31.4 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1075

Gonzalo Castillo donará 20 millones de pesos de su campaña electoral para ayudar a combatir el coronavirus

Santo Domingo, RD.- El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, anunció este lunes que tras escuchar el sentir de diversos sectores de la nación y ante la situación actual del coronavirus, donará 20 millones de pesos de los recursos de su campaña para ayudar a enfrentar la propagación de esta pandemia.
“Esta donación irá directamente a instituciones no gubernamentales comprometidas con el bienestar de nuestra gente, como la Clínica Cruz Jiminián, entre otras, para abastecerlas de productos sanitarios, como son mascarillas, guantes, gafas de protección y test para detectar el Covid-19”, explicó el candidato presidencial.
Detalló que mañana se publicarán los nombres de las instituciones beneficiadas, las cuales ya están siendo contactadas e informadas por la vía telefónica. 

“Esta es una de las tantas acciones que vamos a tomar. Estaremos informando cada una de ellas. Juntos, trabajando todos en equipo superaremos las dificultades”, manifestó Castillo.
Castillo ha llamado a la ciudadanía dominicana a evitar las aglomeraciones, quedarse en su casa y seguir fielmente las indicaciones de las autoridades competentes para evitar la propagación del coronavirus. 
Considera que los dominicanos pensamos distinto en muchas cosas, pero siempre nos unimos y sacamos lo mejor de nosotros frente a las dificultades. Sostuvo que para superar esta crisis es fundamental ser solidarios, tener paciencia y hacer caso a lo que indican las autoridades.
“Aprovechemos este momento para estar en familia, cuidando nuestro bien más sagrado: la vida.  Unidos como lo hemos hecho antes y con la fe puesta en Dios, saldremos adelante”, expresó Castillo.

Coronavirus: RD ya tiene pacientes curados

El ministro de Salud Pública aseguró hoy un adolescente y una mujer que habían dado positivo al COVID-19 y estaban ingresados en el hospital militar Ramón de Lara, se han curado y serán dados de alta.

“El niño de 12 años y la joven de 26 han salido negativo en la prueba, y  por tanto se está en estos momentos en el proceso para darles de alta”, resaltó  Rafael Sánchez Cárdenas durante una rueda de prensa.

Caso confirmados en RD

Salud Pública informó que aumentaron a 245 los casos confirmados de coronavirus en República Dominicana. Son 43 más que ayer domingo cuando la cifra era de 202.  Mientras que siguen siendo tres las víctimas mortales.

“De los confirmados, 183 están en aislamiento domiciliario y 59 en confinamiento hospitalario. Además, 270 personas están en seguimiento por tener historial de viaje a países con transmisión local del virus o por haber tenido contacto con personas contagiadas”, declaró Sánchez Cárdenas.

Le podría interesar leer: Médicos amenazan dejar hospitales; oftalmólogo se infecta

Del total de casos confirmados, 108 son el Distrito Nacional; Santo Domingo 39; Santiago con 30 y la provincia Duarte que tiene 17.

Además, el funcionario indicó que 543 casos sospechosos se han descartado por pruebas de laboratorio.

Algunas personalidades contagiadas

La embajadora en Italia, Peggy Cabral, es el caso más reciente de una personalidad dominicana que confirma que tiene dio positivo al COVID-19.

“Hoy recibí mis resultados de la prueba del #COVID-19, y he salido positivo. Debemos cumplir estrictamente nuestra cuarentena. Exhorto a todos los dominicanos a que sigan los protocolos establecidos de salud. Con Dios saldremos adelante. Peggy Cabral”, posteó la funcionaria en su cuenta de Twitter en la mañana de este lunes.

También el  canciller de la República, Miguel Vargas Maldonado informó ayer que él dio positivo al coronavirus, solo días después que confirmara que su hijo tenía el COVID-19.

Además, resultó positivo a la enfermedad el recién escogido alcalde por el Partido Revolucionario Moderno( PRM)  por el municipio de San Francisco de Macorís, Siquió NG de la Rosa.

