24.6 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 106

SENPA, Ministerio de Medio Ambiente y Procuraduría despejan zonas de Rancho arriba tras protestas por medidas medioambientales

San José de Ocoa.- El Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y la Procuraduría de Medio Ambiente, despejaron zonas en Rancho Arriba, San José de Ocoa, tras municipes realizar protestas, bloqueando el paso del sector la Vigía, por un operativo para contrarrestar los ilícitos ambientales.

Por instrucciones del director del SENPA, general de brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera, se llevó acabo este operativo en varios puntos críticos identificados en el municipio de Rancho Arriba.

El objetivo principal de esta acción fue la intervención del río Nizao específicamente en las inmediaciones de la comunidad la Estrechura, las Lomas la Novilla, Cuesta de la Vaca, ubicadas dentro del Parque Nacional la Humeadora en el cual existen asentamientos de nacionales haitianos.

En las Lomas de La Novilla y Cuesta de la Vaca, fueron desmanteladas cinco casuchas, las cuales eran utilizadas por invasores, que se dedicaban a realizar actividades agrícolas, de forma irregular dentro del parque, además se eliminó un conuco cultivado de plátano y orégano.

Gracias a la coordinación y el trabajo conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y otras instituciones, se logró ejecutar de manera eficiente las tareas asignadas, cumpliendo así con los objetivos establecidos en la orden de operaciones.

Este operativo se llevó a cabo en estricto cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.

Unidad de Género y Familia de alcaldía SJM en coordinación con la Liga Municipal ofrece Charla sobre violencia

San Juan.-  En la actividad donde participaron decenas de mujeres del municipio, la licenciada Mayrelin García subsecretaria de gestión municipal la Liga Municipal Dominicana, dijo que la misma se enmarca dentro de las capacitaciones para ayudar a mitigar la violencia de genero e intrafamiliar.

Expresó que la idea es difundir las informaciones necesarias para ayudar a las mujeres que ocupan posiciones tanto en los gobiernos municipales, como del gobierno central y lideres comunitarias, para que sepan abordar dichos temas.

De su lado la doctora María Luisa Morillo destacó que desde la unidad de Género y Familia de la alcaldía de San Juan de la Maguana, con el apoyo del alcalde Lenin de la Rosa están trabajando para ayudar a la sociedad, en lo que tiene que ver con la erradicación de la violencia a través de charlas y otras actividades.

Morillo destacó el respaldo ofrecido por el alcalde Lenin de la Rosa, para que la unidad de genero pueda ayudar a las familias en lo que respecta a la convivencia pacífica y además, en otros temas como la prevención del embarazo en adolescentes.

En la Charla estuvieron presentes la vice alcaldesa Danilda Diaz, Sandra Ángeles encargada de la unidad de genero de la Liga Municipal Dominicana, Clara Herrera directora provincial del ministerio de la mujer, la magistrada Romana Aquino presidenta de la sub comisión de género del distrito judicial de San Juan, Isabel Montilla del programa supérate entre otras destacadas mujeres de San Juan de la Maguana.

Liga de Béisbol de Verano celebra ceremonia de entrega de premios

Santo Domingo.- La Liga Nacional de Béisbol de Verano celebró este jueves su ceremonia de premiación a los jugadores más destacados y líderes departamentales de su temporada de 2024 dedicada al Presidente Luis Abinader Corona.

La actividad, celebrada en Moca, hogar de los Granjeros, contó con la presencia del presidente de la Federación Dominicana de Béisbol (FEDOM), del director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez, el alcalde provincial, Guarocuya Cabral, y gerente de la Asociación Mocana, Manuel Ruiz. “Esta liga es un esfuerzo que empezó con Tito Pereyra  y que ha dado enorme resultados para los peloteros, federación y fanáticos”, dijo Núñez. “De esta liga salen los peloteros que juegan para el país y es por eso que debemos seguir con este esfuerzo de reconocer a los talentos”l para impulsar a nuestra liga”, agregó.

De su lado, Rodríguez destacó la importante que tiene este tipo de actividad para el circuito y resaltó que diversas entidades del Gobierno del Presidente Abinader se han interesado en formar parte de la liga para el próximo torneo. “El evento  ha crecido bastante y nuestra intención es seguir ampliando la liga, que ya es bastante popular en el Cibao”, expresó Rodríguez. “Agradecemos el respaldo que hemos recibido de los sectores públicos y privados para que República Dominicana tenga béisbol en verano”.

