22.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 105

Asamblea Nacional Revisora aprueba en primera lectura modificaciones a siete artículos Carta Magna

Santo Domingo.- La Asamblea Nacional Revisora aprobó en primera lectura con modificaciones los artículos 81, 166, 167, 169, 171, 178, y 179 de la Constitución, tal como establece la Ley 61-24 que declara la necesidad de reformar la Carta Magna.

El artículo 81 fue aprobado con modificaciones. El mismo indica que la Cámara de Diputados quedará compuesta por 170 diputados, de los cuales 158 serán elegidos por circunscripción territorial, mientras que, cinco serán elegidos por acumulación de votos y siete diputados por representación de la comunidad dominicana en el exterior, una propuesta presentada por el asambleísta Ramón Bueno.

También, fueron aprobados los artículos 166 y 167, con modificaciones, presentados por el asambleísta Cristóbal Castillo. El artículo 166 versa sobre la representación permanente de la Administración Pública ante la Jurisdicción Contenciosa Administrativa; mientras que el 167 establece que la Oficina del Abogado General de la Administración Pública es una dependencia del Poder Ejecutivo, organizada de conformidad a lo establecido con la ley.

En la jornada de la Asamblea Revisora de este lunes, fue aprobado con modificación el artículo 169, una propuesta del asambleísta Aníbal Díaz.

En tanto que el artículo 171, se aprobó con la modificación presentada por los asambleístas Pedro Catrain y Aníbal Díaz, e indica que el presidente de la República al inicio de su mandato propondrá al Consejo Nacional de la Magistratura una persona para que sea designada Procurador de la General de la República y siete para que sean designados como Procuradores Adjuntos, de conformidad con la ley.

También se aprobó con cambios el artículo 178, con una moción presentada por el asambleísta Moisés Ayala.

Además, fue aprobado con modificaciones el artículo 179 que agrega a las funciones del Consejo Nacional de la Magistratura designar al Procurador General de la República y los siete procuradores adjuntos, propuesta presentada por el asambleísta Ramón Rogelio Genao.

El presidente de la Asamblea Nacional Revisora, Ricardo de los Santos, al dar inicio a la sesión fijó la metodología de trabajo informando a los asambleístas el método de votación al momento de aprobar o rechazar una propuesta.

“Aquí en el Salón de la Asamblea no tenemos votación electrónica, sin embargo, el artículo 67 del reglamento nos indica que podemos votar manualmente, por tal razón, los asambleístas a su entrada recibieron dos rótulos indicando si aprueba o no una propuesta, votos que serán debidamente contados por cuatro mayordomos en las cuatro secciones”, informó.

De los Santos, aseguró que este será un método estricto, rápido y sin errores, y de inmediato, dio entrada al Orden del Día, dando lectura a la agenda con el contenido que convoca a la Asamblea Nacional Revisora.

El presidente de la Asamblea Nacional Revisora, también designó dos Comisiones Especiales, una de Estilo, que tendrán a su cargo redactar los artículos agregados; y otra Comisión de Auditoría, que tendrá la responsabilidad de verificar que no haya contradicción en las modificaciones hechas a la Constitución.

La Comisión de Estilo será integrada por los asambleístas; Johnson Encarnación, Alexis Victoria, Dagoberto Rodríguez, Moisés Ayala y Ginnette Bournigal. Además, Carolin Mercedes de la Cruz, Luis Gómez, Agustín Burgos, Diomedes Rojas, Jesús Manuel Sánchez, Ignacio Aracena, Dilenia Santos y Kenia Bidó.

En tanto que la Comisión de Verificación, será conformada por los Asambleístas Daniel Rivera, Ramón Rogelio Genao, Rafael Duluc, Aneudy Ortiz y Aracelis Villanueva. También, Eduviges María Bautista, Pedro Antonio Martínez, Juan Medina, Carmen Ligia Barceló, Eugenio Cedeño, Liz Báez y Elías Wessin.

Previo al inicio de los trabajos el presidente de la Asamblea Nacional Revisora, Ricardo de los Santos, invitó a sus pares a escuchar la salva de 21 cañonazos junto al Himno Nacional.

