27.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1083

Papa Francisco celebrará el rezo del ángelus y la audiencia por vídeo, sin público como medida por coronavirus

El papa celebrará la oración del ángelus dominical y la audiencia general del miércoles desde la Biblioteca del palacio pontifico, que serán transmitidas en vídeo para evitar la congregación de público en la plaza de San Pedro como medida de precaución ante la difusión del coronavirus.

Tanto el rezo del ángelus como la catequesis de Francisco del miércoles se retransmitirán en directo por el canal de televisión del Vaticano y su página web y se distribuirán a los medios, una decisión considerada necesaria para adecuarse a las medidas aplicadas en toda Italia por la prohibición de celebrar eventos que congreguen a muchas personas ante el coronavirus.

Además, un caso de ese virus se ha registrado en la Ciudad del Vaticano y algunas personas han sido puestas en cuarentena, informó a Efe el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni. “Estas opciones son necesarias para evitar los riesgos de propagación de COVID-19 debido a la congregación de personas durante los controles de seguridad para acceder a la plaza, como también se requiere por las autoridades italianas”, indicó el Vaticano en una nota.

También se anunció que hasta el domingo 15 de marzo se suspenderá la participación de los fieles invitados a las misas que celebra el papa en Santa Marta todas las mañana. Los fallecidos en Italia con coronavirus han ascendido a 197 y las personas contagiadas actualmente son ya 3.916, según los últimos datos de la Protección Civil. De los contagiados, 2.394 se encuentran hospitalizados con síntomas de diversa entidad, 462 reciben cuidados intensivos y 1.060 se recuperan en cuarentena en sus propios domicilios.

En Italia, la Conferencia Episcopal comunicó que todas las misas durante la semana se suspenderán en las tres regiones más afectadas por el Covid-19- Lombardía, Véneto y Emilia-Romaña. También en algunas provincias como Savona, Pesaro y Urbino, siguiendo la línea de las medidas aprobadas por el Gobierno para detener los contagios.

Por el momento se mantienen las misas dominicales, pero se han vaciado las pilas bautismales y se ha prohibido estrecharse la mano o besarse durante el intercambio de la paz en la celebración y la comunión se dará en la mano.

Dominicana tuvo contacto con canadiense con coronavirus está interna con fiebre y tos

Una dominicana que tuvo contacto con la ciudadana canadiense que fue diagnosticada con coronavirus se encuentra ingresada en un centro de salud privado de la La Romana, según informaron fuentes médicas.

De acuerdo a la fuente la mujer de 37 años de edad tiene fiebre con un día de evolución, además de tos húmeda y mialgia de un día de evolución.

Detalles del segundo caso de coronavirus en RD. La canadiense, quien se encuentra en el área de aislamiento en el hospital militar Ramón de Lara, la República Dominica registró ayer su segundo caso importado de coronavirus o Covid-19, según informó el ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas.

Sánchez Cárdenas explicó que la extranjera llegó al país el pasado 25 de febrero sin presentar síntomas, por el aeropuerto de La Romana. Llegó en compañía de su esposo quien permanece asintomático.

El funcionario dijo que fue el día 28 cuando la señora presentó sintomatología propia de la enfermedad en el hotel donde se encontraba alojada, en Bayahíbe, por lo que se procedió a aplicar el protocolo de lugar.

Resaltó que actualmente se sigue el mismo procedimiento epidemiológico que en el caso anterior, consistente en un levantamiento del mapa de contacto para identificar la lista de viajeros en el vuelo, “la posición que ocupaba durante el vuelo, quién la atendió en Migración, las personas que la acompañan, las atenciones en el hotel, entre otros”.

“En fin, todo ese proceso se repite con cada caso de estos que estamos teniendo, de manera que tendremos en poco tiempo completada la plantilla básica de contacto que ha tenido”, dijo.

Procuraduría incinera otros 334 kilogramos de distintas drogas confiscadas la pasada semana

SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República (PGR) informó que procedió a la incineración de otros 334 kilogramos de distintas drogas que fueron confiscadas la pasada semana en diferentes localidades del país.
El órgano del sistema de justicia detalló a través de un comunicado de prensa que en total fueron incinerados 320.785 de marihuana (95.77%) y de cocaína 13.903 kilogramos (4.15%), así como 256 gramos de crack (0.08%) y 16 (0.0048%) gramos de éxtasis.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), órgano de la PGR que tiene a cargo la incineración de los narcóticos, detalló en un informe que en adición fueron quemados 421 gramos 420 miligramos de sustancias no controladas, que tras ser analizadas resultaron negativas a drogas.

