26.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1077

Municipalista asegura días del PLD en el poder están contados

SANTO DOMINGO.- El municipalista Euclides Marmolejos sostuvo este lunes que el presidente de la República, Danilo Medina, está más que convencido que los días en el poder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) están contados.

“El pueblo dominicano ayer, a pesar de la baja asistencia electoral, a pesar de una abstención de un 60%, votó en contra de el Partido de la Liberación Dominicana. Como estableció el presidente Medina, que es una persona letrada, inteligente y sapiencia política, el más que nadie está convencido que los días para que el PLD salga del poder están contados, están contados”, puntualizó.

El también analista político expresó sus opiniones durante su intervención, junto a los comunicadores Camila García Durán y Aneudy Ramírez, durante la transmisión del programa “El Nuevo Diario en la Tarde”, que se transmite por la plataforma digital de El Nuevo Diario TV.

Asimismo aseguró que el PLD tuvo una única oportunidad para tratar de posicionar al candidato presidencial, Gonzalo Castillo, lo cual no pudo hacer luego de verse el resultado de las municipales donde sólo ganaron en 7 provincias.

“El PLD la única oportunidad que tenía para tratar de posicionar a un candidato que no ha prendido desde que salió al ruedo electoral era poder mantener las alcaldías que tenía, que eran unas 103”, indicó.

Indicó además, que si solo se analizan los resultados en base a las 32 provincias del país, se puede ver que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) ganó 23, mientras que el PLD sólo pudo mantener unas 7 en total.

Igualmente, resaltó cómo afectó al partido oficialista la salida de Leonel Fernández, ex presidente de la República y de la misma organización política.

En ese orden, exteriorizó que el panorama político electoral municipal de la República Dominicana ha cambiado de forma radical.

“Si interpretamos las palabras del presidente Medina, es evidente que lo expresado por el candidato opositor Luis Abinader, que sostuvo que de celebrarse las elecciones hoy se va en primera vuelta, y de celebrarse en mayo se va en primera vuelta”, aseveró Euclides Marmolejos.

Marmolejos expresó que interpretó las palabras del presidente Danilo Medina, quien explicó que el preámbulo de la victoria electoral presidencial en mayo estaría reflejado en las elecciones municipales.

“En buen dominicano, el pueblo le dio una pela al Gobierno al partido oficialista”, puntualizó el también comunicador.

Aseguró que si se analiza lo que no quiere ver una parte enquistada en el poder es que el pueblo dominicano, como establece Gonzalo Castillo, ciertamente fue el gran ganador.

Melanio Paredes explica razones de derrota preliminar del PLD

Melanio Paredes, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), explicó hoy las razones de laderrota preliminarde esa entidad política en las elecciones municipales extraordinarias de este 15 de marzo.

Paredes indicó que un factor que impactó en el resultado electoral fue la suspensión de las elecciones de febrero, que impactó de manera negativa al PLD, debido a que se sindicalizó como responsabilidad del Gobierno.

LEA TAMBIÉN: PRM aventaja al PLD desde inicio escrutinio; conteo votos continúa

“Por eso digo que no se puede adelantar resultados hacia mayo porque la OEA deberá dar un dictamen de una investigación que no se pudo dar antes de estas elecciones, pero que sí tendrán que darla antes de mayo”, expresó al ser entrevistado en el programa HOY MISMO, de Color Visión.

Otro elemento que citó y calificó de importante fue el nivel de abstención, que relaciona al coronavirus, pero también a un estado de frustración de ciudadanos.

“En el caso nuestro, que pensábamos que no, la abstención afectó al PLD”, aseguró Melanio.

Dijo que un hecho innegable que evidencia que la suspensión les afectó, es que en todas las encuestas, Abel Martínez, candidato a la alcaldía de Santiago, por el PLD, sacaba una diferencia que doblaba a la de su segundo contendor, Ulises Rodríguez, candidato del PRM , era 60 y tanto a 30 y tanto.

“A pesar de haber ganado, el margen que sacó Abel Martínez es inferior al que se proyectó hasta el 16 de febrero”, afirmó.

También citó el caso de Carlos Guzmán, en Santo Domingo Norte.

“El triunfo de Carlos Guzmán, que es un triunfo contundente, debió ser mucho más alto que el obtenido. Es un triunfo convincente, pero no en el nivel que arrojaban las encuestas”, expresó Melanio.

Protestas influyeron y mucho. De igual manera indicó que las protestas, refiriéndose a las manifestaciones en la Plaza de la Bandera,  tuvieron un efecto devastador en los principales centros urbanos del país: el Distrito Nacional, Santo Domingo Este y el propio  Santo Domingo Norte (donde no se ganó con el porcentaje que se tenía previsto).