De igual forma confirmaron que se contagiaron: el exgobernador de Santiago y dirigente del partido Fuerza del Pueblo (FP), José Izquierdo; el periodista Estarlin Taveras, de Telenoticias, canal 11 y  la diseñadora Jenny Polanco.

Ministro SP: Menor de 12 años y joven de 26 diagnosticados con COVID-19 dan negativo a nuevas pruebas

ANTO DOMINGO.- El ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, informó este lunes que dos de los primeros casos de COVID-19 en el país, correspondientes a un niño de 12 años y una joven de 26, dieron negativo a las pruebas del virus, por lo que serán dados de alta próximamente.

“Esto indica que el tratamiento seguido, y el proceso que se ha estado siguiendo en la República Dominicana, empieza a dar resultados positivos y comienzan a salir curados los primeros pacientes en nuestro país”, sostuvo el funcionario en rueda de prensa.

El menor de 12 años estuvo de viaje por Barcelona y Francia cuando se contagió del virus, en tanto que la joven de 26 años vino al país desde Italia y al presentar los primeros síntomas acudió a las autoridades de Salud Pública.

Las autoridades de Salud Pública han reiterado que, tras cumplirse el tiempo de aislamiento determinado por la Organización Mundial de la Salud, a los pacientes se les realiza dos pruebas del COVID-19 y si ambas dan negativas se procede a darles de alta.

Sánchez Cárdenas indicó además que los pacientes que se encuentran recluidos en el hospital Ramón de Lara, hasta el momento, se encuentran estables.

El galeno reiteró las felicitaciones a la población por el respeto al toque de queda impuesto por el presidente Danilo Medina y por el cumplimiento con la reclusión en las casas, como medida de prevención.

“Hemos logrado mantener, digamos, en un nivel razonable todavía, los niveles de infección en la República Dominicana”, agregó el funcionario, al tiempo que resaltó que “el pueblo dominicano está dando la respuesta adecuada, y eso debe producir, con la ayuda de  Dios, los resultados que esperamos a corto plazo”.

Coronavirus: ¿cómo te puedes contagiar y cómo no?

El coronavirus SARS-CoV-2 se propaga a un ritmo vertiginoso por el mundo, incluyendo América Latina.

Todos los países de la región ya han reportado casos de covid-19, la neumonía causada por el nuevo coronavirus que la Organización Mundial de la Salud describe como pandemia.

Y la mayoría ya también reporta ejemplos de transmisión local, lo que explica por qué en algunos el número de infectados con el coronavirus se duplica cada dos días.

Pero, ¿cómo se contagia el Coronavirus? ¿Y cómo no?
Al tratarse de un nuevo virus, hay muchas incógnitas. Pero hay consenso en que se trata de una zoonosis, es decir, de una enfermedad que originalmente saltó de los animales a las personas.

Covid-19: el mejor remedio es la prevención

Todo indica que ocurrió originalmente en el mercado de mariscos de Wuhan, en China, donde también se comercializan animales salvajes.

Pero lo que debe preocuparte es que también se contagia de persona a persona.

Y que es algo que pasa con mucha facilidad.

VIRUS 2

No basta coincidir
¿Significa eso que basta estar cerca de una persona contagiada para infectarse con el coronavirus?

Pues no precisamente, ya que el nivel de cercanía, tipo de contacto, la duración del mismo y nuestros propios comportamientos son clave para el nivel de riesgo.

Y la fortaleza de nuestro sistema inmunológico -a menudo condicionado por nuestra edad y estado de salud- también puede hacer la diferencia.

La clave es entender que los virus que afectan al sistema respiratorio viajan sobre todo en las llamadas gotículas respiratorias, esas pequeñas gotitas que expulsamos al respirar, hablar, reír, toser o estornudar.

Por eso el riesgo más alto de contagio se da cuando estamos en contacto cercano con una persona infectada, algo que el servicio de salud pública de Reino Unido, NHS, define como estar a menos de dos metros por 15 minutos.

Eso significa que un enfermo con el que nos crucemos de forma fugaz en la calle se le haría muy difícil contagiarnos, aunque como toda precaución es poca lo mejor es evitar todo tipo de contactos.

