28.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1089

Gonzalo Castillo felicita a los dominicanos por día de la independencia

Santo Domingo, RD.- El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, felicitó este jueves, a todos los dominicanos por celebrarse hoy el 176 aniversario de la Independencia Nacional, e hizo un llamado a la población para seguir trabajando todos unidos, en orden y en paz por “nuestra independencia”, y tener un país libre e independiente con más oportunidades para todos.
“En el Día de la Independencia Nacional quiero saludar a los dominicanos y dominicanas que diariamente, con mucho esfuerzo, construyen esa patria grande que soñaron nuestros padres fundadores. Es con paz, trabajo y unión que se garantiza la independencia de un país”, expresó Castillo.
El candidato presidencial destacó que, el 27 de febrero es una fecha conmemorativa para todos los dominicanos, sin importar en donde estén, porque celebran con mucho orgullo la gran hazaña libertadora “de nuestros padres de la patria: Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez, quienes valientemente fundaron esta nación, nuestra República Dominicana”.
“Sigamos juntos, a pesar de nuestras diferencias, luchando cada día por un país libre, independiente y con oportunidades para todos”, manifestó Castillo.
En ese sentido, Castillo dijo que es bueno que los dominicanos no pierdan el interés de resaltar el amor a la Patria, pero a la vez, pidió a todos celebrar en orden, tranquilidad y en paz “nuestra Independencia Nacional”.

Danilo Medina dice un millón 800 mil dominicanos lograron superar la pobreza en siete años

SANTO DOMINGO.- El presidente de la República, Danilo Medina, durante su discurso de rendición de cuentas señaló que la pobreza extrema descendió de 9.9% en 2012 a 2.4% en 2019 y que “un millón 800 mil dominicanos lograron superar la pobreza el umbral de la pobreza en siete años y medio”.

Medina  citó los logros de esta última gestión en materia económica, lo cual calificó como “el milagro dominicano”.
“Al dejar el gobierno, dejaremos una economía en plena expansión”, sostuvo el mandatario.

“La economía creció 5,1% al cierre del 2019: el crecimiento más alto de América Latina. Indudablemente, esto marca un hito, especialmente si tenemos en cuenta que el resto de la región creció en promedio 0,1%”, manifestó Medina, al tiempo que indicó que el país creció 50 veces más que el promedio de la región.

Asimismo, agregó que en los últimos 7 años el país “ha tenido un crecimiento promedio de 6% anual, también el más alto de la región de América Latina”.

Añadió que “los logros alcanzados en término de economía nacional y a nivel de hogares, se han complementado con un excelente desempeño del sector externo, cerrando el 2019 el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pago con un déficit de apenas 1.4% del PIB”.

Petróleo de Texas cae y se coloca US$46,76 por temor a efectos del coronavirus

NUEVA YORK.- El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en abril abrió este jueves con una importante caída del 4,04 %, que en algunos momentos se acercó al 5 %, situando el barril en 46,76 dólares, un valor mínimo de hace 13 meses, debido a los temores a los efectos económicos del coronavirus de Wuhan (COVID-19).

A las 09.15 hora local (14.15 GMT) el barril cotizaba así muy por debajo de los 50 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York tras perder 1,97 dólares.
Los precios del petróleo continúan este jueves su fuerte caída y está en un mínimo de hace 13 meses, por debajo de los 47 dólares por barril, ya que los temores sobre el brote del coronavirus y lo que podría significar para la demanda de crudo continúan golpeando los precios.

“Los pronósticos actuales de la demanda de petróleo crudo han caído por un precipicio. Como China es el mayor consumidor del mundo, el impacto poco claro del virus está llevando al WTI cada vez más bajo”, dijo Jeff CNburg, fundador y CEO de KKM Financial, a la cadena especializada CNBC.

“Como China es el mayor consumidor del mundo, el impacto poco claro del virus de China está haciendo que el WTI disminuya cada vez más”, agregó.

La caída del crudo de Texas es de más del 12 % solo esta semana y la pérdida desde principios de año hasta ahora es de más del 23 %. El WTI se está preparando así para su quinta sesión consecutiva de pérdidas.