Finalmente, el dirigente peledeísta agregó que hay triunfos que no son del PRM, sino de expeledeístas, y citó el caso de Manuel Jiménez, en SDE,  José Andujar en Santo Domingo Oeste, y Rafael Baron Duluc (Cholitin) en Higüey.

Marzo, no determina mayo. Melanio Paredes dijo que los resultados de estas elecciones de marzo no determinan los resultados de las elecciones de mayo.

Dijo que cuando se ven los resultados generales, éstos distan mucho del 50 + 1, refiriéndose al porcentaje necesario para ganar la primera vuelta de las elecciones presidenciales.

Carolina Mejía hace historia al convertirse en primera alcaldesa de la Capital

La economista Carolina Mejía, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el principal de la oposición de la República Dominicana, hizo historia este domingo al convertirse virtualmente en la primera mujer que gana la alcaldía de la capital del país, que controla su organización política.

Mejía, secretaria general del PRM, es la virtual ganadora de las elecciones municipales.

La política de 50 años, casada y madre de tres hijos, es hija del expresidente dominicano Hipólito Mejía (2000-2004), en cuya administración ejerció de suplente de la Junta Monetaria del Banco Central y, además, como embajadora encargada de acuerdos comerciales, por lo que formó parte del equipo que negoció el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

Su padre, quien en octubre aspiró sin éxito a la candidatura presidencial del PRM para las elecciones de mayo, ha estado relativamente ausente de su campaña electoral, aunque ha asegurado que le apoya y ha llamado al electorado a hacer historia y votar “por una mujer con la visión y determinación de hacer de Santo Domingo una ciudad para todos”.

Por su parte, ella, quien en sus afiches no lleva su apellido, ha reconocido que ser hija de un expresidente “lógicamente da mucha ventaja”. Pero esta no es la primera vez que Carolina Mejía aspira a un cargo público.

Le podría interesar leer: Candidata a alcaldesa del PRM presenta su Plan de Gobierno Santo Domingo 2020-2024

En 2016 fue compañera de fórmula de Luis Abinader en las elecciones presidenciales, en la contienda en la que ganó la reelección el actual mandatario dominicano, Danilo Medina.

Ahora, aupada por el alcalde del Distrito Nacional, David Collado, Mejía se lanzó a la conquista del Ayuntamiento de la ciudad bajo el lema “Sigamos por buen camino” desde el techo de un vehículo, en el que recorrió en la campaña electoral los barrios que componen ese distrito, que concentra 858.890 de los casi 7,5 millones de electores del país caribeño.

Para una ciudad con diversos desafíos, entre ellos el caótico tráfico, Mejía presentó al electorado una propuesta basada en la inclusión, la trasparencia y mecanismos de participación como un referendo para aprobar normativas municipales.

Se comprometió a ampliar la frecuencia de la recogida de basura, a recuperar espacios públicos y a crear programas en favor de personas de la tercera edad, los animales y el deporte, a la vez que planteó propuestas para prevenir los embarazos en adolescentes y un fondo especial para la asistencia social y legal en casos de violencia intrafamiliar, un flagelo que golpea el país.

El pasado 6 de diciembre, cuando fue proclamada candidata a la Alcaldía de Santo Domingo, Carolina Mejía dijo aceptar el reto de convertirse en la primera mujer en dirigir la ciudad.

También asumió la tarea de hacer que los habitantes de Santo Domingo “se sientan orgullosos de una ciudad que respeta su memoria, sus lugares emblemáticos, una ciudad que baila, que ríe, que aprende, una ciudad saludable y segura”.

Águilas Cibaeñas adquieren a Aneury Tavarez, Rainel Rosario pasa a las Estrellas

SANTIAGO. -Las Águilas Cibaeñas adquirieron al jardinero Aneury Tavarez desde las Estrella Orientales, en un cambio que envió al equipo verde al también guardabosque Rainel Rosario.

La información la ofreció el Gerente General de los aguiluchos, Ángel Ovalles, que inicia así los movimientos del equipo de cara a la campaña 2020-2021 de la pelota invernal dominicana.

El cambio fue sometido al presidente de la LIDOM, licenciado Vitelio Mejía, quien dio el visto bueno, legalizando el acuerdo firmado por ambos equipos.

“Le damos la bienvenida a Tavarez, un jugador de Santiago, que está muy contento de jugar con las Águilas, es pelotero rápido en las bases y con buenas cualidades ofensivas, que de seguro nos ayudará en muestra empeño de ganar “, dijo Ovalles.