Explicó el INACIF en su informe que los narcóticos fueron confiscados en el período del 24 de febrero hasta el día 1 de marzo y que correspondían a 803 casos de decomisos realizados por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Policía Nacional conjuntamente con el Ministerio Público.

Durante operativos realizados por la Policía Nacional fueron decomisados 284.181 kilogramos, que equivalen al 85%, en tanto que la DNCD confiscó en total 50.778 kilogramos, que representan el 15%.

Sobre los narcóticos el informe detalla que fueron ocupados en Montecristi 83 kilogramos 118 gramos 143 miligramos, Santiago 82 kilogramos 725 gramos 800 miligramos, San Juan 72 kilogramos 737 gramos 804 miligramos, Santo Domingo 38 kilogramos 955 gramos 530 miligramos, y en Elías Piña 31 kilogramos 969 gramos 518 miligramos.

Además, fueron confiscados en Santiago Rodríguez, el Distrito Nacional, La Vega, Duarte, La Altagracia, San Cristóbal, La Romana, Hato Mayor, Espaillat, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez, Bahoruco, San José de Ocoa y Hermanas Mirabal, entre otros lugares del país.

En total han sido quemados en lo que va del presente año un total de 2 mil kilogramos 102 gramos 607 miligramos, destaca la información divulgada por la PGR.

La institución resaltó que el acto, como cada semana, se llevó a cabo en las instalaciones del Ejército Dominicano, en el municipio de Pedro Brand, con la participación de representantes de la Pro

Así fueron evacuados empleados de edificios tras temblor en RD

El temblor registrado la mañana de este jueves que se sintis edificios donde laboran.ó varias lugares de la República Dominicana, provocó que muchos empleados suspendieran sus actividades laborales y fueran evacuados de los edificios.

Según reportes el movimiento telúrico se sintió en Santo Domingo, San Francisco de Macorís, San Pedro de Macorís, La Altagracia, Samaná y Punta Cana, entre otros puntos del país.
Videos que circulan en las redes sociales se puede observar como las personas bajan por las escaleras de emergencia de lo

Miguel Sanó, una de las estrellas en juego de Grandes Ligas en el Quisqueya

SANTO DOMINGO.- El toletero de las Estrellas Miguel Sanó será una de las principales atracciones que para el público dominicano tendrá la celebración en el país de un juego de exhibición entre los Mellizos de Minnesota y los Tigres de Detroit, este sábado (12:00 a.m.), en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

Sanó vendrá como uno de los principales jugadores de los Mellizos, poco más de un año después de haber ayudado a las Estrellas a ganar el campeonato nacional de béisbol.
El nativo de San Pedro de Macorís, donde es uno de los peloteros más queridos por la afición, fue uno de 6 jugadores de los Mellizos (cifra record) que dispararon 30 o más cuadrangulares la pasada temporada de Grandes Ligas, grupo que encabezó el también dominicano Nelson Cruz (41), quien vendrá al país para el mencionado juego.

Sanó pegó 34 jonrones en 105 juegos, después que hubo de comenzar la temporada de 2019 en las Ligas Menores, mientras se rehabilitaba de una lesión en una pierna, la cual sufrió en el desfile de campeones de las Estrellas en San Pedro de Macorís.

Sus 34 batazos de corrido completo se produjeron en 380 veces al bate, para una frecuencia de un jonrón cada 11.17 veces al bate.

En el Estadio Quisqueya Juan Marichal, Sanó es recordado por un monstruoso cuadrangular con las Estrellas, en un partido de la temporada 2018-2019, para apuntalar una victoria de las Estrellas, en el Round Robin, victoria que, a juicio de algunos, señaló el camino del equipo de la enseña verde hacia la Serie Final y posteriormente ganar el campeonato local.

