22.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1090

Porqué que somos Dominicano?

Por Cherry Encarnación.

Es cierto que las ideas de Duarte, fueron la chispa que incendió la pólvora dormida en los corazones de los jóvenes patriotas que fundaron la Trinitaria en 1838  y que un día como hoy en 1844, con la ausencia de Juan Pablo, en la puerta del conde se reunieron con el noble propósito de iniciar una nueva etapa en la historia nacional y es ahí que gracias a  la bravura y el trabuco de Mella quien no vaciló en hacer un disparo de honor, mientras Sánchez por un lado izaba la bandera tricolor y así dejaron fundada la  República Dominicana.

Debemos ser justos y reconocer, que nuestra independencia o ruptura definitiva de otras naciones (España, Francias y Haití), fue gracia a nuestra primera Independencia o independencia Efímera, la que duró del 1 de diciembre de 1821 al 9 de febrero de 1822, liderada por José Núñez de Cáceres, quien bien es cierto que fracasó en su intento de librarnos del gobierno Español, pero fue por la división de los mismos dominicanos que fuimos invadido y dirigido por los Haitianos, quienes nos dirigieron por 22 años.

Por lo que sin la independencia efímera, sin los 22 años del dominio haitiano, hoy quizás fuéramos franceses o españoles y no DOMINICANOS.

Que viva la República Dominicana, que vivan todos nuestros patriotas, que vivan los tantos Héroes anónimos y que la historia no conoce, que vivan los nobles dominicanos y dominicanas que llevan con orgullo nuestra bandera.

Feliz día de nuestra INDEPENDENCIA.

UASD San Juan Celebran Conversatorio sobre el Proceso de Independencia Nacional

San Juan, RD.- Un conversatorio sobre La Independencia Nacional fue celebrado en el Centro UASD de San Juan de la Maguana.

El Profesor Rubén Zabala Moreta fue el expositor, quien detalló los acontecimientos que tejieron y definieron la separación del dominio haitiano, enfatizando en la participación  de los jóvenes trinitarios, liderados por Juan Pablo Duarte.

Estudiantes entusiastas y atentos participaron  del conversatorio sobre el proceso de independencia nacional  realizado a las ocho de la noche, este miércoles 26 de febrero,  frente al busto del prócer Juan Pablo Duarte.

Zabala Moreta es Profesor de la Escuela de Sociología. 

Periodista Peter Pablo Mateo imparte charla a estudiantes de liceo Emilio Prud’homme

San Juan, RD.– El encargado del departamento de Relaciones Públicas de la Dirección Regional de Educacion 02, San Juan y Elías Piña ofreció una charla a estudiantes del sexto grado del liceo Emilio Prud’homme.

 La charla trato sobre el editorial, el reportaje y la columna periodística, en la que los estudiantes mostraron gran interés.

Peter Pablo Mateo motivó a los estudiantes del centro a cultivar los hábitos de lectura y escritura para poder enriquecer su acervo cultural.
Así mismo los exhortó a trabajar duro para lograr la meta de hacerse profesionales, para de esa forma alcanzar su desarrollo personal.

Al terminó la maestra de Lengua Española Vicenta Beriguete y la estudiante entregaron al charlista, un presente y una carta de agradecimiento por dedicar parte de su tiempo para hablarle de los temas citados.

Detienen dos niños de 9 y 10 años acusados de violar una niña en SJM

San Juan, RD.- Se encuentran detenidos dos infantes de 9 y 10 años de edad, los cuales presuntamente abusaron sexualmente de una niña de 9 años.

El hecho se produjo en el distrito municipal de Sabana Alta perteneciente a la zona Este del municipio de San Juan de la Maguana.

Los menores serán puestos a disposición de la justicia en las próximas horas según se informó, en tanto que los nombres tanto de la víctima como de los acusados se reservan por motivos legales.


SNS lanza Plan de Reducción Mortalidad Materna y Neonatal 2020

Santo Domingo.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) lanzó este miércoles los planes que serán implementados durante el 2020 para continuar con la reducción de la mortalidad materna y neonatal en los centros de la Red Pública de Servicios de Salud.

Hospitales de la Red Única Pública alcanzaron el mayor descenso en mortalidad materna y neonatal de las últimas décadas, al disminuir 30% en la  materna, 46 madres menos fallecidas y 20% en la neonatal, 462 niños menos que murieron durante el 2019, en comparación con el año anterior.