Y es que como veremos en detalle más adelante, las gotitas virales que ese transeúnte puede haber dejado a su paso constituyen una potencial amenaza.

Aún así, sin embargo, incluso compartir vivienda con un enfermo de covid-19 no es garantía de contagio.

De hecho, un estudio de los Centros para la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) sobre los primeros contagiados en ese país encontró que en esos casos la tasa de contagio era del 10%.

La razón: para infectarnos las gotículas respiratorias deben ingresar a nuestro cuerpo por los ojos, la nariz o la boca.

Y para que eso ocurra deben pasar varias cosas.

VIRUS 1

Frente a frente
Una posible forma de que esas gotículas lleguen a nuestro sistema respiratorio es a través de la tos y los estornudosde una persona infectada, que los expertos estiman son las principales forma de transmisión del coronavirus.

Y es que los estornudos transforman las gotículas en aerosoles que pueden quedar suspendidos en el aire por varios minutos, antes de depositarse en las superficies cercanas.

Obviamente, las probabilidades de contagio son especialmente altas si nos estornudan o tosen a la cara.

Pero una conversación a corta distancia con una persona infectada con el virus también es una posible forma de atrapar el virus.

De hecho, una buena regla es que si podemos adivinar qué ha comido una persona por su aliento eso significa que lo estamos inhalando, y con el aliento también los virus que este podría contener.

Esa es la razón por la que las autoridades sanitarias de Estados Unidos están recomendando mantener una distancia de al menos 1,80 metros con nuestros interlocutores.

Aunque para que ese consejo funcione también debemos seguir otros como tratar de no tocarse la cara y lavarse las manos constantemente y por al menos 20 segundos.

VIRUS

Lo que nos llevamos a la cara
Esto es así porque si bien los virus eventualmente mueren si no encuentran un organismo en el que reproducirse, hay un período de riesgo en el que lo podemos recoger de diferentes superficies.

“Las manos están todo el tiempo tocando en superficies que pueden estar contaminadas y después la persona al tocarse la cara puede transmitirse el virus”, le explicó a BBC Mundo el subdirector de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa.

Las barandillas de las escaleras mecánicas de una estación de metro son un ejemplo: el virus puede llegar ahí en forma de estornudo o por el contacto de la mano de un enfermo que se tapó la boca para toser.

Cuánto tiempo sobrevive el virus en distintas superficies

Y si después de tocarlas nos llevamos las manos a la cara, el daño muy probablemente está hecho.
A menos, claro está, de que nos hayamos lavado bien las manos antes, pues eso destruye al virus, que no es capaz de atravesar la piel.

¿Ya dijimos que es vital lavarse bien las manos?

SUPER

No le tengas miedo a ese paquete
Ahora, si el coronavirus sobrevive fuera del cuerpo por un tiempo, ¿qué tan peligroso ese ese paquete con un juguete muy probablemente hecho en China?

La respuesta es: muy poco o nada.

Efectivamente, según una investigación publicada en The New England Journal of Medicine el SARS-CoV-2 puede sobrevivir hasta tres días en superficies de plástico o metal.

Y seguramente eso es mucho menos tiempo del que el juguete en cuestión tarda en llegar a su destino.

El riesgo, si acaso, estaría en la gente que te lleva el paquete a casa, pero el coronavirus se desintegra en menos de un día en el cartón.

(Y, claro está, para que sea potencialmente contagioso tendría que haber sido manipulado por alguien infectado con el virus y entrado en alguna tipo de contacto con su saliva).

Además, la fortaleza del virus también va disminuyendo con el paso del tiempo.

Y todavía hay poquísima evidencia de que la transmisión a través de superficies sea particularmente frecuente con el causante de covid-19.

Aunque, si prefieres evitar riesgos, siempre puedes desinfectar los objetos potencialmente riesgosos con una toallita con alcohol… empezando por el celular.

No solo los enfermos
El hallazgo más importante del estudio en The New England Journal of Medicine, sin embargo, fue que el nuevo coronavirus “permanece viable” en el aire hasta por tres horas.

