26.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1086

Alerta con posible caso de CORONAVIRUS en Azua

Azua, RD.- Al medio día de este lunes fue publicada en una página de Facebook la noticia de que posiblemente tenemos un caso de CORONAVIRUS en Azua.
“Nos llega la información de un supuesto caso de sospecha de CORONAVIRUS en Azua”, manifestó Juan Luis Vargas, reportero de Telemicro en esta provincia, quien mencionó que se trata de un chino que supuestamente llegó el pasado viernes al país, el cual según detalla, vive en el pica pollo que está frente al Liceo Román B. De Castro.

Más tarde Vargas publicó que según las autoridades de Salud Pública en esta ciudad, se llevaron al nacional chino a Santo Domingo. 

Como es una noticia en desarrollo, se presume que el mismo fue trasladado con fines de realizarle la prueba del virus COVID-19.

Por Jaisy Segura

SNS y CMD acuerdan pagos de incentivos y nivelación salarial

Santo Domingo, RD .-El Servicio Nacional de Salud (SNS), el Colegio Médico Dominicano (CMD) y la Agrupación Médica del antiguo IDSS (AMIDSS), firmaron este lunes un acuerdo que establece el pago de incentivos de un 10% a médicos intensivistas, emergenciólogos y otros galenos que laboren en áreas de Emergencias, también a residentes de primer año que ingresen a la especialidad de Medicina Familiar.

El convenio, rubricado por el director del SNS Chanel Rosa Chupany y los presidentes del CMD, Waldo Ariel Suero y de AMIDSS, Coral Pereyra, establece también un incentivo de 10 mil pesos a los médicos vasculares de hospitales de mayor demanda, por cada fistula realizada.

Igualmente, el documento contempla la nivelación salarial a los médicos de los hospitales autogestionados, de conformidad a lo acordado entre el Gobierno y el CMD en 2016, que inició en febrero con los hospitales Vinicio Calventi, Nuestra Señora de La Altagracia de Higüey e Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez de Tavárez (INCART) y en marzo se aplicará al Marcelino Vélez Santana y Traumatológico Prof. Juan Bosch de La Vega.

Otros puntos del convenio, consensuado tras varias reuniones entre las partes, contempla la designación de personal médico según necesidad de la cartera de servicios de los establecimientos y la aplicación de un incentivo del 15% a los galenos que obtengan la recertificación.

Asimismo, pactaron que para los incentivos por antigüedad se asignará un millón ochocientos mil pesos, todos los meses, hasta completar en noviembre su aplicación.

Las partes se comprometieron también a implementar el pago de los incentivos del Seguro Nacional de Salud (SENASA) y mantener los de distancia, de conformidad al acuerdo del 2016, además de reforzar y ampliar el programa de Seguridad Hospitalaria.

Ambas instituciones ratificaron el cumplimiento de las jornadas laborales acordadas, de cuatro horas por tanda.

El titular del SNS precisó que el pago de nuevos incentivos busca reconocer el trabajo que bajo gran estrés y presión realiza ese personal, mientras que el de los médicos familiares pretende motivar los galenos a estudiar esa especialidad.

Rosa Chupany aseguró que el SNS asume estos compromisos con el objetivo de garantizar el bienestar de los médicos y que se traduzcan en mayor calidad de la atención que reciben los usuarios que demandan servicios de salud en la Red.

De su lado, el presidente del CDM, Waldo Ariel Suero, valoró los esfuerzos del SNS por mejorar la calidad de vida de los médicos y garantizó el compromiso de los galenos de contribuir con la mejora de los demás indicadores de salud, principalmente la morbimortalidad materna y neonatal.

FEDOMU llama alcaldes orientar munícipes sobre formas de prevenir el coronavirus

SANTO DOMINGO.-La Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) llamó hoy a todos los alcaldes y directores de Distritos Municipales a mantenerse atentos y vigilantes ante la eventualidad de que se presenten casos de coronavirus (COVID-19) en sus territorios.