GOLDQUEST y el Proyecto Romero inician proyecto acuícola de producción de tilapiaS en la presa de Sabaneta

San Juan.- La empresa minera GoldQuest, a través de su Proyecto Romero, junto a la Cooperativa de Pescadores de Sabaneta (COOPESCASA), dieron inicio al innovador proyecto de producción de tilapias en la presa de Sabaneta, con una inversión inicial superior a los dos millones de pesos, que se espera alcance los cinco millones de pesos al finalizar la primera cosecha.

GoldQuest entregó formalmente el proyecto a COOPESCASA, una cooperativa integrada por más de 120 socios del Distrito Municipal de Sabaneta, en el municipio de San Juan de la Maguana. Esta cooperativa, que opera bajo los principios del cooperativismo según la Ley 127-64 sobre asociaciones cooperativas, se dedica principalmente a la producción de pescado y otros servicios múltiples en beneficio de sus miembros.

La conformación de esta cooperativa fue un esfuerzo conjunto que se extendió por más de ocho meses, con el objetivo de integrar a pescadores de diversas asociaciones de Sabaneta y fomentar la participación de la comunidad en su conjunto. Los socios de COOPESCASA, junto a sus consejos de administración y vigilancia, y el comité de crédito, expresan su agradecimiento por el inicio de este proyecto de producción de tilapias en jaulas flotantes, con una capacidad instalada para producir 20,000 unidades. Todo el financiamiento y el acompañamiento técnico han sido aportados por GoldQuest.

El pasado viernes 4 de octubre, en conjunto con la dirección de la cooperativa, se realizó la liberación de 21,000 alevines, iniciando la primera cosecha del proyecto.

Además, los miembros de COOPESCASA recibieron capacitación en manejo y alimentación de tilapias, asegurando así un adecuado cuidado y seguimiento del proyecto.

Este proyecto de cooperativa es un paso significativo para la creación de actividad económica y empleos que mejoren las condiciones de vida de los habitantes de Sabaneta. GoldQuest estará a su lado para apoyarlos en este hermoso camino que estamos iniciando juntos.

En representación de GoldQuest, asistieron el ingeniero Luis Santana, Gerente General, y el ingeniero José Ogando, Gerente de Medio Ambiente y Gestión Social. Por parte de COOPESCASA, la dirección administrativa estuvo presente, y la tesorera Luchy Taveras Santos, en representación del presidente del consejo de administración, expresó su agradecimiento por el apoyo brindado.

Realizan misa en Contra de la explotación minera en San Juan

San Juan.- La Diócesis de San Juan de la Maguana y el Movimiento Suroeste Unido por el Agua y la Vida realizaron este sábado una multitudinaria misa en contra de la explotación minera en la Cordillera Central.

La eucaristía fue celebrada en el muro de la Presa de Sabaneta, encabezada por Monseñor Tomas Alejo Concepción, Obispo de la Diócesis de San Juan y los sacerdotes de las diferentes parroquias de la diócesis.

“Hoy es la segunda vez que venimos a este lugar a implorar el nombre y la sabiduría de Dios para que ilumine al Señor presidente Luis Rodolfo Abinader Corona para que no apruebe el acto de genocidio ambiental más grande que se producirá en el país, si se permite la explotación minera en la Cordillera Central”-advirtió monseñor Tomás Alejo Concepción, Obispo de la Diócesis de San Juan.

Al final de la actividad Filimón Batista leyó un manifiesto donde señala que “hoy como ayer, la amenaza al recurso hídrico está latente de ser transferido a otras prioridades particulares por décadas y décadas. San Juan ha decidido no cruzar la frontera hacia un distrito minero por ser una región de vocación agrícola, cuya materia prima es el agua, tanto para la agricultura, el consumo humano y de los animales”.

El vocero de Suroeste Unido por el Agua y la Vida sostuvo que “la Cordillera Central, por su alta complejidad y sensibilidad ambiental, no es apta para la actividad minera” y advirtió que “la biodiversidad y la armonía de los ecosistemas de la zona van a desaparecer, creando así la desintegración de los elementos, tanto en el subsuelo como en la superficie”. 