Aunque un poco más tranquilizador es que su capacidad para permanecer en el aire es mucho menor que su viabilidad, pues solo se suspende en forma de aerosol hasta por media hora.

Iberia ofrecerá este martes vuelos de repatriación a Santo Domingo y Dakar

MADRID.- Iberia anunció que ofrecerá este martes vuelos especiales de repatriación a Dakar (Senegal) y Santo Domingo (República Dominicana), en ambos casos con un avión A330, que se suman a los dos que ya ha realizado a estos dos destinos, así como a los operados a Quito (Ecuador), Buenos Aires (Argentina) y Tokio (Japón).

En el caso de Cuba, la compañía dijo en un comunicado que va a utilizar en su vuelo de este lunes un avión más grande para poder traer al mayor número de personas.

La compañía continúa así realizando vuelos especiales de repatriación para los españoles que deseen regresar a casa, así como facilitando el regreso de los ciudadanos extranjeros en España a sus lugares de origen, cuando los países lo permiten.

Además, se sigue intentando que Perú dé los permisos para un vuelo especial a Lima con el mismo objetivo, ha agregado Iberia.

Para toda esta operación de repatriación, la compañía está contando “con el apoyo imprescindible y muy activo” del Ministerio de Asuntos Exteriores, de las embajadas y consulados de nuestro país en el exterior, además de las de América Latina en España.

La aerolínea se ha visto obligada a llevar a cabo una muy importante reducción de capacidad, debido a la situación creada en todo el mundo por la pandemia del coronavirus, que ha provocado el cierre del espacio aéreo y cuarentenas en muchos países de su red.

Sin embargo, “consciente de la necesidad de organizar vuelos de repatriación”, ha decidido mantener, a pesar de las circunstancias muy adversas, una parte de su producción operativa para facilitar el regreso a casa de muchos españoles que no han podido hacerlo aún y también de ciudadanos extranjeros en España que desean volver a sus lugares de origen.

Investigan a funcionaria en Chile por hacer actos públicos estando contagiada

SANTIAGO DE CHILE.– La Fiscalía Regional de La Araucanía, en el centro-sur de Chile, abrió una investigación penal contra la secretaria regional ministerial de Salud, Katia Guzmán, por realizar actividades públicas estando contagiada por el coronavirus, que deja en el país 746 contagios y 2 fallecidos.

Un periodista denunció a la alta funcionaria ante el Ministerio Público luego de que esta protagonizara una rueda de prensa pública tras haber estado supuestamente en contacto con personas infectadas con el COVID-19.

El fiscal vocero de la región, Roberto Garrido, recordó que el artículo 318 del Código Penal sanciona al que “pusiere en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe epidemia o contagio”.

Después de que Guzmán diera positivo en el test del COVID-19 la madrugada del domingo, todos los funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial (seremi) de La Araucanía se pusieron en cuarentena preventiva y se confirmó que seis de ellos estaban contagiados.

Además, se informó que el intendente (gobernador) de la región, Víctor Manoli, y el jefe de la Defensa Nacional de la región, Patricio Mericq, también están infectados con el coronavirus.

El ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, descartó que Guzmán incurriera en ningún delito: “En el caso de la seremi puede haber habido un error, pero de ninguna manera una responsabilidad con dolo, como se ha sugerido, porque no fue el caso”.

“Ella estuvo en contacto lejano con algunas personas que después aparecieron testadas por coronavirus. Ella me llamó preguntando si era una política adecuada que se testeara a pesar de que no tenía ningún síntoma, y yo le pedí que lo hiciera”, explicó Mañalich este lunes en una conferencia de prensa.

Según el último reporte del Gobierno de Chile, en la región de La Araucanía hubo 13 casos nuevos hasta ayer a las 21.00 hora local, con un total de 40 contagiados y ningún fallecido, mientras que en todo el país hay 2 muertos y 746 infectados, según se anunció hoy.

Chile se encuentra desde el pasado jueves bajo el estado de excepción por catástrofe, con las clases suspendidas desde el lunes y fronteras cerradas, además de la clausura de centros comerciales, cines, restaurantes y comercios que no sean de primera necesidad.