El gerente de los amarillos también tuvo palabras para Rainel Rosario, a quien dio las gracias por su entrega a la causa aguilucha y le deseó buena suerte en el resto de su carrera.

Aneury Tavarez batea a la zurda y tira a la derecha, es un veterano de seis años en la Liga Dominicana, todos con los orientales, que lo seleccionaron en la tercera ronda del Draft LIDOM del 2013. Acumula promedio al bate vitalicio de .269.

La temporada pasada fue utilizado por las Estrellas en 29 encuentros, en los que agotó 71 turnos, conectando 15 imparables, para promediar .211 de average. Su línea ofensiva incluyó OBP de .325, SLG en .254 y OPS de .579. Anotó 9 carreras, pegó tres dobles, e impulsó tres anotaciones.

Firmado originalmente como segunda base por los Medias Rojas de Boston en el 2011, Tavarez, quien cumplirá 28 años en abril próximo, llego a jugar con esa organización el nivel AAA, hasta que fue seleccionado en el Draft de regla 5 por los Orioles de Baltimore en el 2017.

El año pasado terminó en México con los Generales de Durango y este año estará de regreso a ese circuito en la costa del Pacifico clasificación AAA, con el mismo equipo y bajo la dirección de Félix Fermín, quien dirigirá a las Águilas la próxima campaña.

Suspenden inauguración de Punta Catalina nuevamente, ahora por COVID-19

SANTO DOMINGO.-La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) anunció este lunes la suspensión del acto de inauguración de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) que estaba programado para este martes 17 de marzo a las 10:00 de la mañana.

La suspensión del acto inaugural forma parte de las medidas preventivas adoptadas por el Gobierno, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para evitar la propagación del Coronavirus (Covid 19).

Según  un comunicado enviado a El Nuevo Diario, Punta Catalina se mantiene operando con normalidad, con un aporte de 752 megavatios brutos al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

Se recuerda que la  inauguración de la Central Termoeléctrica Punta Catalina estaba pautada para el próximo martes 17 de marzo, dos días después las elecciones municipales extraordinarias, en cumplimiento con los plazos que establece la Ley de Régimen Electoral, que prohíben las inauguraciones de obras de Gobierno 40 días antes de las elecciones municipales y 60 días antes de las elecciones congresuales y presidenciales.

Bancos explican medidas de prevención ante virus y garantía de servicios al público

 SANTO DOMINGO.- La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) comunicó que las 18 instituciones financieras que la integran están adheridas a las recomendaciones y protocolos del Ministerio de Salud Pública y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la contención del COVID 19 (coronavirus), declarado como pandemia.

Informó que bajo esas directrices, las entidades bancarias han alineado a sus más de 33,000 empleados para -con el apoyo de la base tecnológica que poseen, la red de más de 960 oficinas y de 2,860 cajeros a nivel nacional- garantizar la continuidad de los servicios financieros y así seguir acompañando eficazmente la dinámica de la economía y las necesidades financieras de las personas físicas y de las empresas.

La ABA sostuvo que las entidades de intermediación financiera del sector banca múltiple han adoptado medidas de prevención consistentes en despliegue de información en lugares de alta visibilidad en las sucursales y oficinas; limpieza y desinfección frecuente de los espacios de trabajo y de servicio al cliente; protocolo de actuación para manejo de casos de contagio mitigando riesgos a terceros y plan de teletrabajo o desde la casa de áreas específicas de los bancos.

Asimismo, los bancos comerciales, que representan el 87% de los activos del sistema financiero del país y sirven a alrededor de 2 millones de clientes, motivan a las personas a dar preferencia a la utilización de los canales digitales de que disponen, a fin de realizar las transacciones que apliquen sin tener que trasladarse a las sucursales, oficinas y puntos de servicios.

“Cabe resaltar que en el centro de todas las decisiones de los bancos comerciales, relacionadas con la prevención del virus, está en primera instancia la integridad de la salud de los empleados, garantía de protección a los clientes y de la continuidad de los servicios que ofrecen a los agentes económicos”, declaró la ABA en un comunicado.

Y agregó: “Confiamos en que todos juntos, unidos en un mismo propósito, y siguiendo las recomendaciones de las autoridades nacionales y de los organismos internacionales de la Salud, detendremos la expansión de este virus”.

La Gobernadora de Puerto Rico impone el toque de queda por el coronavirus

SAN JUAN.- La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, decretó este domingo un toque de queda en toda la isla partir de las 9:00 de la noche (hora local) y hasta las cinco de la mañana para evitar la propagación del nuevo coronavirus.