Danilo Medina durante rendición de cuentas: “Un millón 800 mil dominicanos lograron superar umbral de pobreza en siete años y medio”

“Un millón 800 mil dominicanos lograron superar el umbral de la pobreza en siete años y medio”, así lo expresó el presidente Danilo Medina durante su alocución de Rendición de Cuentas ante la Asamblea Nacional, correspondiente al 176 aniversario de la Independencia Nacional.

Indicó que esta reducción sin precedentes de la pobreza monetaria, pasó de 39.7% en 2012 a 20.6% en 2019. A su vez, el porcentaje de personas en situación de pobreza extrema descendió de 9.9% a 2.4% durante el mismo período de gobierno, lo que significa que 700 mil dominicanos salieron de la pobreza extrema.

Entre países con menor pobreza de la región

“Y para quienes dudan de nuestras cifras les diré que han sido refrendadas por la CEPAL en su informe Panorama Social de América Latina 2019, donde se destaca a la República Dominicana como uno de los países que presentaron mayores reducciones de la pobreza monetaria, ocupando actualmente la posición número 7 con menor pobreza entre los países de América Latina y el Caribe”, agregó.

Danilo Medina auguró que, de seguir así, a lo largo de este año “podríamos llegar a ver cómo, por primera vez en nuestra historia, la pobreza queda por debajo del umbral del 20%”.

Reducción de la desigualdad

El jefe del Estado también se refirió a la disminución de la desigualdad, señalando que el coeficiente Gini, que mide esta variable, se situaba en 2012 en 0,487 y en 2019 descendió a 0,431.

“Dicho de forma sencilla, esta reducción quiere decir que en este momento la República Dominicana es uno de los países con menos desigualdad de toda América Latina”.

Agregó que, desde el primer día de gobierno, “les dije que mi prioridad sería combatir a nuestros dos grandes enemigos: la pobreza y la desigualdad, ¡y así ha sido!”

Les dije que pondríamos la economía al servicio de la gente y no al revés, ¡y así ha sido también!”

Índice de Desarrollo Humano

Igualmente, Danilo Medina sostuvo que entre 2012 y 2019 todos estos avances juntos hicieron que República Dominicana haya ascendido 8 posiciones en la clasificación del Índice de Desarrollo Humano.

Eso quiere decir que la República Dominicana está ahora entre las 4 naciones del mundo, en las que el desarrollo integral de la población mejoró más en los últimos años.

Lo que dijo Danilo Medina sobre fallo electoral durante su rendición de cuentas

El presidente Danilo Medina lamentó lo ocurrido el 16 de febrero pasado con la suspensión de las elecciones municipales. Garantizó que pondrá a disposición de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y demás organismos internacionales todo cuanto necesiten para llevar a cabo esa investigación.

“Reitero: debe ser una investigación completa, que no deje nada sin escrudiñar y que saque a la luz pública absolutamente todo lo que resulte de esa investigación”.
Danilo Medina expresó que la suspensión de las elecciones municipales se trató de un hecho lamentable y bochornoso, que ha generado una justificada indignación en toda la sociedad, al tiempo de enfatizar que el pueblo dominicano demanda y merece una respuesta.

“Me identifico plenamente con el clamor de amplios sectores de la sociedad dominicana, especialmente las nuevas generaciones, en el sentido de que se busque a fondo la verdad, toda la verdad, sin cortapisas ni restricciones”.

Ponderó que “el pueblo dominicano demanda y merece una respuesta”.  Al rendir sus memorias ante la Asamblea Nacional, en el 176 aniversario de la Independencia Nacional, el jefe de Estado indicó que quería referirse a la delicada situación  que vive el país tras la suspensión de las elecciones municipales del 16 de febrero pasado, que según significó,  ha generado una justificada indignación en toda la sociedad. “Ya lo hemos dicho: se trata de un hecho lamentable y bochornoso que nos avergüenza y que empaña la democracia dominicana”, apostilló Danilo Medina.