En los juegos de exhibición del actual entrenamiento de primavera, Sanó tiene un cuadrangular. Sus 34 del año pasado constituyen la cifra tope de su carrera en una temporada. Él tiene cinco campañas en Grandes Ligas, todos los con los Mellizos, para quienes ha despachado 118 vuelacercas en 486 juegos y 1,786 veces al bate.

óvenes se retiran de diálogo del Consejo Económico y Socia y convocan otro

Jóvenes que fueron incluidos en el diálogo del  Consejo Económico y Socia abandonó la reunión considerando que sus integrantes no los representan y convocaron a otro diálogo nacional esta noche a las 7:00 en el Hotel Raddison.

“Entendemos que ese comité no nos representa… Solamente nos dieron la calidad de observadores. No teníamos ni voz y voto”, declaró una de la jóvenes.

Informaron que en el diálogo confirmaron su participación el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Alianza País, Fuerza del Pueblo y organizaciones sociales.

Para los acuerdos todos tendrán derecho a un voto de forma igualitaria.

Asistirán figuras como el padre Rogelio Cruz, y el abogado José Luís Taveras.

Coronavirus: Pasajeros en crucero en California, aislados en camarotes

SAN FRANCISCO — Los pasajeros a bordo de un crucero frente a la costa de California recibieron instrucciones de permanecer en sus camarotes el viernes mientras aguardaban los resultados de exámenes que podrían revelar si hay coronavirus entre las más de 3.500 personas a bordo.

Un helicóptero militar entregó desde el aire los equipos para exámenes al buque de 290 metros Grand Princess y luego los recogió para llevarlos al laboratorio. El buque está anclado frente a San Francisco, lejos de la costa. La empresa Princess Cruises dijo que se examinó a 45 personas.

Un pasajero en un viaje anterior del mismo buque murió de COVID-19 y al menos otros cuatro se contagiaron el virus.

“El buque no tocará tierra hasta que evaluemos debidamente a los pasajeros”, dijo el gobernador Gavin Newsom.

Otro buque de la empresa, el Diamond Princess, permaneció en cuarentena en Yokohama, Japón, durante dos semanas. Unas 700 de las 3.700 personas a bordo resultaron infectadas en lo que los expertos llamaron un desastre de salud pública, ya que el buque se convirtió de hecho en una fábrica flotante de gérmenes.

En Estados Unidos, sumaban 14 las víctimas fatales del coronavirus, todas menos una en el estado de Washington y el contagio afectó a más de 200 personas en 18 estados.

Nueve de los muertos eran residentes del mismo hogar de ancianos de las afueras de Seattle, sometido ahora a investigación federal.

Las familias de los residentes expresaron su furia al recibir información contradictoria sobre el estado de sus seres queridos. Se informó a una mujer que su madre había muerto, luego un empleado le dijo que se encontraba bien, cuando en efecto había muerto, dijo Kevin Connolly, cuyo suegro es residente del hogar.

″Éste es el nivel de incompetencia con el que debemos lidiar”, dijo Connolly frente al hogar Life Care en Kirkland.

Facultad de Ciencias de la Educación inaugura seminario Mujer y Educación

Santo Domingo, RD.- La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, inauguro en el primer seminario “Mujer y Educación”, con una serie de actividades que incluye conferencias, paneles, charlas, talleres y conversatorios como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La ceremonia de apertura fue realizada en el Salón Multiusos del Edificio Eugenio María de Hostos, encabezada por la decana doctora Lesly Mejía Roque, acompañada por la vicedecana Juana Encarnación, además de la decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias,  Ramona Issa Medina.  

Al dar la bienvenida a las y los  participantes en el evento académico, la doctora Mejía Roque, valoró el papel preponderante que en las últimas décadas ejercen las mujeres en los diferentes escenarios sociales.

También destacó que el papel y función social de la mujer se ven cada día más fortalecidos, porque han demostrado que sin la intención de reñir con nuestros género, han sido capaces de hacer aportes en igualdad, cantidad y calidad.

Los actos del seminario iniciaron con la conferencia “Mujer y Educación Emocional”, impartida por la maestra Juana Encarnación.

Luego, el licenciado Fermín Alberto Miolán, de la Escuela de Formación Inicial y Básica, ofreció la conferencia “Neurociencia, Educación y Género”.  

Posteriormente, la licenciada Marcel de la Cruz impartió la conferencia “Evolución de la Moda en las Maestras Dominicanas”.

