22.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1076

¿Se puede contraer el covid-19 dos veces?

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló a BBC Mundo que “como se trata de un virus nuevo, y del que todavía estamos aprendiendo más cada día, por el momento no podemos decir con total certeza que una persona que ha sido infectada con el covid-19 no puede volver a infectarse“.

Una opinión similar tiene el virólogo español Luis Enjuanes, quien asegura que “hay un porcentaje de pacientes, por lo menos el 14%, que después de haber dado negativo en la prueba, han vuelto a dar positivo”.

Sin embargo, en conversación con BBC Mundo el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) explica que estos casos podrían deberse a un “repunte” del virus más que a una reinfección.

“Mi explicación, dentro de varias posibles, es que en general este coronavirus sí inmuniza a la población pero que la respuesta inmune no debe ser muy fuerte“.

“Así, cuando esa respuesta inmune afloja, el virus, que sigue en algún reservorio del cuerpo, vuelve a aparecer”, explica.

Para entender mejor la teoría de Enjuanes -uno de los virólogos que más ha estudiado el covid-19 en España-, se debe tener presente que existen virus que permanecen en el cuerpo durante tres meses o más.

“El estándar es que una persona que ha estado infectada tendría que convertirse en 0 positivo, es decir, haber generado una inmunidad. Y, si tiene inmunidad, no debería resurgir el virus, pero siempre puede permanecer el agente infectivo en tejidos especiales que no están tan expuestos a las defensas como cualquier órgano“, dice.

Diversos tipos de inmunidad
La inmunidad varía dependiendo de cada enfermedad.

En el caso del sarampión, por ejemplo, basta con que una persona se vacune una sola vez cuando niño para que tenga inmunidad de por vida.

Sin embargo, existen otros virus en que las vacunas no son tan efectivas. Por lo mismo, la persona tiene que aplicarse una dosis con cierta periodicidad.

Y hay otros casos en que, como el virus va mutando, se deben aplicar nuevas vacunas todos los años (la influenza o gripe es uno de ellos).

El científico experto en este tipo de enfermedades, Isidoro Martínez, afirma que, si bien pueden existir reinfecciones en los coronavirus, es extraño que se produzcan tan pronto (como ha sido el caso del japonés y de otros pacientes).

“Lo que ocurre normalmente es que, si no hay inmunidad duradera, en las siguientes epidemias, dentro de uno o dos años, te vuelves a infectar. Eso es normal”, dice a BBC Mundo.

“Pero es raro que la persona se reinfecte con el mismo virus justo después de haberse curado. Además, hay que tener en cuenta que, hasta donde sabemos, este coronavirus no cambia tanto como el virus de la gripe”, agrega.

De esta manera, Martínez se inclina por una teoría similar a la de Luis Enjuanes.

“Posiblemente lo que está ocurriendo en el caso del covid-19 es que las personas que dan positivo después de haber dado negativo, es porque están siendo víctimas de un repunte transitorio de la infección antes de que se elimine definitivamente”, dice.

Con todo, el científico del Instituto de Salud Carlos III advierte que aún queda mucho por estudiar del covid-19.

Y que, si bien se pueden tener ideas preliminares respecto a la supuesta inmunidad de las personas contagiadas, no existen certezas de que la gente realmente no pueda volver a contraer la pandemia.

Es una pregunta que urge a los científicos pues, de tener claridad en su respuesta, podría convertirse en la llave para la planificación de la salud pública que combatirá a un virus que está afectando al mundo entero.

El japonés que volvió a enfermarse

Un hombre japonés de unos 70 años se enteró por primera vez de que estaba contagiado con el coronavirus covid-19 el pasado 14 de febrero.

Inmediatamente fue trasladado a un hospital en la ciudad de Tokio donde permaneció hasta que se recuperó.

El hombre volvió a hacer su vida normal, utilizando incluso el transporte público de esa ciudad. Sin embargo, a los pocos días se sintió enfermo de nuevo. Tenía fiebre.

Regresó al hospital y, para su sorpresa (y la de los médicos presentes), las pruebas arrojaron algo que algunos creían prácticamente imposible: el virus que ya ha matado a miles de personas en el mundo volvió a estar presente en su cuerpo.