Proclamó que un acontecimiento de esta envergadura no puede quedar sin explicar, o con explicaciones a medias o acomodaticias.  Fue enfático al establecer que “comprometido como el que más a que esta situación se aclare, hemos dado el apoyo para que la OEA, la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) realicen una investigación independiente y rigurosa para que ofrezcan al pueblo dominicano y a la comunidad internacional una explicación objetiva y veraz de lo que impidió que las elecciones municipales pudieran celebrarse, tal como estaban programadas”.

Dijo que restablecer la confianza perdida requiere como punto de partida que tengamos esa explicación independiente y objetiva, a la vez que trabajamos juntos para reencauzar el calendario electoral con todas las garantías para que algo similar no vuelva a ocurrir en los procesos electorales a celebrarse los días ‪15 de marzo‬ y ‪17 de mayo‬ próximo.

Así describió Danilo Medina el desarrollo economía al rendir cuentas ante la Asamblea Nacional

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), ingresos disponibles, Inversión Extranjera Directa y reducción del desempleo y la pobreza, son algunos de los más relevantes indicadores de la economía dominicana, la mayor de Centroamérica y el Caribe.

También la estabilidad de precios, la baja inflación y el incremento del crédito en el sector privado, entre otros, se suman a la lista de indicadores del crecimiento de la economía dominicana, posicionada como una de las primeras en el ranking regional y en franca expansión, conocida hoy como “el milagro dominicano”.

Esto es lo que sustenta el gran cambio, para mejor, que el país ha vivido en estos años, en los que República Dominicana ha crecido en promedio 6.0% anual tras superar retos como el déficit con el que el Gobierno del presidente Danilo Medina recibió el Estado en 2012, que rondaba el 7% del Producto Interno Bruto (PIB), entre otros escollos.

De esta forma describió el presidente Danilo Medina el rol de la economía en los resultados positivos de su gestión al rendir cuentas hoy ante la Asamblea Nacional.

Crecimiento más alto de América Latina y el Caribe

Precisó que a economía creció 5.1% al cierre de 2019, el más alto de América Latina y el Caribe.

“Indudablemente esto marca un hito, especialmente si tenemos en cuenta que el resto de América Latina y el Caribe creció en promedio 0.1%”.

“Es decir, que la República Dominicana no solo fue el país de América Latina que más creció, sino que crecimos 50 veces más que el promedio de la región!”, exclamó el jefe de Estado.

Resaltó el valor del trabajo conjunto entre los sectores público y privado, en el que este último, calificado como pujante y emprendedor por el Gobernante, aprovechó las condiciones favorables creadas por el sector público sobre la base de confianza y certidumbre, generando esta combinación crecimiento en prácticamente todas las actividades productivas.

Cuentas saneadas

“Los logros alcanzados en término de la economía nacional y a nivel de los hogares, se han complementado con un excelente desempeño del sector externo, cerrando el 2019 el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pago con un déficit de apenas 1.4% del PIB. De manera que esas cuentas saneadas son parte del legado que dejaremos”, explicó.

Indicó que la depreciación del tipo de cambio, entre el -4 y el -9%, se encuentra por debajo del promedio de las economías regionales y que la inflación acumulada en 2019 se situó en 3.66%, es decir, que se mantiene por debajo de la meta de inflación de 4.0%, ±1%.

“La inflación promedio para toda la gestión fue de 2.65%, la más baja en los últimos 7 años”, aseguró, al revelar que esta mejoría en las cuentas externas ha permitido la acumulación de Reservas Internacionales a los niveles más altos de la historia del Banco Central: “8,781 millones de dólares al cierre de 2019; lo que representa alrededor de 10% del PIB, valor considerado como óptimo por el FMI”.

Crédito privado crece

Durante su discurso de rendición de cuentas, Danilo Medina refirió que en 2019 el crédito en el sector privado experimentó la mayor expansión anual en la historia dominicana, con un crecimiento interanual de 11.7%.