Los principales ejecutivos de las cinco franquicias estuvieron presentes y entregaron los premios a sus jugadores galardonados.

Miguel Hiraldo, de Mineros de Bonao, recibió los máximos honores con el premio al Jugador Más Valioso, mientras su compañero Luis Peña acaparó la distinción de Lanzador del Año. Los de casa, Junior Sanquintin y Anthony Roa, ambos de Granjeros, recibieron los reconocimientos de Novato del Año y Manager del Año, respectivamente.

Erick Then, presidente de los Arroceros de San Francisco de Macorís; Robin Lantigua, presidente de Granjeros de Moca; Miguel Suriel, presidente de Bravos de La Vega y Ramón González, vicepresidente ejecutivo de Atléticos de Puerto Plata se encargaron se premiar a sus jugadores.

Previo a la entrega de los galardones hubo la presentación del artista Willy González, quien interpretó el tema “pueden decir”, canción escrita por Omar Alfanno.

Jean Luis García, de Arroceros de San Francisco de Macorís, recibió su trofeo de líder en victorias con tres.

El galardón de líder en promedio de carreras limpias permitidas también fue para García con 0.75.

Fernando Rodney, de Mineros de Bonao, fue líder en rescates, mientras el líder en rojos fue Francisco Fajardo, de los Bravos de La Vega.

Richard Ureña, de Granjeros de Moca, recibió su trofeo como líder en remolcadas y John Núñez, de los Granjeros de Moca, fue premiado como líder en bateo tras terminar con .478

La liga le dio a Junior Sanquintin, de Granjeros de Moca, su recibimiento por ser líder en jonrones.

Santiago y la región del Cibao fueron el motor en el desarrollo del 2023

Santiago.- El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, afirmó que esa ciudad y toda la región del Cibao fueron el motor de desarrollo de la República Dominicana en el año 2023.

Indicó además, que la Ciudad Corazón es el pulmón empresarial e industrial del Cibao, y de todo el país; pero de un país que se transformará a partir de todo lo que construyan los ciudadanos, y se debe traducir en una sociedad más justa, humana y sostenible.

En el marco de la Expocibao en su versión 37, el funcionario felicitó a la Junta Directiva de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago por la labor realizada en la feria. ¨Es un evento que proyecta a Santiago como centro de negocios, empresas y empleos de República Dominicana¨.

Asimismo, el alcalde de Santiago afirmó que esta es una exposición dinamizadora de la economía local. Donde el presidente, Luis Abinader, anunció su programa exitoso de obras y proyectos en coherencia con el Plan Estratégico de Santiago y acordado en el espacio de Compromiso Santiago.

¨En los hechos, Expocibao es una marca de Santiago y un referente como feria de toda la República Dominicana. Como referente es nuestro ayuntamiento, que rompe hitos, como posicionarnos recientemente como la alcaldía mejor calificada del país, por el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Municipal (SISMAP) con una clasificación récord de casi 95 por ciento¨, apuntó.

Rodríguez resaltó que desde el ayuntamiento tienen un plan estratégico local con visión global. Una alianza con el gobierno central y las instituciones, pero también con el sector empresarial, escuchando siempre la sabia palabra de sus munícipes.

Obras de Impacto

Igualmente, el alcalde de Santiago presentó un Programa de Obras de Impacto que está en ejecución y asegura que dará resultado en la mejoría ascendente de los servicios municipales. Dijo que servicios serán robustecidos con la alianza intermunicipal que lanzaran todos los alcaldes, que harán de Santiago, la primera ciudad metropolitana.

¨Las ciudades deben planificarse a futuro y eso hacemos. Un Plan de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo Ordenado. Santiago junto a toda la región del Cibao fue el motor del desarrollo económico en el 2023, el PBI de la región fue de US$40,625 millones, las remesas US$4,169 Millones (2 de cada 5 dólares son dirigidos a la región), 1 de cada 3 trabajadores, trabaja en la región, 1 peso de cada 5 de la cartera de crédito, se dirige a la región y un tercio de la inversión pública presupuestada para el 2024 US$20,260 Millones, se invertirá en la región. De mantenerse las tasas de crecimiento prepandemia durante la próxima década, la región Cibao sería la región de mayor contribución al PIB del país¨.