Finalmente la jornada concluyo con el conversatorio “Mujeres que Cambian el Mundo”, una iniciativa del Banco BHD León, que reconoce a mujeres que mediante su labor social impactan su entorno y su comunidad.

En la actividad estuvieron presentes, además de las mencionadas autoridades, los directores de las Escuelas de Teoría y Gestión Educativa, de Formación Docente para la Educación Media, de Orientación Educativa y Psicopedagogía, de Educación Física y Ciencias del Deporte y de Bibliotecología e Innovación Educativa.

Además, Carlos Santiago; de Postgrado, Siullin Joa; Investigación OSEPLANDI y Rossely Alcántara; Oficina Sectorial de Planificación y Desarrollo Institucional.  Magdalena Tiburcio de Orientación Profesional, profesores y estudiantes.

Para la clausura del programa de actividades incluyó temas como: La Mujer como ente de Proceso en el Pensamiento de Hostos, Rol de las Mujeres en las Ciencias, La Visión sobre la Mujer de JJ Rousseau, Visión Multidisciplinar de los Feminicidios, la Mujer en el Folclore Dominicano; así como exposiciones fotográficas.

OEA y JCE firman acuerdo para realización de auditoría al voto automatizado

La secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la persona de Luis Almagro, y la Junta Central Electoral (JCE), suscribieron este lunes un “Acuerdo para la realización de una Auditoría al proceso de Voto Automatizado implementado en las Elecciones Municipales del 16 de febrero de 2020”.

Julio César Castaños Guzmán, presidente de la JCE, saludó inicialmente la presencia del secretario General de la OEA, Luis Almagro, y dijo que con la misma y con la suscripción de dicho acuerdo esta organización se compromete con ese organismo a realizar una auditoría del voto automatizado que fue utilizado el pasado 16 de febrero.

Agregó que este acuerdo da al país la posibilidad de saber qué fue lo que pasó y que provocó la suspensión de las pasadas elecciones municipales. Destacó también que la OEA con su misión de acompañamiento permanente “nos permite hacer todo el despliegue técnico y organizativo de las elecciones convocadas para el 15 de marzo para reponer el evento electoral”.

De su parte, Almagro señaló que la firma de este acuerdo tiene como objeto “identificar la o las causas por las cuales no fue posible la correcta implementación del voto automatizado en las Elecciones Municipales”. “Esta petición demuestra el compromiso de la JCE por esclarecer y dar respuestas confiables a la ciudadanía”.

Indicó que los auditores comenzarán sus tareas esta misma semana y que trabajarán con el “debido cuidado para no obstaculizar las labores de los técnicos y funcionarios dedicados a la organización de las elecciones extraordinarias municipales”. Aclaró que el equipo técnico será independiente de la Misión de Observación Electoral desplegada en el país desde el día 7 de febrero y con presencia permanente hasta la celebración del referido proceso.

El secretario general destacó que para “la OEA es prioridad acompañar y colaborar en este proceso de fortalecimiento democrático de la República Dominicana”, a la vez que dijo que el país tiene una “democracia fuerte, una democracia vibrante, que se ha sentado a través de un proceso de madurez que ha tenido sus complejidades, pero que la disposición política de los actores dominicanos, así como de la ciudadanía han ido fortaleciendo este proceso”.

“Democracia fuerte que le permitió a la República Dominicana hacer lo que correspondía, lo que debía hacer justo en ese momento, que era suspender las elecciones en función de los problemas y dificultades técnicas para un proceso justo y transparente”, dijo.

Entre las obligaciones establecidas en el presente acuerdo están que la SG/OEA elaborará el Plan Operativo de la Auditoría y el Cronograma de Actividades; conformará un equipo técnico de Expertos Internacionales que llevará a cabo la Auditoría; y que la misma será financiada por recursos provenientes de donantes externos.

Consecuentemente, las obligaciones de la SG/OEA, previstas en el acuerdo, estarán sujetas a la disponibilidad de recursos financieros provenientes de donantes externos, sin perjuicio de las decisiones de los cuerpos gobernantes de la SG/OEA.

