31.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1087

Coronavirus: Salud Pública confirma primer caso en RD

El Ministro de Salud de Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, confirmó hoy el primer caso importado de coronavirus en la República Dominicana.
“Se trata de un ciudadano de origen italiano de 62 años, que ingresó al país el día 22 de febrero, sin síntomas y que posteriormente empezó a desarrollar los síntomas respiratorios característicos del COVID-2019″, declaró el funcionario.

MINERD iniciará plan nacional de orientación para prevenir contagio del coronavirus en escuelas y colegios

El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, dispuso la conformación de una comisión de alto nivel, encabezada por el director del Gabinete Ministerial, Henry Santos, para la ejecución inmediata de un plan preventivo para evitar el contagio del coronavirus en los centros educativos públicos y en los colegios privados.

“Pondremos en marcha este plan contentivo de un protocolo sanitario en todos los planteles escolares del sistema educativo, para evitar que la peligrosa enfermedad toque a nuestros estudiantes, docentes y el personal administrativo, tarea preventiva para la cual necesitaremos del apoyo de las familias y de todas las comunidades educativas”, dijo Peña Mirabal a través de un comunicado del MINERD.

El funcionario instruyó a Santos para que, junto al viceministerio Técnico y Pedagógico se estructure el plan preventivo en las escuelas, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y el protocolo establecido en este caso por la Oficina Panamericana de la Salud (OPS) en el país.

El MINERD informó que en la comisión coordinadora del plan preventivo participarán las direcciones de Gestión de Riesgo, Orientación-Psicología, Participación Comunitaria y las regionales y distritos escolares, así como representantes de las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela (APMAE) y otras instituciones que trabajan el tema educación.

Por su lado, Santos dijo que se trata de un plan preventivo con informaciones y orientaciones permanentes dirigidas a los estudiantes, docentes y al personal administrativo de las escuelas, conteniendo las medidas que se deberán adoptar en todo el quehacer de la educación, para evitar que esa peligrosa enfermedad llegue al sistema escolar.

Precisó que el plan preventivo hará énfasis en los niños y adolescentes más vulnerables, por lo se elaborará una campaña de orientación en los planteles educativos, con la definición precisa del virus, los síntomas que genera, formas de contagio y las medidas que se deben aplicar para evitar el contagio, siguiendo el protocolo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El plan incluirá la elaboración de materiales gráficos y audiovisuales para la orientación de la población educativa, que serán difundidos por los diferentes medios de comunicación y redes sociales, además de que se realizarán reuniones con los padres de los estudiantes, los directores de centros, los docentes, el personal administrativo y con los titulares de las regionales y distritos escolares.

Plan en las escuelas

Asimismo, Santos exhortó a los directores de centros educativos a velar porque se establezca un riguroso plan de higienización en toda la infraestructura escolar, incluyendo las aulas, áreas sanitarias, espacios de recreo, bibliotecas, salones de actos o reuniones, y jardinerías, entre otras.

“Siguiendo las instrucciones del Ministerio de Salud, debemos aplicar tareas de higiene en las escuelas como el lavado a menudo de las manos, el uso de pañuelos de papel al toser o estornudar, evitar tocarse la boca y la nariz con las manos, además de colocar dispensadores de desinfectantes”, declaró Santos.

Dijo que también se deberán adoptar medidas especiales en los autobuses y otros vehículos de transporte escolar, así como en las entradas a los planteles donde se tendrá una rigurosa observancia de los estudiantes y de todo el personal que labora en el Sistema educativo a fin de detectar cualquier afección respiratoria o síntoma vinculado como fiebre, ojos llorosos y otros malestares. Además de observar a las personas que sufran de diarrea y dolores abdominales, ya que los mismos pueden ser señales del coronavirus.

Juan Guaidó: “La cobarde dictadura intentó asesinarme. Tiene más de nueve impactos de bala nuestro vehículo”

Caracas.– El líder opositor Juan Guaidó dijo este sábado que un grupo armado intentó asesinarlo esta mañana cuando participaba en una manifestación antigubernamental en el estado Lara (oeste) y culpó por ello al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

“La cobarde dictadura intentó asesinarme. Tiene más de nueve impactos de bala nuestro vehículo”, dijo Guaidó durante una alocución que transmitió a través de sus cuentas en las redes sociales.

“Dispararon, accionaron armas de fuego cerca de nosotros, me apuntaron, pero eso no nos va a hacer retroceder”, prosiguió el opositor, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países.

