30.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1082

Llegan al país estudiantes dominicanos evacuados desde Wuhan

SANTO DOMINGO.- Llegaron al país este sábado los cinco estudiantes dominicanos que fueron evacuados de la ciudad china de Wuhan, zona de origen del brote de coronavirus (COVID-19) que afecta a decenas de países.

Los estudiantes llegaron al país por el Aeropuerto Internacional de Las Américas en el vuelo 497 de Delta desde Nueva York.
A su llegada, fueron recibidos por las autoridades del Ministerio de Salud Pública, un miembro de la Organización Panamericana de Salud y la viceministra de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Peggy Cabral.

Allegados y familiares de los jóvenes estudiantes esperaban en la salida de pasajeros del referido aeropuerto para verlos.

Los dominicanos fueron enviados a Ucrania, donde estuvieron por varios días hasta concluir la cuarentena. Durante su estadía no presentaron síntomas del virus.

Los estudiantes agradecieron al gobierno ucraniano por el trato recibido mientras se encontraban en el país, en tanto que el ministro Sánchez Cárdenas informó que los jóvenes serían despachados a sus hogares, puesto que no presentaron síntomas del COVID-19 ni en China, Ucrania ni a su llegada al país, tras ser examinados por el personal de Salud Pública.

Hombre hiere a sus padres de varias estocadas e incendia su casa en Salcedo

HERMANAS MIRABAL.- Un hombre hirió de varias estocadas a sus padres e incendió su residencia, en un hecho ocurrido en el sector Palmar, del municipio Salcedo.

De acuerdo a reportes preliminares, el hombre fue identificado como Gerardo de Jesús.
En tanto que sus progenitores son Daniel Arismendy de Jesús, de 76 años de edad e HiIda, de  56.

Hasta el momento se desconoce el motivo por el cual el joven cometió el hecho.

Los padres del presunto agresor fueron enviados a un centro médico de la zona y, según los galenos, se encuentran estables.

Sonia Díaz exhorta a votar masivamente este domingo 15 de marzo

La coordinadora general del movimiento cívico Participación Ciudadana, Sonia Díaz, exhortó a la población dominicana a acudir masivamente este domingo 15 de marzo a votar para elegir las nuevas autoridades municipales, en cuyas elecciones tendrá como observadores a 3,000 miembros de esa organización de la sociedad civil diseminados en todo el país.

Entrevistada por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, advirtió que los observadores velarán porque el voto de los dominicanos sea respetado como parte del ejercicio de la voluntad popular.

Comentó que ese proceso de observación se desarrollará antes, durante y después de las elecciones municipales, en el cual se incorporó la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y otros ciudadanos que eleva de 2,000 a 3,000 observadores presenciales.

Advirtió que la Junta Central Electoral tiene un desafío grande para las elecciones del domingo 15 de marzo, porque no puede fallar otra vez y debe quedar bien y recuperar la credibilidad perdida, que probablemente no haya sido culpa suya.

“Llamamos a la población a que se oriente, vaya a votar y defienda su voto, Participación Ciudadana tiene una herramienta nueva que se llama atento a tu voto, con esa herramienta, cualquier ciudadano que vea una anomalía en cualquier lugar de votación, que la reporte”, subrayó.

Díaz explicó que esa herramienta constituye un mapa de la República Dominicana y donde ocurra una anomalía, se señala el punto geográfico donde sucede el problema y las características del mismo.

En ese sentido, aseguró que la población puede desempeñar el papel de observadora a través de esa herramienta.

“Esperamos unas elecciones pacíficas y le pedimos al pueblo dominicano que sean unas elecciones pacíficas, le pedimos al pueblo dominicano a que vaya a votar, a la gente que vaya a votar masivamente”, acotó.

Díaz manifestó que Participación Ciudadana tiene 26 años trabajando en la observación electoral y que en las frustradas elecciones del 16 de febrero tenía desplegados 2,000 observadores en los centros de votación.

“Desafortunadamente, todavía no sabemos qué fue lo que pasó, todavía ningún dominicano ni dominicana sabe por qué se suspendieron las elecciones del 16 de febrero pasado”, adujo.

Díaz indicó que no hay una versión oficial de la JCE que acredite lo ocurrido el 15 de febrero.

La dirigente de la sociedad civil espera que la investigación de la cual está a cargo la OEA establezca si todo lo ocurrido fue planificado, si fue una falla  humana o la existencia de culpables de la misma.