En el manifiesto se establece que “la región suroeste tiene una extensión territorial con potencial irrigable que supera 1,500,000 (un millón quinientas mil) tareas irrigables, de las cuales 550,000 (Quinientas cincuenta mil) están en nuestro valle y también siete provincias del sur y al menos 47 municipios se abastecen de las aguas del Yaque del Sur y sus afluentes, alcanzando un millón quinientos mil usuarios y consumidores directos.  Solo de las aguas del Río San Juan se suministran cuatro acueductos para beneficio de ciento sesenta mil habitantes”.

El Movimiento Suroeste Unido por el Agua y la Vida sostiene que “la amenaza de la actividad minera no es sólo para el Valle de San Juan, el problema se extiende a todas las provincias del Sur, porque la vida depende de las aguas de las Presas de Sabaneta, Sabana Yegua, Palomino y Monte Grande.

Denuncia que “estamos hoy ante una Epidemia Minera, en la que todos tenemos que tomarnos el mismo calmante y decirle a las empresas mineras transnacionales: “Las aguas de la Cordillera Central no se tocan” porque ellas son “un patrimonio nacional estratégico, de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida, conforme el artículo 15 de la Constitución.

“San Juan de la Maguana y todo el Sur, como un solo cuerpo que se baña con una misma agua, volvemos a clamar con voz fuerte: “el agua es un tesoro y vale más que el oro”-indica el manifiesto.

La coalición ambientalista señala que “estamos dispuestos a defender la única riqueza que a todos nos beneficia. Los resultados del uso del agua para este Valle son más que evidentes, por lo que San Juan no se puede aventurar con una prosperidad económica efímera y volátil, poniendo en manos de otros su agua”.

En el próximo siglo el que tenga poder sobre el agua será el dueño de los pueblos y de la vida de la gente. San Juan defiende su recurso hídrico hoy.  No hay mañana. El proyecto Romero y los demás yacimientos adyacentes ubicados en toda la Cordillera Central, desde el Tetero, Joca, haciendo frontera con las lomas que colindan con Santiago Rodríguez tienen un alcance es 22, 642 hectáreas, denuncia  la organización.

El Movimiento Suroeste Unido por el Agua y la Vida denuncia que “estas minas van en cadena, y la terminación de una es el inicio de la otra: Valentín, Descansadero, Las tres Veredas, Agüita Fría, Toribio, Los Limones, Gajo la Guama, Palo de la Rosa, Piedra Dura II, la Guinea, La Pelada, Alto de los Chivos, Loma Cachimbo II, Tachuela fase II, Arroyo la Vaca, Tocón de Pino, Jengibre II, Juan de Herrera II y Hércules” y Romero, que es la puerta de entrada a todos los demás.

“Como movimiento de lucha por la defensa del Medio Ambiente se nos acusa de todo, pero lo más importante es que estamos aquí junto al pueblo, los productores agropecuarios, los profesionales, las amas de casa, los religiosos, los hombres y mujeres que aman este pueblo y esta región, sin esperar nada a cambio, solo con la esperanza de dejar un medio ambiente en que la próxima generación pueda vivir como nosotros, con un poco de agua sana”-destaca en su proclama leída al concluir la misa en el muro de la presa de Sabaneta.

Destaca el manifiesto que “San Juan de la Maguana confía en que el presidente Luis Abinader Corona, cumplirá lo que rige la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en sus artículos 86 y 87 sobre la contaminación de las aguas, que estable prohibir ubicar todo tipo de instalaciones en las zonas de influencia de fuentes de abasto de agua a la población y a las industrias, cuyos residuales, aún tratados, presenten riesgos potenciales de contaminación de orden físico, químico, orgánico, térmico, radioactivo o de cualquier otra naturaleza, o presenten riesgos potenciales de contaminación”.

Recuerda el Movimiento Suroeste Unido por el Agua y la Vida que “en el mes de mayo del presente año la UNESCO declaró la Cordillera Central como “Reserva de la Biósfera madre de todas las aguas”, por lo que nadie puede atentar contra ese patrimonio nacional estratégico en la producción de agua para las regiones del país, que es fundamental para el cultivo de los diferentes alimentos y productos que se integran a la cadena alimenticia de todo el país, y que se producen en las Regiones Norte y Sur”.