El ingeniero Rafael Hidalgo, presidente de FEDOMU y alcalde municipal de Azua, pidió a los gobiernos locales mantenerse atentos a las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública para reportar cualquier caso que se presente y para orientar a los munícipes a que sigan las recomendaciones para evitar la propagación de la enfermedad que ya lleva más de tres mil muertos, principalmente en China.
“Tenemos que asumir la conciencia de que este virus es una realidad que afecta a gran parte del mundo y que puede hacer mucho daño en nuestros territorios debido a la vulnerabilidad de muchos de ellos”, dijo Hidalgo en nota de prensa.

Indicó que los alcaldes y directores de Distritos Municipales deben mantenerse en contacto con los directores de Salud Pública en cada una de las regiones para colaborar y llevar las orientaciones a los residentes sobre las medidas preventivas que deben adoptar para evitar la contaminación y posible propagación del COVID-19.

Este domingo el ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, confirmó el primer caso de coronavirus en el país al anunciar el aislamiento de un ciudadano italiano que dio positivo. Está internado en el hospital Ramón de Lara, en San Isidro.

Hidalgo pidió a los alcaldes divulgar y poner atención a las precauciones diarias que se deben tomar para prevenir enfermedades respiratorias, incluida la COVID-19, tales como:

· Lavarse las manos con agua y jabón o con un gel a base de alcohol de manera frecuente

· Al estornudar o toser, cubrirse la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo

· Evite estar en contacto cercano con personas que tengan síntomas de gripe o resfriado

También, recordar que el coronavirus se transmite de persona a persona a través de gotitas que expulsa una persona infectada al hablar, toser o estornudar y de superficies contaminadas por estas gotitas.

IDAC firma acuerdo con la Unidad de Análisis Financiero

SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) firmó este lunes un acuerdo de colaboración interinstitucional  con la Unidad de Análisis Financiero (UAF), cuyo objetivo principal es el intercambio de información para prevenir la intromisión de personas con interés en violentar la ley Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

Previo a la firma del convenio, el director del IDAC, Alejandro Herrera resaltó el interés del Gobierno en que “las instituciones públicas y privadas fortalezcan la prevención del delito de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva”.
Manifestó que lograr los objetivos propuestos en el pacto son más fáciles de alcanzar cuando se trabaja de común acuerdo y cumpliendo las disposiciones legales.

Respecto al acuerdo con la Unidad de Análisis Financiero el ejecutivo de aviación civil  manifestó que es “de mucha importancia, porque nuestra afinidad no está exenta de la incursión de personas, de intereses que son ajenos a la actividad (aeronáutica), pero que usan la actividad para sus fines; y en ese sentido auxiliarnos, asesorarnos y recibir apoyo de una unidad tan importante como es la Unidad de Análisis financiero, que tiene que ver con todo lo que es el cumplimiento de la ley 155-17 sobre el lavado de activos y lucha contra el terrorismo es como una muestra de que la República Dominicana cumple con todas las normativas internacional en boga, y que estos acuerdos cumplan con realizar y llevar a la práctica los cumplimientos en esta dirección”.

Herrera afirmó que el IDAC y la Unidad de Análisis Financiero son dos instituciones que pueden ayudarse mutuamente, pues el pacto establece que crearán los enlaces para dar seguimiento al mismo.

Las agencias oficiales “reconocen que las informaciones intercambiadas serán de estricta confidencialidad y que las mismas no podrán ser divulgadas a terceros sin el consentimiento expreso de la parte que suministra la información”.

La directora general de la UAF, Wendy Giovanna Lora Pérez, agradeció la prontitud y disposición con la que Herrera atendió su petición de reunión para tratar el tema de la necesidad de colaboración entre los organismos bajo su responsabilidad para prevenir el eventual lavado de activos a través de la actividad aeronáutica.