Su caso -reportado por el medio de comunicación público de Japón, NHK- ha alertado a los expertos, investigadores y científicos pues, hasta el momento, muchos pensaban que una persona no podía contagiarse dos veces de covid-19 (al menos en el corto plazo).

Incluso, algunos países como Reino Unido estaban basando su estrategia inicial para combatir la pandemia apelando a la “inmunidad del rebaño”, es decir, que buena parte de la población se volvería inmune tras contraer la enfermedad.

Pero, con la aparición de casos como el del hombre japonés, este tipo de planes quedan en duda.

Por eso, gran parte de la comunidad científica hoy está enfocada en resolver la misma pregunta: ¿cuán cierto es que el cuerpo genera inmunidad tras haber padecido la enfermedad?


Mientras los casos de contagios por covid-19 aumentan diariamente en todo el mundo, cientos de investigadores están estudiando a contrarreloj las implicaciones que tiene este virus en las personas.

El interrogante sobre la inmunidad es uno de los factores clave que no solo podrían ayudar a entender el comportamiento de esta nueva pandemia sino también a resolver qué tipo de vacuna es la que se necesita para combatirla.

Tramos vacíos en supermercados a un día de suspensión general

Los tramos con productos de limpieza y desinfección, de papel higiénico, carnes, lácteos, huevos, vegetales y cereales lucen vacíos en muchos de los supermercados de la ciudad de Santo Domingo, a un día de que inicie la suspensón general de actividades anunciada por el presidente Danilo Medina la noche de ayer para detener el avance de la pandemia por el COVID-19.

A continuación se muestra una galería de fotos donde se muestra la situación en que se encuentran algunos supermercados:
Especialmente los pasillos con papel higiénico y productos de limpieza lucen vacíos en algunos establecimientos.
Especialmente los pasillos con papel higiénico y productos de limpieza lucen vacíos en algunos establecimientos.
Este situación se viene experimentando desde el pasado jueves, anterior a la celebración de las elecciones municipales del domingo 15, y ahora parece empeorarse ante la posible declaración de emergencia nacional que podría aprobar el Congreso dominicano. El presidente Medina garantizó la apertura de todo comercio relativo a satisfacer las necesidades básicas de la población, esto incluye a los supermercados.

Lea también: Osmar Benítez dice RD tiene suficientes alimentos para abastecer a la población

Varias cadenas de supermercados han asegurado la disponibilidad de alimentos en todas sus sucursales a pesar de la demanda masiva que viene provocando el miedo por el coronavirus.

El ministro de agricultura, Osmar Benítez garantizó que en República Dominicana existe la cantidad de alimentos suficientes para abastecer a toda la población. Indicó que hace una semana se cerró el inventario de arroz almacenado, que es el alimento básico de la dieta de los dominicanos y hay una disponibilidad de dos millones y medio de quintales del cereal.

“Se proyecta que para el mes de mayo estaremos incorporando 7 millones más de quintales de arroz a los canales de comercialización. El consumo promedio de arroz del país está por el millón de quintales mensuales, así que no debe haber temor de desabastecimiento del cereal,” explicó el ministro.

Respecto a la carne de pollo, el funcionario manifestó que actualmente se producen 17.5 millones unidades de pollos que representan más 80 millones de libras por mes y que refrigerados se tienen más de medio millón de pollos para cualquier nivel de demanda extra de la población.

Señaló que el país cuenta además con una oferta de huevos de mesa por encima de ocho millones de unidades diarios, es decir, casi cinco mil huevos por minuto.

Plan Social aplica medidas por coronavirus tras alocución de Medina

SANTO DOMINGO.- La Directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia (PASP), Iris Guaba, comenzó este miércoles a aplicar una serie de medidas en esa institución estatal, tras la alocución del presidente Danilo Medina en respuesta a la crisis sanitaria global en que ha desembocado el coronavirus.

En ese sentido,  la entidad comenzó a despachar a sus hogares a un personal clasificado, dentro de los cuales están las mujeres embarazadas, adultos mayores y otras personas con condiciones de salud.

