31.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1088

Ifes no hará auditoría al fallido voto automatizado del 16

Dong Nguyen, representante de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales, declaró que no realizarán una investigación sobre el fallo del voto automatizado de las suspendidas elecciones municipales del pasado 16 de febrero, ya que hay otras entidades que están realizando esa tarea con gran profesionalidad.

Se trata de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyos técnicos vendrán la próxima semana y la Unión Internacional de Organismos Electorales (UNIORE) que iniciaron hace varios días la investigación y que supuestamente ayer había concluido.
Nguyen apuntó que IFES seguirá acompañando a la Junta Central Electoral (JCE) y a los partidos en la organización del proceso electoral del 15 de marzo, sobre todo para que haya una transmisión rápida y confiable de los resultados.

“La transmisión de los resultados rápida y segura es algo que puede contribuir a fortalecer la credibilidad de los resultados. Es nuestra visión para apoyar en las próximas elecciones”, expresó Nguyen durante el chequeo de los escáneres que serán usados para transmitir los resultados de las próximas elecciones.

Nguyen también favoreció fortalecer las capacidades de los reporteros en materia electoral sobre todo ante el auge de las redes sociales que colocan informaciones sin filtros.

Lluvias escasas en el día, aumento en la noche

En el día predominará un ambiente de pocas lluvias, aunque en la tarde habrá algunas en zonas muy focalizadas de Los Haitises y la cordillera Central, por la incidencia del viento y la orografía. Sin embargo, el vaticinio de la Oficina Nacional de Meteorología indica que en la noche, un sistema frontal empezará a entrar e incrementará la nubosidad para que ocurran precipitaciones dispersas, que podrían ser moderadas y con ráfagas de viento sobre el norte y noroeste.
Mañana en la madrugada el sistema frontal incidirá de forma directa, y mantendrá los chubascos hacia las mismas zonas. En ocasiones podrían ser moderados con ráfagas de viento.
El parte establece que en el transcurso del día los aguaceros abarcarán también el sureste, este, la cordillera Central y parte de la frontera y pueden ser en la tarde de moderados a fuertes en algunas localidades con ráfagas de viento ocasionales, en la medida en la que el sistema siga su desplazamiento.
Alerta que incluso en el suroeste podría llover.

De las temperaturas informó que estarán cálidas durante el día en zonas urbanas y bajas a frescas durante la noche/madrugada y primeras horas de la mañana.
El resumen para hoy es de pocas lluvias durante el día y en la noche un sistema frontal comenzará a generar lluvias en el norte.
Anoche el cielo estuvo despejado y en ocasiones con nubes dispersas.

Coronavirus: Aumenta a 21 el número de muertos en Italia

Veintiún muertos, más de 800 infectados, once municipios aislados, eventos culturales y deportivos suspendidos, cancelaciones masivas en hoteles y vuelos, desplome bursátil de un 11 %, estas son algunas de las consecuencias de la primera semana del coronavirus en Italia.

Si bien es cierto que los dos primeros casos de COVID-19 se detectaron en Italia a finales de enero, cuando dos turistas chinos -que ya se han curado- dieron positivo y fueron ingresados en un hospital de Roma, la emergencia por el coronavirus se ha producido en el país en la última semana.

El 21 de febrero las autoridades italianas detectaron los primeros dieciséis casos en las regiones de Lombardía y Véneto, y a partir de entonces no han dejado de crecer hasta alcanzar la cifra de los 821 pacientes contagiados. El pánico se apoderó en un primer momento de Italia, pero a mitad de semana las autoridades cambiaron su discurso e intentaron transmitir tranquilidad y confianza, tras asumir que el varapalo económico puede ser durísimo para la tercera economía del euro, que ahora corre el riesgo de entrar en recesión.

A medida que los casos en Italia iban subiendo también otros países europeos informaban de nuevos casos y la incertidumbre se iba adueñando de los mercados, que han vivido su peor semana bursátil desde la crisis de 2008.