La medida estará en vigor hasta el próximo 30 de marzo, como señaló Vázquez en un mensaje televisado.

Según las autoridades sanitarias, la isla tiene cuatro casos confirmados por el COVID-19.

El último toque de queda, por el que la población no podrá salir de sus hogares, que se decretó en la isla, fue el impuesto por el exgobernador Ricardo Rosselló en septiembre de 2017 a raíz del paso del huracán María.

Vázquez precisó que estarán exentos del decreto gubernamental el personal del Gobierno, los profesionales de la salud, así como aquellos que atiendan las emergencias.

La gobernadora señaló que la medida se adopta para reforzar el estado de emergencia que impuso el pasado 12 de marzo.

“Todos los ciudadanos deberán permanecer en sus hogares y, de esa manera, contribuir a evitar la propagación de este virus. Esa es la responsabilidad de todos”, manifestó.

“Ante la posibilidad de la transmisión y propagación del virus aun de personas que no presentan síntomas, tenemos que tomar todas las precauciones para no convertirnos en potenciales portadores”, señaló.

A su vez, la mandataria ordenó el cierre parcial de todos los comercios, entre ellos los centros comerciales, cines, salas de conciertos, teatros, gimnasios, salones de juegos, casinos y negocios de venta de bebidas alcohólicas, excepto aquellos de alimentos y venta de equipo médico a partir de las seis de la tarde hora local (22.00 GMT).

Podrán estar abiertas las tiendas dedicadas a la venta de alimentos, distribución al por mayor, venta de equipo médico, farmacias, supermercados, gasolineras, instituciones bancarias y aquellos relacionados a la cadena de distribución de alimentos, de medicamentos, artículos médicos o combustibles.

“La protección de nuestra población en este momento de crisis nos permitirá recuperar en creces mañana lo que dejemos de recuperar hoy”, señaló la gobernadora que auguró un fuerte impacto económico por la decisión.

“Hay que tomar todas las precauciones y controlar la epidemia por lo que hay que adoptar medidas contundentes”, concluyó.

Según datos de los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en EE.UU. se han registrado y 41 muertes y 1.629 casos confirmados, pero otros cálculos extraoficiales cifran los contagios confirmados en unas 3.000 personas y los fallecimientos en 57.

Coronavirus: Sergia Elena acusa al Gobierno de asustar votantes

La candidata vicepresidencial de la Fuerza del Pueblo, Sergia Elena Mejía de Selimán, acusó hoy al gobierno dominicano de intentar asustar a los votantes con las medidas del coronavirus y favorecer así la abstención electoral.

La también dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) dijo que no había necesidad de hacer una rueda de prensa ayer a las 10:00 de la noche, para anunciar medidas que entrarán en vigor mañana lunes.

En ese sentido, Sergia Elena explicó que esa rueda de prensa se podía hacer hoy domingo en la tarde.

“Quienes tenían un plan macabro de atemorizar no tendrán éxito porque el pueblo acudió a votar”, dijo la compañera de boleta de Leonel Fernández., expresidente de la República y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

LEA TAMBIÉN: ¿Quién es Sergia Elena Mejía de Séliman, la candidata a vicepresidenta de Leonel Fernández?

Medidas. En su crítica, Sergia Elena se refiere  a la rueda de prensa de este sábado en la noche, en la que el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, informó una serie de medidas adoptadas por el Gobierno dominicano en contra del coronavirus.

Las medidas incluyen que a partir de las 6:00 de la mañana del lunes 16 de marzo y durante un mes quedan suspendidos los vuelos provenientes de los países europeos, China, Corea e Irán y también los vuelos desde República Dominicana hacia esos países.

También que se establece la cuarentena a pasajeros provenientes de otros países que hayan estado en las dos últimas semanas en alguno de los lugares para los que se ha establecido la suspensión de vuelos y que queda suspendida inmediatamente la llegada de todos los cruceros, en todos los puertos y costas de la República Dominicana.

Optimista. No obstante, pese a esta opinión, Sergia Elena indicó que el Gobierno no logró el objetivo de atemorizar a las personas por el tema del coronavirus y que en su colegio electoral las personas estaban votando.

“El país está votando y va a continuar votando”, dijo.