Puntualizó que está al frente de una ciudad y una región pujante y eventos como este, estimulan más a los sectores productivos.

¨Somos la Santiago del Monumento, la del monorriel, la del teleférico. Somos la Santiago mejor iluminada, con mayor seguridad y planificada. También quiero decirles, que somos la Santiago de la cultura, del deporte y de la inclusión¨, exclamó Rodríguez.

Robos a la orden del día en Padre las Casas

Padre las casas, azua.- Los comunitarios del municipio de padre las casas denuncian que se ha desatado una amplia ola de asaltos y robos, en los últimos días.

Anoche desaprensivos penetraron la vivienda de la señora Carmen Nurys segura y el señor, Pedro Julio castillo ( Yuyo) .

Residentes de esta localidad hacen un llamado a las autoridades venir a resolver este flagelo.

Padre las casas se ha caracterizado por ser un pueblo tranquilo, por lo qué estos atracos llaman la atención de los municipes, varias viviendas han sido victimas por desaprensivos.

Según los ciudadanos los robos se han incrementado después de las largas tandas de apagones registra desde septiembre.

Humano Seguros apuesta por la inclusión en su Copa Intercolegial de Fútbol 2024

Santo Domingo.- Humano Seguros anuncia la segunda edición de su Copa Intercolegial de Fútbol, que este año crece significativamente al integrar siete colegios nuevos, sumando un total de 20 centros educativos y 331 jugadores de entre 10 y 12 años.

El torneo se llevará a cabo los días 12, 13, 19 y 20 de octubre en las instalaciones del Barca Academy, y contará con la participación de 28 equipos en las categorías masculina y femenina, manteniendo así la inclusión y equidad de género como pilares fundamentales del evento.

En 2023, Humano Seguros se convirtió en la primera aseguradora en realizar una copa intercolegial de fútbol en el país, y hoy día su evento se ha consolidado como una plataforma innovadora que fomenta valores como la perseverancia, la confianza y el trabajo en equipo, mientras fortalece el bienestar integral de los más jóvenes.

Este año incluye también a equipos de la zona Este del país que se suman a los participantes habituales de Santo Domingo y Santiago. Esta expansión refleja el crecimiento del torneo y el compromiso de Humano Seguros de ofrecer un espacio donde jóvenes talentos de diferentes regiones pueden convivir, competir y aprender juntos a través del deporte.

"En Humano Seguros promovemos el bienestar en todas las edades, sobretodo desde una edad temprana para crear hábitos de vida saludables, por esto, nos apoyamos en iniciativas deportivas como nuestra Copa, por ser una excelente vía para desarrollar estos hábitos”, expresa al respecto Diomares Musa, vicepresidente de Desarrollo de Mercados, Productos y Canales.

De su lado, Patricia Luna, directora de Comunicación y Desarrollo de Mercados, señala que más allá de ser una competencia, la Copa Intercolegial de Fútbol Humano Seguros provee una plataforma para que los jóvenes demuestren sus habilidades y talentos en el terreno: “Como una característica vital de nuestra copa, cuidamos minuciosamente todos los aspectos técnicos a través de un equipo de coordinación deportiva robusto, experimentado y profesional, que garantiza el apego a las mejores prácticas internacionales. Esto permite que la experiencia de juego para nuestros pequeños grandes atletas sea enriquecedora, placentera y segura”.

El evento invitacional, también busca impulsar la unidad familiar, al ofrecer un entorno donde los padres, maestros y la comunidad en general pueden apoyar y celebrar los logros de los deportistas.

A través de esta iniciativa, Humano Seguros ratifica su compromiso de impulsar el desarrollo de las nuevas generaciones del país, valiéndose del contexto deportivo para fomentar valores fundamentales que les acompañarán durante toda su vida.

Acerca de Humano Seguros

Humano Seguros es una empresa líder en el mercado asegurador dominicano, comprometida con ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas para proteger lo más valioso para sus clientes: su salud, su familia y sus bienes. Mas información en www.humanoseguros.com

Domingo Contreras renuncia del PLD para dar inicio a una "nueva etapa"

Santo Domingo.- El excandidato a la Alcaldía del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Domingo Contreras anunció este miércoles su renuncia de esa organización y dar inicio a una nueva etapa para seguir aportando desde un espacio donde podamos construir un futuro mejor para todos".

