22.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1074

El doctor Cruz Jiminián presenta mejoría respiratoria

Se encuentra estable dentro de su gravedad, el destacado médico dominicano, Félix Antonio Cruz Jiminián, quien está hospitalizado en la Plaza de la Salud debido al coronavirus y otras complicaciones.

“Cruz Jiminián se mantiene dependiente de ventilación mecánica y de medicamentos para sostener sus niveles de presión arterial. Se observa una mejoría progresiva en sus parámetros respiratorios”, informó Ada Guzmán, relacionista pública de su clínica.
Agregó que pronóstico de salud del doctor Cruz Jiminián , sigue siendo reservado.

Para leer más :¿Quién es el Doctor Cruz Jiminián?

El ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas explicó ayer que una de las complicaciones del reconocido galeno es que no solo está padeciendo la neumonía generada por el coronavirus, sino también una infección aparentemente bacteriana.

“Cruz Jiminián  está en un área de aislamiento con intubación…lo que esperamos más que moverlo es la estabilización de su situación. En estos momentos tiene los requerimientos necesarios y le estamos dando los soportes para el tratamiento”, respondió el ministro al ser cuestionado por una periodista sobre un posible traslado de doctor a otro centro de salud.

Cruz Jiminián fue ingresado el lunes en la noche tras presentar una fiebre muy alta, que le inició el  viernes cuando dio positivo a dengue.

Cuando se dio a conocer la noticia del contagio de Cruz Jiminián, reconocido por su altruismo a favor de los pobres, causó gran pesar en la ciudadanía que ha pedido a través de las redes sociales hacer cadenas de oraciones por la salud del reconocido médico.

Situación del coronavirus en RD
Aumentó a diez el número de personas muertas y a 392 los casos confirmados  por el coronavirus (COVID-19), informó el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas.

Según las declaraciones del funcionario, la  edad de los fallecidos oscila entre 41 y 84 años, siendo 65 la edad media. También, expresó que cuatro de las víctimas mortales  corresponden a la provincia Duarte.

“El 60%  son hombres con antecedentes de enfermedades crónicas de larga duración, como  hipertensión arterial, diabetes, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y consumo de tabaco”, destacó el ministro.

Sobre los casos confirmados, explicó que 109 de los pacientes se encuentran aislados en los hospitales, 263 permanecen en aislamiento domiciliario y dos personas recibieron el alta médica.

Coronavirus: Danilo Medina encabeza reunión de alto nivel

El presidente Danilo Medina encabeza en estos momentos reunión Comisión Alto Nivel para Prevención y Control Coronavirus espacio de articulación de acciones de las distintas instituciones gubernamentales involucradas directamente en la guerra al COVID-19.

Así lo informó mediante su cuenta de Twitter el portavoz de la Presidencia, Roberto Rodríguez Machena.

En el encuentro con el jefe de Estado, participa el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, razón por la cual no se ha emitido el boletín de hoy con la cantidad de contagiados y muertos por el COVID-19 en la República Dominicana.

Presidente Danilo Medina encabeza en estos momentos reunión Comisión Alto Nivel para Prevención y Control Coronavirus espacio de articulación de acciones de las distintas instituciones gubernamentales involucradas directamente en la guerra al Coronavirus.

Rodríguez-Marchena
@RodrigMarchena
Presidente Danilo Medina encabeza en estos momentos reunión Comisión Alto Nivel para Prevención y Control Coronavirus espacio de articulación de acciones de las distintas instituciones gubernamentales involucradas directamente en la guerra al Coronavirus.

Video insertado
131
11:06 – 26 mar. 2020
Información y privacidad de Twitter Ads
120 personas están hablando de esto
Boletín de ayer sobre coronavirus:

El Ministerio de Salud Pública notificó ayer 80 nuevos casos de Covid-19, con lo que ascienden a 392, y las muertes pasaron de 6 a 10. Mientras se han descartado 715 pruebas y 457 personas se mantienen en seguimiento.

El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, informó que 109 personas de los 392 se encuentran en aislamiento hospitalario y las 273 restantes están con confinamiento domiciliario.

De los pacientes ingresados hay cuatro en estado crítico. Uno de ellos es el reconocido médico y filántropo Félix Antonio Cruz Jiminián, al complicarse su cuadro por una infección bacteriana, informó el ministro, tras indicar que se ordenó una intervención en la clínica del doctor en el populoso sector capitalino de Cristo Rey para determinar posibles contagios y además hacer su desinfección.

