24.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1081

Yeni Berenice le responde a Julio Martínez Pozo sobre supuesta reunión con Luis Abinader

La exfiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, negó hoy  que sostuviera una reunión con el candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader como dijera el comunicador Julio Martínez Pozo.

Reynoso desmintió la información ofrecida por el comunicador  a través de su cuenta de Twitter. “Señor
Martinez Pozo, es totalmente falso la información que usted externó sobre una supuesta reunión entre el candidato a la presidencia Luis Abinader y yo. Espero que la desmienta”, indicó.
Yeni Berenice
@YeniBerenice
Señor @MartinezPozo, es totalmente falso la información que usted externó sobre una supuesta reunión entre el candidato a la presidencia Luis Abinader y yo. Espero que la desmienta.

1.551
8:03 – 10 mar. 2020
Información y privacidad de Twitter Ads
761 personas están hablando de esto

Tras la aclaración de Berenice, el comunicador dijo que volverá a consultar la fuente que le ofreció la información.

Luis Abinader anunciará su candidato vicepresidencial esta tarde

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza afirmó que el candidato presidencial Luis Abinader anunciará esta tarde quien será su candidato o candidata vicepresidencial, y aseguró que el país estará satisfecho y esperanzado con la figura elegida.

Paliza habló a la entradas de la reunión del Consejo Económico y Social, donde hoy se deberán conocerse propuestas de fiscales de carrera para seleccionar el que perseguirá los crímenes electorales.

Sobre la negativa de la exfiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Castillo de ocupar esta posición, Paliza indicó que analizaron los perfiles de otros fiscales de carrera, elegidos en procesos anteriores y que se han mantenidos al márgen de presiones políticas.

Epidemias que cambiaron curso de la historia, ¿qué pasará con el coronavirus?

Madrid.- Grandes epidemias como la peste de Atenas, la peste negra, la llamada “gripe española” o el sida alteraron la situación del mundo e influyeron en el curso de la historia, señala a Efe el médico, profesor, escritor y divulgador Pedro Gargantilla, quien cree que es pronto para saber si el coronavirus tendrá un efecto de tanto impacto mundial.

Este experto asegura que el efecto económico ya se está produciendo y aunque es pronto para saber si esta epidemia tendrá el alcance de un cambio histórico, las medidas de aislamiento y cuarentena, la recesión de China o las consecuencias en el tejido industrial y empresarial, entre otros daños, van a suponer “pérdidas difíciles de cuantificar, con un efecto devastador” en el comercio, los negocios o el turismo.

“Vivimos en una sociedad de confort y cualquier agente externo físico, químico o biológico hace tambalear sus pilares. Vivimos en una aldea globalizada; en un avión, en unas horas, estás en Wuhan y, poco después, en Nueva Zelanda.

Le podría interesar leer:cómo prevenir el contagio a través de los alimentos
Las posibilidades de transmisión de agentes biológicos como existen ahora, no existían antes. Ahora, te llevas el patógeno contigo a la otra parte del mundo”, expone Pedro Gargantilla, profesor de Historia de la Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria.

Gargantilla, también jefe de Medicina Interna del Hospital de El Escorial (Madrid), ofrece dos datos para aportar tranquilidad- la mortalidad del coronavirus en torno al 2 %, y su capacidad de transmisión de 2,3 por cada persona infectada, mientras que en el caso del sarampión, por ejemplo, una persona puede llegar a contagiar a 18.

Los gobiernos y las autoridades sanitarias, analiza este experto, están tratando de evitar nuevas epidemias de coronavirus en el futuro e intentando que esta nueva enfermedad “no se quede en nuestras vidas, que desaparezca; el objetivo es evitar un nuevo agente infeccioso en el mundo que provoque neumonías y enfermedades respiratorias”.

Pedro Gargantilla repasa los efectos de algunas de las grandes epidemias de la historia.

La peste de Atenas fue la primera de ellas, en el siglo V a. C. el siglo de Pericles, que falleció por esta epidemia. “Atenas era hegemónica en el Peloponeso y la peste que se desencadenó (entonces peste era sinónimo de epidemia) supuso que Esparta tomara el relevo de Atenas como estado más importante de Grecia. En el siglo XIV, hacia 1384, la peste negra asoló Europa.

