23.2 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1084

La escogencia de Margarita como candidata ¿obligaría a Luis Abinader a seleccionar una mujer?

El politólogo Daniel Pou Suazo consideró hoy que la escogencia de Margarita Cedeño como compañera de boleta del candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, no representa un requisito indispensable para el  aspirante presidencial Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno.

“Una mujer como compañera de boleta no es un requisito indispensable”, argumentó Pou, quien  indicó que lo que sería una buena decisión es buscar una persona que tenga proyección de prestigio a nivel nacional, background político de mucha más densidad que él, y que no tenga un historial que pudiera desmejorar la imagen.
En otro orden, señaló que  el hecho de que Cedeño se haya sumado a la candidatura de Castillo, y haya permanecido en el PLD, no propiciaría un espacio de entendimiento y acercamiento entre el expresidente Leonel Fernández y el sector del presidente Danilo Medina.

¨Sabemos cómo pesan las relaciones primarias en el país, y de alguna manera, quizás esto puede ayudar a distender el discurso hostil que existe entre las partes¨, Pou.

Indicó que Cedeño ha trillado una carrera política, sobre todo en su función como vicepresidenta de la República, y ha conformado un grupo de personas que le sigue, simpatiza y se identifica con ella.

El también experto en seguridad ciudadana destacó que la vicepresidenta de la República ha logrado eso a través de la responsabilidad que ha tenido en planes de asistencia social del Gobierno, por lo que ella indiscutiblemente le suma y aporta a Gonzalo Castillo.

Sin embargo, destacó que, si él hubiera tenido que tomar la decisión no la hubiera elegido, sino a una persona de mayor peso político.

PRM ratifica respaldo a las elecciones del 15 de marzo

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) confirmó hoy su aceptación al diálogo en el Consejo Económico Social, propuesto por el gobierno el pasado sábado, a través del Consejo Nacional de la Empresa Privada.

La información fue ofrecida por una comisión del PRM integrada por su presidente, José Paliza; el delegado político Orlando Jorge Mera, y el dirigente Jesús Vásquez, al llegar al local de la Junta Central Electoral (JCE) a participar en una audiencia.

“Ratificamos nuestro apoyo y compromiso con la celebración de las elecciones municipales extraordinarias convocadas para el próximo 15 de marzo”, expresa un documento leído por Paliza y entregado a la prensa.

Agregaron que en vista de que estamos a pocos días de la celebración de unos comicios municipales extraordinarios, es necesario fijar un plazo de una semana para las discusiones entre las partes.

“El Partido Revolucionario Moderno y aliados están decididos y preparados para participar en las elecciones del 15 de marzo y en las del 17 de mayo”, ratificó la comisión de altos dirigentes.

Paliza especificó que el PRM y aliados ganarán las elecciones municipales por muy amplio margen en todo el país, lo que se ha incrementado luego de que fueran suspendidas las elecciones, “y ensanchado el apoyo a las propuestas de cambio que postulan Luis Abinader y el PRM”.

Los dirigentes citan que la suspensión de las elecciones municipales del 16 de febrero produjo un “justificada estado de indignación de la ciudadanía y los actores políticos”, que mantiene en cuestionamiento la confianza en la capacidad del organismo comicial para organizar un proceso electoral libre, transparente y competitivo.

Recuerdan que desde el momento de conocerse los hechos que motivaron la suspensión de las elecciones, a través de los sectores organizados de la sociedad civil, los ciudadanos han estado exigiendo un diálogo entre los principales actores de la oposición política y las autoridades para que se pacte un conjunto de acciones que garanticen el fortalecimiento de la capacidad arbitral y organizativa de la Junta Central Electoral.

Con ese propósito, el 17 de febrero una comisión del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) visitó en horas de la mañana al candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno y de las organizaciones aliadas, Luis Abinader, en el Comando Nacional de Campaña, para plantear la necesidad de un diálogo que resuelva la situación de crisis y desconfianza creada por la suspensión de las elecciones municipales.

