31.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1078

Coronavirus: Haití cerraría frontera con República Dominicana

Puerto Príncipe. El Gobierno de Haití está estudiando la posibilidad de cerrar la frontera con la República Dominicana por el coronavirus, así lo anunció el primer ministro haitiano, Joseph Jouthe.

“Mi Gobierno también estudia cerrar las fronteras con la República Dominicana, como medida de prevención. #coronavirus”, escribió Jouthe en su cuenta oficial de Twitter.   Además de esa medida, el Gobierno haitiano baraja la posibilidad de cerrar los puertos y aeropuertos del país al tráfico de pasajeros, permitiendo solo el tránsito de mercancías, según Jouthe.

En Haití no se ha registrado ningún caso de coronavirus, mientras que la República Dominicana ha notificado once contagios de COVID-19, todos ellos importados, y según el Gobierno no existe circulación del virus ni transmisión local.

El ministro de Interior haitiano, Audain Fils Bernadel, ofrecerá este domingo, a las 13.00 hora local (17.00 GMT), una rueda de prensa para anunciar las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno en la prevención al coronavirus.

El Ejecutivo haitiano anunció anoche la liberación de 16 personas que habían sido puestas en cuarentena cuando viajaban el jueves en un autobús procedente de la República Dominicana en el que murió un pasajero antes de atravesar la frontera.

Las autoridades sanitarias dominicanas informaron de que la causa de la muerte fue un infarto y el fallecido dio negativo en las pruebas del coronavirus.

Josefa Castillo da su versión sobre supuesta compra de votos de candidato a regidor del PRM

La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Josefa Castillo, explicó hoy que desde hace varios días en Boca Chica se ha estado presentando una situación bastante peligrosa.

“Se han estado haciendo redadas y casualmente tienen que ver con personas que están vinculadas a nuestro partido…hoy ocurrió algo muy penoso con el candidato a regidor, Enrique F. Guzmán, quien estaba vehículo próximo a su centro de votación, cuando fue detenido sin que se le explicará el motivo”, dijo la funcionaria.

Según las declaraciones de Castillo, cuando se enteraron del hecho fueron al destacamento de la Policía y estos les explicaron que había recibido una denuncia de que ese vehículo tenía armas de fuego.

“Fuimos con varios abogados y exigimos que se abriera el vehículo y certificaron que lo único que había era un arma de fuego legal…”, enfatizó.

La declaraciones de Josefa ocurren luego de que circulara que el candidato a regidor había sido apresado porque lo encontraron comprando cédulas.

 

COVID-19: Casos despuntan en todo el mundo, China se recupera

Mientras el resto del mundo se movilizaba el sábado para luchar contra la pandemia de coronavirus que seguía expandiéndose por todo el planeta, China continuó aliviando las medidas de aislamiento en su región más afectada, donde el número de nuevos casos descendió notablemente.

El virus, que se detectó por primera vez en diciembre en una provincia del centro de China, se propagó exponencialmente en las últimas semanas por Oriente Medio, Europa y América del Norte, lo que llevó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a declarar el estado de emergencia en el país el viernes.

Con la esperanza de una rápida contención, en los dos últimos días docenas de países han impuesto medidas cada vez más estrictas: desde el cierre de fronteras o la suspensión de las clases para decenas de millones de niños, a ordenar el cierre de decenas de miles de comercios.

Nueva Zelanda anunció el sábado que todos los que quieran entrar al país, incluyendo los ciudadanos neozelandeses, tendrán que auto aislarse durante 14 días, sin excepciones. Funcionarios filipinos anunciaron un toque de queda nocturno en la capital y dijeron que los millones de personas que viven en la poblada región deberían salir de casa de día para trabajar o para gestiones urgentes.

Las medidas implantadas en todo el mundo replican las adoptadas por China, que en enero tomó la inédita decisión de suspender las conexiones con varias ciudades con una población total de más de 60 millones de personas, en las que se incluía el epicentro del brote, Wuhan, la capital de la provincia de Hubei.

La propagación del COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus, en el país se ha ralentizado drásticamente, según la Comisión Nacional de Salud china. En lugar de los miles de nuevos pacientes reportados a diario por la comisión durante el último mes, el sábado dijo que se registraron apenas 13 nuevos muertos y 11 contagios, entre los que había personas que llegaron a China procedentes de otros países afectados como Italia. Más de 65.000 personas se han recuperado ya de la enfermedad en China.