Otras medidas adoptadas se aplicaron en el área de producción y oficinas administrativas, las cuales reciben a diario cientos de personas que acuden allí en busca de asistencia, colocando en puntos estratégicos gel antibacterial, guantes y mascarillas.

“Tenemos un equipo capacitado en la puerta de acceso a la institución,  con un termómetro láser tomando las temperaturas a los colaboradores y visitantes”, sostuvo Guaba en el llamado general a sus colaboradores.

Guaba anunció además que tras las instrucciones del primer mandatario,  desde ya se comenzó a dotar de kits de prevención a sus colaboradores y  sectores vulnerables para uso familiar, como hogares Crea, hogar de Niños, de adultos mayores, discapacitados, entre otros, los cuales tendrán garantizada su alimentación, bajo un esquema que evitará el contacto o aglomeración de personas cumpliendo con los protocolos de las autoridades de salud.

“Nosotros y un personal clasificado vamos a permanecer en la institución, para estar abastecidos de alimentos para la distribución en los grupos vulnerables, en ese sentido, preparados para dar respuesta a cualquier eventualidad y a las disposiciones anunciadas por el presidente Danilo Medina”, agregó la funcionaria.

En su alocución este martes, el presidente Medina dijo que se coordinaban esfuerzos con el Plan Social de la Presidencia y los Comedores Económicos para garantizar la alimentación y atender las necesidades básicas de la población más vulnerable ante estas condiciones especiales, para no dejar a nadie desamparado.

La directora de la entidad, también dispuso a partir de este miércoles la posposición de las consultas  en el centro de atención primaria, por un tiempo de 12 días, como parte de la prevención y seguridad para los pacientes. Allí permanecerán dos médicos en el área de emergencia para atender los casos fortuitos de sus colaboradores.

Prueba del coronavirus cuesta RD$5,500 en laboratorio privado

SANTO DOMINGO.– Las pruebas de detección para el coronavirus (COVID-19), que desde este miércoles podrán ser realizadas por laboratorios privados en la República Dominicana, tienen un costo de 5,500 pesos en uno de ellos.

Se trata del laboratorio Referencia, que hasta el momento solo está realizando la analítica a domicilio.

El precio total se desglosa en  RD$4,500,  para la muestra y la prueba, y RD$1,000 por el servicio.

El otro laboratorio  autorizado por el Ministerio de Salud Pública para realizar el procedimiento es Amadita, donde solo están ofreciendo el servicio a quienes previamente han sido diagnosticados por un médico. Hasta el momento no han fijado el precio que costará la prueba.

Este miércoles Salud Pública autorizó a las referidas entidades a procesar la pruebas de detección para el coronavirus (COVID-19), utilizando la metodología recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos en plataformas automatizadas.

Mediante comunicado de prensa, ambos laboratorios confirmaron que esta medida forma parte en la contención de esta pandemia junto a las autoridades y a la comunidad médica.

Además,  hacen un llamado a los dominicanos al  cumplimiento de las medidas de aislamiento y cuarentena, agregando que “es responsabilidad de todos tomar las acciones necesarias a nivel individual y colectivo para así frenar el contagio”.

En el documento de Referencia Laboratorio Clínico se enumeraron una serie de requisitos que buscan garantizar este diagnóstico, entre ellas que la prueba debe realizarse a pacientes que presenten sintomatología o que hayan estado en contacto con personas infectadas o procedentes en los últimos días de países donde el virus está circulando.

En cumplimiento con los requerimientos del Ministerio de Salud y la Dirección de Epidemiología, todos los resultados serán reportados con previa autorización del Laboratorio Nacional Doctor Defilló.

Antiguo capo Rodríguez Orejuela pide libertad anticipada en EEUU por COVID-19

MIAMI.- El colombiano Gilberto Rodríguez Orejuela, uno de los grandes capos del narcotráfico en los años 90, solicitó ser excarcelado de la prisión de Carolina del Norte (EE.UU.) donde cumple una pena de 30 años alegando que no fue condenado a muerte y si sigue allí puede sucumbir al coronavirus.