Asimismo, Sánchez Cárdenas pidió a la población ofrecer especial atención a los adultos mayores, sobre todo aquellos que padecen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, asma e insuficiencia renal, entre otros padecimientos, y solicitó limitar las visitas a estas personas y cuidar su alimentación.

En cuanto a los fallecidos, la edad promedio es de 65 años con antecedentes de enfermedades crónicas como las descritas.

El ministro reiteró que la mayor cantidad de casos continúan en el Distrito Nacional, con 178; Santiago. con 53 casos; Santo Domingo, 52; y la provincia Duarte, 29. La Altagracia registra 12, La Romana, 5; Puerto Plata, 5; La Vega, 8; María Trinidad Sánchez, 3; Hermanas Mirabal, 3; Samaná, 7; San Pedro de Macorís, 10; y Monseñor Nouel, 3.
Mientras que en Espaillat hay 5 casos; en San Juan, 2; Sánchez Ramírez, 6; San Cristóbal, 4; Barahona, 2; Hato Mayor, 2; y en Azua, Valverde e Independencia hay un caso en cada una.

No presentan casos Bahoruco, Dajabón, Elías Piña, El Seibo, Montecristi, Pedernales, Peravia, Santiago Rodríguez, Monte Plata y San José de Ocoa.

Sánchez reiteró que en el país existe trasmisión comunitaria en Santo Domingo y San Francisco de Macorís y en el área metropolitana del Distrito Nacional, por lo que exhorta redoblar y mantener las indicaciones de prevención.

Además instó a quienes presentan síntomas como gripe con fiebre, tos, dificultad respiratoria, enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades del corazón, insuficiencia renal o algún signo de peligro a asistir al centro de salud más cercano.

Pruebas. El ministro declaró que a diario se realizan cerca de 300 pruebas y que actualmente cuentan con 500 respiradores y llegarán cerca de 600.

Con relación a las pruebas rápidas, Sánchez Cárdenas dijo que ya han llegado algunas muestras, tras reiterar que no son definitivas para diagnosticar el virus. En cuanto a la sepultura de los fallecidos por el Covid-19, recordó que hay un protocolo que se debe cumplir y recomendó la incineración o el rápido entierro.

Asimismo el ministro no recomendó el uso indiscriminado de la cloroquina ni su automedicación para combatir la neumonía que genera el Covid-19.

Coronavirus: “No sé qué hacer…oren por mi papá”: hijo de Cruz Jiminián

Luis Antonio Cruz Camacho, hijo del doctor Félix Antonio Cruz Jiminián, pidió hoy  oración por su padre, quien dio positivo al coronavirus (COVID-19) y se encuentra en un estado grave.

“No sé qué hacer, estoy escribiendo para desahogarme, oren por mi papá esta grave”, posteó el joven en su cuenta de Facebook.

Luego, en la misma red social, Luis Antonio dejo claro que su padre no ha muerto como anda circulando.

Le podría interesar leer: Personalidades dan positivo al coronavirus

“Dios por favor mi padre no ha fallecido! Es TOTALMENTE FALSO, lo único que le pido que es oren por mi padre que se que saldrá de este cuadro critico!”, escribió.

5

Lo que dijo Salud Pública sobre la condición  Cruz Jiminián  

El doctor Félix Antonio Cruz Jiminián  se encuentra ingresado en el Hospital General de la Plaza de la Salud en condiciones muy delicadas debido al coronavirus.

“Queremos informar que se trata del COVID-19 la enfermedad que padece nuestro querido amigo y gran colaborador el doctor Cruz Jiminián interno en la Plaza de Salud”, declaró  hoy el ministro de Salud Pública.

Durante una rueda de prensa, Rafael Sáchez Cárdenas resaltó que una de las complicaciones del reconocido galeno es que no solo está padeciendo la neumonía generada por el coronavirus, sino también una infección aparentemente bacteriana.

“Cruz Jiminián  está en un área de aislamiento con intubación…lo que esperamos más que moverlo es la estabilización de su situación. En estos momentos tiene los requerimientos necesarios y le estamos dando los soportes para el tratamiento”, respondió el ministro al ser cuestionado por una periodista sobre un posible traslado de doctor a otro centro de salud.

Situación actual de RD con el coronavirus
Aumentó a diez el número de personas muertas y a 392 los casos confirmados  por el coronavirus (COVID-19), informó el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas.

