gran Santo Domingo y diferentes provincias del país en el denominado “cacerolazo nacional” en protesta por la suspensión de las elecciones municipales por parte de la Junta Central Electoral y por la “democracia”.

Los cacerolazos se oyeron ayer a las 3:00 p.m., 6:00 p.m., 8:00 p.m. y 9:00 p.m en la extensión de los reclamos convocados por grupos de la oposición.

Al resonar de los ollas y los calderos que desde el viernes empezó a oírse cerca de las ocho de la noche en sectores residenciales y de clase media y alta, se sumaron ayer los de visitantes a algunas plazas comerciales, en restaurantes y otros lugares de esparcimientos del Gran Santo Domingo. Esto garcias a una aplicación web creada en Chile durante las protestas.

En la primera jornada del cacerolazo programada para las 3:00 de la tarde, fue sorpresivo el respaldo de cientos de personas en plazas como Blue Mall, Galería 360, reconocidos restaurantes y otros lugares.

Las personas tocaban las ollas, calderos, cucharones y otros enseres del hogar que hicieran ruidos, los cuales se oían tanto en altas torres, como en edificios y casas de sectores como Arroyo Hondo I, II, Cuesta Hermosa, Altos de Arroyo Hondo, Bella Vista, Serrallé, Los Cacicazgos, Los Ríos, Las Caobas, Cancino, Ozama, San Carlos, La Fe, La Agustina y en Cristo Rey, entre otros.

CAASD produce 382 millones de galones de agua potable por día

Santo Domingo, RD.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) registra una producción de 382 millones de galones de agua potable por día, en momentos en que aún son necesarias lluvias de mayor importancia para contrarrestar los efectos de sequía.

Por tal motivo, el director general de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, insistió en el encarecido llamado a la población a no desperdiciar el preciado líquido.

Precisó que en la semana que recién finalizó promediaron 357 millones de galones por día, la que se considera una producción baja, debido a los bajos niveles en los ríos de que se suplen, causados por las pocas eventualidades de lluvias registradas.

Montás explicó que se mantiene el plan de contingencia de la Corporación a través de los 125 camiones cisterna de la institución, los que van a abastecer a los sectores ubicados en la parte alta del Gran Santo Domingo, vulnerables ante la situación.

Indicó que el nivel de almacenamiento de agua en la presa de Jigüey es de 520 metros sobre el  nivel del mar (MSNM), cuya cota mínima es de 500 MSNM y la máxima, de 541.50 MSNM.

El agua almacenada en la presa de Valdesia está en el nivel 140 MSNM, cuya mínima es de 131.75 MSNM y la máxima, de 150 MSNM.

El caudal del río Nizao es de 8.7 metros cúbicos por segundo.

En otro orden, en cuanto a los trabajos que realiza la CAASD para eficientizar el servicio de agua potable a la población, Montás informó que en la última semana solucionaron 254 averías en tuberías de diferentes diámetros, a beneficio de sectores como Las Castellanas, San Carlos, San Gerónimo, residencial Mirador del Oeste, Alma Rosa, San Luis, entre muchos otros.

Asimismo, realizaron 10,031 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario con labores de limpieza y reparación de líneas, registros y acometidas.

Los trabajos tuvieron lugar en sectores como Villa Duarte, Invivienda, Villa Juana, Cristo Rey, Lotes y Servicios, El Dorado III, entre otros.

La CAASD también trabajó 12 válvulas y realizó 24 desobstrucciones para la optimización de las redes de la institución. 

Los trabajos fueron ejecutados en lugares como El Café de Herrera y el INVI. 

El personal de la CAASD también detectó fugas visibles en sectores como San Gerónimo, La Zurza, Villa Juana, Los Prados y El Pedregal.

Gonzalo Castillo exhorta población ir a votar en tranquilidad el 15 de marzo para que RD siga en paz y mantenga crecimiento económico

Punta Cana, RD.- El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, hizo un llamado este domingo al pueblo dominicano para que acuda a votar masivamente, en orden y en tranquilidad este 15 de marzo, para que la República Dominicana continúe en paz, y mantenga el crecimiento económico con bienestar social para cada familia.