Aunque hay muy poca actividad en las calles, el Gobierno rehúsa de momento declarar la cuarentena en todo el territorio, pero sí ordenó este domingo el confinamiento de la población en la ciudad austral de Puerto Williams y a partir de este lunes la de Chillán.

Medidas que se une así las cuarentenas que ya estaban vigentes en la remota Isla de Pascua y en pequeño pueblo de la Patagonia chilena, por donde paseó un turista infectado que viajaba en un crucero.

Coronavirus: ¿Basta estar cerca de una persona contagiada?

Al coronavirus tratarse de un nuevo virus, hay muchas incógnitas. Pero hay consenso en que se trata de una zoonosis, es decir, de una enfermedad que originalmente saltó de los animales a las personas.

Todo indica que ocurrió originalmente en el mercado de mariscos de Wuhan, en China, donde también se comercializan animales salvajes.

Pero lo que debe preocuparte es que también se contagia de persona a persona.

Y que es algo que pasa con mucha facilidad.

No basta coincidir
¿Significa eso que basta estar cerca de una persona contagiada para infectarse con el coronavirus?

Pues no precisamente, ya que el nivel de cercanía, tipo de contacto, la duración del mismo y nuestros propios comportamientos son clave para el nivel de riesgo.

Y la fortaleza de nuestro sistema inmunológico -a menudo condicionado por nuestra edad y estado de salud- también puede hacer la diferencia.

Mujer tomándole la temperatura a niños en la frontera entre Venezuela y ColombiaDerechos de autor de la imagenAFP. El coronavirus puede infectar a gente de todas las edades, pero afecta con más fuerza a los ancianos.
La clave es entender que los virus que afectan al sistema respiratorio viajan sobre todo en las llamadas gotículas respiratorias, esas pequeñas gotitas que expulsamos al respirar, hablar, reír, toser o estornudar.

Por eso el riesgo más alto de contagio se da cuando estamos en contacto cercano con una persona infectada, algo que el servicio de salud pública de Reino Unido, NHS, define como estar a menos de dos metros por 15 minutos.

Eso significa que un enfermo con el que nos crucemos de forma fugaz en la calle se le haría muy difícil contagiarnos, aunque como toda precaución es poca lo mejor es evitar todo tipo de contactos.

Y es que como veremos en detalle más adelante, las gotitas virales que ese transeúnte puede haber dejado a su paso constituyen una potencial amenaza.

Aún así, sin embargo, incluso compartir vivienda con un enfermo de covid-19 no es garantía de contagio.

Mujeres limpian el interior del metrocable en MedellínDerechos de autor de la imagen AFP. Cuando estornudamos o nos tocamos la nariz o la boca podemos dejamos atrás gotitas con virus.
De hecho, un estudio de los Centros para la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) sobre los primeros contagiados en ese país encontró que en esos casos la tasa de contagio era del 10%.

La razón: para infectarnos las gotículas respiratorias deben ingresar a nuestro cuerpo por los ojos, la nariz o la boca.

Y para que eso ocurra deben pasar varias cosas.

Frente a frente
Una posible forma de que esas gotículas lleguen a nuestro sistema respiratorio es a través de la tos y los estornudos de una persona infectada, que los expertos estiman son las principales forma de transmisión del coronavirus.

Y es que los estornudos transforman las gotículas en aerosoles que pueden quedar suspendidos en el aire por varios minutos, antes de depositarse en las superficies cercanas.

Una mujer estornuda en ItaliaDerechos de autor de la imagen AFP. Lo más peligroso son los estornudos.
Obviamente, las probabilidades de contagio son especialmente altas si nos estornudan o tosen a la cara.

Pero una conversación a corta distancia con una persona infectada con el virus también es una posible forma de atrapar el virus.

De hecho, una buena regla es que si podemos adivinar qué ha comido una persona por su aliento eso significa que lo estamos inhalando, y con el aliento también los virus que este podría contener.

Esa es la razón por la que las autoridades sanitarias de Estados Unidos están recomendando mantener una distancia de al menos 1,80 metros con nuestros interlocutores.