David Markus, abogado de Rodríguez Orejuela, de 81 años, hizo esta semana esa solicitud al tribunal del distrito sur de Florida, según consta en el registro judicial.

Markus señaló que aunque por la respuesta de las autoridades a las solicitudes de libertad anticipada de su cliente se pueda llegar a pensar que la cárcel de Butner es el lugar más seguro de Carolina del Norte ante la pandemia, la realidad es que “las prisiones son literalmente el peor lugar”.

“Los guardias y empleados siguen todavía entrando a la prisión y si algunos de ellos propaga el virus, lo que es inevitable, los presos enfermos, los vulnerables y los más mayores como Gilberto probablemente morirán”, señala el abogado en su petición.

Markus acompaña la solicitud de datos sobre la expansión del coronavirus en Carolina del Norte, pronósticos de epidemiólogos y un comunicado de una organización de fiscales sobre los peligros del virus en los reclusos, entre otros documentos de apoyo.

“A los 81 años y con graves problemas de salud, Gilberto Rodriguez-Orejuela está en un riesgo muy alto (…) de contraer el virus”, agrega.

Markus recuerda que Rodríguez Orejuela no fue condenado a muerte en 2006 sino a 30 años de prisión y reitera su petición de una libertad anticipada por “compasión” para el antiguo capo.

RODRÍGUEZ OREJUELA, DE 81 AÑOS, ALEGA PROBLEMAS DE SALUD

Gilberto Rodríguez Orejuela, que ha padecido dos cánceres, de colon y próstata, fue uno de los jefes y fundadores del Cartel de Cali, liderazgo que compartía con su hermano Miguel, en la mayor época de violencia por narcotráfico en Colombia, cuando Pablo Escobar (1949-1993) dirigía el Cartel de Medellín.

Markus ya había reclamado al juez Federico Moreno, del Distrito Sur de Florida, la libertad anticipada acogiéndose a una nueva ley federal de reducción de penas.

En febrero pasado, cuando presentó dicha solicitud, Markus declaró a Efe que el sistema actual “permite que los jueces sean compasivos y eso es lo que estamos pidiendo aquí”.

En esa petición, a la que tuvo acceso Efe, se señalaba que “es muy posible que (Gilberto Rodríguez Orejuela) tenga una enfermedad terminal”.

Subraya que el recluso ha sido sometido a cirugías y a quimioterapia y ha tenido dos ataques al corazón, el último de ellos en 2010, tras el cual le pusieron un marcapasos. Además, sufre depresión y ansiedad, entre otras dolencias, según el abogado.

En 2018, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la llamada “First Step Act” de reducción de penas, aprobada por el Congreso.

La idea es que Gilberto Rodríguez Orejuela viva con su esposa, Myriam Rodríguez, y su hija de 54 años, Alexandra Rodríguez, en Bogotá.

En Colombia, los hermanos Rodríguez Orejuela empezaron trabajando en oficios modestos, crearon una cadena de farmacias y formaron un conglomerado con bancos y equipos deportivos, al tiempo que adquirían poder en numerosos sectores del país y sobornaban a políticos.

Las autoridades colombianas capturaron o forzaron a entregarse en 1995 a los siete principales jefes del Cartel de Cali, entre ellos los dos hermanos.

Aunque los Rodríguez Orejuela cumplían condenas en Colombia, fueron extraditados a EE.UU., donde tribunales de Florida y Nueva York los acusaron del envío de más de 50 toneladas de cocaína hacia ese país y en 2006 los sentenciaron a cada uno a 30 años de prisión.

Seguidores de candidato del PRM en Elías Piña agreden a periodista Sandy Familia

Elias Piña, RD.- El periodista Sandy Familia de la provincia Elías Piña, denunció que fue agredido y secuestrado por seguidores del un candidato del PRM el distrito municipal de Guayabo, Rafael González (Ñingo), quien se mantiene en protesta desde el pasado domingo alegando que ellos ganaron las elecciones”.

Familia  fue a tomar unas imágenes siendo apabullado y golpeado, donde cargaron con los equipos de trabajo cámara, la llave de carro y el celular.

Según el periodista la causa fue que en la mañana del martes acudió a cubrir  una protesta del candidato del PLD lo que causo la situación.