Los mongoles llegaron a la península de Crimea e intentaron conquistar una ciudad de los genoveses, catapultaron por encima de la muralla muertos infectados de peste y se inició un epidemia que recorrió todo el continente menos Islandia.

La peste negra, prosigue este profesor, supuso cambios importantísimos en la economía y un fortísimo retroceso; la mortandad fue del 60 por ciento y el bache poblacional tardó 100 años en recuperarse. “Desapareció el comercio, cayeron las ciudades, la gente se fue al campo, murieron reyes, afectó a todos los estratos sociales”, añade.

La llamada “gripe española” de 1918 causó tantos muertos como la I Guerra Mundial, y hay quien comenta que la contienda bélica acabó por la epidemia. “Esta epidemia no surgió en España, pero España, ajena a la guerra, informó mucho de los casos y por ello lleva su nombre”, recuerda Gargantilla, quien resalta que entre la gripe y la guerra se hundió la actividad económica y afectó enormemente a los movimientos migratorios.

Otra gran epidemia, en 1981, fue el sida, que supuso la estigmatización de parte de la población e influyó enormemente en las costumbres, las percepciones sociales y los hábitos sexuales.

Pedro Gargantilla menciona varias epidemias que ya se han producido en lo que va de siglo, como el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) en 2002, parecido al coronavirus, proveniente de Asia; la gripe A en 2009, que reavivó el fantasma de la gripe española; el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), en Arabia Saudí, en 2012; el ébola entre 2014-2016, en África; y el zika, que casi impide la celebración de los Juegos Olímpicos de 2016.

¿Por qué tenemos epidemias?, se pregunta este médico y profesor, quien señala que parte de las del siglo XXI están relacionadas con el contacto con animales, y recuerda que chinos y asiáticos tienen la costumbre de consumir animales con condiciones higiénicas deficientes, con mercadillos ambulantes o granjas en las propias ciudades.

¿Quién es Pascual Cordero “El Chino”, padre del asesinado en la 27 de Febrero?

SANTO DOMINGO.- En el 2018 el narcotraficante Pascual Cordero Martínez (a) “El Chino”, progenitor de Yery Cordero, asesinado a tiros esta madrugada, fue condenado a cinco años de prisión por dirigir una red que se dedicaba al lavado de activos producto del narcotráfico y tráfico de armas de fuego en el país.

En ese entonces, el Tribunal Colegiado de la Altagracia condenó a Cordero junto a la ciudadana peruana Magaly Rocío Reynaga, quien era utilizada como mula, así como al excabo de la Policía Nacional, Martín Alcántara Buten. Actualmente, “El chino” guarda prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación Anamuya, en Higüey.
Por el caso, también fueron condenados a seis años de reclusión Francisco Alberto Colón Rosario, Pedro Alexis Salcedo Soriano y Ricardo Santil, quienes formaban parte de la red.

Producto de esos negocios ilícitos, según el expediente de la Fiscalía, Cordero amasa una fortuna de 300 millones de pesos en bienes e inmuebles, provenientes del crimen organizado.

En 2018 se le confiscaron propiedades y automóviles durante el proceso con la justicia, entre los cuales figuran una villa en San Cristóbal, cuyo valor asciende a 15 millones de pesos, y varios carros de lujo como Land Cruiser, Infinity y la muy cotizada Lexus, en una jeepeta de esa marca murió su hijo en el día de hoy.

Durante el proceso investigativo, las autoridades indicaron que la red liderada por “El Chino” traía la droga desde Perú para ser vendida en la República Dominicana; la sustancia narcótica se importaba cruda, para ser convertida en cocaína líquida en un laboratorio ubicado dentro de la villa, en la provincia de San Cristóbal.

Hace dos años, los fiscales del Ministerio Público demostraron que los condenados violaron varios artículos de la Ley No. 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas y la antigua Ley No. 72-02 sobre lavado de activos proveniente del narcotráfico y otras infracciones graves, así como la Ley 36 sobre Comercio, Porte y Tenencia de Armas.


Muerte de Yery Cordero; la sangre pide más sangre:

EL hijo de “El Chino” murió la mañana de este lunes en el centro médico privado Hospiten, luego de ser impactado con varios disparos en la madrugada cuando se desplazaba en una yipeta por la avenida 27 de Febrero.

Mientras su padre guardaba prisión, a Yery lo acribillaron en plena calle, recibiendo la citada jeepeta Lexus, al menos nueve impactos de bala.