Las organizaciones sociales y religiosas presentes queremos aprovechar la ocasión para apelar a las más altas instancias, que son las autoridades públicas, en especial al presidente Luis Abinader Corona, a fin de que detengan los aprestos de intervención minera en la Cordillera Central y así llevar tranquilidad y paz a las familias de la afanada y productiva región sur del país, ya que las pretensiones de la empresa GoldQuest Mining Corp. y otras empresas que se esconden a la espera de una primera decisión favorable, antes que llenar de esperanza a estos pueblos lo que han hecho es llevar desconcierto y desesperanza a las familias sureñas.

Concluyeron solicitando la presencia cuanto antes en San Juan de los ministros de Energía y Minas y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que vengan a constatar el terrible daño ecológico que producirá una explotación minera en todo este valle y la región sur”

DIGECOG dona alimentos a Hogar de Ancianos en Villa Altagracia

Santo Domingo.- La Dirección General de Contabilidad Gubernamental a través de su programa de Responsabilidad Social donó alimentos y otros artículos de uso personal al Hogar de Ancianos Nuestra Señora de la Altagracia en Villa Altagracia.

La DIGECOG como institución socialmente responsable acogió esta causa con el objetivo principal de aportar un grano de arena a este lugar que acoge a decenas de ancianos en condiciones vulnerables desde hace 15 años, llevándole alimentos variados, como leche, arroz, avena, artículos de uso diario, entre otros.

Esta jornada se realizó con el apoyo del director general Rómulo Arias Moscat, los departamentos de Comunicación, Recursos Humanos, Administrativo Financiero y todos los colaboradores que de forma desinteresada aportaron a la causa.

La administradora del centro Elva Valdez junto a su equipo de voluntarios expresó su agradecimiento al Sr. Arias Moscat por la disposición de ayudar junto a todos los colaboradores de DIGECOG que de forma voluntaria dieron con esplendidez y sin esperar nada a cambio, amor y esperanza.

La entrega del aporte estuvo cargo del coordinador de Responsabilidad Social de DIGECOG, Domingo Jerez, en compañía de la coordinadora del despacho general Esmirna Gil junto a varios encargados y colaboradores.

Cinco niños con autismo recibirán educación y tratamiento con Fondo Gadiel

Santo Domingo.- La oficina senatorial del Distrito Nacional informó que el Fondo Gadiel, o fondo de asistencia social de septiembre, será destinado en su totalidad a la atención de cinco casos de niños con autismo o algún tipo de necesidad especial y un sexto caso con parte de su salario como congresista.

Omar Fernández, senador del Distrito Nacional, explicó que para algunas familias resulta imposible costear el acompañamiento de maestras sombra y el sistema público de educación tiene deficiencias en ese sector.

“Atendiendo a un reto que como país enfrentamos, el costo de la educación de niños con alguna condición especial y la ausencia de oportunidades para una formación especializada”.

Pidió al Ministerio de Educación (MINERD), que destine a partir del Presupuesto General del Estado de 2025 una partida a la formación especializada de docentes con habilidades blandas y duras para ocuparse de la enseñanza de niños con capacidades diferenciadas.

Recordó que la ley 34-23, sobre de Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno
del Espectro Autista (TEA), contempla esa orden.

Los beneficiarios con la subvención de apoyo terapéutico y psicopedagógico por un año escolar son los niños JDMS (registro se iniciales para proteger la identidad del de cinco años; DMB de tres años; AH de cinco años; VH de 10 años; JALM de seis años.

El sexto caso es el de JERM de 16 años quien recibirá la matrícula durante un año en un programa de desarrollo integral, costeado con parte del salario del congresista.

Raquel Peña entrega escuela, campo de béisbol y da palazo para ampliación de hospital en el Sur

San Juan. – La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, entregó este domingo importantes obras para beneficio de comunidades del Sur del país, en materia de educación, salud y deporte; pilares del Gobierno dominicano para la transformación de cada localidad.

La primera parada del día fue para dejar formalmente iniciados los trabajos de remozamiento y ampliación del Hospital Municipal de Vicente Noble, en la provincia Barahona.

La intervención se realizará con una inversión de RD$ 134,166,654 para garantizar la seguridad hospitalaria y el derecho a la salud de todos los comunitarios de Vicente Noble, Bombita, Fondo Negro, Arroyo Grande,
Quita Coraza y Canoa, donde residen más de 25,000 habitantes.