El 19 de febrero, en una reunión en la que participaron los partidos aliados del PRM se alcanzó un consenso para impulsar la iniciativa de diálogo propuesta por el CONEP a través de una Comisión de seguimiento.

La madre de Cristiano asegura desde el hospital que se recupera bien el ictus

LISBOA.- La madre del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, Dolores Aveiro, aseguró este jueves desde el hospital que se está recuperando bien del accidente cerebrovascular (ACV) que sufrió el pasado lunes en Funchal, Portugal.

En sus perfiles sociales, Dolores Aveiro explicó que “en unos días” volverá a la rutina normal y que “todo no pasó de un susto”.

Con certeza de que fue una “afortunada”, Dolores agradeció los cuidados recibidos por los médicos y el personal del Hospital Nélio Mendonça de Funchal, asimismo, recibió con agrado las muestras de apoyo recibidas en estos días, en especial la de su familia.

Cristiano Ronaldo acudió el pasado lunes a visitarla desde Turín, junto a su pareja, Georgina Rodríguez, y su hijo mayor, Cristiano Ronaldo Jr.

Ayer miércoles, el cinco veces Balón de Oro, volvió a entrenarse con el Juventus Turín en el centro deportivo de la Continassa, después de estar ausente en la sesión del martes y viajar a Funchal, en el archipiélago de Madeira, a causa de un problema de salud sufrido por su madre, Dolores Aveiro.

Tras pasar el día en Funchal pendiente de las condiciones de su madre, Cristiano regresó a Turín y se ejercitó a las órdenes del técnico Maurizio Sarri, informó el Juventus.

“Gracias a todos por los mensajes de apoyo a mi madre. Está estable y recuperándose en el hospital. Mi familia y yo agradecemos al equipo médico que está cuidando de ella y pedimos amablemente privacidad en este momento”, escribió Cristiano el martes en su cuenta de Twitter.

CR7 y sus compañeros todavía desconocen cuándo se jugará su próximo compromiso, pues Italia vive una emergencia por el brote del coronavirus que provocó el aplazamiento de muchos partidos tanto en la Serie A como en la Copa Italia.

El Juventus iba a disputar este miércoles la semifinal de vuelta de la Copa Italia contra el Milan, tras el 1-1 de la ida de San Siro, pero el encuentro fue aplazado hasta una fecha por determinar.

De la misma manera, aún se desconoce si este fin de semana la Liga de la Serie A ordenará recuperar, a puerta cerrada, el duelo aplazado la semana pasada contra el Inter de Milán o si confirmará la celebración de la vigésima séptima jornada, en la que el Juventus visitaría al Bolonia.

Italia ha registrado, según el último balance oficial de la Protección Civil, un total de 1.694 contagios. De ellos, 1.577 pacientes padecen el virus, 34 han fallecido y 83 personas se han curado.

Brujos, falsos cónsules, técnicos, “la pinta y la colorá”, entre los estafadores de moda

SANTO DOMINGO.-  La Policía Nacional (PN) hizo un llamado  este jueves a la ciudadanía a mantenerse atenta a  los estafadores que, “burlándose de la inteligencia de sus víctimas”, les despojan de dinero, prendas y cualquier objeto de valor y además ofertan objetos o servicios en condiciones supuestamente ventajosas.

El cuerpo del orden explicó mediante comunicando que entre esos desaprensivos están los denominados “brujos”, quienes ofrecen multiplicar grandes sumas de dinero, atraer parejas, entre otros favores, mediante supuestos trabajos de “hechicería”, todo para enriquecerse de manera fraudulenta.
En muchos de los casos registrados en la prensa, los supuestos hechiceros son de origen haitiano, quienes de generación en generación han practicado la religión vudú por “su carácter curativo. La brujería haitiana prevalece y, por su bagaje cultural, es en su mayoría similar a las practicadas en África, especialmente la práctica de la magia negra, o la santería.