Sostuvo que el buen desempeño de la economía dominicana y el fortalecimiento de sus fundamentos durante los últimos siete años ha permitido que las tasas de interés registren una reducción generalizada, contribuyendo a que el crédito al sector privado se haya expandido, hasta alcanzar los 1.2 billones de pesos.

“Comparémoslo con los 0.5 billones millones de pesos que a finales de 2012 fluían hacia los sectores productivos y los hogares del país. Es decir, en estos casi 8 años de gobierno se ha multiplicado por 2 el crédito en la República Dominicana”.

Aseguró que la combinación de reglas de juego claras y transparentes, junto a la implementación de políticas económicas coordinadas en el ámbito fiscal y monetario, han permitido un aumento significativo del producto interno bruto en dólares, al pasar de 60,739.9 millones de dólares en 2012 a 88,952.8 millones de dólares en 2019, es decir, más de 28,000 millones adicionales, lo que equivale a un crecimiento acumulado de 46.4% en 7 años.

“Esta cifra, señoras y señores, consolida a la República Dominicana como la mayor economía de toda Centroamérica y el Caribe y coloca nuestro PIB per cápita (en dólares ajustado por paridad de poder adquisitivo) en la sexta posición de América Latina, superado solo por Panamá, Chile, Uruguay, México y Argentina, según el reporte Panorama Económico Mundial, del FMI”, afirmó Danilo Medina ante la Asamblea Nacional.

Danilo Medina dice ha creado 889,986 empleos durante rendición de cuentas

El presidente Danilo Medina proclamó, al presentar su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, que desde su ascenso a la Presidencia se han creado 889,986 empleos netos, para un ritmo promedio de creación de empleos anuales de 127,141 por año.

El mandatario indicó se ha superado con creces la meta de 100 mil empleos de del programa de gobierno por año.
“Para que no queden dudas, el número de dominicanos y dominicanas empleados en el 2012 era de 3,825,893; a finales de 2019 estaban empleados 4,715,879 dominicanos y dominicanas. Si, como todo parece indicar, seguimos a este ritmo, este año estaremos alcanzando el empleo número un millón”, puntualizó Medina .

Tasa de desocupación más baja de la historia

Asimismo, el presidente precisó que por su parte, la tasa de desocupación abierta cayó a 5.9%, siendo la más baja de la historia reciente.

“Sabemos, además, que se han creado puestos de empleo de calidad y mejor remunerados”, afirmó.

“Porque este dinamismo en el mercado laboral ha estado acompañado por el crecimiento de los salarios reales, especialmente en los quintiles de ingresos más bajos, los cuales registraron un incremento acumulado de 33.1% entre 2013 y 2019”, señaló.

En ese orden, manifestó que el salario mínimo nominal de las pequeñas, medianas y grandes empresas del sector privado del año 2019 resulta ser superior en 56% al de 2013, registrando un aumento promedio cada dos años de 16% aproximadamente.

Hoy se conmemora el 176 aniversario de la independencia nacional

Santo Domingo, RD.- El 27 de febrero por la noche todo estaba preparado para dar el golpe contra la dominación haitiana, contando los dirigentes de la Revolución con el concurso de los batallones 31 y 32, así como con el apoyo de los hermanos Pedro y Ramón Santana, cuyo prestigio en el Este aseguraba el concurso de toda la región oriental.

La República Dominicana fue proclamada, en ausencia de Duarte, la noche del martes 27 de febrero de 1844 en la puerta de El Conde de la ciudad de Santo Domingo por Tomás Bobadilla, Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella, Manuel Jiménez, Vicente Celestino Duarte, José Joaquín Puello, Gabino Puello, Félix María del Monte y otros patriotas.

El 27 de febrero es la fecha más patriótica de nuestra historia ya que un día como hoy pero de 1844 nuestros padres libertadores terminaron con 22 años de ocupación haitiana.

En los 22 años de ocupación los haitianos intentaron eliminar el idioma y las costumbres. Obligaron a publicar los documentos oficiales en francés y otras medidas que atentaban contra la esencia misma de las tradiciones y cultura de lo que vendría a ser más tarde el pueblo dominicano.