Un llamado a la mujer dominicana

La coordinadora general de Participación Ciudadana exhortó a la mujer dominicana a que se empodere de los derechos que le reconocen la Constitución y las leyes, porque ese género constituye más de la mitad de la población.

“Que se empoderen de sus derechos y que exijan sus espacios en el lugar que estén, desde cualquier lugar que exijan sus espacios que corresponden a la mujer”, subrayó.

Sonia Díaz manifestó que las mujeres son las que decidirán en los comicios del 15 de marzo y del 17 de mayo cuáles serán los próximos gobernantes, por lo que deben exigir y hacer valer sus derechos.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la destacada jurista reconoció que la participación de la mujer en la política ha ido mejorando, pero “nosotros tenemos que demandar la paridad”.

Indicó que más allá de la paridad se debe exigir que en los espacios haya mujeres.

Criticó que en el diálogo que lleva a cabo el Centro Económico y Social la representación de los partidos son hombres de los dos lados, sin que haya ninguna mujer que ande con ellos.

“Entonces, eso indica que la mujer no tiene espacio ahí, en los organismos de toma de decisiones”, acotó, tras preguntarse porqué las mujeres tienen que conformarse con una cuota de poder inferior, cuando constituyen más de la mitad de la población.

Observó que de más de 20 ministerios en el Estado, solo tres mujeres ocupan la posición de ministras, diferencia que considera muy abismal y asimétrica frente a la cantidad y preparación de la mujer actualmente.

“Hay que anular el llamado a concurso del Ministerio Público”

La coordinadora general de Participación Ciudadana solicitó al Consejo Superior del Ministerio Público que deje sin efecto el concurso de oposición de fiscales y procuradores generales de cortes de apelación para optar por 29 plazas en diferentes departamentos del país.

Sonia Díaz consideró que debe ser anulado y se debe dejar que sean las próximas autoridades las que hagan el concurso de oposición en el Ministerio Público, porque las actuales están terminando su período.

“Lo que solicitamos es que ese concurso se deje sin efecto, no que se suspenda, porque se suspende y puede ser que después que pase el 17 de mayo, a principios de junio el Procurador lo restituya, ese concurso hay que anularlo”, agregó.

La jurista dice que ha costado mucho trabajo para el país tener fiscales medianamente de carrera, porque hay algunos de libre nombramiento y que por cuestiones políticas no se puede derribar una institución que se ha ido construyendo.

Consideró que al parecer muchos fiscales no participan porque no ven garantías en el concurso, lo cual manifestaron a la entidad.

Recordó que Participación Ciudadana denunció en su momento que muchos fiscales y procuradores generales de cortes de apelación no habían cumplido su período de cuatro años para el cual fueron escogidos y esos cargos lo pusieron en concurso.

“De manera extraña, no se pude decir de otra manera, ellos renunciaron para poner esos cargos en concurso de oposición cuando no se le había vencido su período”, enfatizó.

Consideró que unido a esa situación suspicaz, un grupo de fiscales de carrera se acercaron a la entidad de la sociedad civil para denunciar que no habían participado porque veían el concurso amañado.

La jurista agregó que los fiscales argumentaron que supuestamente la Procuraduría General de la República lo que quería era colocar personas de sus preferencias en puestos claves, como en las procuradurías especializadas de Persecución a la Corrupción Administrativa, la de Delitos de Alta Tecnologías, entre otros.

Opinó que no era prudente hacer esos concursos en tiempos de elecciones, sino que se deben esperar a las nuevas autoridades para que sean quienes hagan ese proceso.

“Ahora no es prudente, aunque ellos alegan que estaban cumpliendo con la ley, que eso no tiene que ver…, sí, tiene que ver…, nosotros en este país todavía tenemos instituciones débiles, muy débiles”, significó.

Las mujeres se movilizan hoy aunque el coronavirus frena la celebración

Redacción Internacional. Las movilizaciones por el Día de la Mujer se sucedieron hoy en distintos lugares del mundo, aunque las celebraciones en las calles se han visto afectadas por el coronavirus, pues las manifestaciones se han cancelado en varios países, en particular los más afectados por la epidemia, donde se han prohibido las aglomeraciones para evitar los contagios.

El miedo al COVID-19 amenaza con dejarse notar en las grandes manifestaciones previstas en Europa y América por el 8M, que en los últimos años habían sido cada vez más masivas, después de que se hayan prohibido en Italia, Corea del Sur y Japón, mientras que las autoridades de China e Irán no suelen permitirlas habitualmente.