Asimismo, la Policía alerta a los dominicanos de los falsos cónsules que ofrecen viajes y visas de trabajo a diferentes partes del mundo, pidiéndoles que les entreguen documentos personales como copias de cédulas, currículums, cartas de recomendación, entre otros documentos , para que luego que les entregan el dinero para el supuesto visado, cortan todo  tipo de contacto con las víctimas, desapareciendo con el dinero recibido.

Los técnicos ficticios de alegadas empresas de telecomunicaciones,  también están en esta lista, quienes una vez le dan acceso al interior de las viviendas, aprovechan la oportunidad para asaltar o robar los artículos de valor que encuentren a su paso.

El cuerpo del orden también alertó sobre desconocidos que se dedican a realizar ventas falsas por internet, donde hacen que los interesados les hagan algún depósito o envío de dinero por adelantado, para luego dejar a su víctima esperando la entrega de un producto que nunca le llegará.

De igual forma están los vendedores de supuestos lingotes de oro, aretes, cadenas y otras prendas preciosas.

También apareces “los auxiliadores” que llaman por teléfono a viviendas para decir que un familiar ha sufrido un accidente y que deben entregarle dinero para rescatar a los afectados.

Finalmente está la denominada maniobra “la pinta y la colorada”, que consiste ofrecerle dinero a la víctima si adivina cuál es la moneda marcada.

La Policía recomienda a las personas estar alerta siempre, nunca pagar por adelantado ningún servicio u objeto que le ofrezcan desconocidos y cerciorarse de la legitimidad de la empresa mediante una llamada telefónica.

“Debajo de la sotana de Agripino no hay un sacerdote, hay un empresario”, dice periodista

SANTO DOMINGO.- La periodista Camila García Durán sostuvo este miércoles que debajo de la sotana de Monseñor Agripino Núñez Collado, actual moderador del diálogo del Consejo Económico y Social (CES) y los partidos políticos, no hay un sacerdote, sino más bien, un empresario que se aprovecha de la coyuntura para beneficio propio.

“Debajo de la sotana de Monseñor Agripino no hay un sacerdote, hay un empresario”, sostuvo la periodista García Durán en su participación en “El Nuevo Diario en la Tarde” junto a los politólogos Anudy Ramírez y Esmeralda Mancebo, el cual se transmite por la plataforma digital de El Nuevo Diario TV.

Igualmente identificó al representante de la iglesia como la persona que ha legitimizado el fraude en todos los gobiernos del país.

“Agripino, el mediador de este supuesto diálogo, es el que ha avalado la corrupción en este país. El que ha legitimado el fraude en todos los gobiernos desde Balaguer, hasta Leonel, hasta Hipólito, en todos ha estado ahí aprovechándose de la coyuntura, en todo aparece Agripino”, sostuvo la periodista.

García Durán enfatizó en que gracias a Dios en estos momentos la sociedad está despierta y no creee en los políticos que ocupan cargos gubernamentales actualmente y mucho menos a los que se postulan para ocuparlos.

“De ahora en adelante todas estas cosas, como este diálogo tendrán que hacerse a puertas abiertas, no nos van a poder esconder nada porque no somos estúpidos. Habrá que hacerlo de manera transparente”, expuso García Durán.

Igualmente reiteró que los ciudadanos dominicanos en la figura que “menos cree” es en Agripino Núñez Collado.

“Ese es el padrino de todas las atrocidades que se han visto en la historia dominicana. Agripino es parte de ese claque que hay, de esa marrulla que ellos pretenden hacer y que no debemos dejar que se haga”, aseveró García Durán.

Alcaldesa Hanoi Sánchez cancela decenas de empleados porque no la apoyan

San Juan, RD.- Decenas de empleados del ayuntamiento municipal de San Juan de la Maguana fueron cancelados por la alcaldesa Hanói Sánchez, según supo Las Calientes del Sur.