"Hoy cierro un ciclo de 40 años en el @PLDenlinea, un camino dedicado a contribuir con el desarrollo de nuestro país y apoyar a las comunidades más vulnerables", dijo Contreras en un audiovisual difundido por sus redes sociales.

Contreras, miembro hasta hoy del comité político del PLD, afirmó que ha decidido dar "un nuevo paso, porque estoy convencido de que la República Dominicana necesita una oposición que trabaje con una agenda común y un liderazgo renovado para enfrentar los desafíos actuales".

El exaspirante también dio a conocer una comunicación dirigida al expresidente Danilo Medina, presidente del PLD, presentando su renuncia.

Para Contreras, el PLD marcó el inicio de una desconexión con su base y el electorado, a causa de la división interna de 2019 lo que, afirmó, se reflejó en que la candidatura presidencial de esa organización solo obtuviera el 38 % de los votos válidos en las elecciones de 2020.

Aseguró que, como candidato a la Alcaldía del Distrito Nacional en los comicios pasados, enfrentó el reto de luchar por una alianza opositora que permitiera al partido lograr una participación con posibilidades de éxito.

Recordó que en las elecciones presidenciales de 2016 el PLD resultó favorecido con más de 2 millones de votos, mientras que ocho años después (2024) solo logró 400,000 sufragios.

"Las luchas sociales son la aspiración de la expresión por trascender y de alinear los intereses con principios. Este es mi compromiso con la familia, la comunidad y el país. Y hoy, más que nunca, estoy convencido de que hay que renovar nuestro compromiso de un mejor futuro para la República Dominicana", dijo Contreras.

La renuncia de Contreras se produce días después de que el PLD expulsara de manera "deshonrosa" al exministro de Educación Carlos Amarante Baret, tras acusarlo de fomentar un movimiento a lo interno de ese partido dirigido a persuadir a miembros de ese partido para que renuncien y formen parte de una nueva organización política.

En julio pasado, Amarante Baret encabezó una rueda de prensa en la que estuvieron, entre dirigentes del PLD, Contreras y el exsenador por Barahona José Del Castillo Saviñón.

En esa oportunidad, Amarante Baret fue el portavoz del grupo y expresó que aceptaban la renuncia de Danilo Medina como presidente del PLD, luego de que este la presentara semanas antes.

Sin embargo, Medina dejó atrás su decisión a principios de agosto pasado, cuando dijo que lo hacía ante las peticiones en ese sentido que le habían formulado varios dirigentes del comité político y del comité central del partido opositor.

Juan Marte asegura decisión de deportar 10 mil haitianos semanal llegó tarde ante espiral migratoria irregular

Santiago.- El dirigente choferil, Juan Marte, criticó que la decisión adoptada este miercoles por el gonierno, de deportar semanalmente unos 10 mil nacionales haitianos ilegales, llegó tarde, ante la avalancha de indocumentados que entra al territorio nacional diariamente.

Asi mismo, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), asegura que en República Dominicana actualmente hay cerca de tres millones de parturientas haitianas, tras precisar que en lo que va de año empresas de transporte dominicana han movido más de 500 mil haitianos ilegales.

Marte, reiteró que la disposición emitida por el presidente Luis Abinader, de repatriar unos 10 mil ilegales haitianos se adoptó demasiado tarde y consideró además, que la cantidad de deportados anunaciada es una suma muy pírrica en comparación con los extranjeros en condiciones migratoria irregular que llegan al país por la línea Noroeste, por donde estima que ingresan más de 600 haitianos a diario, utilizando motoconchos, taxis y empresas de transporte que tienen acceso a los pueblos y provincias de Haití.

Denunció que en el “negocio o tráfico de indocumentados” participan ONG extranjeras, transportistas, conductores dominicanos, mafias haitianas y autoridades de ambas naciones.

Ante esta situación, advirtió que "si nosotros los dominicanos no nos ponemos las pilas, a la nación dominicana le queda poco tiempo como tal" dijo.