La Bolsa de Milán también se ha resentido y si bien cerraba el 24 de febrero con una caída del 5,43 %, la peor sesión desde 2016, su hundimiento acumulado en cinco días ha sido de casi el 11 %. ITALIA ES INCAPAZ DE DAR CON EL “PACIENTE CERO” Italia ha sido incapaz de dar con el llamado “paciente cero”, pero sí ha detectado al “paciente uno”, un hombre de 38 años que nunca había estado en China y que vivía en Codogno, una localidad de poco más de 15.000 habitantes y situada a unos 60 kilómetros de Milán.

Pocas horas bastaron a las autoridades italianas para comprender que este hombre no era un caso aislado, sino que el virus ya se había extendido a otros once municipios, diez de la región de Lombardía y uno del Véneto, que han sido considerados la “zona roja”.

A última hora del 21 de febrero se produjo la primera muerte, un hombre de 78 años. El Gobierno italiano prohibió de inmediato la entrada y salida de estos once municipios, se cancelaron eventos, como el Carnaval de Venecia, y también algunos partidos del campeonato liguero italiano, mientras que Protección Civil iba acrecentando las cifras de infectados en cada comparecencia ante los medios.

La psicosis se apoderó en un primer momento del país, el Ejército italiano se desplazó a la “zona roja” para impedir el acceso y de forma paralela otros países europeos comenzaron a mostrar su miedo, como Francia, donde la ultraderechista Marine Le Pen pidió el domingo controles fronterizos; o Austria, que suspendió todo el tráfico ferroviario con Italia tras conocer dos casos sospechosos de coronavirus en un tren procedente de Venecia.

UN LUNES NEGRO, TRAS UN FIN DE SEMANA DE CAOS Tras un fin de semana de caos, la Bolsa de Milán abrió el lunes con fuertes caídas y los empresarios del norte del país, la zona más rica y productiva de Italia, pidieron medidas urgentes al Ejecutivo de Giuseppe Conte para mitigar el daño económico que el coronavirus va a causar, ya que Lombardía y Véneto representan un tercio del producto interior bruto (PIB) italiano. Algunas empresas como los bancos Intesa Sanpaolo y UniCredit, las petroleras Eni y Saipem, o el grupo audiovisual Mediaset apostaron por el teletrabajo para sus empleados y otras como Armani decidieron cerrar sus fábricas del norte durante una semana.

CENTENARES DE CONTAGIADOS EN ITALIA Y EL VIRUS SE EXTIENDE A EUROPA El 26 de febrero, solo cinco días después de que se detectaran los primeros casos, Italia tiene ya 44 contagiados, mientras países como Francia o España empiezan a informar de sus primeros pacientes infectados y el virus se va extendiendo por Europa.

Las cancelaciones masivas en hoteles de Italia superan el 60 % en algunas ciudades, un castigo notable para el turismo, que es responsable del 13 % del PIB italiano, y algunas aerolíneas se ven obligadas a volar al país con aviones medio vacíos.

El jueves 27 los infectados en Italia suben a 650 y el viernes 28 hasta los 821. Ese día, la aerolínea británica de bajo coste easyJet informa de que suspenderá vuelos a Italia por la baja demanda, mientras que Alitalia se ve obligada a interrumpir 38 rutas nacionales e internacionales e Iberia y Vueling reorganizan la capacidad de sus vuelos hacia el país.

Gonzalo Castillo asegura que él es la garantía de que el apoyo al campo continúe y se multiplique