 Los empleados que fue desvinculado de la nómina del cabildo local de San Juan de la Maguana, se enteraron de sus cancelaciones cuando en esta semana fueron a cobrar su sueldo correspondiente al mes de febrero y en vez de recibir el pago, recibieron la información sus cancelaciones.

Los empleados cancelados pertenecen a distintos departamentos del ayuntamiento, los cuales reaccionaron sorprendidos al enterarse de que sus cancelaciones.

Entre los cancelados figuran los nombrados Domingo Montero, Carmelo Mateo, Fabio Cedano, Pedro Pascual Herrera, Tijidez Montero, Juan Alberto Sánchez, Agraciado López, Lucilenia López, Santa Mateo, Victoria Marielis Rodríguez, Noemí Ramírez, Jacqueline Garcia, Francisca Montero, entre otros.

Según supo Las Calientes del Sur, las cancelaciones de los citados empleados obedecen a una persecución que tienen la alcaldesa Hanoi Sánchez con los empleados del ayuntamiento que no asisten a sus actividades políticas.

Educación lanza tercera promoción del programa de inducción a docentes de nuevo ingresos

San Juan, RD.- La dirección regional de educación 02, San Juan y Elías Piña realizó el lanzamiento de la tercera promoción del programa nacional de inducción a docentes de nuevo ingresos, pertenecientes a los siete distrito de la entidad.

Más de trecientos nuevos maestros serán inducidos en dicho programa según dio a conocer la directora regional Doris Veloz Suero M.A. quien dijo que para ello un personal comprometido y bien preparado para los fines trabajara con los nuevos docentes.

Juan Fráncico Jaspes del instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC, Maria Dominga Comas de INAFOCAM y Juan Montero  del MINERD, destacaron la importancia de dicho programa, pues en el mismo los nuevos docentes encuentran un buen apoyo al iniciar su labor magisterial.

Manifestaron que de la calidad de la formación de los docentes depende en gran medida la calidad de la educación, por tanto auguran que los nuevos docentes podrán contribuir al avance en el sistema educativo.

María Dominga Comas llamó a los maestros a darle la importancia de lugar a dicho programa, ya que el mismo es una oportunidad permanente para la presente y futura generación de maestros, mientras Juan Montero los exhortó a conducirse con amor y arte, de forma que se ponga de manifiesto la vocación fundamental que debe exhibir un buen docente.

El lanzamiento de la tercera promoción de maestros se llevó a cabo en el salón de actos de la escuela básica villa flores, en donde estuvieron presentes  técnicos de los distritos de la dirección Regional, sus directores y miembros de la junta de descentralización entre otros.

Andrés Navarro asume la dirección de campaña de Margarita Cedeño

Santo Domingo, RD.- La dirección de campaña del candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, anunció este miércoles la designación de Andrés Navarro como jefe de campaña de Margarita Cedeño, compañera de boleta vicepresidencial de Castillo.
El dirigente y miembro del Comité Político del PLD, agradeció la designación al tiempo de expresar que trabajará sin desmayo para que “este binomio perfecto Gonzalo-Margarita resulte ampliamente beneficiado con el favor del pueblo dominicano en las elecciones presidenciales del 17 de mayo”.
“Agradezco enormemente la confianza que ha depositado en mí la Dirección de Campaña al designarme en funciones de alta responsabilidad nacional. Es un alto honor trabajar al lado de una mujer como Margarita Cedeño, a quien respeto, por su labor y entrega en aras del desarrollo de nuestra República Dominicana”, manifestó Navarro.
De inmediato, Navarro anunció la amplia agenda de trabajo de Margarita Cedeño en apoyo a los candidatos municipales del PLD y fuerzas aliadas, indicando que este miércoles 4 tendrá una marcha-caravana en San Cristóbal; el jueves 5, una concentración masiva en Los Alcarrizos; el viernes 6 una concentración masiva en el Distrito Nacional y el sábado 7, una marcha caravana en el Distrito Nacional con Gonzalo y Margarita.