Así lo informó el director del Servicio Nacional de Salud, quien precisó esos resultados se deben, en gran parte, a acciones implementadas en los 27 hospitales priorizados, que registran alrededor del 80% de los nacimientos del país.

En esos centros de salud se han invertido más de 73 millones de pesos en equipos y se han designado más de dos mil especialistas, entre ellos neonatólogos, pediatras, ginecólogos, obstetras y enfermeras de áreas maternas y neonatales.

El director del SNS destacó que para el 2020 el desafío es aún mayor, para superar la reducción alcanzada, en ese sentido, informó que se elaboró un Plan de Acción de Reducción de Mortalidad Materna y Neonatal que contempla la implementación de un programa piloto de prevención de partos prematuros en diez maternidades, continuar con la dotación de equipos y personal, fortalecimiento y expansión del programa Mamá Canguro, además, el lanzamiento de un programa de reducción de uso indiscriminado de antibióticos en las Unidades de Cuidado Intensivo y Neonatal (UCIN).

Asimismo, será implementada la estrategia IPAM (Identificación de Pacientes con Morbilidades) en diez hospitales y se continuará con la capacitación del personal de Obstetricia, médicos generales, anestesiólogos, Enfermería, Laboratorio, Seguridad y camilleros sobre la Estrategia Código Rojo en los Servicio Regionales de Salud.

Rosa Chupany también informó que próximamente se pondrá en marcha un Plan de Acción para Reducir las Cesáreas Innecesarias en los establecimientos que ofrecen atención obstétrica y perinatal.

Reconocimientos a hospitales

En el marco de la presentación de los planes y objetivos para reducción MM y MN 2020, el titular del SNS aprovechó para reconocer los 27 hospitales que más aportaron a la disminución de los indicadores de Mortalidad Materna y Neonatal en el año 2019.

Entre los establecimientos de salud que lograron la mayor reducción de mortalidad materna destacan, en Santo Domingo, los hospitales Marcelino Vélez Santana -91%, y de la Mujer Dominicana -86%; en San Francisco de Macorís el San Vicente de Paúl -71%, en Puerto Plata el Ricardo Limardo -78% y en Monte Plata el Dr. Ángel Contreras -53%.

Mientras que los que lograron la mayor reducción de Mortalidad Neonatal son los hospitales de Mujer Dominicana -66%, Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia -31%, Materno Dr. Reynaldo Almánzar -25% y la Maternidad San Lorenzo de Los Mina -18% en Santo Domingo y Presidente Estrella Ureña de Santiago -40%.

También fueron reconocidos los coordinadores maternos neonatales de los Servicios Regionales de Salud Metropolitano y Este, por su alto grado de compromiso en el fortalecimiento y coordinación de los referidos servicios.

 El director del SNS al felicitar al personal de los hospitales reconocidos por su valioso aporte y exhortarlos  a continuar con el compromiso asumido, aseguró que continuará el apoyo a los centros de salud de otras regiones para que también puedan contribuir en la reducción de estos indicadores que definen la calidad y eficiencia de un sistema de salud.

Lista de hospitales reconocidos

1. Hospital Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia

2. Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina

3. Hospital pediátrico Dr. Robert Reíd Cabral

4. Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza

5. Hospital Dr. Ángel Contreras

6. Hospital de la Mujer Dominicana

7. Hospital Reynaldo Almánzar

8. Hospital Local Boca Chica

9. Hospital Municipal de Engombe

10. Hospital Marcelino Vélez Santana

11. Hospital Juan Pablo Pina

12. Hospital Nuestra Señora de Regla

13. Hospital Presidente Estrella Ureña

14. Hospital Regional Universitario Dr. Arturo Grullón

15. Hospital Ricardo Limardo

16. Hospital Toribio Bencosme

17. Hospital San Vicente de Paúl

18. Hospital Leopoldo Pou

19. Hospital Jaime Mota

20. Hospital Dr. Francisco A. Gonzalvo

21. Hospital Dr. Antonio Musa

22. Hospital Provincial Nuestra Señora de la Altagracia

23. Hospital Alejandro Cabral

24.Hospital Rosa Duarte

25.Hospital Taiwán 19 de Marzo

26.Hospital José Francisco Peña Gómez

27.Hospital Luis Morrillo King

Artistas clásicos anuncian concierto en Nueva York en homenaje a música dominicana

NUEVA YORK.- La Asociación de Artistas Clásicos Dominicanos (ADCA), anunció este miércoles la celebración de su tercer concierto de la temporada este jueves 27 con el percusionista Dante Cucurullo, en homenaje a la música del país y la Independencia.