San Juan, RD.- El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, encabezó este viernes una marcha caravana en respaldo a los candidatos a cargos municipales de esta provincia, espacio donde aseguró que, en su gobierno a partir del 16 de agosto, continuará impulsando el desarrollo agropecuario, para seguir generando mayor bienestar, y así continuar mejorando las condiciones de vida de la gente.
“Esta provincia que es mundialmente reconocida como el Granero del Sur, ha tenido un gran respaldo con la política de apoyo al campo del presidente Danilo Medina, por eso voy a duplicar las Visitas Sorpresas, aumentaré el financiamiento a los productores a través del Banco Agrícola y del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), y trabajaré para tener mejores y más bajas tasas de interés. Por todo esto, y mucho más, soy la garantía de que el apoyo al campo continúe y se multiplique”, expuso Castillo.
El candidato presidencial manifestó que él trabajará arduamente en el campo, y por eso, apoyará no solamente las producciones agrícolas de San Juan, sino de todo el país. “Todo lo que viene para nuestro país es bueno y será para el bien de todos”.
En la marcha caravana, Gonzalo Castillo exhortó al pueblo dominicano a ir a votar en orden y civilizadamente. “Vayamos el 15 de marzo a votar ordenadamente, en tranquilidad y en paz, pero quiero pedirles que no se dejen provocar, que caminemos hacia la nueva política de la decencia y el respeto hacia los demás, y dejemos atrás la vieja política de las peleas, las agresiones, las mentiras y las falsedades”.
La provincia de San Juan y sus municipios se volcaron este viernes en respaldo a su próximo Presidente y autoridades municipales; por donde quiera que pasaban, los residentes salieron de sus hogares con entusiasmo a saludarlos y manifestarles que votarán por ellos en las elecciones del 15 marzo y 17 de mayo próximos porque desean que el PLD siga gobernando para continuar la gran obra de gobierno del presidente Danilo Medina que tanto bienestar ha traído al pueblo dominicano.
El recorrido de 7 kilómetros, inició en la avenida Circunvalación esquina Anacaona y finalizó en la avenida Independencia frente al parque Duarte.
El candidato presidencial estuvo acompañado por los miembros del Comité Político, Temístocles Montás, presidente del partido; Rubén Bichara, jefe de campaña del candidato; Yomaira Medina, Andrés Navarro y Robert de la Cruz.

También participaron el candidato a alcalde por el municipio cabecera, Lenin de la Rosa, entre otros líderes políticos del PLD de la provincia.

Coronavirus: Aquí las recomendaciones para evitar el contagio

Un brote viral que comenzó en China ha infectado a más de 83.000, 2,800 muertes en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud nombró a la enfermedad COVID-19, en referencia a su aparición el año pasado y al coronavirus que la provoca.

Cómo prevenir su contagio
Por el momento, no existe una vacuna que pueda proteger a las personas contra este coronavirus, pero los investigadores están intentando desarrollar una.
Los pacientes que ya están infectados, reciben un tratamiento mientras son aislados del resto del hospital.

Le podría interesar leer: ¿Pueden las mascarillas detener la propagación?

De acuerdo con los consejos de la OMS, para prevenir su contagio se debe evitar el contacto cercano con personas que sufren infecciones respiratorias agudas.

Además, las personas deben lavarse las manos con frecuencia, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno, y evitar el contacto sin protección con animales de granja o salvajes.

Por otra parte, quienes presenten infecciones respiratorias agudas, deben mantener la distancia con el resto de la gente, cubrirse la boca al toser y estornudar con pañuelos desechables o ropa, y lavarse las manos.

“Brujos” estafan a señora con 491 mil pesos bajo la promesa de entregarle 17 millones

La Policía Nacional apresó a dos supuestos brujos que estafaron a una señora con 491 mil pesos bajo la promesa de duplicar el dinero a 17 millones de pesos.

Los arrestados son José Antonio Rodríguez Martínez, de 49 años, y el nacional haitiano Pacheco Rafael, de 34.
Ambos están acusados de estafar a una señora en el residencial Prado Oriental, en Santo Domingo Este, quien les entregó a los detenidos 491 mil pesos en tres partidas, luego que éstos le prometieran multiplicarle el dinero a la suma de 17 millones de pesos mediante un supuesto trabajo de brujería.

Los dos supuestos brujos fueron apresados en la avenida 6 de Noviembre, en Santo Domingo Este, y según dijeron, operan en una santería ubicada en el kilómetro 22 de la autopista Duarte, en el sector villa Paraíso, que dirige un supuesto brujo haitiano solo identificado como “Sembí”, quien permanece prófugo.

A Rodríguez Martínez le fueron ocupados RD$94,500.00 y a Pacheco Rafael RD$6,000.00. Ambos hombres fueron puestos bajo control del Ministerio Público junto al dinero ocupado.