La funcionaria entiende que con el pacto se puede “contribuir a que tengamos un país más seguro de estos flagelos, tanto del lavado de activos como del financiamiento del terrorismo”.

Expresó que las reglas en materia de aviación civil fueron cambiadas tras los actos terroristas del 11 de septiembre de 2011, “y justamente es el acontecimiento que nos da razón de ser cuando hablamos del tema del financiamiento al terrorismo. Ya el mundo sabe que esta actividad (el terrorismo) puede ser utilizada para, no solamente hacer actos terroristas, sino también financiarlos”.

Roberto Salcedo renuncia del PLD tras 20 años; aquí la carta donde explica sus razones

El exalcalde Roberto Salcedo renunció hoy del gobierno y del Partido de la Liberación Dominicana, señalando que en esa organización se ha venido produciendo una pérdida progresiva de los principios y valores por los que luchó su fundador Juan Bosch.

Salcedo, quien resultó electo alcalde en tres oportunidades en el Distrito Nacional, presentó su renuncia la semana pasada como Ministro Sin Cartera asesor de Seguridad Ciudadana y este lunes presentó su renuncia como miembro del Comité Central y a su militancia en el PLD.

En la carta dirigida al Secretario general peledeísdta, Reinaldo Pared Pérez, el exalcalde señala que desde 2014 se han presentado una serie de acontecimientos que han ido transformando la armonía que existió en esa institución.

A Continuación el texto íntegro de la carta enviada por Salcedo a Pared Pérez:

“Después de permanecer por más de veinte años en mi calidad de miembro leal del Partido de la Liberación Dominicana y de su Comité Central, representando con dignidad y decoro a dicha institución en varios procesos electorales en esta compleja plaza donde una mayoría de los ciudadanos me hicieron el honor de elegirme en tres ocasiones consecutivas como su Alcalde del Distrito Nacional, me veo hoy en la obligación moral de presentar mi renuncia como miembro del Partido y de su Comité Central.

Esta decisión es producto de una profunda reflexión personal que asumo con total responsabilidad con los miles de dominicanas y dominicanos que me respaldaron todos estos años, con mi familia y conmigo mismo, después de evidenciar cómo la institución fundada bajo los principios y valores del profesor Juan Bosch, ha venido siendo objeto de la pérdida progresiva de los mismos. A lo anterior se suman una serie de acontecimientos ocurridos desde el 2014 a la fecha, que han ido trastornando la armonía que existió siempre en la institución. No habiendo recibido jamás explicación alguna al respecto, las motivaciones que en el pasado tuve para ingresar al Partido de la Liberación Dominicana, han desaparecido por completo.

No quiero despedirme sin antes dejar constancia de mi agradecimiento eterno a las bases del partido y a una parte importante de su dirigencia, por el apoyo brindado a lo largo de todos estos años.

Empresa abre convocatoria de becas para Maestrías en áreas de Tecnología e Innovación

SANTO DOMINGO.- La empresa de acompañamiento educativo EDUPASS, lanzó su primer programa de becas para Maestrías en áreas de Tecnología e Innovación, que serán impartidas en universidades de alta calidad en el extranjero.

Con esta convocatoria EDUPASS pretende proveer un espacio para la inversión en el capital humano necesario para el desarrollo del país, ya que es el primer programa de becas que cuenta con un apoyo empresarial para la colocación de los egresados al retorno a la República Dominicana.
Luis David Sena, CEO de EDUPASS, explicó que este programa de becas es una oportunidad nunca antes vista en el país porque ningún otro programa ha contado con el apoyo de una empresa que está comprometida con insertar a los becarios en el mundo laboral a su regreso de haber culminado sus estudios.

“Con estas becas buscamos formar agentes de cambio con un total compromiso de aportar al desarrollo de la República Dominicana, la idea es que al regresar de sus maestrías formen parte del sistema laboral dominicano y tener colaboradores en nuestras empresas cada vez más capacitados.”, agregó Sena.