"Todos nuestros esfuerzos están dirigidos a asegurarnos de que ustedes y sus familias ya no tengan que trasladarse largas distancias para recibir la atención médica que merecen en momentos críticos", manifestó Raquel Peña durante el primer palazo.

Además, la vicemandataria resaltó la importancia de ampliar los servicios del centro y mejorar las condiciones con los equipos necesarios para cubrir las necesidades médicas de los ciudadanos.

Mientras, el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, señaló que estas inversiones son fundamentales para el bienestar de la población y para el desarrollo integral de la región.

Además, Lama resaltó otras intervenciones que se están desarrollando en las provincias del sur para reforzar la salud de sus habitantes, tales como la construcción por primera vez de un hospital materno infantil en Barahona, un traumatológico en Azua y la Unidad de Pie Diabético en Bahoruco.

De la inversión total, RD$ 26,500,000 se destinaran para equipamiento, RD$ 75,492,547 se utilizará para el remozamiento y los RD$ 32,174,107 restantes se invertirán en la sala de emergencias del hospital.

Liceo en El Cercado

Posteriormente, Raquel Peña se trasladó a San Juan, para entregar el Centro Educativo Desiderio Morillo Méndez, en el distrito municipal Batista, El Cercado.

Durante el acto, Peña indico que este plantel simboliza el firme compromiso del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, con la educación como pilar fundamental para el desarrollo de toda la República Dominicana.

"Nuestros esfuerzos están dirigidos a que nuestros jóvenes tengan todas las herramientas que necesitan para triunfar, y hacer de este municipio un referente de desarrollo en toda la región", ponderó la vicepresidenta de la República.

El centro educativo de nivel medio, que beneficiará a unos 280 estudiantes, fue construido pensando en la educación de calidad que merecen los niños y las niñas de la comunicada de Batista, con una inversión de RD$ 59,322,363 y posee ocho aulas, laboratorio de ciencias y otro de cómputo; enfermería biblioteca, espacios de recreación, cancha, áreas verdes y plaza cívica.

También salón multiusos, oficina de orientación, baños, conserjería, depósitos y vertederos, cocina, comedor, verjas de seguridad, además los profesores tienen un espacio donde podrán realizar sus planificaciones.

Campo de beisbol en El Cercado

En tanto, con el objetivo de aumentar la tasa de participación recreativa, Raquel Pena entrego el campo de beisbol de Batista, con un área de juego de 4,500 m2, gradas de 35.6 m2, 208 ml aceras y contenes, 2 dugout, 2 baños y 227.36 ml de verja perimetral.

"Esta es una plataforma donde nuestros jóvenes pueden seguir soñando en grande, llegando tan lejos como lo hicieron grandes figuras del béisbol como Gerson Bautista, o Jean Segura, nacidas en esta provincia de San Juan", auguró Peña.

Expreso además que, desde hoy, los jóvenes no solo podrán practicar el béisbol en las mejores condiciones, sino también desarrollar su talento, y convertirse en mejores ciudadanos, aprendiendo de la importancia de la disciplina, la constancia y el trabajo en equipo como valores esenciales no solo en el campo de juego, sino en la vida.

El campo para practicar esta disciplina deportiva contó con un monto de inversión RD$ 29,621,170.85, el cual beneficiará a 2,000 jóvenes, niños y adolescentes en edad de practicar algún deporte en la comunidad de Batista.

Acompañaron a la vicepresidenta también Angel de la Cruz, Presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial; Ana Maria Castillo, gobernadora civil y provencial de San Juan; Pedro Sánchez , alcalde distrital de Batista; entre otras autoridades nacionales y locales.

Eléxido Paula califica de valientes medidas migratorias adoptadas por el presidente Abinader

Santo Domingo.- El presidente Advitam del Partido Humanista Dominicano (PHD), Eléxido Paula, calificó de valientes y apegadas a las leyes, las medidas migratorias adoptadas por el presidente Luis Abinader.

Paula destacó que el mandatario está actuando de manera justa y digna, cumpliendo con el mandato de la Constitución Dominicana y Ley que rige la Dirección General de Migración.

“Estas medidas están apegadas al derecho internacional humanitario y los derechos humanos”, explicó el líder político.

El reconocido abogado y político enfatizó que ha llegado el momento de que cada dominicano contribuya al fortalecimiento de la soberanía nacional.