Según las declaraciones del funcionario, la  edad de los fallecidos oscila entre 41 y 84 años, siendo 65 la edad media. También, expresó que cuatro de las víctimas mortales  corresponden a la provincia Duarte.

“El 60%  son hombres con antecedentes de enfermedades crónicas de larga duración, como  hipertensión arterial, diabetes, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y consumo de tabaco”, destacó el ministro.

Sobre los casos confirmados, explicó que 109 de los pacientes se encuentran aislados en los hospitales, 263 permanecen en aislamiento domiciliario y dos personas recibieron el alta médica

Asociación Popular anuncia clientes no tendrán que pagar cuotas de préstamos por próximos tres meses

SANTO DOMINGO.- La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) informó este miércoles la liberación del pago de cuotas por los siguientes tres meses a los clientes que tengan préstamos personales, Pymes, hipotecarios y de vehículos.  

La institución sostuvo en sus redes sociales que la medida entrará en vigencia a partir del 1 de abril.  
La entidad señaló que esta decisión es parte de las medidas adoptadas por la Junta de Directores de la institución financiera, a fin de disminuir el impacto económico en el país ante el estado de emergencia por el COVID-19.  

De su lado, el presidente del presidente de la Junta de Directores de la Asociación, Lawrence Hazoury, sostuvo que “APAP, como una de las principales entidades del sistema financiero, juega un rol esencial en estos momentos de incertidumbre, contribuyendo a mantener la estabilidad del país y a llevar tranquilidad a nuestros clientes y sus familias”. 

“Nuestro país y el mundo enfrentan una situación sin precedentes. La enfermedad está poniendo a prueba la fortaleza de nuestro sistema, pero también de nuestro compromiso solidario y responsable, para enfrentarnos a ella protegiendo a los que tienen más dificultades de sobrellevarla”, agregó. 

Indicó además que “como entidad que ofrece servicios financieros vitales ante las circunstancias actuales, estamos asumiendo el compromiso que nos toca, dentro de las excepciones de comercios que deben continuar con sus operaciones de acuerdo a las medidas tomadas por el Estado Dominicano para todo el país”.  

Coronavirus: El doctor Cruz Jiminián da positivo y está en cuidados intensivos

El doctor Félix Antonio Cruz Jiminián  se encuentra ingresado en el Hospital General de la Plaza de la Salud en condiciones muy delicadas debido al coronavirus.

“Queremos informar que se trata del COVID-19 la enfermedad que padece nuestro querido amigo y gran colaborador el doctor Cruz Jiminián interno en la Plaza de Salud”, declaró  hoy el ministro de Salud Pública.

Durante una rueda de prensa, Rafael Sáchez Cárdenas explicó que una de las complicaciones del reconocido galeno es que no solo está padeciendo la neumonía generada por el coronavirus, sino también una infección aparentemente bacteriana.

“Cruz Jiminián  está en un área de aislamiento con intubación…lo que esperamos más que moverlo es la estabilización de su situación. En estos momentos tiene los requerimientos necesarios y le estamos dando los soportes para el tratamiento”, respondió el ministro al ser cuestionado por una periodista sobre un posible traslado de doctor a otro centro de salud.

Cruz Jiminián fue ingresado el lunes en la noche tras presentar una fiebre muy alta, que le inició el  viernes cuando dio positivo a dengue.

Ada Guzmán,  encargada de comunicaciones de la Clínica Cruz Jiminián, confirmó que el estado de salud del galeno es “grave”.

Le podría interesar leer: Personalidades dan positivo al coronavirus

Primera víctima mortal de COVID-19 estuvo en su clínica. Se recuerda que la primera paciente que falleció en el país del COVID-19,  fue llevada a la morgue de la Clínica Cruz Jiminián.

Según el ministro de Salud, la  víctima que era llevada en una unidad del 911 a la clínica Cruz Jiminián.

La señora tenía varias enfermedades o co-morbilidades como VIH y tuberculosis y había regresado de España.

Situación actual de RD con el coronavirus
Aumentó a diez el número de personas muertas y a 392 los casos confirmados  por el coronavirus (COVID-19), informó el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas.

Según las declaraciones del funcionario, la  edad de los fallecidos oscila entre 41 y 84 años, siendo 65 la edad media. También, expresó que cuatro de las víctimas mortales  corresponden a la provincia Duarte.