Aunque el nuevo coronavirus puede ser letal, especialmente para ancianos y personas con otras patologías previas, la mayoría de los afectados sufren síntomas leves o moderados, como fiebre y tos. Algunos no tienen ningún síntoma y la inmensa mayoría se recuperan.

El gobierno de Hubei redujo su nivel de alerta sanitaria para todos los condados de la provincia a excepción de Wuhan, que es la única ciudad que sigue en “riesgo alto”. Varios municipios de la región están reanudando gradualmente el transporte público y reabriendo negocios. El descenso de los brotes en Asia contrasta con el aumento de los contagios en otras partes del mundo.

En Estados Unidos, que reportó su 50ma muerte por coronavirus el viernes, Trump dijo que la declaración del estado de emergencia libera hasta 50.000 millones de dólares para que los gobiernos locales y estatales respondan a la crisis. Además, el decreto permite que la Secretaría de Salud y Servicios Humanos renuncie a regulaciones federales para dar a médicos y hospitales “flexibilidad” para tratar a los pacientes.

Los casos superaron los 1.700 en Estados Unidos, donde miles de escuelas cerraron, conciertos y eventos deportivos fueron cancelados e incluso los teatros de Broadway bajaron el telón.

Trump canceló sus mítines siguiendo el ejemplo de Joe Biden y Bernie Sanders, aspirantes a la nominación presidencial del Partido Demócrata. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que Europa es ahora el “epicentro de la pandemia”. En un reflejo de esa realidad, República Checa anunció durante la noche el cierre de comercios, incluyendo centros comerciales, a partir del sábado por la mañana. La medida excluye a supermercados, gasolineras y farmacias.

El número de nuevos contagios en Italia se disparó el viernes en más de 2.500, y las muertes provocadas por el coronavirus subieron en 250, su mayor repunte diario. En las tres semanas desde que identificó su primer foco de infección, el país alcanzó un total de 17.600 casos confirmados con 1.266 decesos.

El gobierno ordenó una cuarentena sin precedentes que incluye el cierre de tiendas y restricciones al movimiento de las personas. Los alcaldes de muchas ciudades, incluyendo Roma y Milán, decidieron cerrar los parques públicos. Según el decreto gubernamental emitido a principios de semana, la gente podía pasea, correr o andar en bicicleta por los parques siempre y cuando mantuviesen la distancia de seguridad de un metro entre ellos.

Pero no todo el mundo cumplía la norma. Las nuevas infecciones también subieron notablemente en España, y el gobierno decretó el aislamiento obligatorio para los 60.000 habitantes de cuatro localidades catalanas desde el viernes.

En Madrid, que tiene casi 2.000 pacientes de COVID-19, muchos en residencias de ancianos, las autoridades unificaban las unidades de cuidados intensivos de hospitales públicos y privados y estudiaban el ofrecimiento de cadenas hoteleras para acoger a enfermos en sus habitaciones. Los bares, restaurantes y tiendas no esenciales estaban cerradas desde el sábado en Madrid, donde se concentran alrededor de la mitad de los contagios, y en Cataluña, en el noreste del país.

En apenas 24 horas, el número de casos confirmados se disparó también en otros lugares: Francia registró 800 más para superar los 3.600; Gran Bretaña pasó de 590 a 798 y el estado de Nueva York registró un incremento del 30% hasta 421. En África, donde los expertos advierten que la contención es clave por la precariedad de los sistemas sanitarios, seis países más reportaron infecciones.

En Sudamérica, el presidente de Colombia ordenó el cierre de su frontera con Venezuela como medida de contención. Los periodistas de The Associated Press Tim Sullivan en Minneapolis; Andrew Taylor en Washington; Karel Janicek en Praga; Nick Perry en Christchurch, Nueva Zelanda; Jim Gomez en Manila, Filipinas; Frances D’Emilio en Roma y Joseph Wilson en Madrid, contribuyeron a este despacho.

República Dominicana repite elecciones municipales en plena crisis política y temores por coronavirus

La República Dominicana repite las elecciones municipales este domingo, en medio de una grave crisis política abierta por la anulación de los comicios del 16 de febrero y entre los temores que están cundiendo en parte de la población por el coronavirus.

Estas son las principales claves para entender qué hay en juego en las elecciones extraordinarias de este domingo, en las que casi 7,5 millones de dominicanos están llamados a votar y que se plantean como una determinante cita con las urnas de cara a las presidenciales y legislativas del próximo 17 de mayo.
1. – ¿POR QUÉ SE SUSPENDIERON LAS ELECCIONES?