El Último boletín de la JCE da como ganador a Aneruris Rosario del PLD y el PRM no acepto tal decisión.

Según denuncio Sandy Familia se salvo por  algunas personas que le  conocen los cuales lo socorrieron.

Pidió a las autoridades perseguir este abuso y castigar los culpables.

Coronavirus: Colegio Médico dice se le fue de la mano al Gobierno y ya está entre los dominicanos

El Colegio Médico Dominicano afirmó hoy que la pandemia del coronavirus o Covid 19 se le fue de la mano al Gobierno y que el virus ya está circulando entre los dominicanos.

Así lo expresó Waldo Ariel Suero, presidente del gremio, hablando hoy en rueda de prensa, al ser cuestionado sobre las medidas que han tomado las autoridades.

Además, el CMD sugirió que el Gobierno declare Estado de Emergencia por el coronavirus.

También sugirió que el Estado solo permita la entrada al país de dominicanos no residentes y que éstos sean sometidos a aislamiento inmediatamente lleguen a la República Dominicana.

Le podría interesar leer: COVID 19: ¿Por qué tanta gente compra desesperadamente papel de baño?

“Estas medidas hay que tomarlas ahora para que después no nos estemos lamentando”, dijo Waldo Ariel Suero.

Asimismo, el presidente de CMD dijo que por la explosión del coronavirus se implementó el cierre de todas las actividades académicas en los centros de salud.

Waldo agregó que se tomó la medida de la suspensión de la consulta externa de los hospitales.

Pandemia Covid-19 cobra su primera víctima en RD; hay contaminación local y 21 casos positivos
Una mujer de 47 años, portadora del VIH y paciente de tuberculosis, se convirtió en la primera víctima mortal del coronavirus en el país; mientras una vecina de la paciente Oraima Herrera, de Villa Riva, resultó positiva a la enfermedad viral.

En total, hay 21 personas diagnosticadas y más de 100 en vigilancia, aseguró ayer el ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas. Entretanto, la doctora Alma Morales, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), recomendó educación, prudencia e higiene para contener la propagación de la pandemia.

Diez personas más están positivas al Covid-19, con lo cual el número de afectados sube de 11 a 21 en total, los pacientes están la mayoría de los casos bajo vigilancia hospitalaria y dos personas están en sus domicilios.

La persona que resultó positiva era vecina de la dominicana Herrera, quien vino de Italia y tuvo contacto con varios grupos de vecinos y amigos.

Asimismo, el ministro de Salud aseguró que en el caso de la primera víctima que era llevada en una unidad del 911 a la clínica Cruz Jiminián. La víctima tenía varias enfermedades o co-morbilidades como VIH y tuberculosis y había regresado de España. Al cadáver de la víctima se le hará la necropsia, de acuerdo al protocolo establecido.

Las autoridades aseguran que con la muerte de la señora que vino de España se registra la primera muerte local, lo que no implica que haya transmisión comunitaria.

Coronavirus: El mundo se recluye entre cierres de fronteras y negocios

BANGKOK — Mientras las fronteras de blindaban, escuelas y negocios echaban el cierre y las restricciones de movimiento iban en aumento, decenas de millones de personas se recluyeron en casa el martes, siguiendo las recomendaciones de sus gobiernos de aislarse y frenar la expansión del nuevo coronavirus.

Del sureste asiático a las américas, pasando por Europa, las vidas de la gente quedaron en suspenso por las cuarentenas y el distanciamiento social.

En Malasia, los clientes hacían largas colas para comprar en supermercados. En Filipinas, la gente esperaba en enormes atascos de tráfico a pasar por puntos de control donde se les tomaba la temperatura antes de entrar en la capital de la ciudad. Las autoridades de siete condados en la zona de la Bahía de San Francisco emitieron estrictas órdenes de cuarentena para que millones de personas se quedaran en casa, saliendo sólo para comprar comida y medicinas o en salidas absolutamente esenciales.