Aunque para que ese consejo funcione también debemos seguir otros como tratar de no tocarse la cara y lavarse las manos constantemente y por al menos 20 segundos.

Lo que nos llevamos a la cara
Esto es así porque si bien los virus eventualmente mueren si no encuentran un organismo en el que reproducirse, hay un período de riesgo en el que lo podemos recoger de diferentes superficies.

“Las manos están todo el tiempo tocando en superficies que pueden estar contaminadas y después la persona al tocarse la cara puede transmitirse el virus”, le explicó a BBC Mundo el subdirector de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa.

Gente con mascarillas en el metro de Londres.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLugares cerrados muy frecuentados aumentan la posibilidad de contagio.
Las barandillas de las escaleras mecánicas de una estación de metro son un ejemplo: el virus puede llegar ahí en forma de estornudo o por el contacto de la mano de un enfermo que se tapó la boca para toser.

Y si después de tocarlas nos llevamos las manos a la cara, el daño muy probablemente está hecho.

A menos, claro está, de que nos hayamos lavado bien las manos antes, pues eso destruye al virus, que no es capaz de atravesar la piel.

¿Ya dijimos que es vital lavarse bien las manos?

No le tengas miedo a ese paquete
Ahora, si el coronavirus sobrevive fuera del cuerpo por un tiempo, ¿qué tan peligroso ese ese paquete con un juguete muy probablemente hecho en China?

La respuesta es: muy poco o nada.

Mujer lavándose las manosDerechos de autor de la imagen AFP. Una buena lavada de manos ayuda a prevenir el contagio.
Efectivamente, según una investigación publicada en The New England Journal of Medicine el SARS-CoV-2 puede sobrevivir hasta tres días en superficies de plástico o metal.

Y seguramente eso es mucho menos tiempo del que el juguete en cuestión tarda en llegar a su destino.

El riesgo, si acaso, estaría en la gente que te lleva el paquete a casa, pero el coronavirus se desintegra en menos de un día en el cartón.

(Y, claro está, para que sea potencialmente contagioso tendría que haber sido manipulado por alguien infectado con el virus y entrado en alguna tipo de contacto con su saliva).

Hombre limpia el interior de un bus en MéxicoDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionEl virus puede sobrevivir hasta tres días en superficies metálicas.
Además, la fortaleza del virus también va disminuyendo con el paso del tiempo.

Y todavía hay poquísima evidencia de que la transmisión a través de superficies sea particularmente frecuente con el causante de covid-19.

Aunque, si prefieres evitar riesgos, siempre puedes desinfectar los objetos potencialmente riesgosos con una toallita con alcohol… empezando por el celular.

Coronavirus: Suben a 245 los casos en RD

El ministro de Salud Pública informó hoy que aumentaron a 245 los casos confirmados de coronavirus en República Dominicana. Son 43 más que ayer domingo cuando la cifra era de 202.  Mientras que siguen siendo tres las víctimas mortales.

“De los confirmados, 183 están en aislamiento domiciliario y 59 en confinamiento hospitalario. Además, 270 personas están en seguimiento por tener historial de viaje a países con transmisión local del virus o por haber tenido contacto con personas contagiadas”, declaró Rafael Sánchez Cárdenas.

Le podría interesar leer: Médicos amenazan dejar hospitales; oftalmólogo se infecta

Del total de casos confirmados, 108 son el Distrito Nacional; Santo Domingo 39; Santiago con 30 y la provincia Duarte que tiene 17.

Además, durante la rueda de prensa el funcionario indicó que 543 casos sospechosos se han descartado por pruebas de laboratorio.

Curados. El ministro de Salud Pública aseguró un adolescente  y una mujer que habían dado positivo al COVID-19 y estaban ingresados en el hospital militar Ramón de Lara, se han curado y serán dados de alta.

“El niño de 12 años y la joven  de 26 han salido negativo a la prueba y que por tanto se está en estos momentos en el proceso para darles de alta”, resaltó el funcionario.

Algunas personalidades contagiadas

La embajadora en Italia, Peggy Cabral, es el caso más reciente de una personalidad dominicana que confirma que tiene dio positivo al COVID-19.