“Debemos ser celosos vigilantes de las libertades públicas y de la identidad dominicana”, agregó Paula, subrayando la importancia de la participación ciudadana en este proceso.

Cabe recordar que, tras una reunión del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, presidida por Luis Abinader, se acordó la ejecución inmediata de un operativo con el objetivo de repatriar hasta 10 mil migrantes por semana.

Este operativo busca reducir el exceso de población migrante que se percibe en las comunidades dominicanas y se llevará a cabo bajo estrictos protocolos que aseguren el respeto a los derechos humanos y la dignidad de los repatriados.

Además, se implementará un protocolo de identificación y retorno asistido de migrantes, garantizando condiciones dignas y en colaboración con las autoridades haitianas.

Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno dominicano con la legalidad y el respeto a los derechos de todos los involucrados.

Alcaldías de la provincia San Juan firman convenio con Centros Tecnológicos Comunitarios

San Juan.- En un significativo avance hacia el desarrollo tecnológico y formativo de las comunidades de la región sur, se llevó a cabo la firma del convenio interinstitucional entre las Alcaldías de la provincia San Juan de la Maguana y los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC).

Este acuerdo tiene como objetivo principal reducir la brecha digital y fomentar el acceso a la tecnología y la educación, especialmente para los jóvenes, quienes son considerados el futuro de la sociedad.

 El evento, que contó con la participación de varios alcaldes y representantes municipales, fue resaltado por las palabras del Director General de los CTC, Isidro Torres, quien expresó:

“Este acuerdo es un paso importante hacia el fortalecimiento de nuestras comunidades, facilitando el acceso a la tecnología y la formación, especialmente para nuestros jóvenes, quienes son el futuro de nuestra sociedad”.

Torres agradeció a los alcaldes y a los equipos de los CTC por el compromiso mostrado, destacando la importancia de trabajar unidos para avanzar en el desarrollo tecnológico y formativo de las comunidades.

El alcalde del municipio El Cercado, William Alberto Garabito, ofreció unas palabras de bienvenida, destacando la relevancia de esta alianza para su comunidad. Asimismo, se contó con las intervenciones del Coordinador de la Zona Sur 2 de los CTC, Julio Aybar, y del Encargado de Gestión Comunitaria de los CTC, Netfali Hernández, quienes subrayaron el compromiso de los CTC en capacitar y brindar apoyo técnico en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).

Entre los alcaldes y representantes que firmaron el acuerdo destacan: Yajaira Reyes, representante del alcalde de San Juan de la Maguana (Lenin de la Rosa); William Alberto Garabito, alcalde de El Cercado; Donaciano de la Cruz, alcalde de Hondo Valle; Odalis de León, representante del alcalde de Bohechío (Domingo Suzaña Abreu); Gustavo Adolfo Suero, alcalde de Las Matas de Farfán; Omar Antonio Gómez, alcalde de Juan Santiago; Eva Aybar Fortuna, directora del distrito municipal Matayaya y Tony Ramírez Ramírez, director del distrito municipal Pedro Corto.

Este convenio establece que los CTC se comprometen a: capacitar y brindar apoyo técnico a los colaboradores en el área de informática y uso de las TICs; poner a disposición sus espacios físicos, salón de reuniones y espacio radial de forma gratuita para actividades comunitarias y de salud integral; ofrecer los servicios y programación de la radio CTC, sujeto a disponibilidad.

Por su parte, las alcaldías se comprometen a: apoyar las actividades programadas por la Comunidad de Jóvenes en TICs; Ofrecer charlas educativas sobre salud sexual y reproductiva; movilizar a su población para aprovechar las ofertas formativas y servicios de los CTC; apoyar a los jóvenes en su formación técnico-profesional mediante becas o cursos; colaborar en la higienización y limpieza del entorno del centro y realizar un aporte mensual para la compra de materiales.

Ambas partes trabajarán en conjunto para desarrollar planes y actividades que permitan un seguimiento adecuado de las acciones planteadas, designando a un responsable de cada organización para asegurar su correcta ejecución.

El acto culminó con la entrega de distintivos por parte del director general de los CTC, Isidro Torres, a los miembros de la mesa de honor, sellando así el compromiso de continuar trabajando en beneficio del desarrollo tecnológico y social de las comunidades.