Las municipales fueron suspendidas a mitad de jornada de votación por un fallo informático en las máquinas automatizadas que se iban a usar por vez primera con el propósito de acelerar el escrutinio.

La gran mayoría de las máquinas de votación no cargaba las boletas completas, por lo que no aparecían todos los candidatos en la pantalla en la que los electores debían marcar su sufragio.

La Junta Central Electoral (JCE) decidió repetir los comicios este 15 de marzo, recuperando el sistema de voto manual y redoblando las medidas de supervisión, lo que incluye la grabación en vídeo del escrutinio, para garantizar la transparencia del proceso.

El motivo del fallo está siendo investigado por la Organización de Estados Americanos (OEA), pero en un primer momento el oficialismo y la oposición se acusaron mutuamente de haber perpetrado un sabotaje.

2. – UNAS PROTESTAS INÉDITAS

La anulación de las elecciones desató una serie de protestas multitudinarias que mantuvieron el pulso en la calle durante dos semanas, algo inédito en el país, y que en parte se volvieron contra el Gobierno.

Los manifestantes eran en su mayoría jóvenes, buena parte de ellos estudiantes universitarios, un grupo que en República Dominicana suele tender a la abstención y que, si acuden a las urnas, podrían influir en el resultado electoral a favor de la oposición, como indican las encuestas más recientes.

Las protestas han exigido explicaciones veraces sobre la anulación de los comicios de febrero, transparencia en los procesos electorales venideros y también, ha sacado a relucir el descontento de parte de la población con la corrupción, la impunidad y contra cualquier abuso de poder.

3. – UNAS MUNICIPALES EN CLAVE NACIONAL

Las municipales se celebran a dos meses de las presidenciales y legislativas del 17 de mayo y constituyen el gran termómetro del ánimo de los electores para esa cita, en la que está en juego el reparto de todo el poder del país.
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) está en el poder de forma ininterrumpida desde 2004, goza de mayoría absoluta en la Cámara de los Diputados y el Senado y controla 107 de las 158 alcaldías.

Esta formación, liderada por el presidente, Danilo Medina, tendrá en las elecciones de mañana su primera prueba de fuego después de haber atravesado una crisis interna que la llevó a partirse en dos el pasado octubre, cuando el exmandatario Leonel Fernández se fue del partido.

El tres veces presidente dominicano abandonó el PLD, acompañado de numerosos cuadros, alegando que se cometió un fraude en las elecciones primarias en las que se impuso Gonzalo Castillo, delfín de Medina, por delante de Fernández.

4. – LOS TEMORES POR EL CORONAVIRUS

Si las protestas pueden ser un factor para elevar la participación, los temores por el coronavirus pueden ir en sentido contrario.

El Gobierno dominicano asegura que el virus no circula en el país y solo se han registrado once casos importados de COVID-19; pero aun así, la preocupación por la enfermedad es patente en las calles dominicanas y se están viviendo carreras a los supermercados.

Debido a los temores, la JCE instruyó a los miembros de las juntas municipales a agilizar la movilidad de los votantes para evitar aglomeraciones en los colegios electorales, entre otras medidas sugeridas por las autoridades sanitarias.

Salud reporta seis casos más de virus; Gobierno amplía medidas

El Ministerio de Salud Pública confirmó anoche otros seis casos de coronavirus (Covid-19), con los que suman 11 las personas infectadas en el país. El ministro Rafael Sánchez Cárdenas, informó que de los infectados hay tres dominicanos, dos venezolanas y una francesa, pero no explicó si son importados o contagiados aquí.

El funcionario, quien convocó de urgencia una rueda de prensa, en la que no permitió preguntas, dijo que en la tarde ingresaron al laboratorio nacional nuevas pruebas, con las que totalizan 37 y de las que resultaron los seis casos. Manifestó que hoy darán todos los detalles.

Indicó que esos es parte de la vigilancia que lleva el organismo para la detección de casos a partir de la observación y notificación en todo el territorio nacional.

Expresó que el cadáver del haitiano fallecido en un accidente mientras viajaba hacia Haití, dio negativo a la prueba de coronavirus, lo mismo que un paciente muerto en el Hospital Moscoso Puello, y que algunas personas dijeron del mal.