Para esta primera convocatoria, las áreas académicas que contempla el programa son: Inteligencia artificial, Ciencia de los datos, Ciberseguridad, Riesgo financiero (Financial risk), Inteligencia financiera, Automatización y optimización de procesos, Manejo de base de datos, Minería de datos, Administración de riesgo financiero (Risk management), Inteligencia de negocios y Transformación digital de negocios.

Para aplicar deben hacerlo a través de la página web de EDUPASS: www.globaledupass.com/becas2020, y completar el formulario de aplicación en línea. Para más información también pueden escribir a: [email protected]

Dentro de los requisitos se incluye: ser dominicano y residente en la República Dominicana, poseer un título universitario (índice académico mínimo de 3.0), poseer mínimo dos años de experiencia laboral relevante, dominio del idioma inglés y tener el compromiso de regresar al país por dos años al concluir los estudios. Esto es un requisito indispensable para mantener el beneficio de la beca.
Sobre Programa de Becas EDUPASS:

Es una iniciativa que surge de la necesidad de identificar profesionales de excelencia académica y apoyarlos en el proceso de formación a nivel de posgrado en el exterior, con el fin de contribuir al aumento de la productividad de la economía a través del mejoramiento de la oferta del capital humano avanzado en áreas científicas y tecnológicas.

Coronavirus: Doctora recomienda no saludarse con besos, no darse la mano y no usar pañuelos de tela

No estamos en tiempo de saludarnos con las manos o con besos, cero afectividad”. Así se expresó hoy la infectóloga y médico Internista, Talia Flores, quien dijo  ante la llegada del coronavirus a República Dominicana la ciudadanía dominicana deberá hacer cambios en su comportamiento social y cotidiano.

La dcotora recomendó utilizar pañuelos desechables, no de tela,  para evitar la transmisión de esta enfermedad.

Asimismo, destacó que  las manos  tienen la particularidad de portar, llevar y transmitir procesos virales y procesos bacteriales.

En ese sentido, Flores, quien es expresidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología,  recomendó como medida preventiva  usar gel con alcohol al 70% (conocido popularmente como manitas limpias), lavarse con frecuencia las manos  y evitar contacto directo con personas que estén tosiendo.

WhatsApp Image 2020-03-02 at 9.44.46 AM (1)

Se recuerda que el Ministerio de Salud Pública  confirmó el primer caso  importado de Coronavirus o  COVID-19 en República Dominicana.  Se trata de un paciente que entró al país el pasado 22 de febrero sin mostrar ninguna sintomatología.

Flores, ofreció estas declaraciones  en entrevista con los periodistas José Monegro y Germán Marte, a través del programa radial, Cuentas Claras, que se transmite por la Nota,  95.7 FM.

Coronavirus en República Dominicana: Las respuestas a las preguntas que te estás haciendo en estos momentos

Tras las autoridades de Salud confirmaran el primer caso importado de coronavirus (COVID-19) en la República Dominicana, es oportuno dar respuestas a las preguntas, que probablemente estén o estuvieron pasando por su cabeza sobre esta enfermedad.

¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

¿Qué es la COVID-19?
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

Estudiantes dominicanos concluyen cuarentena en el jueves sin detección de coronavirus

Kiev. La cuarentena de l
os latinoamericanos , que incluye a cinco estudiantes dominicanos, evacuados a Ucrania desde la ciudad china de Wuhan, epicentro del brote de COVID-19, concluirá este jueves 5 de marzo sin que se haya detectado ningún caso, informó hoy el viceministro de Sanidad de Ucrania, Víctor Liashko.

“Durante la ronda matutina de hoy observamos una situación estable. No se detectó ningún síntoma de enfermedad respiratoria aguda, no hay nadie con fiebre, todos están sanos y todos esperan el fin de la cuarentena previsto para el jueves 5 de marzo”, declaró el viceministro durante una reunión del gabinete.