Escogido blanquea a las Águilas en partido de pretemporada

Santiago.- Phillips Valdez se lució en la lomita, Yeison Asencio y Pedro Severino sobresalieron en el bateo, dando a los Leones del Escogido una victoria 6-0 sobre las Águilas Cibaeñas en un partido de preparación celebrado en el Estadio Cibao.

El derecho Valdez lanzó tres entradas en blanco en las que toleró dos hits y ponchó a uno, mientras que Asencio bateó de 3-2 con unjonrón y dos impulsadas. Severino concluyó de 3-1 y empujó una gracias a un cuadrangular.

Asencio dio su batazo en el tercer inning ante un envío de Braulio Torres, el cual depositó sobre la verja del jardín izquierdo. El de Paulino llegó un inning después contra Pedro Payano y fue un batazo enorme por el izquierdo en el que la defensa ni se movió.

Luego de Valdez, el zurdo Yoel Valdez se lució con una entrada en la que enfrentó al mínimo y ponchó a dos. Más adelante, el derecho Yaseel De la Cruz logró la misma actuación.

Por el Escogido también trabajaron Yorlin Calderón (1.0 EL, 1 H), Iván Armstrong (1.0 EL, 1 BB), Gerson Bautista (1.0 EL, 1 H), Robinson Martínez (1.0 EL) y Euclídes Leyer (1.0 EL, 1K).

Del lado ofensivo, Bryan González concluyó de 4-1 con doble, boleto y base robada, Aneudis Mordán de 2-1 con una producida, Dariel Gómez de 2-1 con un robo y Wendell Rijo de 5-1 con una impulsada.

Por las Águilas, Torres laboró tres capítulos de un hit, una carrera limpia y ponchó a dos, mientras que Carlos Paulino conectó de 3-1 con una base robada.

El próximo encuentro de pretemporada para los Leones (1-0) será este martes 8 de octubre, a las 10:00 de la mañana en el complejo de los Yankees de Nueva York ubicado en Boca Chica.

Aplazan conocimiento medida de coerción a Hugo Beras, Jochy Gomez y otras 5 personas

Santo Domingo.- La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional aplazó para el martes 8 de octubre la audiencia para conocer la medida de coerción contra el exdirector del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intrant) Hugo Beras y otras seis personas, detenidos desde el miércoles e imputados de pertenecer a una red de corrupción y crimen organizado dedicada al desfalco, estafa contra el Estado, falsificación, coalición de funcionarios y contrabando.

El tribunal adoptó la medida a solicitud de los abogados de los acusados para conocer el expediente presentado por el Ministerio Público.

Los demás imputados son José Ángel Gómez Canaán (Jochi), propietario de la empresa Aurix; Frank Díaz Warden, coordinador de Despacho y representante de Beras ante el Comité de Compras del Intrant; Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda, exdirector de tecnología de ese organismo; y Pedro Vinicio Padovani Báez, exencargado del Centro de Control de Tráfico del Intrant.

Asimismo, Juan Francisco Álvarez Carbuccia, director administrativo y financiero del Intrant, y Carlos José Peguero Vargas.

Los detenidos están acusados, además, de comercio ilícito, sabotaje, terrorismo contra infraestructura crítica, por medio de alta tecnología, y robo de identidad, de acuerdo con un comunicado del Ministerio Público.

Entre los hechos objeto de la imputación se encuentran el contrato, que el Ministerio Público tilda de fraudulento, para la modernización del sistema de semaforización del Gran Santo Domingo, así como un contrato "ilegal" con el Ministerio de Defensa y la empresa Aurix firmado el 23 de junio del 2020, utilizado "para usurpar funciones propias de los organismos de inteligencia, seguridad y defensa del Estado y el sabotaje ocurrido en contra de la red semafórica en el mes de agosto", según la información.

Los arrestos se realizaron tras la puesta en marcha de la denominada operación Camaleón, desplegada en la noche del miércoles, cuando las autoridades allanaron residencias y empresas en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, San Cristóbal y Punta Cana.

Durante los allanamientos "se ocuparon cientos de evidencias que confirman las imputaciones del Ministerio Público", que califica la acción como una de las "más exitosas" contra el crimen organizado, de acuerdo con un comunicado divulgado el jueves por el órgano persecutor.