Las cancelaciones de apreciadas celebraciones y actos comunitarios siguieron aumentando: Tailandia dijo que probablemente suspendería su festival del agua en abril y los organizadores de los llamados “dos minutos más emocionantes del deporte”, el Derbi de Kentucky, estarían preparando el aplazamiento de la carrera de caballos por primera vez desde la II Guerra Mundial, según medios.

Mientras se introducían nuevas medidas para contener el brote, en Wuhan, la ciudad china donde se detectó por primera vez el virus a finales del año pasado, y que lleva semanas aislada, reportó solo un caso nuevo el martes.

Los frentes de batalla se habían trasladado claramente fuera de China, donde ya había menos casos que en el resto del mundo. Y España se convirtió en el cuarto país con más infectados, superando a Corea del Sur, donde la epidemia empezaba a remitir.



El número de casos en todo el mundo alcanzó los 181.000 y un repunte de pacientes en los hospitales de Madrid alimentó los temores en toda Europa a lo que quedaba por delante.

“No hay forma sencilla ni rápida de salir de esta situación extremadamente difícil”, dijo Mark Rutte, primer ministro holandés, en el primer discurso televisado de un primer ministro holandés desde 1973.

El virus sólo provoca síntomas leves o moderados para la mayoría de la gente, como fiebre o tos. Pero otras personas, especialmente ancianos o pacientes con problemas médicos previos, pueden sufrir complicaciones más graves como la neumonía. Más de 79.000 personas se han recuperado de la enfermedad.

Sin embargo, la creciente sensación de crisis estaba remeciendo los mercados financieros. Las acciones revirtieron el martes sus pérdidas iniciales en Asia, después de que el mercado bursátil estadounidense sufriera su peor día en más de tres décadas y gran parte de muchas economías se viera paralizada por el cierre de negocios y viajes para combatir el brote.

Solo China, Italia e Irán tienen más infecciones que España, donde la cifra aumentó en casi un 20%, a 9.191 casos confirmados y 309 muertes, según el Ministerio español de Salud. Las autoridades adoptaron un nuevo sistema de conteo, de modo que el número real de contagios podría ser mayor.

Con gesto solemne, Rutte dijo que es probable que “gran parte” de los 17 millones de habitantes de Holanda contraiga el virus. Por ahora, 1.413 personas dieron positivo en las pruebas y 24 murieron. El gobierno cerró escuelas, restaurante y bares y prohibió aglomeraciones de más de 100 personas.

Países como Canadá, Suiza, Rusia y Malasia anunciaron duras restricciones a la circulación de personas por sus fronteras.


Se confirmaron los primeros casos de COVID-19, la enfermedad que produce el virus, en Somalia, que tras casi tres décadas de conflicto armado tiene uno de los sistemas sanitarios más débiles de África.

Mientras la pandemia se extendía, China y Corea del Sur luchaban por mantener sus peleados avances. China puso en cuarentena a los recién llegados al país, que en los últimos días incluyeron varias personas infectadas, y Corea del Sur indicó que aumentaría los controles a personas llegadas del extranjero a partir del jueves.

India cerró el martes el Taj Mahal a los visitantes. La mayoría de escuelas y centros de entretenimiento, como cines, ya habían cerrado en India, el segundo país más poblado del planeta con 1.300 millones de personas.

En Estados Unidos, las autoridades instaron a los estadounidenses mayores y a enfermos crónicos a quedarse en casa, y recomendaron limitar las aglomeraciones a 50 personas. Los estadounidenses que regresaban del extranjero encontraron caóticos controles sanitarios en los aeropuertos que claramente infringían todas las normas de combatir el virus al hacinar a grandes multitudes en espacios abarrotados.

Aun así, algunos países se resistían a tomar medidas más duras para contener el virus.

En Gran Bretaña, bares y restaurantes seguían abiertos y no se prohibieron los grandes eventos. El portavoz del primer ministro dijo que no se descartaba cerrar las escuelas, pero que “el consejo científico y médico es que no es un paso que debamos dar en este momento”.

JCE: 129 municipios y 148 distritos municipales concluyeron cómputo electoral

La Junta Central Electoral (JCE) informó hoy que 129 municipios y 148 distritos municipales del país concluyeron en un 100% el cómputo electoral de las Elecciones Extraordinarias Municipales celebradas el 15 de marzo, según los boletines presentados hasta las 8:00 de la mañana de este martes.