Asimismo, el domingo 8 habrá una marcha-caravana en Santiago con Gonzalo y Margarita; el martes 10 una marcha-caravana y concentración en Santo Domingo Norte; el miércoles 11 una concentración masiva en San Pedro de Macorís y el jueves 12 el cierre de la campaña municipal con una marcha caravana en Neiba.
Hasta el momento del anuncio hecho en una rueda de prensa en la Casa Nacional del PLD, Andrés Navarro se desempeñaba como director operativo de la campaña de Gonzalo Castillo.

Navarro es arquitecto especializado en urbanismo. Trabajó por largos años a nivel municipal, impulsando el fortalecimiento de los gobiernos locales. Posteriormente, se desempeñó como jefe de gabinete del Ministerio de Obras Públicas.
En el año 2014 fue designado como Canciller de la República y en agosto de 2016 fue nombrado como Ministro de Educación, cargo que dejó en febrero de 2019 para dedicarse a tiempo completo a su precandidatura presidencial.
En septiembre de ese mismo año, pasó a apoyar el proyecto de Gonzalo Castillo, tras anunciar que acogía los resultados de las encuestas de la corriente Danilista, en las cuales salió favorecido Gonzalo Castillo e informó que se incorporaba, junto a toda su estructura política a nivel nacional, a trabajar de manera firme y decidida para asegurar su triunfo, de cara a las primarias internas del PLD del 6 de octubre.
Posteriormente, Navarro fue designado director operativo de la campaña de Gonzalo Castillo, función que ejercía hasta ahora que pasa a ser director de la campaña de Margarita Cedeño.

SNS y MAP lanzan Sistema de Monitoreo de la gestión hospitalaria

Santo Domingo, RD. – El Servicio Nacional de Salud (SNS), en conjunto con el Ministerio de Administración Pública, presentó este miércoles “SISMAP Salud- Módulo: Centros Hospitalarios”, un Sistema de Monitoreo de la Administración Pública orientado a medir el grado de desarrollo de la gestión hospitalaria en términos de calidad, prestación de servicios, procesos de administración y rendición de cuentas.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, explicó que SISMAP-Salud, cuenta con indicadores de Gestión Administrativa, Clínica, de Recursos Humanos y Satisfacción de Usuarios, que incluyen diferentes grados de cumplimiento (0 a 100), acorde a las normativas que definen la mejora de la gestión hospitalaria.

"Con la implementación de SISMAP-Salud se fortalecerá sustancialmente la calidad de la prestación de servicios de salud que reciben los usuarios que demandan atención en nuestros centros hospitalarios", garantizó.

Mientras, el ministro Ramón Ventura Camejo, aseguró que el SNS contará con el acompañamiento técnico del MAP en la implementación de este moderno y probado Sistema que se implementa para monitorear la gestión de las instituciones del Poder Ejecutivo "y ahora, por primera vez, se implementará para un sector específico, los hospitales", destacó.

SISMAP Salud permitirá, en una primera fase, el monitoreo de 50 hospitales de segundo y tercer nivel de atención, de todo el país.

¿Cómo funciona SISMAP-Salud?

El área de Calidad en la Gestión de los hospitales elaborará mensualmente un reporte consolidado de monitoreo de los indicadores y la Dirección de Planificación del SNS, en coordinación con un Comité de Evaluación, establecerá un ranking hospitalario.

Los centros que mantengan resultados favorables aplicarán para un programa de reconocimiento anual mientras que, a los que obtengan bajas puntuaciones se les aplicarán las medidas que establece la Ley 41-08 de Función Pública en su artículo 81.

Coronavirus: 10 buenas noticias sobre la epidemia

Clasifiquemos al nuevo coronavirus como pandemia o no, el tema va en serio. No hay que quitarle importancia. En menos de dos meses se ha extendido por varios continentes, pero al virus le da igual cómo lo llamemos.