Poco se sabe del caso que hasta el momento, la Policía Nacional se maneja como sicariato, a fin de dar con el paradero de los responsables.

El hecho ocurrió próximo a un centro de diversión ubicado en la referida avenida, una de las principales de la capital dominicana, entre la Winston Churchil y Fernando Arturo Defillló, sentido Oeste-Este.

Junto a Cordero viajaba otra persona,  identificada Gadafi Esteban Lebrón, quien se encuentra en la unidad de cuidados intensivos de un centro de salud, según informó el vocero de la Policía, coronel Frank Félix Durán.

Por el momento, queda esperar por las pesquisas de las autoridades, mientras que al “Chino” le tocará llorar a su hijo desde la cárcel y, como todo en el mundo del narcotráfico, la sangre siempre pide más sangre.

Apresan hombre y menor de edad vestido de militar y portando armas de fuego en Dajabón

RESTAURACIÓN.- La Policía Nacional (PN)  informó este lunes  de que apresó a un hombre y un adolescente mientras vestían ropas militares y portaban armas de fuego, en un hecho registrado en el municipio Restauración, provincia Dajabón.

Se trata del nombrado Celestino Valerio Castillo, (Moreno) de 49 años de edad y el menor de 17 años, dominico-haitiano; cuyo nombre se omite por asuntos legales.
Según el informe policial,  los apresados se desplazaban a bordo de una motocicleta Z-300, modelo CG-150, color blanco, por el tramo carretero que conduce del paraje Marino Cestero hacia el kilómetro 14 del municipio de Restauración.
Las escopetas, los detenidos y la motocicleta, fueron puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes, informó la Policía.

El operativo fue realizado por miembros del Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM) y de la Dirección Central Antinarcóticos (DICAN) de dicha institución.

Desmienten denuncia sobre ilegalidad de candidatura de Rafa Ortíz en SPM

 SAN PEDRO DE MACORÍS.- El exdiputado y  vicepresidente nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Nelson Arroyo,  aclaró este lunes que, jurídicamente, el candidato al cabildo de San Pedro de Macorís, Raymundo Ortiz (Rafa PC) está apto para aspirar a dicha posición “sin que nada se lo impida”, como respuesta a la denuncia hecha por el aspirante al mismo puesto electivo, Sergio Cedeño, de que su oponente está empadronado en la provincia Hato Mayor.

Arroyo aseguró que quienes afirman que no puede figurar como candidato a la alcaldía macorisana, por estar registrado como votante en Guayabo Dulce de Hato Mayor, tienen la intención de hacer daño a la candidatura del joven empresario.
Declaración íntegra:
A propósito de la discusión que se ha generado por la aspiración a Alcalde del compañero Rafa Ortiz (Rafa PC) y ante la intención manifiesta de hacer daño a su candidatura, para los que están actuando de buena fe, aquí les dejo la explicación jurídica de la situación:

Ley No. 176-07, Artículo 37.- Requisitos.
Para ser síndico/a, vicesíndico/a y regidor/a se requiere:
• Ser dominicano mayor de edad.
• Estar en pleno goce de los derechos civiles y politicos.
• Estar domiciliado en el municipio con al menos un año de antiguedad.
• Saber leer y escribir.

Luego de esto, les dejo la definición de la palabra domicilio, que es el punto en discusión.

El domicilio es, en sentido jurídico, un atributo de la personalidad, que consiste en el lugar donde la persona (física o jurídica) tiene su residencia con el ánimo real o presunto de permanecer en ella.

Espero que esta aclaración sirva a los que verdaderamente buscan una respuesta, porque sé que a los que intentan dañar de nada les servirá.


Raymundo Ortiz (Rafa PC), candidato a la alcaldía por San Pedro de Macorís, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM). F/E

Sobre la denuncia 

El candidato a la alcaldía por el Partido Liberal Reformista (PLR) Sergio Cedeño,  denunció el pasado martes que la Junta Central Electoral (JCE) inscribió como candidato a la alcaldía por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), a Raymundo Ortiz (Rafa PC), sin cumplir los requisitos de la Ley, ya que está empadronado en el municipio de Hato Mayor.