“El 60%  son hombres con antecedentes de enfermedades crónicas de larga duración, como  hipertensión arterial, diabetes, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y consumo de tabaco”, destacó el ministro.

Sobre los casos confirmados, explicó que 109 de los pacientes se encuentran aislados en los hospitales, 263 permanecen en aislamiento domiciliario y dos personas recibieron el alta médica.

Coronavirus: Sube a 10 las muertes y a 392 los contagiados en RD

Aumentó a diez el número de personas muertas y a 392 los casos confirmados  por el coronavirus (COVID-19), informó el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas.
Según las declaraciones del funcionario, la  edad de los fallecidos oscila entre 41 y 84 años, siendo 65 la edad media. También, expresó que cuatro de las víctimas mortales  corresponden a la provincia Duarte.

“El 60%  son hombres con antecedentes de enfermedades crónicas de larga duración, como  hipertensión arterial, diabetes, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y consumo de tabaco”, destacó el ministro.

Sobre los casos confirmados, explicó que 109 de los pacientes se encuentran aislados en los hospitales, 263 permanecen en aislamiento domiciliario y dos personas recibieron el alta médica.

Le podría interesar leer: Aprenda a diferenciar el coronavirus de la gripe normal

“Las provincias con mayores casos confirmados son el Distrito Nacional con 178; Santiago 53  y Santo Domingo 52”, declaró el ministro.

Además, aseguró que número de provincias sin casos se mantienen en 12 como había sido anunciado previamente.

Agregó que hasta el día de ayer se han descartado 715 casos de COVID-19.

Cruz-Jiminián

El doctor Cruz Jiminián es uno de los positivos
El doctor Félix Antonio Cruz Jiminián  se encuentra ingresado en el Hospital General de la Plaza de la Salud en condiciones muy delicadas debido al coronavirus.

“Queremos informar que se trata del COVID-19 la enfermedad que padece nuestro querido amigo y gran colaborador el doctor Cruz Jiminián interno en la Plaza de Salud”, declaró  hoy el ministro de Salud Pública.

Durante una rueda de prensa, Rafael Sáchez Cárdenas resaltó que una de las complicaciones del reconocido galeno es que no solo está padeciendo la neumonía generada por el coronavirus, sino también una infección aparentemente bacteriana.

“Cruz Jiminián  está en un área de aislamiento con intubación…lo que esperamos más que moverlo es la estabilización de su situación. En estos momentos tiene los requerimientos necesarios y le estamos dando los soportes para el tratamiento”, respondió el ministro al ser cuestionado por una periodista sobre un posible traslado de doctor a otro centro de salud.

Coronavirus: ¡El doctor Cruz Jiminián sigue vivo!

El doctor Félix Antonio Cruz Jiminián sigue vivo. La aclaración es necesaria porque en varias redes sociales circulan mensajes de su falso fallecimiento.

Sin embargo, su hijo Luis Antonio Cruz Camacho reiteró esta mañana, casi al mediodía, que su padre permanece con vida.

“Dios, por favor, mi padre no ha fallecido. Es TOTALMENTE FALSO. Lo único que le pido es que oren por mi padre que sé saldrá de este cuadro crítico!”, publicó en su cuenta de Facebook.

De igual manera, Ada Guzmán, relacionista pública del galeno, desmintió los rumores sobre el presunto fallecimiento del Doctor Cruz Jiminián, aunque sí señaló que su estado es bastante delicado.

Guzmán agregó que el doctor también está padeciendo de dengue.

Sobre la salud del el Doctor Cruz Jiminián. El galeno se encuentra ingresado en el Hospital General de la Plaza de la Salud en condiciones muy delicadas debido al coronavirus.

“Queremos informar que se trata del COVID-19 la enfermedad que padece nuestro querido amigo y gran colaborador el doctor Cruz Jiminián interno en la Plaza de Salud”, declaró  hoy el ministro de Salud Pública.

Durante una rueda de prensa, Rafael Sáchez Cárdenas explicó que una de las complicaciones del reconocido galeno es que no solo está padeciendo la neumonía generada por el coronavirus, sino también una infección aparentemente bacteriana.

“Cruz Jiminián  está en un área de aislamiento con intubación…lo que esperamos más que moverlo es la estabilización de su situación. En estos momentos tiene los requerimientos necesarios y le estamos dando los soportes para el tratamiento”, respondió el ministro al ser cuestionado por una periodista sobre un posible traslado de doctor a otro centro de salud.