“Hoy recibí mis resultados de la prueba del #COVID-19, y he salido positivo. Debemos cumplir estrictamente nuestra cuarentena. Exhorto a todos los dominicanos a que sigan los protocolos establecidos de salud. Con Dios saldremos adelante. Peggy Cabral”, posteó la funcionaria en su cuenta de Twitter en la mañana de este lunes.

También el  canciller de la República, Miguel Vargas Maldonado informó ayer que él dio positivo al coronavirus, solo días después que confirmara que su hijo tenía el COVID-19.

Además, resultó positivo a la enfermedad el recién escogido alcalde por el Partido Revolucionario Moderno( PRM)  por el municipio de San Francisco de Macorís, Siquió NG de la Rosa.

De igual forma confirmaron que se contagiaron: el exgobernador de Santiago y dirigente del partido Fuerza del Pueblo (FP), José Izquierdo; el periodista Estarlin Taveras, de Telenoticias, canal 11 y diseñadora Jenny Polanco.

¿Es ignorancia o qué?

Melisa García Pujol

¿Qué está pasando en la sociedad dominicana? Me hago esa pregunta frecuentemente y la respuesta no la encuentro.
Mientras en otros paises se respeta la cuarentena a rajatabla, las personas en mi país salen a las calles como si esto se tratara de un juego de entretenimiento. Qué pena, qué verguenza y qué irresponsabilidad social.
Pero coño ¿porqué seguimos siendo un pueblo ignorante y mediocre hasta el tuétano frente a una situación tan delicada como esta?
Y un ejemplo palpable de todo esto, es que en algunos sectores de la capital dominicana en los primeros días de declararse emergencia nacional, observé videos de gente amontonada en los barrios más vulnerables y caminando por las calles como si nada.
Sin embargo, hay quienes siguen irrespetando las medidas y limitaciones desde el inicio de la cuarentena y hasta se han llevado a cabo arrestos en algunos pueblos del país ¿Es ignorancia o qué?
Vamos a entender de una buena vez las reglas y a ser solidarios cuando nos piden algo.
Ojalá no sea demasiado tarde cuando los y las dominicanas reaccionen frente a este mal global que ya ha dejado más de 13.000 personas muertas en 176 paises.
Quedarnos en casa. Esa es la única solución para evitar que la pandemia por coronavirus se siga expandiendo rápidamente y que los contagios y número de fallecidos sigan aumentando.
Una vez más insisto, quédate en casa, hazlo por los médicos, por tus abuelos, por los enfermos, por tus padres, hazlo por tu familia.
Vamos a unirnos al reto "YO ME QUEDO EN CASA". Es por el bien de todos.

Gonzalo Castillo exhorta la población a evitar las aglomeraciones, quedarse en su casa y ser solidaria

Santo Domingo, RD.– El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, hizo un llamado a la ciudadanía dominicana a evitar las aglomeraciones, quedarse en su casa y seguir fielmente las indicaciones de las autoridades competentes para evitar la propagación del coronavirus.

Castillo sostuvo que los dominicanos pensamos distinto en muchas cosas, pero siempre nos unimos y sacamos lo mejor de nosotros frente a las dificultades. Sostuvo que para superar esta crisis es fundamental ser solidarios, tener paciencia y hacer caso a lo que indican las autoridades.

Mediante un comunicado de prensa, el candidato presidencial manifestó que el coronavirus va a cambiar nuestros hábitos por un tiempo y es fundamental cuidar principalmente a los niños, las embarazadas y a los envejecientes.

En ese sentido, exhortó a la población a lavarse muy bien las manos varias veces al día, no tocarse la cara y cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar.

“Aprovechemos este momento para estar en familia, cuidando nuestro bien más sagrado: la vida.  Unidos como lo hemos hecho antes y con la fe puesta en Dios, saldremos adelante”, expresó Castillo.

El candidato presidencial suspendió las actividades masivas de su campaña electoral para evitar la propagación del coronavirus, pero seguirá comunicándose con todos los dominicanos y dominicanas a través de las redes sociales, la televisión y la radio.