Dijo saber a qué enfrentarse al “retar” al Gobierno chavista, al que considera una “dictadura” que, continuó, tiene vínculos con el narcotráfico y con grupos terroristas.

“Por eso envía a estos asesinos”, añadió Guaidó tras recordar su llamamiento a protestar en Caracas el próximo 10 de marzo, cuando espera retomar el control de la sede de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) que desde el 5 de enero está bajo el mando del diputado Luis Parra, respaldado por una minoría de chavistas y disidentes de la oposición.

El equipo de Guaidó ha difundido en las redes sociales imágenes que muestran el daño a uno de los vehículos de su comitiva y a dos de los seis heridos que según sus cuentas dejó el ataque de los “colectivos”, como le llaman en el país a los grupos, a veces armados, que defienden al chavismo.

INTENTO DE MAGNICIDIO

El llamado despacho presidencial de Guaidó difundió en internet una “alerta internacional” en la que piden a los gobiernos de otros países “elevar de manera decisiva y sin temor las medidas y la presión que se ejerce contra la tiranía encabezada por Nicolás Maduro”.

Lo ocurrido en Lara, siempre según la nota, fue “un atentado directo a la vida del presidente encargado en una nueva muestra de desesperación del régimen” que incluyó disparos de armas de fuego, robo de vehículos y secuestro de personas.

“Intentaron un magnicidio (…) el régimen de Maduro asume de este modo, formas y comportamientos propios de una organización criminal que atenta contra el presidente encargado, sus familiares y colaboradores más cercanos a los fines de quebrar su voluntad”, agrega el texto.

Alcaldía de Santiago activa Comité de Prevención Mitigación y Respuesta como prevención Coronavirus

SANTIAGO.– El alcalde Abel Martínez, en su condición de presidente del Comité de Prevención Mitigación y Respuesta de este municipio, (PMR) convocó de urgencia a ese organismo y lo declaró en sesión permanente, ante lo que podría representar para el país, la enfermedad conocida cono Coronavirus, que mantiene en alerta a todo el mundo.

La reunión del PMR municipal, se realizó en el ante despacho del alcalde Martínez, con la participación de Héctor Ramírez, Secretario General del Ayuntamiento local y representantes de las demás instituciones que forman parte del PMR Municipal, donde se analizó la situación actual y los pasos a seguir ante este virus.
El alcalde Abel Martínez dijo que están siguiendo el protocolo establecido por las autoridades del Ministerio de Salud Pública y llamó a la población a no alarmarse y seguir las orientaciones de los organismos correspondientes.

“Desde este momento nos declaramos en sesión permanente y seguiremos rigurosamente el protocolo establecido para el manejo de este virus que ha llevado preocupación a nivel mundial, pero nosotros estamos aquí dispuestos a orientar a la población, sin necesidad de crear falsas alarmas”, dijo.

Participaron del encuentro los doctores, Angela Ricardo y William Portes, representantes del Ministerio de Salud Pública, quienes aseguraron que en el país no se ha registrado el primer caso de esta enfermedad y que las autoridades están muy atentas a las amenazas que representa este virus para la República Dominicana.

El al alcalde Martínez hizo la convocatoria, atendiendo el mandato de la ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos. El PMR está conformado, además del Ayuntamiento, por la Defensa Civil, Cruz Roja Dominicana, Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Salud Pública, Ministerio Educación, Ministerio de Obras Públicas, representantes de la sociedad civil y los directores de los distritos municipales de Santiago e instituciones castrenses.

Gonzalo asegura que pondrá todo su empeño para seguir impulsando el desarrollo turístico sostenible de la región del sur

Barahona, RD.- El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, aseguró este sábado que, como próximo Presidente de la República, pondrá todo su empeño para que se hagan las inversiones necesarias y seguirá impulsando el desarrollo turístico sostenible de la región del Sur, para generar más fuentes de empleos, garantizar su crecimiento económico y que toda su gente tenga más oportunidades.

“Yo soy un hombre de Barahona, soy un hombre de la región del Sur, soy uno más de ustedes. Soy el hijo del barbero que esperaba la revolución de la región del Sur; y llegó la oportunidad y no les fallaré, habrá empleos para que todos aquí puedan trabajar”, expresó el candidato presidencial.