Asimismo,  informó que las Juntas Electorales se encuentran trabajando para concluir con los trabajos de dicho proceso, a la vez que reiteró que, de conformidad con el párrafo 4 del artículo 247 de la Ley 15-19 Orgánica de Régimen Electoral, el cómputo “deberá quedar terminado dentro de un periodo no mayor de dos días” a partir del cierre de las votaciones.

A continuación algunos:
1 2

PRD informó gana 14 alcaldías y tienen dos en disputa

El Partido Revolucionario Dominicano encabeza 14 alcaldías en el conteo de votos de la Junta Central Electoral (JCE). Una nota expresa, que once fueron en alianzas con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD); mientras otras tres con candidaturas propias.
De acuerdo con el parte, las candidaturas ganadas en alianza corresponden a Licey al Medio, Monte Cristi; Castañuelas, Guayubín; Villa Los Almácigos y Nigua, Peralta, San José de Ocoa, Pedro Santana, Salcedo y el Pino.

En tanto que, los ganados con candidaturas propias fueron las de Consuelo, de San Pedro de Macorís; Jaquimeyes y Fundación, de Barahona.

 Otras candidaturas postuladas por el partido blanco están en disputa, o empatadas, como Barahona, y Los Alcarrizos.
El partido blanco destaca que, en un número apreciable de localidades, el desempeño individual de la votación lo coloca en las primeras posiciones.

El PRD reconoce que los resultados alcanzados no son los proyectados “sin duda fuimos severamente afectados por la abstención de más del 60 por ciento del electorado nacional”.

Manifestó que junto alcanzaron una votación general de menos de un tres por ciento del partido y los aliados más favorecidos, lo que determina que el escenario electoral para las elecciones presidenciales y congresuales de mayo está pendiente de definición y nadie puede cantar victoria anticipada.

Reconoció la conducta ordenada y pacífica del pueblo y de la Policía Militar Electoral que realizó “una encomiable labor en todo el territorio nacional”.

PLD y su candidato felicitan pueblo y ganadores comicios
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y sus fuerzas aliadas felicitaron ayer al pueblo dominicano por su participación ordenada, pacífica y civilizada en las elecciones municipales celebradas el domingo; y a todos los candidatos y candidatas, sin distinción de banderías políticas, que ganaron en buena lid los comicios.

En un documento leído por el candidato presidencial Gonzalo Castillo, el partido oficialista afirmó que el “gran triunfador” fue el pueblo dominicano que demostró una vez más al mundo su compromiso con la democracia, la libertad y la gobernabilidad política.

“Nos sentimos regocijados de que, juntos, hemos podido reencauzar al país por el sendero democrático y su calendario electoral luego de la traumática suspensión de las elecciones municipales el 16 de febrero pasado”, dijo Castillo en rueda de prensa convocada por el Comité Político (CP) del PLD.

Extendió su reconocimiento al liderazgo empresarial, al Consejo Económico y Social (CES), a los partidos políticos y a las organizaciones de las sociedad civil que asumieron compromisos para hacer posible que elecciones fueran libres, transparentes, justas y competitivas; a la Misión de Observación Electoral de la (OEA) y demás observadores nacionales e internacionales, cuyo trabajo dijo, ha sido vital para el éxito de estas elecciones. “De manera particular, nuestro agradecimiento por el apoyo y la confianza que hemos recibido de los electores que votaron por los candidatos del Partido de la Liberación Dominicana y sus fuerzas aliadas.´Trabajaremos sin descanso para no defraudarlos”, agregó el candidato presidencial oficialista.

Castillo resaltó que pese a que la oposición ganó los municipios con mayor población, en cuanto al voto nacional los cómputos preliminares otorgan al PRM y aliados 1,077,790 votos (43.27%) y al PLD y aliados 1,011,350 votos (40.61%), para una diferencia de 2.66%, lo que demuestra la fortaleza y solidez del PLD y aliados”.