Insisto: el tema es serio, pero una de las primeras víctimas del coronavirus en España ha sido el Ibex35 (la bolsa de Madrid). Hay que informar de lo que está ocurriendo, pero también necesitamos buenas noticias. He aquí diez de ellas.

1. Sabemos quién es
Los primeros casos de sida se describieron en junio de 1981 y se tardó más de dos años en identificar al virus causante de la enfermedad. Los primeros casos de neumonía severa se notificaron en China el 31 de diciembre de 2019 y para el día 7 de enero ya se había identificado el virus.

El genoma estuvo disponible el día 10. Ya sabemos que se trata de un nuevo coronavirus del grupo 2B, de la misma familia que el SARS, por lo que le hemos denominado SARSCoV2. La enfermedad se llama COVID19.

Está emparentado con coronavirus de murciélagos. Los análisis genéticos confirman que tiene un origen natural reciente (entre finales de noviembre y principios de diciembre) y que, aunque los virus viven mutando, su frecuencia de mutación no es muy alta.

2. Sabemos cómo detectarlo
Desde el 13 de enero está disponible para todo el mundo un ensayo de RT-PCR para detectar el virus.

En los últimos meses se han perfeccionado este tipo de pruebas y evaluado su sensibilidad y especificidad.

3. En China la situación está mejorando
Las fuertes medidas de control y aislamiento impuestas por China están dando sus frutos. Desde hace ya varias semanas, el número de casos diagnosticados disminuye cada día.

En otros países se está haciendo un seguimiento epidemiológico muy detallado. Los focos son muy concretos, lo que puede permitir controlarlos con mayor facilidad. Por ejemplo, en Corea del Sur y Singapur.

4. El 80% de los casos son leves
La enfermedad no causa síntomas o son leves en un 81% de los casos.

En el 14% restante puede causar neumonía grave y en un 5% puede llegar a ser crítica o incluso mortal.

Italiano con coronavirus en República Dominicana.
Italiano con coronavirus en República Dominicana.

5. La gente se cura
Los únicos datos que a veces se muestran en los medios de comunicación son el aumento del número de casos confirmados y el número de fallecimientos, pero la mayoría de la gente infectada se cura.

Hay 13 veces más pacientes curados que fallecidos, y la proporción va en aumento.

6. No afecta (casi) a los menores de edad
Solo el 3% de los casos ocurre en menores de 20 años, y la mortalidad en menores de 40 años es solo del 0,2%.

En menores los síntomas son tan leves que puede pasar desapercibido.

7. El virus se inactiva fácilmente
El virus puede ser inactivado de las superficies de forma eficaz con una solución de etanol (alcohol al 62-71 %), peróxido de hidrógeno (agua oxigenada al 0,5 %) o hipoclorito sódico (lejía al 0,1 %), en solo un minuto.

El lavado de manos frecuente con agua y jabón es la manera más eficaz de evitar el contagio.

8. Ya hay más de 150 artículos científicos
Es el momento de la ciencia y la cooperación. En poco más de un mes ya se pueden consultar 164 artículos en PubMed sobre COVID19 o SARSCov2, además de otros tantos disponibles en los repositorios de artículos todavía no revisados por pares (pre-prints).

Son trabajos preliminares sobre vacunas, tratamientos, epidemiología, genética y filogenia, diagnóstico y aspectos clínicos.
Estos artículos están elaborados por cerca de 700 autores repartidos por todo el planeta. Es ciencia en común, compartida y en abierto. En 2003, cuando ocurrió lo del SARS, se tardó más de un año en obtener menos de la mitad de artículos.

Además, la mayoría de las revistas científicas han dejado en abierto sus fondos sobre los coronavirus.

Recudir contagio coronavirus
9. Ya hay prototipos de vacunas
Nuestra capacidad de diseñar nuevas vacunas es espectacular. Ya hay más de ocho proyectos contra el nuevo coronavirus. Hay grupos que trabajan en proyectos de vacunas contra otros virus similares y ahora tratan de cambiar de virus.