Los organizadores del evento señalaron que el mismo se efectuará a partir de las siete de la noche, en Aaron Davis Hall Marian Anderson Theatre, localizado en el campus de The City College de Nueva York, en el 129 Convent Avenue.

El concierto es un homenaje a la música dominicana y contará con el estreno de un trabajo encargado para celebrar “una especial ocasión, el Día de la Independencia Dominicana”.

La orquesta sinfónica de ADCA, estará también celebrando su décimo aniversario y los 40 años de existencia de esa entidad, indicaron.

Precisa la Asociación de Artistas Clásicos Dominicanos que la orquesta sinfónica es un grupo de músicos formado por miembros de la Camerata Washington Heights, más otros músicos de Nueva York.

Agregaron que su repertorio abarca desde compositores clásicos tradicionales de Europa y América Latina, hasta música folklórica y popular de herencia latinoamericana.

“El objetivo del grupo es llevar música orquestal a la comunidad del norte de Manhattan sirviendo de modelo para los jóvenes desfavorecidos de la ciudad de Nueva York”, manifiestó la organización.

La velada artística es auspiciada por el Instituto de Estudios Dominicanos CUNY, City College Center for The Arts, el concejal por el distrito #10, Ydanis Rodríguez, Departamento de Asuntos Comunales de NY, y el Consejo de las Artes del estado de Nueva York.

Dirigente PLD pide al país valorar posición Gobierno ante crisis electoral

SANTO DOMINGO.-El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Manuel Castillo Betances, valoró este miércoles la visión del gobierno ante la crisis electoral, por lo que pidió a las fuerzas viva del pueblo dar respaldo a la investigación independiente de las “frustradas” elecciones municipales, como piden sectores de la vida nacional.

Indicó que con esta posición del presidente Danilo Medina y de su gobierno se coloca al lado del sentir popular al promover la participación de un organismo internacional que al margen de los intereses de los partidos políticos, busca encausar un exhaustivo examen de lo ocurrido en el organismo electoral.
Sin embargo, el diplomático lamentó que algunas personalidades se dejen confundir con sectores de la oposición que procuran capitalizar políticamente las protestas, siendo ellos parte del problema.

Indicó que la oposición presenta la Junta Central Electoral (JCE) como si fuera el gobierno, ignorando que la misma se rige por una Ley que le da autonomía y la facultad, para dirigir los procesos electorales.

El especialista en Relaciones Económicas Internacionales, explicó que los avances que ha logrado el país en las últimos años le ha permitido gozar de un alto prestigio internacional que no debe ponerse en juego, ya que el país vive fundamentalmente de su buena imagen, para promover las inversiones extranjeras y la empresa turística.

Sentenció, que ese prestigio viene avalado por un país que tiene en los actuales momentos  un presidente Danilo Medina, que es el segundo mejor valorado en el mundo, solo superado por el líder de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.

Indicó que la posición del gobierno es cónsona con la posición que históricamente han tenido los  gobiernos del PLD de un absoluto respeto a la protesta y manifestaciones públicas. “Ahora, no será la diferencia, especialmente frente al hecho de que el PLD es el principal perjudicado ante el sabotaje a las elecciones”, ya que figura como el partido puntero en dicho proceso.

Castillo Betances resaltó que la República Dominicana es una de la democracia más antigua de América Latina y el Caribe; cuando el cono sur estaba en dictadura y Centroamérica en guerra, la nación dominicana había iniciado la senda de un sistema democrático avalado por el voto popular

Finalmente,  dijo confiar plenamente que las acciones encaminadas conducen a un proceso electoral libre y transparente, como lo ha plantado el presidente Medina.

AIRD y Junior Achievement Dominicana firman convenio facilitará pasantías a adolescentes y jóvenes

SANTO DOMINGO.-La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y Junior Achievement Dominicana (JADOMINICANA) suscribieron un acuerdo de cooperación mediante el cual establecen una alianza con la cual se busca que los participantes del programa EMPLEATECH conducido por JADOMINICANA puedan realizar pasantías en empresas socias de la AIRD.

El acuerdo fue firmado por el director de JADOMINICANA, César Asiático y por la vicepresidente ejecutiva de la AIRD, Circe Almánzar.
El proyecto EMPLEATECH es ejecutado por JADOMINICANA con el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual tiene como objetivo central el desarrollo programas educativos empresariales y en valores humanos dirigidos a estudiantes de centros técnicos, entre 16 y 25 años de edad, para su inserción en la economía digital, ayudándoles a comprender la importancia de la economía de libre mercado, el rol de los negocios en una economía global, el compromiso del sector empresarial en el desarrollo educativo y la relevancia de la educación en el ámbito del trabajo en la República Dominicana.