Sin informe de investigación, no hay garantías de elecciones transparentes en marzo, afirman politólogos

SANTO DOMINGO. – De no presentarse un informe respecto a lo ocurrido con el voto automatizado el pasado 16 de febrero, que provocó la suspensión de las elecciones municipales, no existen garantías de que el 15 de marzo puedan celebrarse nuevas elecciones, señala este viernes un comunicado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

A esa conclusión arribaron la politóloga Rosario Espinal y el director ejecutivo de Participación Ciudadana (PC), Carlos Pimentel, quienes, junto a Rafael Toribio, coordinador del Diálogo INTEC para la Acción (DIA), realizaron un análisis sobre las suspendidas elecciones municipales 2020.
“La suspensión o anulación de las elecciones pone de manifiesto dos cosas, una es el fracaso de la Junta Central Electoral (JCE) porque es el órgano que debió organizar un proceso y no pudo,  y lo otro es que el voto automatizado queda sepultado en la República Dominicana y probablemente otros países que querían aplicarlo”, manifestó Pimentel, quien argumentó que sin garantías mínimas para las elecciones municipales de este 15 de marzo, no se puede garantizar que se efectúen elecciones presidenciales y congresuales el 30 de mayo.

“Marzo tiene que garantizar unas elecciones que sus resultados puedan tener un mínimo de confianza y legitimidad. Para garantizarlo se tiene que dar un conjunto de circunstancias sobre la mesa que permita que los resultados estén rodeados de esa confianza y credibilidad que la JCE ahora mismo no tiene”, planteó Pimentel.

El director ejecutivo de PC sostuvo que el 15 de marzo van a suceder dos cosas: o quedamos igual, mal con una crisis electoral, o se profundiza la crisis. Espinal, comparte la misma opinión y advirtió que habría otra crisis mayor a la actual después del proceso electoral municipal, debido principalmente a la falta de cooperación entre los partidos políticos.

Al hablar sobre el llamado a acuerdo que ha solicitado el empresariado, Espinal consideró que tras la suspensión de las elecciones municipales el país ha entrado en una situación de caos donde no hay certeza de nada. “Cuando a todos los actores les conviene el caos, no porque lo hayan planeado, sino por el transcurrir de los hechos ven que les favorece lo que está sucediendo, esos llamados de acuerdo se convierten en unos llamados vacíos”.

“La suspensión de las elecciones municipales marca el proceso electoral y paradójicamente le da una importancia que no tenía, porque este proceso se presentaba aburrido, inapetente, candidaturas problemáticas todas, por una razón o por otra, estas elecciones no tenían ningún elemento de intensidad, ese factor negativo le introdujo un dinamismo, una incertidumbre y un interés que no esperábamos”, dijo Espinal.

De su lado, Rafael Toribio, coordinador de DIA, indicó que la manifestación de los jóvenes debe interpretarse como una forma de participación y responsabilidad política, pero “si eso no se traduce en votos el día de las elecciones no pasa de haber sido un divertimento”, enfatizó.

Así mismo afirmó que el panorama político cambió drásticamente en las últimas semanas y lo que antes solo era posible ahora es más que probable.

En ese sentido, Espinal planteó que, a diferencia de la década de 1980, que las protestas eran populares, actualmente las manifestaciones las encabezan las capas medias que económicamente están bien, pero que consideran que el país no está a la altura de una democracia porque no puede garantizar un proceso electoral efectivo, porque no puede perseguir a los corruptos o no quiere, porque no hay Justicia, ni Ministerio Público…

Auditoría del sistema automatizado

 El director ejecutivo de PC indicó que hasta el momento la JCE no ha hecho, ni hizo una auditoría del voto automatizado. “Aunque le llamen auditoría a lo que han hecho, el alcance no llega a tener esos componentes”, precisó.

Asimismo, recordó que varios partidos políticos estuvieron de acuerdo con la implementación del voto automatizado en los procesos de elecciones primarias.