Castillo explicó que el gobierno del presidente Danilo Medina puso especial interés para recuperar los terrenos de Bahía de las Águilas que están en la región Sur, y en cuya zona hay un plan de desarrollo turístico sostenible para construir 12,800 habitaciones. “Ese desarrollo abre las puertas para dar impulso a otros proyectos puntuales aquí en Barahona, los cuales mejorarán las condiciones de vida en la región Sur y todo el país”, dijo. 

“Caminemos juntos para trabajar por el bienestar de este país, para seguir incrementando las inversiones turísticas, y seguir construyendo habitaciones hoteleras, y los turistas sigan viniendo cada vez más, a nuestro país”, sostuvo Castillo.
El candidato presidencial se expresó en esos términos, al encabezar una multitudinaria marcha caravana en Barahona, donde exhortó al pueblo dominicano a ir a votar en orden, en tranquilidad y en paz. “Vayamos el 15 de marzo a votar en orden y tranquilidad. Más democracia es dejar a los dominicanos y dominicanas que se expresen de manera libre e independiente en las urnas y elegir a sus autoridades municipales el próximo 15 de marzo. Eso solo se logra si convivimos en paz y si tenemos una democracia sólida”.
Dijo que seguirá recorriendo la geografía nacional predicando la política de la decencia y conquistando a los dominicanos, “y les prometo que el 17 de mayo ganaremos la presidencia de la República para apoyar a todos los gobiernos locales”.
La provincia de Barahona, incluyendo todos sus municipios, se volcó este sábado en respaldo a su próximo Presidente y autoridades municipales; por donde quiera que pasaban, los residentes salían de sus hogares con notable entusiasmo a saludarlos y manifestarles que votarán por ellos en las elecciones del 15 marzo y 17 de mayo próximos porque desean que el PLD siga gobernando para continuar la gran obra de gobierno del presidente Danilo Medina que tanto bienestar ha traído al pueblo dominicano.
El recorrido de 10 kilómetros, inició en la calle Sánchez esquina Esteban Cuello y finalizó en la esquina Caliente.
Gonzalo Castillo estuvo acompañado por los miembros del Comité Político, Rubén Bichara, jefe de campaña del candidato; Radhamés Camacho; Andrés Navarro, director operativo; Yomaira Medina y Robert de la Cruz. También, el candidato a senador, José del Castillo; el candidato a alcalde por el municipio cabecera, Noé Suberví, entre otros líderes políticos del PLD de la provincia.

Temo: "Partidos de oposición no quieren someterse al escrutinio de las urnas porque saben que los vamos a derrotar"

San Cristóbal, RD.-El presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Temístocles Montás, insistió este sábado que la oposición sigue intentando evitar que en el país se realicen elecciones y alegó que el PLD está más unido que nunca, por lo que ganará los dos comicios electorales de este año.

"Nosotros pensamos que los partidos de oposición no quieren someterse al escrutinio de las urnas porque saben que lo vamos a derrotar" expresó Montás.

El miembro del Comité Político reiteró que los gobiernos del partido oficialista han dado cátedra de democracia y aclaró que su organización política quiere  elecciones con el calendario acordado por la Junta Central Electoral.

"Nosotros lo que queremos como Partido de la Liberación Dominicana es que hayan elecciones, que se celebren los comicios municipales en marzo y que se realicen las presidenciales en mayo como está planificado por la JCE" agregó.

El dirigente del partido oficial habló tras encabezar el acto de inauguración del nuevo  local del comando de campaña del PLD en San Cristóbal,

De su lado, la alta dirigencia del PLD en esta demarcación dieron un espaldarazo a los expresado por Montás, al tiempo que también  arremetieron en contra de la oposición.
En la inauguración de este moderno local estuvieron presentes, el alcalde municipal, Nelson Guillén, el coordinador de la circunscripción número dos del PLD, Demetrio Lluberes, así como otros dirigentes del partido morado.

Se registra primera muerte por coronavirus en EE.UU

Una persona murió por el coronavirus en el condado de King, informó este sábado el Departamento de Salud del estado de Washington, sin dar más detalles sobre el caso.

Anteriormente, a dos estadounidenses les diagnosticaron el covid-19 a pesar de que no habían viajado al extranjero ni estuvieron en contacto con personas contaminadas.
Entre tanto, la OMS informa de 59 contagiados por coronavirus en EE.UU.

Los casos detectados de covid-19 en EE.UU. incluyen a 3 personas que fueron evacuadas de la ciudad china de Wuhan, epicentro del brote, 14 personas infectadas o sus cónyuges que regresaron de otras regiones de China, y 42 pasajeros del crucero Diamond Princess, que fueron trasladados a bases militares estadounidenses en California y Texas para estar en cuarentena.