Sobre elecciones.  La Junta Central Electoral (JCE) ofreció una primera rueda de prensa en la cual informó que el proceso de Elecciones Extraordinarias Municipales inició en todo el país bajo una absoluta normalidad en los 16,032 colectores electorales habilitados a nivel nacional.
Mario Núñez, Director Nacional de Elecciones, explicó que en “los procesos electorales nunca ha habido una uniformidad al inicio de la votación, por lo que fueron pocos recintos que presentaron retrasos y los facilitadores suplieron lo necesario para fines de dar apertura inmediata al proceso”. Reiteró que hay reportes de recintos abarrotados de ciudadanos y otros con normalidad de flujo, a la vez que felicitó e hizo un llamado a los actores políticos a mantener esa conducta cívica para que el proceso se siga desarrollando de forma armónica.

Respecto de la concurrencia del proceso de votación, el Director de Elecciones indicó que en “este momento no se puede obtener un promedio de concurrencia, porque la concurrencia es local”. Reiteró también que el padrón utilizado en este proceso es el mismo que se usó el pasado 16 de febrero y que el misms fue verificado con las organizaciones políticas horas antes de su impresión, a la vez que aclaró que “no se tienen casos particulares de personas que no aparecen en el padrón, pero, de darse el caso, puede ser por varias razones, entre ellas, cambios de civil a militar, cancelaciones cédula, entre otros”.

“Empodérate de las urnas, es un deber y un derecho”: Brenda Sánchez

La directora general del Gran Teatro Regional del Cibao, Brenda Sánchez, hizo un llamado a los dominicanos para que se llenen de civismo y salgan a votar como buenos dominicanos.

“Todos somos dominicanos en estos momentos debemos usar el mejor vestido la prudencia, jamás violencia, somos un país libre y soberano por eso este 15 de marzo sal a votar, un país hermoso con gente buena”, comentó en su Instagram.

La también comunicadora y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana, abiertamente está apoyando a Abel Martínez, quien ocupa la misma posición y aspira repetir como jefe del gobierno municipal de la ciudad de Santiago de los Caballeros.

Famosa diseñadora dominicana tiene coronavirus; lo contrajo en España

La afamada  diseñadora dominicana Jenny Polanco confirmó hoy  que dio positivo al coronavirus o  COVID-19.
Polanco explicó que el resultado salió positivo cinco días después de llegar asintomática a República Dominicana de un viaje a Madrid, España, uno de los países europeos que presentan decenas de casos de coronavirus.

La diseñadora llegó al país el día 04 de marzo y cinco días después presentó los síntomas como  fiebre, dolor de cabeza y dificultad respiratoria.

Explicó que al sentirse mal llamó a su doctor y éste le pidió  comunicarse con la Dirección  de Epidemiología.

Polanco habló en exclusiva a Noticias SIN.

Coronavirus en RD. Se recuerda que este viernes en la noche el ministerio de Salud Pública informó que se han confirmado seis nuevos casos de coronavirus en el país, con los que suman 11 las personas con el virus que ha concentrado la atención mundial.

El ministro Rafael Sánchez Cárdenas explicó que entre los seis nuevos casos tres son dominicanos, dos venezolanos y una ciudadana francesa.

El funcionario explicó que estos casos fueron detectados en el laboratorio nacional donde hay  unas 37 muestras que fueron sometidas a examen.

Nuevas medidas. Este sábado el gobierno dominicano suspendió desde este lunes 16 de marzo a las 6:00 AM, por 30 días todos los vuelos desde todos los países de Europa, China, Corea e Irán, así como los viajes desde República Dominicana hacia estos destinos. Como parte de las nuevas medidas anunciadas por el ministro de la presidencia, también fue suspendido el desembarque de todos los cruceros en territorio dominicano.

La reunión de alto nivel que da seguimiento a la propagación del coronavirus, presidida por el primer mandatario, Danilo Medina, también dispuso que todos los estudiantes dominicanos que se encontraban fuera del país y regresaron como consecuencia de la suspensión de la docencia en esas naciones deberán permanecer en aislamiento domiciliario por 15 días a partir de su ingreso a suelo dominicano.

Montalvo exhortó a los padres de esos estudiantes tomar precauciones  para garantizar el cumplimiento de esta medida, y a los vecinos estar atentos. Agregó que todas medidas tomadas por el gobierno son aún preventivas, pues hasta el  momento todos los casos detectados son importados y  no hay evidencia de circulación comunitaria del virus en el país.

Gustavo Montalvo recordó que aún se mantiene en 11 el número de personas infectadas en República Dominicana.

De su lado, el ministro de salud pública desmintió que él haya dicho que los 800 estudiantes becarios que se encuentran en España vienen al país todos juntos. Aclaró que todos estos estudiantes podrían venir, pero eso va a depender del momento en que decidan hacerlo.