En el centro médico Novye Sanzhari se encuentran 72 evacuados, de los cuales 27 son extranjeros (incluyendo a ciudadanos de Argentina, República Dominicana, Ecuador, Costa Rica y Panamá) y 45 ucranianos.

Protestas. Esta cuarentena generó malestar en la población local, lo cual provocó el pasado 20 de febrero incidentes violentos durante el traslado de los evacuados al centro médico, que se encuentra en la región de Poltava, en el centro del país.

Tras los disturbios, nueve policías y un civil tuvieron que recibir atención médica, lo cual obligó a las autoridades locales a movilizar a unos 200 guardias nacionales para velar por la seguridad de los evacuados.

Junto a los evacuados se encuentran los tres médicos que los acompañaron en el vuelo desde Wuhan, donde estalló el brote de COVID-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus y que ha causado en China más de 2.912 muertes.

La llegada de los evacuados suscitó en Ucrania temores de que el coronavirus se expanda por el país, miedo que fue alentado por noticias falsas, como una supuesta comunicación del Ministerio de Sanidad en la que se afirmaba que había cinco casos de COVID-19 en el país.

La comunicación falsa fue enviada por correo electrónico a todos los contactos del ministerio y su origen fue establecido fuera del país, según el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU).

x

SNS habilita laboratorios para pruebas de seguimiento al VIH

Santo Domingo, RD. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) habilitó los laboratorios de los Centros Clínicos y Diagnósticos de Gurabo en Santiago y Porvenir en San Pedro de Macorís para realizar pruebas de Carga Viral (CV) de VIH, próximamente se ofrecerá también el conteo de células CD4.

El titular del SNS, Chanel Rosa Chupany, informó que el Centro Clínico y Diagnóstico de Gurabo recibirá las muestras tomadas en los once Servicios de Atención Integral (SAI) de la Región Norcentral, integrada por las provincias Santiago, Puerto Plata y Espaillat, que cuentan con 11,803 personas con VIH registradas. 

Indicó que a partir de junio recibirá también las muestras de ocho SAI correspondientes a los Servicios Regionales de Salud (SRS) Nordeste y Cibao Central, conformados por las provincias Duarte, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Samaná, Monte Cristi, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde, que tienen registradas 6,237 personas con VIH.

Asimismo, destacó que Porvenir recibirá las muestras de los once SAI del SRS Este, compuesto por San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, La Romana y La Altagracia, que tienen registrados 8,832 pacientes. 

El director del SNS detalló que próximamente se estarán realizando estas pruebas de seguimiento clínico al VIH en los laboratorios del hospital Luis L. Bogaert de Mao y el Centro Sanitario Santo Domingo.

Rosa Chupany indicó que esos laboratorios suplirán el 80% de las pruebas a nivel nacional, un aproximado de 88 mil pruebas de Carga Viral y 50 mil de CD4. “Con esto garantizaremos la disponibilidad de resultados de forma más oportuna, al igual que la calidad de la atención y el seguimiento pertinente a las personas que viven con VIH”, enfatizó.

La habilitación de esos centros incluyó la adecuación de infraestructuras, adquisición de equipos, insumos y motocicletas para el transporte de muestra, y el desarrollo de un sistema de información, monitoreo y capacitación, con una inversión de más de 36 millones de pesos con apoyo del Fondo Mundial para la lucha contra el VIH/SIDA, Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Ministerio de Salud Pública.

Los laboratorios disponen de un equipo para cuantificación de la Carga Viral con capacidad de procesar 91 muestras al mismo tiempo en dos horas. Para el conteo CD4 dispondrán de un Citómetro de Flujo con capacidad para procesar 40 muestras al mismo tiempo en una hora.

Los referidos laboratorios cuentan también con equipos complementarios (centrífugas, pipetas y neveras) para garantizar el correcto manejo de los reactivos y muestras y obtención de resultados con la más alta calidad.