Aunque Duarte no estaba, los trinitarios no cejaban en sus acciones y en la causa de la libertad del país. Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella y Vicente Celestino Duarte dirigían a los trinitarios, casi sin recursos, hacían circular las ideas en hojas manuscritas, para organizarse y sumar adherentes a las ideas separatistas.

El 16 de enero de 1844 fue redactada por don Tomás Bobadilla la Manifestación de los pueblos de la parte este de la isla, denominada antes Española o de Santo Domingo, en la que se enunciaban las causas de su separación de la República haitiana. Esta Manifestación sería la ley que regiría la república proclamada, hasta que se promulgara su constitución.

Esa noche del 27 de febrero de 1844 iban congregándose poco a poco, pequeños grupos de patriotas que provenían de las distintas zonas de la ciudad.

El comienzo de la acción separatista fue indicado por un trabucazo disparado por Matías Ramón Mella aquí, en la puerta de la Misericordia, y que fue oído por todos los habitantes de la ciudad.

Aunque Juan Pablo Duarte, el padre de la Patria, se hallaba ausente, la República Dominicana fue proclamada por Tomás Bobadilla, Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella, Vicente Celestino Duarte, José Joaquín Puello, Jacinto de la Concha, Cayetano Rodríguez, Félix María del Monte y otros patriotas, quienes expresarían a las autoridades haitianas su “indestructible resolución de ser libres e independientes, a costa de nuestras vidas y nuestros intereses, sin que ninguna amenaza sea capaz de retractar nuestra voluntad”.

La bandera dominicana ondeo libre ese día por primera vez. Había surgido de un proyecto presentado por Juan Pablo Duarte y que fue aprobado, el 16 de julio de 1838 en La trinitaria, donde se presentaban los colores y la forma de la enseña que representaría al nuevo estado, que se denominaría República Dominicana.

Gracias a la osadía de nuestros padres libertadores ondea soberana en la ciudad de Santo Domingo la bandera bordada por Concepción Bona, junto con otras damas como Baltasara de los Reyes y Ana Valverde. La cruz blanca es el símbolo de la lucha de los libertadores para legarnos una patria libre.

Peledeistas marchan en Elías Piña en apoyo a gestión de Danilo Medina

Elías Piña, RD.- Cientos de peledeístas caminaron las principales calles de comendador, como muestra de apoyo a la gestión de gobierno del presidente Danilo Madina.

Los peledeístas que también se manifestaron a favor de las protestas que se materializan desde al pasado 16 de febrero en todo el país por la suspensión de las elecciones municipales, aseguraron que este 15 de marzo  volverán a votar porque en  “este país si hay democracia”.

La actividad que tuvo una contracción en el parque Central de este municipio fronterizo, fue convocada por el equipo político del senador Adriano Sánchez Roa y la encabezó el candidato alcalde Israel Aquino Montero, así como los aspirantes a regidores de aquí.
También participaron decenas de dirigentes del PLD en el distrito municipal de Guayabo, como el candidato a síndico Aneuris Rosario.  
Por Sandy Familia 

Padres de alumnos se molestan con ADP por paralización de docencia en Juan de Herrera

San Juan, RD.- La Asociación Dominicana de profesores en el municipio de Juan de Herrera en la provincia San Juan mantiene paralizada la docencia en esa seccional en demanda de varias reivindicaciones, por lo que los padres de los estudiantes reaccionaron molestos ante tal decisión.

Durante las últimas dos semanas la docencia ha sido totalmente nula, en los centros educativos del municipio de Juan de Herrera.
 Según la presidenta de la ADP en la zona, Anyelina Familia, la paralización es en demanda de reivindicaciones, en tanto que la directora del distrito educativo 02 06, Patricia Ramirez dice estar abierta al diálogo.

Mientras que padres de estudiantes calificaron como de injusta y abusiva dicha medida.

 Así mismo abogan por un diálogo entre la ADP y las autoridades educativas para que la situación sea solucionada.

Esperan además que para la próxima semana la docencia sea normalizada en ellos centros educativos de ese municipio.
Por Ruben Reyes