Cruz Jiminián fue ingresado el lunes en la noche tras presentar una fiebre muy alta, que le inició el  viernes cuando dio positivo a dengue.

Muerte de Jenny Polanco. Este martes falleció la diseñadora Jenny Polanco  tras sufrir algunas complicaciones respiratorias por el coronavirus, informó el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas durante una rueda de prensa.

La famosa diseñadora había confirmado el pasado 15 de marzo que era  es una de las personas contagiadas por  Covid-19 en la República Dominicana, enfermedad que contrajo durante su estadía en Madrid, España.

Esa información la ofreció durante una entrevista a la periodista Alicia Ortega, en donde Polanco explicó también que llegó a RD sin síntomas el 4 de marzo, pero el día 9 comenzó a sentirse mal.

Además de Polanco murieron otras dos personas por el virus, aumentando así a 6 el número de víctimas mortales en el país.

LEA TAMBIÉN: Jenny Polanco: La exquisitez de lo simple

Quién era Jenny Polanco.Nació en Santo Domingo el 18 de Enero de 1958. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Santa Teresita. Se graduó de Diseñadora de Interiores en laUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Tomó clases de Patronaje, Técnicas de Sastrería y Drapeado Artístico en la Escuela de Diseño Parsons en New York.

Creó su Atelier Jenny Polanco S.A. y es propietaria de varias boutiques que se encuentran en Altos de Chavón y La Marina de Casa de Campo, en La Romana; y en Santo Domingo, en Casa Virginia, Bella Vista Mall y la Ciudad Colonial.

Sus creaciones se pueden encontrar en boutiques en Puerto Rico, Bahamas, París, New York y otras partes del mundo.

Tiene dos hijos: Carla Quiñones Polanco y Luis Carlos Quiñones Polanco.

Gonzalo Castillo recibe a 126 estudiantes dominicanos que ayudó a retornar al país desde Cuba

Santo Domingo, RD.- El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, recibió esta tarde a 126 estudiantes dominicanos que se encontraban cursando maestrías y especialidades médicas en Cuba y que solicitaron ayuda para regresar a su patria ante la crisis que vive el mundo por el coronavirus.
Castillo recibió a los estudiantes, junto a su hijo Gonzalo Alexander Castillo, presidente de Helidosa, en el aeropuerto Joaquín Balaguer de El Higüero. Las cuatro aeronaves fueron aportadas por esta empresa para retornar a los estudiantes, en virtud de que habían hecho la solicitud ya que ese país cerraría sus fronteras desde este martes a causa de la crisis mundial por el COVID-19.
“Estos son tiempos de solidaridad y al recibir el pedido, el candidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo, se comunicó con nosotros y nos pidió que se hiciera todo lo necesario para que se pudiera trasladar a los médicos estudiantes de distintas especiales en La Habana Cuba” explicó Gonzalo Alexander Castillo, presidente de Helidosa.
Los estudiantes dominicanos cursaban distintas maestrías y especiales médicas en ese país en ciudades como La Habana, Santiago, Vedado, Holguín, Camagüey, Santa Clara y Pinar del Río.
“Queremos agradecer el gesto del señor Gonzalo Castillo, debido a que por su generosidad hoy podemos pisar suelo dominicano, ya que nuestras clases fueron paradas hasta tanto se pueda superar la crisis del Coronavirus o COVID-19 que afecta al mundo” informó Yamel Sánchez, tras arribar por el aeropuerto internacional Joaquín Balaguer.
Tan pronto el candidato Gonzalo Castillo supo de la situación que atravesaban los galenos asumió la responsabilidad, a través de su empresa privada Helidosa, de traerlos a suelo dominicano. “Sé de la angustia de los 150 médicos dominicanos varados en Cuba. Ante el pedido que me hicieron ellos y sus familiares, decidí hacerme cargo de su repatriación con 4 aeronaves para que mañana mismo estén en nuestra patria. A trabajar”, manifestó Castillo el lunes en la noche a través de su cuenta de redes sociales.
El candidato presidencial del PLD ha tomado otras acciones para ayudar a enfrentar la propagación de esta pandemia, como la donación de 20 millones de pesos de los recursos de su campaña. “Esta donación irá directamente a instituciones no gubernamentales comprometidas con el bienestar de nuestra gente, como la Clínica Cruz Jiminián, entre otras, para abastecerlas de productos sanitarios, como son mascarillas, guantes, gafas de protección y test para detectar el Covid-19”, explicó.
Castillo ha llamado a la ciudadanía dominicana a evitar las aglomeraciones, quedarse en su casa y seguir fielmente las indicaciones de las autoridades competentes para evitar la propagación del coronavirus. 
Considera que los dominicanos pensamos distinto en muchas cosas, pero siempre nos unimos y sacamos lo mejor de nosotros frente a las dificultades. Sostuvo que para superar esta crisis es fundamental ser solidarios, tener paciencia y hacer caso a lo que indican las autoridades.
Seguirán el protocolo sanitario

