22.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 104

LA CORRIENTE HOSTOS ÚNICA E INDIVISIBLE

La corriente magisterial Hostos, orientada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), fue fundada el 11 de marzo de 1979, por el Prof. Juan Bosch, desde entonces ha sido la responsable de grandes conquistas en beneficio del sistema educativo dominicano. Es gracias a esta gloriosa organización que los maestros y maestras han logrado transformaciones importantes en el ejercicio de su labor docente en el territorio nacional.

Previo al proceso interno de este 9 de octubre, esta corriente estuvo amenazada por personajes ruines, desleales y cínicos, mismos que siempre han gravitado a lo interno del PLD y de la propia corriente Hostos, una organización plural, democrática y creadora de grandes líderes en el sector magisterial en cada rincón del país.

A esos personajes de la oscuridad, que reiteramos no están y jamás han estado en la Hostos, pretendieron con su CORTINA DE HUMO confundir y burlar la inteligencia de los miles de maestros y maestras en el país. Ellos deben saber que la Corriente Magisterial Hostos es única e indivisible, olvidan que la fortaleza de esta organización radica en el corazón de los docentes, solidarios, leales, comprometidos y conscientes de la necesidad de trabajar por la mejora del sistema educativo dominicano.

Aclarar a esos “Leviatanes”, que intentaron derramar su veneno para tratar de salpicar a los hombres y mujeres de bien de la Corriente Hostos y otras organizaciones que su plan fracasó, se derrumbó este 9 de octubre con los maestros y maestras que se expresaron masivamente en favor del líder histórico del magisterio el profesor Eduardo Hidalgo, actual presidente y reelecto en la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

Decirles a esos traidores que en esta corriente no hay espacio para ellos, los docentes le dieron una lección que esperamos jamás olviden; le mostraron el costo de la deslealtad, mezquindad, difamación y los asquerosos y asqueante de su fallido plan en contra del magisterio.

Toca ahora al Partido de la Liberación Dominicana, organización política a la cual se circunscribe la corriente Magisterial Hostos, cumplir con su rol y dejar claro a esos leviatanes que han intentado destruir con su plan macabro, tratando de aliarse a otras fuerzas magisteriales e intentando destruir este importante activo, pero tendrán consecuencias políticas, ¡es lo justo y lo responsable!

Este partido político vive un momento crucial de renovación y autocrítica con la realización del X Congreso Ordinario en honor a Reinaldo Pared Pérez, por lo que se hace imperioso separar cuanto antes las rizófagas y todo tipo de plagas del maíz.

“¡Lo logramos!, esta victoria es del Magisterio Nacional, es de los maestros y maestras que se expresaron en las urnas por la unidad y fortalecimiento de la ADP. Los retos son muchos, pero como siempre, continuaremos trabajando por el respeto y la dignificación del trabajo docente”. Fueron las primeras palabras del Prof. Eduardo Hidalgo al obtener en las elecciones de este 9 de octubre más del 65% de los votos, según datos ofrecidos por la Comisión Nacional Electoral que organizó dichos sufragios.

Eduardo Hidalgo es catalogado en estos momentos el líder histórico del sector magisterial en el país ha sido el protagonista de las grandes reivindicaciones logradas en beneficio de los maestros y maestras; su trayectoria, valentía, arrojo y fortaleza sin importar los colores partidarios lo sitúa como la figura de mayor simpatía en el magisterio a lo interno y externo.

En la parte final de nuestra reflexión, invitar a los maestros y maestras, miembros de la Corriente Hostos y simpatizantes a trabajar con humildad y el corazón por el fortalecimiento del sistema educativo dominicano.

“Ruedas Vinculantes” el proyecto de terapia comunitaria que brinda bienestar psicológico

Santo Domingo.- El proyecto Terapia Comunitaria Integrativa Sistémica o Ruedas Vinculantes, es una estrategia de vinculación con la comunidad. Este proyecto busca Promover como práctica los fundamentos pedagógicos de la cultura de paz, la resiliencia, la teoría de sistema, comunicación, la Pedagogía del Oprimido, así como su vinculación con la gestión de la convivencia en contextos sociales y educativos prestando atención a la diversidad.

“Ruedas Vinculantes” ha beneficiado a más de 10 centros educativos del nivel básico, bachillerato y superior, uno de estos es el Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña en donde el proyecto, tiene como foco brindar herramientas para el logro de competencia de los docentes egresados tales como fortalecer el Desarrollo Intra e Interpersonal.