Juan Marte, cuestionó que el canciller de la República, Roberto Álvarez, hace mucho teatro con este tema, por lo que insistió en que las autoridades de Migración y el Ministerio de las Fuerzas Armadas también, sin ser conscientes de que está en juego "nuestras costumbres, religión y nuestro gentilicio" observó.

Finalmente, se quejó de que "el presidente de la República Luis Abinader alparecer no está consciente de que a su equipo de gobierno solo le importa el dinero y que está siendo chantajeado y manipulado por ONG y Potencias Extranjeras" concluyó el dirigente del transporte Juan Marte.

Edesur desmantela conexiones ilegales en Barahona y San Juan

San Juan.- Edesur Dominicana desmanteló cerca de 1,000 conexiones ilegales de usuarios que sustraían la energía eléctrica sin la debida regulación, en las provincias Barahona y San Juan, como parte de un operativo que desarrollan las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) a nivel nacional.

Las desconexiones se produjeron en diferentes sectores, incluyendo zonas residenciales y viviendas suntuosas en esas provincias.

Brigadas de Edesur intervinieron en Barahona, las comunidades: Villa Central, Palmarito, Enriquillo, Villa Estela, Paraiso, Los Patos, Los Blancos y El Play, donde retiraron 447 empalmes ilegales utilizados para el hurto de energía por los diferentes usuarios, incluyendo propietarios de viviendas lujosas.

También, en San Juan de la Maguana, las brigadas desmontaron unas 500 conexiones irregulares en el sector Villa Liberación y lograron que 136 usuarios se sumaran a la lista de clientes con la contratación del servicio energético.

Los operativos fueron encabezados por fiscales de la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase).

Con la medida, las EDE buscan reducir las pérdidas y promover las conexiones seguras que permitan eficientizar el servicio energético.

Las EDE hacen un llamado a los usuarios ilegales para que normalicen su situación y puedan acceder de manera regular al sistema, evitando así consecuencias penales y que sus nombres figuren en la lista de infractores eléctricos.

Edesur está inmersa en un plan de concienciación ciudadana sobre el uso correcto del servicio eléctrico, con el objetivo de evitar posibles accidentes y lograr la estabilidad financiera del sistema.

Miguel Hiraldo, nombrado JMV de la Liga de Béisbol de Verano

Santo Domingo.- Miguel Hiraldo, de los Mineros del Bonao, fue seleccionado como Jugador Más Valioso de la edición de 2024 de Liga Nacional de Béisbol de Verano que está dedicada al Presidente Luis Abinader Corona.

Hiraldo fue anunciado por la liga a través de un parte de prensa en el que también se dio a conocer que su compañero Luis Peña fue nombrado el Lanzador del Año, mientras que Junior Sanquintín y Anthony Roja, ambos de los Granjeros de Moca, fueron escogidos como Novato del Año y Dirigente del Año, respectivamente.

Los ganadores estos premios y los principales lideres departamentales serán reconocidos este jueves durante una ceremonia que tendrá lugar en Moca a las 11:00 de la mañana.

Las distinciones fueron concedidas por la liga después de una ronda de votaciones electrónica entre miembros de la prensa de las ciudades con franquicias como Bonao, Moca, La Vega, Puerto Plata y San Francisco de Macorís.

Hiraldo estuvo en todos los encuentros (16) de los Mineros en los que pegó 18 imparables, incluidos tres dobles y dos cuadrangulares, en 56 turnos para un promedio de bateo de .321. El pelotero del equipo bonaense remolcó nueve carreras, anotó 17 y recibió 10 boletos, mientras su slugging fue de .518 y su OPS de .930.

De su lado, Peña agotó una impresionante temporada monticular con dos triunfos y un promedio de carreras limpias permitidas de 1.19, producto de 37.2 entradas en las que permitió 29 imparables y ocho vueltas, con apenas cuatro boletos y 41 ponches.

El premio al mejor bisoño fue para Sanquintín, quien tuvo promedio ofensivo .341 en once duelos con los Granjeros de Moca. Este novato bateó 14 hits, incluidos tres cuadrangulares, e impulsó nueve anotaciones.

Roa, estratega de los Granjeros, llevó a ese equipo a ganar la vuelta regular con registro 9-7. Los Granjeros clasificaron directamente a la fase final y ahora esperan al ganador de la semifinal entre Mineros  y Arroceros. La serie se encuentra 2-1 a favor de los Arroceros.