Los 126 estudiantes llegaron con mascarillas y guantes. Saludaron siguiendo las recomendaciones de distanciamiento social.
Inmediatamente fueron sometidos a pruebas por personal médico del Ministerio de Salud Pública. Seguirán los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias en estos casos.

Ministerio de Educación garantiza pago oportuno a suplidores escolares para continuar entrega de kits alimenticios a estudiantes

Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Educación (MINERD), a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), confirmó que a cada suplidor que ofrece servicios de alimentación escolar se le está pagando de forma gradual las atribuciones pertinentes, por lo que se garantiza la continuidad en la entrega de kits alimenticios a los estudiantes del sistema público.

El director del INABIE, René Jáquez Gil, informó que el pago a los suplidores no se ha detenido en ningún momento, “por el contrario, estamos trabajando día y noche para agilizar los fondos y garantizar que a cada alumno le llegue su ración establecida. Instamos a nuestros colaboradores tener paciencia y pueden estar seguros que los recursos están en curso”.
En ese sentido, manifestó que trabaja en coordinación con las entidades financieras estatales para acelerar el desembolso monetario y que los suplidores no presenten retrasos en la preparación de los kits alimenticios, los cuales son de productos crudos de alta vigencia.
“Estamos invirtiendo más de 128 millones de pesos para estos fines, contamos con el apoyo total del ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, y las autoridades competentes del Estado. No detendremos este solidario proceso de llevar comida a cada alumno”, precisó.
Jáquez instó a los directores regionales y distritales mantener la comunicación constante con sus suplidores alimenticios e informarles de cualquier cambio que se disponga en sus servicios, a los fines de mantener la fluidez en la entrega.
Asimismo, el director del INABIE exhortó a los padres, madres y tutores a no esperar se les entregue más de un kit alimenticio porque cada ración corresponde a un estudiante y si se les entrega más de lo que corresponde se le estaría violando el derecho de otro que también necesita de los productos.
“Es un kit por estudiante, no por miembro de la familia. Recuerden que nosotros solo garantizamos la alimentación de los alumnos y se entregarán por cantidad de alumnos en la casa. Ya para la familia completa se trabaja en conjunto con el Plan Social de la Presidencia, los Comedores Económicos y demás entidades, cada uno con un objetivo preciso”, acotó.
Estas raciones contienen arroz, leguminosas (habichuelas, arvejas, lentejas), pastas, sardinas en salsa de tomate, lata de maíz, harina de maíz y aceite. Además, leche líquida UHT y panes o galletas.

Aumentan los precios de productos agropecuarios en Comendador Elías Piña

Elias Piña, RD.- Aprovechando el cierre del Mercado Binacional de esta localidad fronteriza  y pesar  que el Gobierno ha insistido en que hay suficiente disponibilidad de alimentos para garantizar el abastecimiento en este período de crisis generado por la propagación del Covid-19 en el país, varios productos agropecuarios han subido de precio durante la última semana.

Entre los que han subido de precio  el limón criollo, que en una semana aumentó 100%. La unidad de este cítrico pasó de RD$5.00 a RD$10.00, para un incremento de RD$5.00, y cuando aparece se venden inmediatamente.

En el mercado, y algunos colmados, la miel de abeja que se vendía a RD$ 60 y RD$ 70.00   pasó   a RD$ 110.00 y  RD$ 125  respectivamente  para un incremento de más de 90% solo en la semana que se anuncia el COVID-19.

La lechoza o Papaya, que era vendida los días de feria (lunes y viernes) entre RD$ 25.00  y RD$ 75 .00  ahora se vende a RD$ 50.. hasta RD$ 150.00

El precio de los plátanos también aumentó de RD$ 150.00  y RD$ 300.00 el racimo  se esta vendiendo  desde RD$ 400.00 hasta RD$ 800.00 para incrementos desde 100% a 150 %.