Lo que puede alargar su desarrollo son todas las pruebas necesarias de toxicidad, efectos secundarios, seguridad, inmunogenicidad y eficacia en la protección. Por eso, se habla de varios meses u años, pero algunos prototipos ya están en marcha.

Por ejemplo, la vacuna mRNA-1273 de la empresa Moderna consiste en un fragmento de RNA mensajero que codifica para una proteína derivada de glicoproteína S de la superficie del coronavirus. Esta compañía tiene prototipos similares para otros virus.

Inovio Pharmaceuticals ha anunciado una vacuna sintética ADN para el nuevo coronavirus, INO-4800, basada también en el gen S de la superficie del virus. Por su parte, Sanofi, va a emplear su plataforma de expresión en baculovirus recombinantes para producir grandes cantidades del antígeno de superficie del nuevo coronavirus.

El grupo de vacunas de la Universidad de Queensland, en Australia, ha anunciado que ya está trabajando en un prototipo empleado la técnica denominada molecular clamp, una novedosa tecnología que consiste en crear moléculas quiméricas capaces de mantener la estructura tridimensional original del antígeno viral. Esto permite producir vacunas empleando el genoma del virus en un tiempo récord.

Novavax es otra empresa biotecnológica que ha anunciado su trabajo con el coronavirus. Posee una tecnología para producir proteínas recombinantes que se ensamblan en nanopartículas y que, con un adyuvante propio, son potentes inmunógenos.

En España es el grupo de Luis Enjuanes e Isabel Sola del CNB-CSIC quienes están trabajando en vacunas contra los coronavirus desde hace años.

Algunos de estos prototipos pronto se ensayarán en humanos.

10. Hay más de 80 ensayos clínicos con antivirales en curso
Las vacunas son preventivas. Más importante aún son los posibles tratamientos de las personas que ya están enfermas. Ya hay más de 80 ensayos clínicos para analizar tratamientos contra el coronavirus. Se trata de antivirales que se han empleado para otras infecciones, que ya están aprobados y que sabemos que son seguros.

Uno de los que ya se ha ensayado en humanos es el remdesivir, un antiviral de amplio espectro, todavía en estudio, que ha sido ensayado contra el ebola y el SARS/MERS. Es un análogo de la adenosina que se incorpora en la cadena de ARN viral e inhibe su replicación.

Otro candidato es la cloroquina, un antimalárico que también tiene una potente actividad antiviral. Se sabe que bloquea la infección aumentando el pH del endosoma que se necesita para la fusión del virus con la célula, lo que inhibe su entrada. Se ha comprobado que este compuesto bloquea al nuevo coronavirus in vitro y ya se está empleando en pacientes a los que el virus ha causado neumonía.

Lopinavir y Ritonavir son dos inhibidores de las proteasas empleados como terapia antirretroviral que inhiben la maduración final del virus del sida. Como se ha comprobado que la proteasa del SARSCov2 es similar a la del VIH, ya se ha ensayado esta combinación en enfermos por el coronavirus.

Otros ensayos propuestos se basan en el uso del oseltamivir (un inhibidor de la neuraminidasa empleado contra el virus de la gripe), interferón-1b (proteína con función antiviral), antisueros de personas ya recuperadas y anticuerpos monoclonales para neutralizar el virus. Incluso se han sugerido nuevas terapias con sustancias inhibidoras, como la baricitinibina, seleccionadas mediante inteligencia artificial.

La pandemia de gripe de 1918 causó más de 25 millones de muertos en menos de 25 semanas. ¿Podría volver a ocurrir algo similar hoy en día? Como vemos, muy probablemente no. Nunca hemos estado mejor preparados para combatir una pandemia.

*Ignacio López-Goñi es catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra, España y su artículo original apareció en The Conversation