Por su parte, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este sábado en su cuenta personal de Twitter que ofrecerá una rueda de prensa para abordar el tema del coronavirus.

Muere militar y acompañante resulta herido en accidente de tránsito en municipio Restauración

RESTAURACIÓN, DAJABÓN.-Un miembro del Ejército de la República Dominicana perdió la vida y su acompañante resultó herido en un accidente de tránsito ocurrido anoche en el cruce Mariano Cestero de Restauración, al deslizarse la motocicleta que conducía, cayendo en unos matorrales de una finca.

La información la ofreció la Policía Nacional este sábado, indicando que la víctima mortal fue identificada como Elvis Suero Ogando, de 24 años, quien pertenecía a la 17 Compañía del Ejército de la República Dominicana con sede en dicho municipio.
El militar recibió los primeros auxilios en un centro de salud de dicha localidad, pero falleció mientras era conducido al hospital de la ciudad de Mao.

En tanto que el herido es José Antonio Moreta Recio, de 21 años, quien viajaba en la parte trasera de la motocicleta marca X1000 modelo CG200, color negro.

Moreta Recio presenta politraumatismo y trauma craneal leve, y se encuentra interno en el hospital público de Mao.

El coronavirus continúa su camino por América; confirman segundo caso en México

WASHINGTON.- El coronavirus llegó a América con nuevos casos en México, Brasil, Estados Unidos y Canadá, que ha llevado a que los países del continente replanteen sus medidas para enfrentar esta enfermedad que ya causa la angustia entre la población y el pánico en los mercados.

México confirmó ayer viernes  sus dos primeros casos de coronavirus. Un hombre en Ciudad de México que viajó recientemente a Italia junto a otra persona ubicada en el estado de Sinaloa, estos contagios se registran tras reportarse el primer enfermo en Latinoamérica, un ciudadano de Brasil, quien también estuvo en el país europeo.

El nerviosismo entre los inversores por el coronavirus también ha golpeado fuertemente a los mercados de la región, donde las bolsa de Wall Street, de Sao Paulo y México cierran la semana con fuertes caídas, además, de las afectaciones al turismo y las compras al extranjero.

LOS ECOS DE LA GRIPE A

Los mexicanos, ante la confirmación de los dos primeros casos de coronavirus en el país, recordaron la pandemia por la influenza AH1N1 que dejó miles de muertos en 2009 en el país, donde se originó esa enfermedad.

El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, fue quien confirmó que un hombre de 35 años dio positivo para coronavirus en Ciudad de México, mientras que el Gobierno de Sinaloa (noroeste) informó este mismo viernes del segundo caso, un paciente de 41 años que estuvo en Italia junto con el hombre de la capital mexicana.

El Gobierno de México también informó que con la ayuda de las autoridades colombianas, se repatrió este viernes a tres mexicanos sanos que solicitaron salir de la ciudad china de Wuhan, donde se originó el brote del COVID-19.

Los tres mexicanos cumplieron los protocolos sanitarios de China durante un mes, incluyendo la reclusión en su domicilio, y “no han presentado síntomas de enfermedad desde el inicio de la actual contingencia sanitaria”. Ya en México deberán estar recluidos en sus casas durante 14 días.

RIESGO “MUY ALTO”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó este viernes el riesgo de expansión global del coronavirus causante del COVID-19 de “alto” a “muy alto” y confirmó 4.351 casos detectados fuera de China, en 48 países de todos los continentes, aunque rechazó considerar que se trate de una pandemia.

Sin embargo, el secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un llamado a evitar el “pánico”, pero urgió a que “todos los Gobiernos den un paso al frente y hagan todo lo posible para contener la enfermedad, y de que lo hagan sin estigmas y respetando los derechos humanos”.

BRASIL EXTREMA MEDIDAS

Brasil confirmó el miércoles su primer caso de coronavirus, el primero de América Latina, en un ciudadano residente en la ciudad de Sao Paulo que pasó unos días en la región italiana de Lombardía.

Según el último balance, 132 casos están bajo investigación, de los cuales 85 están en el estado de Sao Paulo, nueve en el de Río de Janeiro y el resto en otras regiones de Brasil.

Además, la Justicia de Río de Janeiro ordenó a una pareja de franceses permanecer recluidos en un hospital de Paraty, uno de los balnearios más paradisíacos de Brasil, mientras se comprueba si están contagiados con el coronavirus.