Más cuidado. El Gobierno amplió ayer las medidas preventivas contra el contagio, al aumentar los controles en aeropuertos, puertos y la frontera, y disponer la suspensión de la docencia preuniversitaria hasta el martes inclusive, para someter los centros educativos a una profunda limpieza y desinfección, luego de su utilización para las elecciones municipales.
Indicó que fortalece la vigilancia en la entrada de viajeros, da seguimiento domiciliario a 119 y otros 18 están hospitalizados. Reafirmó que no existen evidencia de fallecidos, como circuló en redes sociales.
Mediante la Comisión de Alto Nivel para dar seguimiento ofreció detalles de los casos, de los sospechosos, y de las pruebas pendientes de resultados.
Hablaron en rueda de prensa en el Palacio Nacional, los ministros de Salud Pública y Educación, Rafael Sánchez Cárdenas y Antonio Peña Mirabal, y Alma Morales, representante en República Dominicana de las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS).

“En total, hemos tomado 70 muestras, resultando cinco positivos a Covid-19, las que ya se han informado, 40 negativos y tenemos 25 pendientes de resultados de laboratorio”, expresó Sánchez Cárdenas.

Indicó que el número de camas disponibles para aislamiento en la Red Pública es de 376, y serán aumentadas a 600 a finales de este mes.

Informó que en el caso del Hospital Ramón de Lara de la Fuerza Aérea Dominicana, será destinado por completo para salas de aislamiento, con 70 camas y a partir de hoy dispondrá de 15 adicionales.

Dijo que en este momento el centro mantienen 13 pacientes aislados, los cinco positivos ya conocidos y ocho en seguimiento.

Expuso que también se adquieren y refuerzan los equipos para casos que pueden complicarse.

Regreso de estudiantes. Sánchez Cárdenas informó que algunos de los 800 estudiantes dominicanos becados por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología en España, empezarán a retornar al país a partir de hoy.

Sánchez Cárdenas dijo, además, que fue instalado un centro de llamadas o call center con la Línea *462, para ampliar las opciones de comunicación con la población.

Educación. El ministro Peña Mirabal agradeció a la representación en el país del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), por las recomendaciones y disposición de brindar apoyo técnico para las medidas a tomar con relación a la enfermedad. Afirmó adoptan las medidas adecuadas y eficaces.

Sin casos de aquí. Alma Morales, representante de OPS/OMS, exhortó seguir las recomendaciones de las autoridades y las fuentes oficiales para informarse.

Explicó que el coronavirus fue declarado pandemia por incremento de países, casos y regiones y no por la gravedad, por lo que no debe cundir el temor en República Dominicana.

Julio César Valentín asegura habrán elecciones concurridas y trasparentes este domingo

SANTO DOMINGO.- El senador por la provincia de Santiago y candidato a la reelección, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Julio César Valentín, afirmó este sábado que las elecciones municipales extraordinarias de este domingo se llevarán a cabo de una forma transparente y serán concurridas.

“Nosotros estamos confiados en que mañana habrá elecciones, unas elecciones que serán cívicas, concurridas y trasparentes ” afirmó el Valentín  a El Nuevo Diario momentos antes de participar en una reunión con observadores internacionales organizada por la Secretaría de Relaciones Internacionales del PLD.

El legislador peledeista además, hizo los ciudadanos deben tomar medidas preventivas, pero que el  coronavirus (COVID-19) no es un tema de alarma sino de prevención, además aprovechó para hacer un llamado a  los electores a ejercer su derecho al voto.

Asimismo, llamó a los actores políticos y a la ciudadanía a respaldar las elecciones municipales acudiendo a las urnas para dejar expresada allí la voluntad popular y recordó que las autoridades que se escogerán en ellas tienen que asumir sus funciones el 24 de abril, como lo establece la Constitución de la República.

Coronavirus: Así cantan en sus balcones italianos en cuarentena para levantar la moral

Cientos de personas en toda Italia han salido a cantar en sus balcones en un intento por levantar el ánimo en medio de la cuarentena.

Desde el martes, el gobierno implementó medidas de aislamiento en todo el país para tratar de frenar la propagación del coronavirus.

Qué hay detrás del alto número de muertes en Italia a causa del coronavirus

Las medidas implican la interrupción de la vida cotidiana. Las únicas tiendas abiertas son las de alimentos, bancos y farmacias.

La gente solo puede moverse por razones laborales, de salud, o por emergencias.