En una nota enviada a El Nuevo Diario, Cedeño  explica que  la JCE, a través de su plataforma digital, inscribió de manera irregular, al candidato del PRM, “ya que la plataforma establecida para el proceso de inscripción, rechazaba automáticamente a quien intentaba inscribirse en un municipio o distrito municipal, sin votar en ese lugar”.

Sufre accidente de tránsito “El Artístico”, candidato a alcalde por La Romana

LA ROMANA.-Se mantiene estable el candidato a alcalde José Ignacio Morales, “El Artístico”, luego de sufrir un accidente anoche en un tramo de la carretera que une esta ciudad con San Pedro de Macorís.

Según informaciones preliminar, el vehículo del aspirante por el Partido Revolucionario Moderno (PRM)  fue impactado por un autobús de pasajero en la entrada del matadero municipal.

El candidato a alcalde fue asistido por el sistema de atención a la emergencia 911 y fue llevado al hospital Aristides Fiallo Cabral,  antiguo Seguro Social donde horas más tarde fue referido al Centro Médico Central Romana.

José Ignacio irá acompañado en la vice alcaldía por la locutora Hilda María Peguero.

Mujeres lesbianas, bisexuales y trans protestan en el parque Duarte

Mujeres Lesbianas, Bisexuales y Trans (LBT), realizaron un plantón en el parque Duarte, localizado en la Zona Colonial, como protesta por la violencia que experimentan en su cotidianidad.

”Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, exigimos al Estado políticas inclusivas y adecuadas para reducir la violencia, el acoso, el Bulling, la discriminación y asesinatos de las mujeres lesbianas, bisexuales y trans (LBT) en el país, por igual, exigimos protocolos de atención específicos y diferenciados en las áreas de acceso a la justicia, salud y educación para la atención de estos casos”, denunció Rosanna Marzán, directora ejecutiva de Diversidad Dominicana.

En ese mismo tenor Marzán especificó que el hogar, el espacio público y el trabajo son tres escenarios peligrosos para las mujeres LTB no sólo en la República Dominicana, sino en otras partes de Latinoamérica, como consta en una investigación realizada en el 2019 en el Caribe Colombiano, Honduras, Nicaragua y nuestro país, llamada Enterezas 2, por lo que el “acoso callejero, el bullyng, la discriminación hacia nuestros cuerpos, el color de nuestra piel, el tipo de cabello y por el hecho de ser mujeres, como lastres que violentan, continuamente, los derechos de nuestra población”.

En el caso específico de las mujeres lesbianas y bisexuales, es recurrente los casos de violaciones sexuales correctivas al igual que en hombres trans, Marzán también denunció que las mujeres trans son las que más están expuestas al peligro, debido a la transfobia reinante en el país.

“Desde el 2006 a la fecha en República Dominicana unas 50 mujeres trans han muerto por crímenes de odio y violencia y sólo cinco han sido judicializados, logrando condena”, lamentó la también defensora de derechos humanos.

Ante esta dramática realidad Diversidad Dominicana exigió la ejecución del Plan Nacional de Derechos Humanos, la atención diferenciada en casos de violencias a mujeres LBT y la elaboración de protocolos para que estos casos sean atendidos en las fiscalías. También, mayores oportunidades en la participación política y en la toma de decisiones a personas LGBTIQ.

El Comité Político del PLD se reúne esta tarde

Será esta tarde cuando el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) realice la reunión ordinaria correspondiente a este mes.

La información la fue dada a conocer mediante su cuenta de Twitter: “La tarde de este lunes a partir de las 5:00 PM, reunión del #ComitéPolítico del #PLD. Lugar de reunión, salón Profesor #JuanBosch de la Oficina del Comité Político en la Zona Universitaria de la ciudad capital”.
El Comité Político del PLD sostuvo una reunión amplia el domingo 16 de febrero al momento de la suspensión total de las elecciones municipales, volvió a reunirse el lunes 24 de febrero, previo a la Asamblea Nacional de dirigentes y candidatos y ha tenido varios encuentros de sus miembros con responsabilidades de coordinación de campaña en las diferentes regiones y provincias del país.

“Este 2 marzo en principio, teníamos pautada la reunión ordinaria del Comité Político, que se ha decidido convocar para el lunes 9 de marzo a partir de las cinco de la tarde en el salón Profesor Juan Bosch de la Oficina del Comité Político”, explicó  Temístocles Montás, presidente del PLD.