La medida fue adoptada tras un pedido de la Alcaldía de Paraty que informó sobre la insistencia de la pareja de abandonar las instalaciones del centro de salud sin haberse confirmado si tienen el virus.

AUMENTAN CASOS EN EE.UU. Y CANADÁ

Estados Unidos con 62 casos confirmados y Canadá con 14 contagios están adoptando varias medidas para evitar que el coronavirus se convierta en una epidemia en sus países.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. informaron que los dos nuevos casos confirmados corresponden a personas que se contagiaron en el crucero Diamond Princess, que estuvo anclado en Japón y quienes tras desembarcar del buque llegaron al país la pasada semana.

Además de ellos, hay 3 repatriados tras dar positivo en China y otros 15 que se conocieron estando ya en EE.UU., 3 de los cuales se trataron de contagio local. Parte de ese temor es motivado por el paciente de California que esta semana dio positivo, sin que supuestamente hubiera tenido contacto con un foco del virus.

Por el contrario, dos de los primeros pacientes diagnosticados con este virus, una pareja de Illinois, se han recuperado por completo y han sido dados de alta, mientras aumentan las críticas contra los CDC por la escasez y la escasa fiabilidad de los de kits de pruebas suministrados.

Por su parte, las autoridades sanitarias canadienses han decidido evitar la hospitalización de las personas infectadas con el COVID-19 a menos que sea imprescindible y han optado en la mayoría de los casos por decretar el aislamiento en sus domicilios.

La medida es una de las lecciones aprendidas por Canadá tras la dramática experiencia de 2003 con el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SRAG), otro coronavirus que surgió en China y que se extendió por varios países debido a personas que viajaron a ese país asiático.

En Canadá, la hospitalización de los primeros casos de SRAG provocó la contaminación de varios hospitales de Toronto y la infección de decenas de personas entre pacientes ingresados por otras dolencias y personal sanitario.

En total, 44 personas murieron en Toronto por SRAG, el mayor número de víctimas mortales fuera de China.

EL RESTO DE LA REGIÓN

Colombia repatrió a 15 ciudadanos este jueves a Bogotá, donde estarán bajo observación. El ministro de Salud, Iván González, afirmó que el país ya está preparado “no solo para recibir a estas personas (…) sino para recibir y tener la capacidad de atender la epidemia”.

Paraguay activó este viernes un sistema de control de escáner para los vuelos procedentes de los países de contagio del coronavirus y confirmó el primer caso de infección de un ciudadano paraguayo en el exterior, el de una residente en Italia.

El ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, dijo este viernes que dado el contexto de protestas que vive el país, con constantes manifestaciones en las calles, prohibir las concentraciones de gente como prevención ante el coronavirus sería “absurdo”.

El funcionario informó también que el próximo miércoles participará en una “teleconferencia con todos los ministros de Salud de América Latina” para abordar el tema.

República Dominicana suspendió por 30 días los vuelos desde Milán debido al aumento de los casos de coronavirus en Italia y se confirmó que cuatro personas están aisladas en el país caribeño por sospechas de la enfermedad. EFE

Silvia García agradece al PRD por su elección como candidata a diputada Parlacen

SANTO DOMINGO.- La diputada ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y vicepresidenta del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Silvia García,  expresó este sábado su gratitud a los miembros de la Comisión Política de esa organización por haber sido escogida como candidata a esa misma posición con miras a las elecciones congresuales del 17 de mayo.

Mediante un comunicado de prensa, la congresista también expresó su agradecimiento a la alta dirección del PRD que lidera Miguel Vargas Maldonado por la organización del evento donde fueron electos candidatos a diputados al Parclacen y de ultramar.

“Gracias a la Comisión Política por haberme escogido y ser la mâs votada para el Parlamento Centroamericano”, dijo.

La escogencia se realizó en una reunión de la Comisión Política  en el hotel Sheraton, de la capital, convocada exclusivamente para estos fines, conforme mandato de los organismos internos e institucionales.

El escrutinio final determinó como candidatos a diputados de Ultramar  en la circunscripción electoral número 1 a Nancy Jiménez, y en la 3 a Maribel Santos.

Para el Parlamento Centroamericano, que tuvo 16 aspirantes, resultaron electos como candidatos Silvia García, Ramón Ramírez (Tito)  y Marielena Pérez, respectivamente.