FP asegura sus candidatos ganaron en 24 alcaldías
La Fuerza del Pueblo (FP) aseguró ayer que los candidatos de esa organización política ganaron en 24 municipios y 19 distritos municipales en todo el país.
En rueda de prensa en su sede principal de la Capital, la alta dirección del partido dijo además, que la FP contribuyó de forma decisiva en la ‘debacle que tuvo el Partido de la Liberación Dominicana (PLD)’ en los pasados comicios extraordinarios municipales.

Radhamés Jiménez Peña, coordinador de campaña, señaló que en poco más de dos meses esa organización ha demostrado ser una fuerza con presencia en todo el país, lo que ningún partido había logrado en toda la historia reciente de la República Dominicana.

“La FP como su caso ‘sui géneris’ tuvo votos en todos los partidos, incluso en el PLD, donde hubo candidatos que fueron apoyados por nuestro partido”, expresó Jiménez Peña.

Dijo que siendo ese partido de reciente formación y por una asunto legal con los plazos de ley no pudieron encabezar alianzas, pero reafirmó que sus candidatos ganaron en una cantidad considerable de municipios y distritos municipales.

Felicitó a los ciudadanos por la forma cívica ordenada y decisiva como fueron a las urnas y por el apoyo de dieron a sus candidatos.

Luis Toral, coordinador de asuntos municipales, explicó que ese partido ayudo a la caída estrepitosa del PLD, que bajó 106 alcaldías a 64 y que “de esas candidaturas ganadas, el 19% de los votos los aportó la FP”.

“Los votos del leonelismo, expresado a través de los partidos aliados, contribuyeron a derrotar la cúpula oficialista y a la victoria del bloque opositor”, acotó.
Estuvieron presentes en el acto además la candidata vicepresidencial Sergia Elena de Séliman y los miembros de la dirección política Rafael Núñez, Henry Merán, Joaquín Jerónimo y Francis Vargas.

La esposa de Trudeau sospechosa de contagiar el COVID-19 al actor Idris Elba

CANADÁ.- Sophie Grégoire, la esposa del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, podría haber contagiado el COVID-19 al actor británico Idris Elba durante un evento en Londres en el que también participó el piloto de Formula 1 Lewis Hamilton.

Elba, cuyo nombre ha sido señalado como el próximo James Bond una vez que Daniel Craig termine su ciclo con “No Time to Die”, la película más reciente de la serie, que está previsto se estrene este año, reveló este lunes que había dado positivo en la prueba del nuevo coronavirus.

El anuncio se produjo cuatro días después de que Sophie Grégorie anunciara que también había contraído la enfermedad tras un viaje a Londres en la que participó en varios actos públicos. El positivo de Sophie Grégorie ha obligado a Trudeau a aislarse en su residencia oficial, aunque no presenta síntomas de la enfermedad.

El 4 de marzo, Sophie Grégorie asistió en la capital británica al WE Day 2020, un evento sobre empoderamiento juvenil al que acudieron 18.000 jóvenes. La esposa de Trudeau fue uno de los oradores en la conferencia.

Durante la actividad, Sophie Grégorie participó en varias fotos colectivas. En una de ellas, que la esposa de Trudeau compartió en su cuenta de Instagram, aparece junto con Elba y Hamilton.

“Mi corazón está lleno tras pasar tiempo trabajando con mi familia y la familia WE. Nuestro mensaje en Londres: ámate y ofrece el mismo amor al mundo”, escribió Sophie Grégorie en su cuenta de Instagram bajo la fotografía con Elba y Hamilton.

Pero al anunciar que había contraído COVID-19 en un vídeo junto con su esposa, Sabrina Dhowre, Elba reveló que se hizo las pruebas al darse cuenta de que estuvo “expuesto a alguien que también ha dado positivo. Supe el viernes que habían dado positivo”.

Fue en la noche del jueves de Canadá cuando las autoridades canadienses confirmaron que Sophie Grégoire había contraído COVID-19 tras regresar de un viaje a Londres.

De momento, Lewis Hamilton no ha señalado si se ha sometido a las pruebas de COVDI-19 tras su asistencia a WE Day y compartir fotos con Sophie Grégoire e Idris Elba.