La AIRD asumió, mediante este convenio, la obligación de socializar entre sus miembros las informaciones relativas al proyecto EMPLEATECH, así como a impulsar su integración y participación en el mismo, a la vez que servirá como canal de enlace entre JADOMINICANA y las empresas agremiadas para la implementación de las pasantías.

JADOMINICANA asume la responsabilidad de poner a disposición de las empresas agremiadas de AIRD interesadas la data personal de los estudiantes, una carta de constancia de los padres expresando acuerdo con el proceso de pasantías para sus hijos, siempre que estos sean menores de edad, y referencia escrita de JADOMINICANA y la escuela de cada joven participante o aceptado por la empresa correspondiente, en condición de pasante.

El hecho de que adolescentes y jóvenes puedan tener esta puerta de entrada al mundo laboral en empresas industriales constituye un hito de responsabilidad social y de contribución de valor agregado a la formación de las futuras generaciones.

Rosario Espinal: entramos a una situación de caos, donde a todos los actores que participan les conviene el caos

Par  Carlos Pimentel, presidente de Participación Ciudadana, las protestas que se registran en la República Dominicana luego de la suspendidas elecciones municipales, es lo menos que puede pasar.

“Todo esto ha despertado distintos reclamos y protestas, todas estas manifestaciones con razones justificadas, fue lo menos que pudo pasar en este país”, aseguró durante un diálogo sobre  el “Balance a las elecciones municipales 2020 (suspendidas) realizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

Videos con sus declaraciones: 
Por su lado, Rosario Espinal, socióloga y politóloga consideró que si no se desmontan los mecanismos de corrupción, no se puede dar respuesta a las demandas de una clase media sumamente indignada.

“Esa misma clase media que hoy protesta fue el bloqueo para el que Partido Revolucionario Dominicano (PRD) no pudiera llegar al poder por el trauma de la crisis del 2003-2004”, enfatizó.

Agregó que cuando a todos los actores les conviene el caos, no porque lo hayan planeado, sino por el transcurrir los hechos, entonces esos llamados de acuerdos, se convierten en llamados vacíos.

Audiovisual:
“El voto automatizado ha muerto. No importa si ha sido un problema técnico o una injerencia humana. Hablaremos de eso de nuevo en 50 años”, fueron las palabras de  Rafael Toribio, politólogo.

Brasil detecta un posible caso de coronavirus, el primero en América Latina

Brasilia.– Las autoridades sanitarias de Brasil informaron este martes de que detectaron lo que sería el primer caso de coronavirus en el país, aunque aclararon que aún debe ser realizado un nuevo análisis para la confirmación definitiva.

El paciente, según fuentes oficiales, es un brasileño de 61 años que estuvo entre los pasados 9 y 21 de febrero en Lombardía, en el norte de Italia, país en el que hasta hoy se han registrado once muertes y cerca de 320 infectados por el virus.
Los primeros análisis a esa persona, de acuerdo a los cuales habría contraído el coronavirus, fueron realizados en el hospital Albert Einstein, situado en la zona sur de la ciudad de Sao Paulo, donde se encuentra ingresado.

Esos resultados, considerados aún como “preliminares”, han sido enviados al Instituto Adolfo Lutz, un instituto de referencia a nivel nacional, a fin de que sea realizado un nuevo análisis, antes de que realmente el caso se confirme oficialmente como el primero de coronavirus en el país.

Las autoridades del Ministerio de Salud han dicho confiar en que el resultado de ese nuevo examen pueda ser conocido este miércoles, cuando en función de la conclusión de los médicos serían adoptadas una serie de medidas adicionales de prevención.

Según fuentes del hospital Albert Einstein, uno de los institutos médicos más prestigiosos del país, el paciente ha presentado algunos síntomas característicos del coronavirus, como fiebre, tos, dolores en la garganta y picazón en la piel, pero se encuentra bien y por el momento no corre riesgos.

Hasta hoy, las autoridades sanitarias brasileñas han investigado 154 casos sospechosos, pero 51 fueron descartados y otros 102 fueron clasificados como “excluidos” por no encajar en la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el coronavirus.

El caso bajo investigación es de una brasileña de 21 años, que reside en China y se encuentra actualmente en Río de Janeiro.