“Vayamos el 15 de marzo a votar ordenadamente y en tranquilidad, para que podamos continuar en paz trabajando por el bienestar de este país, para seguir incrementando las inversiones en habitaciones hoteleras, y para que más turistas vengan cada día a nuestro destino. Eso solo se logra si podemos convivir en paz y si tenemos una democracia sólida”, enfatizó el candidato presidencial.
Reiteró el llamado a sus seguidores y simpatizantes a que no se dejen provocar, y que “caminemos hacia una nueva política,  la de la decencia y el respeto hacia los demás, y que dejemos atrás la vieja política de las peleas, de las agresiones, las mentiras y las falsedades”, expresó.
Castillo informó que seguirá recorriendo cada rincón de la geografía nacional, predicando “la nueva política de la decencia y conquistando el corazón de los dominicanos y las dominicanas, y les prometo que el 17 de mayo ganaremos la presidencia de la República para apoyar a todos los gobiernos locales”.
En ese sentido, Castillo dijo que la Campaña Gonzalo 2020 continuará arduamente trabajando y apoyando a los candidatos municipales del PLD y las fuerzas aliadas en las próximas semanas para obtener un triunfo contundente el próximo 15 de marzo.
Asimismo, destacó que en estos seis meses de campaña y precampaña les ha pedido a todos los seguidores y simpatizantes que no se dejen provocar. “Al que les dé un empujón, extiéndanle la mano, y denle un abrazo”, ha expresado. Igualmente les ha pedido cambiar el desprecio por el cariño y el odio por el amor, porque el que está gana’ o no pelea.
El candidato se expresó en esos términos durante una “Juntadera Con Gonzalo”, realizada en el Club Campestre Leonel Taveras, en Verón, en apoyo a las aspiraciones de Ramón Ramírez (Manlito), actual director distrital de esta localidad y candidato a repetir en el mismo cargo.
En esta “Juntadera con Gonzalo” participaron cientos personas de este distrito municipal, incluyendo candidatos, dirigentes y miembros del PLD, de organizaciones comunitarias, religiosas, culturales, deportivas, gremiales, entre otras.
Las “Juntaderas con Gonzalo” son espacios donde los ciudadanos comparten y dialogan con el candidato presidencial en un ambiente distendido e informal, mientras él está en la calle en apoyo a los candidatos municipales del PLD y sus partidos aliados.
Gonzalo Castillo estuvo acompañado por los miembros del Comité Político: Rubén Bichara, quien es su jefe de Campaña; Andrés Navarro, director operativo de la campaña; Francisco Domínguez Brito y Melanio Paredes. También estuvieron el senador Amable Aristy Castro, así como los diputados Julio Campos y Hamlet Melo.

Apresan miembro de banda dedicada a asaltar a taxistas

Santo Domingo, RD.– La Policía Nacional, a través del Departamento de Investigación Vehículos Robados, apresó en el sector de Villa Juana, Distrito Nacional, a un hombre que junto a otros más se dedica al despojo de vehículos a taxistas mediante el uso de una aplicación digital de transporte público.

Al detenido se le ocupó un revólver y un vehículo que tenía denuncia por robo.

El prevenido es Damián Felipe Rivera (a) Bodillo, a quien se le incautó el revólver marca Taurus calibre 38 y el carro marca Hyundai modelo Y20, color gris, el cual le fue despojado a un taxista, cuya identidad se omite por asuntos de seguridad.

El reporte de los investigadores señala que junto al detenido participó junto el apodado “Chiquito”, a quien exhortamos entregarse por la vía que entienda correspondiente.  

Quintana gana el Tour del Var, su segundo éxito en pruebas por etapas en 2020

 FRANCIA.- El ciclista colombiano Nairo Quintana, jefe de filas del equipo Arkea-Samsic, se adjudicó la victoria final en el Tour del Var y los Alpes Marítimos, en Francia, al término de la tercera etapa, en la que se impuso el francés Julien Bernard con un tiempo de 3:28.51.

Bernard (Trek Segafredo) batió por tres segundos a su compatriota Nans Peters. Quintana llegó séptimo, a 2:16 del ganador y por delante de todos los que le disputaban la victoria final.

Quintana, de 30 años, sucede al francés Thibaut Pinot en el historial de la carrera y se convierte en el segundo colombiano que la gana, seis años después del triunfo de Carlos Betancur.

Tsitsipas renueva título en Marsella y estrena victoria en 2020

 FRANCIA.– El tenista griego Stefanos Tsitsipas renovó el título en Marsella y estrenó su palmarés en 2020 al vencer al canadiense Felix Auger-Aliassime por 6-3 y 6-4 tras hora y media de final.

Tsitsipas, 21 años y 6 en la clasificación mundial, impuso su mayor experiencia ante un Auger-Aliassime, de 19 años y 18 en la lista mundial, que optaba al primer éxito de su carrera.

Éste es el cuarto título de Tsitsipas y el primero de 2020 en el que el objetivo es presentar batalla a los tres primeros del ránking, Djokovic, Nadal y Federer.

“Nos unimos a los jóvenes que se manifiestan pacíficamente en su derecho legítimo”: Monseñor Jesús Castro Marte

Monseñor Jesús Castro Marte, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, expresó su apoyo a los jóvenes que se manifiestan a favor de la democracia dominicana, luego de la suspensión de las elecciones municipales del pasado domingo 16 de febrero.

“La juventud dominicana ha sacado su mejor cara para recordarnos y exigirnos a todos la grave obligación de preservar el orden democrático e invocar un mejorado y firme rumbo de nuestras instituciones”, posteó anoche en su cuenta de Twitter.

Además, Castro Marte consideró que estas movilizaciones que vienen realizando los jóvenes  representa un auténtico anhelo de que la política se convierta en un medio para producir las transformaciones que demanda nuestra sociedad.