El equipo técnico entregará un informe como resultado de la Auditoría al Secretario General, quien lo enviará a la JCE, a través de los canales diplomáticos. El resultado del informe de la Auditoría será vinculante para las partes y, de ser necesario, el equipo técnico podrá emitir informes preliminares a solicitud del Secretario General.

Asimismo, estableció que la dependencia responsable dentro de la JCE de coordinar las actividades previstas en el Acuerdo es la Presidencia, a través del Secretario General de la JCE, Ramón Hilario Espiñeira Ceballos, quien será su coordinador. De su parte, la dependencia responsable dentro de la SG/OEA es el Departamento de Cooperación y Observación Electoral de la SFD, y su coordinador es su director Gerardo De Icaza.

En adición a Almagro, participaron Josué Fiallo, embajador representante permanente de la República Dominicana ante la OEA; Araceli Azuara, representante residente de la OEA en la República Dominicana; gerardo de Icaza, director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA; así como  Marian Lourdes Vidaurri Mudd, asistente; y Pablo Sandino Martínez, encargado de prensa.

Castaños Guzmán estuvo acompañado por los miembros titulares Roberto Saladín Selin, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano de los Santos y Henry Mejía Oviedo.

Es “inminente” la llegada del coronavirus a Puerto Rico, dice el Gobierno

San Juan.- El Gobierno de Puerto Rico indicó que es “inminente la llegada del coronavirus” a la isla, por lo que podría llegar a cerrar lugares donde hay una alta concentración de personas como es el caso de los cines o conciertos, a la vez que ha advertido de las consecuencias económicas negativas que podría tener.

El Ejecutivo de la isla ha convocado este lunes a los alcaldes para informales de las medidas a adoptar y de las ya tomadas.

“He convocado a todos los alcaldes y alcaldesas de Puerto Rico al Departamento de Estado para poder ampliar la discusión e informarles de todos los protocolos que establecimos como Gobierno ante la amenaza del coronavirus”, dijo en un tuit este lunes la gobernadora Wanda Vázquez.

A ello se suma el anuncio realizado por el Gobierno local este fin de semana en el sentido de que ampliará las medidas a implementar para su control.

En declaraciones este lunes a la emisora Radio Isla 1320, el secretario de Salud de la isla, Rafael Rodríguez, afirmó que la “llegada inminente” del coronavirus se debe al cambio de situación en la región del caribe. El Gobierno de República Dominicana anunció este domingo que se ha diagnosticado el primer caso de enfermedad de coronavirus en el país, en un turista italiano de 62 años, que está en aislamiento.

Además tres casos de coronavirus (COVID-19) fueron confirmados este domingo en las islas caribeñas de San Bartolomé y San Martín (parte francesa). El responsable de Salud en Puerto Rico subrayó que debido al cambio de circunstancias en la región se van a tomar nuevas medidas y reforzar algunas de las existentes pero, advirtió, el “Gobierno está listo”.

A su vez, indicó que “no queríamos decir ciertas cosas (antes) para no tener el público en una histeria”. Otra de las decisiones que se podrían llegar a producir es la de suspender las clases.

Esta suspensión de clases en el sistema público de enseñanza se une a la ya llevada a cabo por los sismos registrados entre diciembre y enero en el sur de Puerto Rico. También señaló en la entrevista radiofónica que los casos que se han tratado “han sido negativos” y “no ha sido necesario hacer la prueba”.

Por otro la ha advertido y reconocido que el sistema de salud de la isla no dispone de esas pruebas por lo que las mismas deben enviarse a Estados Unidos. En el plan fiscal para la isla publicado este fin de semana por la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) reconoce que el coronavirus podría afectar tanto al desembolso de fondos federales como al turismo de la isla.

En este sentido, recuerda el temor de los turistas estadounidenses de viajar al extranjero, en especial a Europa, por el impacto del virus, si que ello, en un principio, podría beneficiar a la isla, pero en caso de que hubiera casos en Puerto Rico, ello cambiaría.

Por otro lado, las representantes en la Cámara Baja de la isla, del Partido Nuevo Progresista (PNP) -en el gobierno- Yashira Lebrón y Maricarmen Mas Rodríguez solicitaron este lunes a las aerolíneas, cruceros, hoteles, agencias de viajes y portales web de viajes a no cobrarle a los puertorriqueños por cancelaciones o cambios de itinerario debido al coronavirus