EUROPA   Italia, el segundo país del mundo con más muertos por el virus (233) detrás de China, celebra el 8 de marzo sólo en los medios de comunicación, con especiales en la prensa y las televisiones, además de en las redes sociales, pues la expansión del coronavirus ha obligado a cancelar todo tipo de reunión, evento o manifestación.

El presidente italiano, Sergio Mattarella, quiso dedicar especialmente la jornada a las mujeres que trabajan “en hospitales, en laboratorios, en la zona roja, para luchar contra el coronavirus” pues muestran “la capacidad ejemplar de soportar grandes cargas de trabajo”, dijo en un mensaje por vídeo.

Abinader llama a trabajar con más fe para consolidar la victoria en todo el país

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, y fuerzas aliadas, Luis Abinader, prosiguió este sábado movilizando a miles y miles de electores por demarcaciones de la provincia Santo Domingo.

En Los Alcarrizos, Abinader acompañó al candidato a alcalde Cristian Encarnación, con quien recorrió algunos de los sectores de ese populoso municipio, recibiendo ambos el respaldo de miles de munícipes que abrazan a las candidaturas del cambio, que incluyen a los regidores y regidoras.

Abinader, quien figura puntero en las encuestas de preferencia política para ganar las próximas elecciones, se trasladó luego al municipio de Santo Domingo Oeste, donde volvió a recorrer las calles en compañía del candidato a alcalde José Andújar.

Abinader visitó la zona en compañía además del empresario Antonio Taveras,  candidato a senador de la gran provincia Santo Domingo, levantando la algarabía y el apoyo al cambio de los respectivos candidatos.

Luego de que fueran suspendidas y reprogramadas para el próximo día 16 las elecciones municipales,  Abinader ha continuado dando su apoyo a las candidatas y candidatos a alcaldes,  alcaldesas, vicealcaldesas y vicealcaldes, regidores, directores de distritos y vocales.

Ayer tuvo un intenso recorrido por San Francisco de Macorís, junto al candidato a alcalde Siquió NG de la Rosa, en Salcedo con Élido Pérez, cerrando la jornada en Santiago, donde encabezó una “Caminata del Triunfo” junto al diputado  Ulises Rodríguez, a quien proclamó como próximo alcalde” de la Ciudad Corazón.

Este domingo estará en las provincias San Juan, Barahona, Azua y Baní, el martes irá a San Cristóbal, y el miércoles a la provincia de La  Altagracia.

Abinader es reiterativo en sus recorridos exhortando a los seguidores del PRM y fuerzas aliadas a trabajar con más fe para llevar a votar a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo, para extender a todos los municipios y distritos municipales lo que llama “tsunami electoral por el cambio”, que los llevará a ganar en casi todo el país.

El papa reza el ángelus en “streaming” en una plaza con baja afluencia

Ciudad del Vaticano. La emergencia por el coronavirus ha llevado a que el rezo dominical del ángelus del papa haya sido transmitido este domingo en vídeo por varias pantallas gigantes colocadas en la plaza de San Pedro en lugar de en persona, cuando el pontífice se asoma a la ventana del palacio pontificio, aunque algunos cientos de turistas y fieles no dudaron en acercarse.

“Es un poco raro esta oración del ángelus con el papa enjaulado en la Biblioteca pero yo os veo y os soy cercano”, dijo Francisco sentado en el centro de la sala donde normalmente recibe a los jefes de Estado.

Explicó Francisco, que aparecía con buen aspecto después del fuerte resfriado que le obligó a cancelar algunas audiencias y los ejercicios espirituales, que esta decisión de que el ángelus fuese emitido en “streaming” fue para “evitar las congregaciones de personas, lo que puede transmitir el virus”.

Italia ha suspendido todos los eventos y manifestaciones públicas para intentar limitar la difusión del virus que ha causado ya 233 fallecidos y 5.061 infectados. También un caso positivo se ha detectado en la Ciudad del Vaticano.

En la plaza de San Pedro, que normalmente está abarrotada los domingos con miles de fieles, esta vez solo se podían contar varios cientos entre fieles y turistas para, esta vez, no ver pero sí escuchar al papa en las pantallas gigantes que fueron colocadas en la plaza.

Mientras que por el contrario, sí que miles de personas esperaban en una larga fila su turno, hasta 45 minutos, para entrar en la basílica de San Pedro, aunque con medidas de separación a la hora de pasar los controles policiales.

PLD inscribe candidatura de Fabiana Tapia a Diputada por la provincia San Juan

San Juan, RD.- El partido de la liberación dominicana (PLD), inscribió la candidatura a Diputada de Fabiana Tapia, para las elecciones congresuales  del próximo 17 de mayo.