Movimiento Izquierda Unida resalta rol preponderante de la mujer dominicana

Santo Domigno, RD.- Con elogios y
reconocimiento al rol preponderante de la mujer dominicana en la sociedad, dirigentes
del Movimiento Izquierda Unida (MIU) realizaron un acto en celebración al Día
Internacional de la Mujer.

El encuentro tuvo
lugar en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en la Sala Aída
Cartagena Portalatín de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

El discurso central
estuvo a cargo de Martha Pérez, diputada del Parlamento Centroamericano,
miembro de la Comisión Política del MIU y secretaria de Relaciones
Internacionales, en el que sostuvo que para el partido, “la política de género
no significa poner a la mujer contra el hombre, sino que se sustenta en el
concepto de igualdad con criterio horizontal e implica que la mujer y el hombre
tienen los mismos derechos, responsabilidades oportunidades, sin
discriminación”.

Invitó a seguir trabajando
entre todas y todos para incrementar y fortalecer los niveles de equidad, así
poder alcanzar una igualdad de género plena para un mayor y mejor crecimiento
económico y bienestar social colectivo.

Participación
política creciente y constante

Destacó el futuro
creciente de las mujeres en la República Dominicana, quienes a partir de 1942
ejercieron por primera vez el derecho al voto, por lo que consideró que “su
participación política ha sido creciente y constante, jugando un rol
preponderante en la construcción de la democracia desde las diferentes
posiciones y cargos políticos en la administración pública”.

Igualmente resaltó
que las acciones gubernamentales a favor del crecimiento de la mujer, han
contribuido a mejorarle la vida a cientos de mujeres, especialmente en las
áreas de la salud, seguridad social, subsidio por maternidad, licencia por
paternidad, capacitación, educación, acceso al empleo, a la micro, pequeña y
mediana empresa, convirtiéndose en proveedoras del Estado.

Violencia de
género: desafío en el mediano y largo plazo

Martha Pérez
manifestó que la violencia intrafamiliar, doméstica y de género sigue siendo
una preocupación en el país, “pese a que las altas cifras de feminicidios han
ido bajando, de un 35% en 2017-2018 a un 22% en 2019; (con 113 casos en 2017,
65 en 2018 y 62 en 2019), según informe de la Procuraduría General de la
República”.  

Indicó que las
políticas públicas en marcha, como el Plan Nacional contra la Violencia de Género,
iniciado en noviembre de 2017, “deben ser más efectivas mediante la
coordinación y sinergias institucionales, que permita una mayor eficacia y
efectividad en su aplicación”.

Consideró que debe
implementarse un plan de concienciación y educación en las familias, escuelas,
iglesias, partidos políticos, instituciones públicas y privadas, así como en
toda expresión social organizada y en la aplicación más rigurosa del régimen de
consecuencias establecidas en las leyes.

Situación electoral

Por otro lado, se
refirió a la suspensión de las elecciones municipales generales del pasado 16
de febrero, y precisó que en el MIU “respetamos el derecho constitucional a la
protesta pacífica, defendemos la libertad, la soberanía y la paz, como pilares
esenciales de la democracia”.

Resaltó la decisión
del candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD),
Gonzalo Castillo, de escoger a una mujer como compañera de boleta para la
Vicepresidencia de la República.

Participación de la
mujer

Milagros Carina
Soto, embajadora de la República de Cuba en el país, durante su intervención
resaltó los derechos logrados en favor de la mujer cubana y manifestó que “este
tiene que ser un día de regocijo para todos y todas”.

Asimismo, Iris
Acuña Huete, embajadora de la República de Nicaragua en República Dominicana,
destacó que su país ocupa el tercer lugar como uno de los 10 países con mayor
equidad de género.

“Nuestro lema ha
sido que sin la participación de la mujer, no hay revolución”, agregó.
Presentación
musical

Previo a finalizar
el acto, Manuel Frías estuvo a cargo de la presentación artística con la interpretación
de varias piezas musicales.

Asistentes al acto

En el encuentro,
también estuvieron presentes Teresa García, miembro de la Comisión Política del
MIU; Hilda Rosario, coordinadora Regional Este del MIU y Wanda Figuereo,
representante de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en el
país.

Junto a ellas,
Mercedes Torres, coordinadora del Comité Provincial Simón Bolívar en La
Altagracia y María Elena Santana, coordinadora del Comité Provincial 24 de
Abril en Hato Mayor.