Respecto a esta modalidad de elección, Rafael Toribio, pasado rector del INTEC, sentenció: “El voto automatizado fracasó y sus defensores pierden credibilidad. El voto automatizado ha muerto, no importa si haya sido una falla técnica o una injerencia humana. A nadie se le va a ocurrir, por lo menos en 50 años, hablar del voto automatizado”.

Toribio consideró que con las frustradas elecciones pasó la “teoría del tollo” en que la JCE consideró que podría resolver el problema y al final no pudieron hacerlo. El catedrático consideró que pudo haber negligencia en los controles de calidad, que fue aprovechada.

Vuelos desde Italia a RD son suspendidos por 30 días por disposición del Gobierno

SANTO DOMINGO.- Los vuelos desde Italia a República Dominica fueron suspendidos por un espacio de 30 días por disposición del Gobierno dominicano para evitar posibles contagios de coronavirus, informaron este viernes las autoridades de Salud Pública.

La información la ofreció el ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, durante una rueda de prensa ofrecida esta mañana donde negó que en el país haya personas afectadas con la citada enfermedad.

Confirmancuatro personas se encuentran bajo observación en hospital Ramón de Lara por sintomatología respiratoria

SANTO DOMINGO.– El director del Hospital Militar Docente Dr. Ramón de Lara, Ramón Artiles Santamaría confirmó este viernes que cuatro personas se encuentran bajo observación en ese centro, dos de ellos por tener una sintomatología respiratoria.

Artiles indicó que los ingresados son cuatro hombres, tres de nacionalidad rumana y un dominicano, quienes a las cinco de la mañana de hoy llegaron al centro tras ser referidos desde el hospital Moscoso Puello.


Los extranjeros tienen 29, 35 y 50 años y dos de ellos son padre e hijo, sostuvo el titular del hospital.

Agregó que dos de los nacionales rumanos tienen “sintomatología respiratoria, posiblemente sea una virosis gripal, de todas formas como centro nosotros los hemos recibido y estamos haciendo las evaluaciones de lugar”.

Artiles indicó que ya se tomaron pruebas, a fin de confirmar si los síntomas están vinculados al Covi-19.

Sostuvo que los extranjeros “venían de Alemania, posteriormente hicieron una escala de unas cinco horas en España y de ahí vinieron al país”.

En el caso del dominicano, quien no presenta sintomatología, “es una persona que le unen vínculos de amistad con los rumanos y fue quien los llevó al hospital y ha estado en contacto con ellos. Él está en el centro cumpliendo el protocolo que se usa en esos casos”.

Coronavirus: Epidemia llega a 60 países, situación financiera se agrava

TOKIO — La crisis sanitaria invadió la economía el viernes, provocando la caída de los mercados financieros, el cierre de tiendas, empresas y de sitios de diversión y la cancelación de grandes eventos.

A medida que la lista de países afectados por el nuevo coronavirus se acercaba a 60 con los primeros casos en Bielorrusia, Lituania, Nueva Zelanda, Nigeria, Azerbaiyán y Holanda, los expertos vigilaban con alarma creciente la amenaza al sustento diario tanto como a la vida.
“No es el cólera ni la peste negra”, dijo Simone Venturini, concejal para el desarrollo económico de Venecia, donde el virus afectó a un sector turístico ya dañado por las inundaciones históricas del año pasado. “El daño que nos preocupa aún más es el daño a la economía”.

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el brote “tiene el potencial de una pandemia”, pero cualquiera que fuese la terminología oficial, el efecto de propagación resultaba evidente.

Cerraron parques de diversiones como Disneylandia Tokio y Universal Studios Japón, a la vez que se cancelaron eventos que atraen multitudes como una gira de la popular banda pop surcoreana BTS.

Los inversionistas contemplaban la caída de las acciones en toda Asia y tomaban precauciones para una posible continuidad del derrumbe de Wall Street, en tanto empresas grandes y pequeñas veían debilidad y la gente lo sentía en la billetera.

En Italia, donde la incidencia llegó a 650 casos, se cancelaban las reservas de hoteles, y el premier Giuseppe Conte habló del fantasma de la recesión.