La inscripción fue realizada por ante la secretaria de Asuntos electorales de esa organización política, de donde luego será remitida a la Junta Central Electoral.

Al ser abordada luego de su inscripción como candidata a diputada por el PLD, Fabiana Tapia dijo sentirse agradecida por la gran acogida que ha tenido su proyecto político, por parte de los munícipes de la provincia San Juan.

Así mismo ratifico su compromiso de trabajar desde el congreso nacional para el desarrollo de la provincia.

Expuso que una vez se convierta en Diputada, su principal compromiso es trabajar para que la juventud tenga más oportunidades y fuentes de empleos y así no tengan que emigrar a otra demarcación, entre otras propuestas que impactaran y beneficiaran a la provincia San Juan, en especial a los más necesitados.

Regional de educación 02 San Juan y Elías Piña fue celebra Carnaval Regional escolar

San Juan, RD.- Con la participación de diez comparsas  de los centros educativos de la dirección regional de educación 02, San Juan y Elías Piña fue celebrado este viernes el Carnaval  Regional  escolar.

El evento realizado en el salón de eventos de la  gobernación provincial puso de manifiesto el talento de los niños de las escuelas Gastón Fernando Deligne con la comparsa  los campesinos,  Santa Lucia con del Campo a la Ciudad, Lava Pie con los Chef de la Patria, Pedro Corto con recicladores Cartoneros y Sabaneta con figura geométrica.

También la escuela Higüerito con la comparsa  Hombres y Mujeres de la Patria, Profesor Juan Bosch con Carnaval y sus colores.

Altagracia Mora Asesora de cultura destacó la participación de los estudiantes a quien considero como ganadores, pues ya fueron seleccionados como los mejores de sus respectivos distritos.

Asi mismo dijo que la creatividad de los participantes es digna de admiración, por lo que también felicito a los maestros que acompañan a los estudiantes en el desarrollo del festival de carnaval.

De su lado la encargada curricular de la dirección regional 02 maestra Francisco Ogando destacó el papel de los maestros en la formación y orientación de los estudiantes para prepararse para dicho evento.

Sostuvo que allí se puso de manifiesto la cultura de la región, por lo que exhortó a los docentes a seguir trabajando los importantes temas presentados en el festival  del carnaval regional escolar.

La comparsa  ganadora en dicho evento pasará a competir en el  Carnaval Nacional Escolar del Ministerio de Educación de Republica Dominicana MINERD.

Hipólito Mejía: “Es una decisión de Luis Abinader elegir su candidato vicepresidencial, apoyaré a quien elija”

El expresidente Hipólito Mejía expresó hoy que el candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader es el único responsable de elegir su acompañante en la boleta electoral y que apoyará a quien él elija.

“En eso yo no me meto, es una decisión del candidato presidencial, del candidato que él elija al otro día estoy diciendo yo apoyo ese candidato”, manifestó el exmandatario.

Dentro de los posibles candidatos para acompañar a Abinader en la boleta presidencial se encuentran David Collado, Milagros Germán, Faride Raful, Roberto Ángel Salcedo entre otros.

El candidato presidencial del PRM tiene hasta el día 10 de marzo para elegir a su acompañante para las elecciones congresuales y presidenciales del próximo 16 de mayo.

Habrá chubascos, fuerte oleaje; fresca temperatura

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronostica que hoy se registrarán chubascos locales y posibles ráfagas de viento sobre varias localidades de la cordillera Central y la zona fronteriza, por la incidencia de una vaguada pre-frontal en el día.
Mientras que en la noche estaría llegando un sistema frontal por el norte del país, lo que aumentará significativamente la nubosidad para que se registren lluvias dispersas, que localmente podrían ser moderadas y ráfagas de viento en provincias de las regiones noroeste, norte y nordeste.
Prevé que las temperaturas se sentirán agradables en la madrugada, primeras horas del día y la noche, mayormente en zonas de montañas y sus valles por la época del año, y estarán ligeramente calurosas.
Pronostica que a partir del domingo en la noche las temperaturas experimentarán un descenso significativo, principalmente en el norte del país por una masa fría que viene detrás del sistema frontal. Sobre las condiciones marítimas, Onamet pronostica que a a partir del domingo, el oleaje comenzará a deteriorarse y tornarse peligroso en la costa Atlántica, pudiendo alcanzar hasta los 10 pies de altura.