Con más de 1.250 muertes (hasta el 14 de marzo), Italia se ha convertido en el país con más víctimas fatales por covid-19 fuera de China.

Italia extiende las medidas de aislamiento por el coronavirus a todo el país

También hay más de 17.600 casos confirmados.

Himno y temas populares

Videos que empezaron a circular por internet muestran a residentes asomados por ventanas y balcones, algunos acompañados por instrumentos, otros por ollas y sartenes, entonando el himno nacional y otras melodías.

El video de una usuaria de Twitter registró una de las canciones en varias armonías cantadas por los habitantes de la ciudad de Siena, en la Toscana.

Acusan miembros del DICAN en Azua de colocarles drogas a personas

Azua, RD.- Personas de diferentes sectores y municipios de Azua, acusaron miembros de la Dirección Central de Antinarcóticos, DICAN, de no perseguir los verdaderos narcotráficantes y de colocarles drogas a personas que no se dedican a ese tipo de negocio.

“La colocación de drogas está de moda en Azua”, así comentan familiares de Rafelín Beltré, residente en el sector El Prado, a quien supuestamente se la colocaron.

Pero no solo ellos se quejan de que le han colocado estupefacientes, Ángel Vinicio de León, el cual vive en La Placeta, según un vecino suyo, le hicieron lo mismo. Otro caso de supuesta colocación de drogas, se produjo en el municipio de Las Charcas.

Pero el caso más reciente donde presuntamente se repitió esa acción, fue con el apresamiento de un hombre en Sabana Yegua, el cual vociferaba, yo no vendo drogas.

En ese sentido, Yoselin Melo, presidenta de los Comisión Nacional de los Derechos Humanos en Azua, manifestó que a diario recibe denuncias de esa índole. 

Someten un joven a la justicia por publicar información falsa del coronavirus en República Dominicana

Monte Plata.- El director del hospital Provincial Dr. Ángel Contreras, Eliecer Cruz, informó hoy que acusaron formalmente ante la Procuraduría Fiscal de la provincia, por alteración de la paz pública en el área de salud, Ley 42-01, a un joven de la localidad que publicó información falsa sobre supuesto caso de Coronavirus en ese centro de salud.

Se trata de Yerys Miguel Herrera Santana, quien publicó el pasado 10 de marzo en su cuenta personal de una popular red social, que el referido hospital había confirmado el primer caso de coronavirus en la provincia, especificando que el afectado era un “conocido empresario de la zona”.
La información se divulgó rápidamente y generó una situación de intranquilidad e incertidumbre que afectó la paz pública en la referida provincia.
“Personas con malestares de salud se restringieron de acudir al centro en busca de la atención requerida”, señaló Cruz.
Ante la denuncia, el Procurador Fiscal del Distrito Judicial de Monte Plata, Félix Heredia, citó al ciudadano Herrera Santana a comparecer ante su despacho y le conminó a retractarse además de ofrecer disculpas públicas.
Debido a esto, el joven procedió por la misma red social a realizar la aclaración y disculparse con la población de Monte Plata, el hospital Ángel Contreras, el Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Salud.
En su comunicado, afirmó que no tenía intención de hacer daño al Ministerio de Salud ni a la población de Monte Plata, “por favor acepten mis más sinceras disculpas que nunca jamás volveré a cometer ese error de emitir falsas informaciones”, agregó.
El director del hospital, Eliecer Cruz,  afirmó que el hecho sienta un precedente a la población para que se abstenga de crear y difundir información falsa, especialmente ante la situación de riesgo que vive actualmente el país por la pandemia COVID 19.

Policía Alto Manhattan determina hombre fue asesinado

NUEVA YORK.- La policía neoyorquina informó este viernes que se trató de un asesinato la muerte del ciudadano Gary Christmas, de 58 años, quien en enero pasado fue encontrado herido frente a su apartamento, ubicado en el 55 W la calle 159, en el vecindario de Washington Heights en el Alto Manhattan y trasladado al hospital.

En el edificio donde vivía la víctima residen decenas de familias dominicanas.
Mediante un comunicado, la institución indica que Christmas murió varios días después, ampliando la investigación y ha dado a conocer el caso ahora para no entorpecer las indagatorias.

No hay detenciones por el crimen. La uniformada solicita a cualquier persona que tenga información con relación a este incidente llamar al 1-800-577-Tips (8477) o para español, 1-888-57-Pista (74782).