La población Beneficiaria de estas ruedas incluye el área de Salud, iglesias, escuelas, politécnicos, universidades, cuerpos castrenses, barrios, instituciones, empresas que desean empoderar sus empleados y cualquier espacio donde se reúnen personas.

En las actividades llevadas a cabo en el proyecto, se abordan distintas vertientes que tienen como horizonte impactar la comunidad educativa a través de estrategias pertinentes, creativas y novedosas, enfocadas en las posibles soluciones a problemáticas que afecten la realidad educativa nacional.

La intervención de “Ruedas Vinculantes” en las comunidades y centros educativos, permite la catarsis comunitaria y el fortalecimiento de redes de apoyo y empoderamiento individual y colectivo. Su enfoque integrador ofrece a los participantes la posibilidad de reconfigurar sus respectivas historias de vida y resignificar sus experiencias, de manera que puedan gozar de bienestar psicológico y emocional.

Historia del proyecto Terapia Comunitaria Integrativa Sistémica

La iniciativa parte de la Dra. Rosaura Gutiérrez Valerio que en 2018 fue contratada como PAC, profesional de Alta Competencia dentro del Programa desarrollado por el Mescyt en la República Dominicana. Quien se capacitó en Ecuador y colocó como su plan profesional el desarrollo de esa propuesta de formar líderes en Terapia Comunitaria Integrativa.

Esta propuesta fue acogida por el Vicerrector Ejecutivo de ese entonces el Maestro Jorge Sención y el director académico, hoy Vicerrector Ejecutivo Anthony Paniagua, quienes presentaron a quien en ese entonces se desempeñaba como Vicerrectora Académica Nacional del Isfodosu, quien validó y dio seguimiento desde un proyecto visionario para fortalecer el programa Valora Ser que se realiza en la Institución.

La pandemia de Covid 19, potenció la herramienta siendo un valioso aporte de contención psicosocial para todo el personal que atravesaba igual situación efecto del confinamiento.

De igual manera los estudiantes del Recinto Urania junto a la maestra María Ureña y los psicólogos acompañantes de residencia Evelin Cabrera y José Miguel Polanco, se unieron al apoyo para la facilitación de las vivencias y ruedas. Hoy son tres administrativo y docentes que forman parte de esta estrategia que teje vínculos.

Diputado Frank Ramírez respalda decisión del presidente Abinader de no buscar un tercer período

Santo Domingo.- El diputado de la provincia San Juan por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Frank Ramírez, respaldó la decisión del presidente Luis Abinader de no buscar un tercer período consecutivo para las elecciones del 2028.

El legislador afirmó que esto demuestra la voluntad de fortalecer la institucionalidad democrática del Estado dominicano.

"Esta conducta significa caminar hacia la prosperidad", indicó Ramírez.

Asimismo, destacó que el presidente aun contando con el apoyo de un alto porcentaje de la población, decidió declinar.

Ramírez, indicó que el PRM, trabaja para mejorar la pobreza, la seguridad ciudadana y la invasión de migrantes haitianos indocumentados.

El diputado ofreció estas declaraciones, durante la Asamblea Nacional Revisora de este martes, donde se discute el proyecto de reforma de la Constitución de la República Dominicana, sometido por el Poder Ejecutivo.

Centro Educativo Militar San Miguel Arcángel Obtiene Becas para Estudiantes Meritorios con la Colaboración de Universidad Santo Domingo Norte

Santo Domingo. –En el día de hoy, el Coronel Ramón V. Taveras Morillo ERD, (DEM), Director del Centro Educativo Militar “San Miguel Arcángel ERD“, tuvo el honor de recibir la visita de la señora Ivelisse Compres, Vicerrectora Académica de la prestigiosa universidad “Santo Domingo Norte”.

Gracias a la gestión de la Regencia y la receptividad de dicha universidad, con mucha alegría podemos informar al cuerpo de docentes como a nuestros estudiantes, que ya contamos con (2) becas para nuestros estudiantes meritorios, más 40 % de descuento para los demás graduados con el objetivo de seguir fomentando en ellos el espíritu de superación personal y profesional.

La visita de la señora Ivelisse Compres no solo refuerza los lazos entre ambas instituciones, sino que también abre la puerta a futuras colaboraciones que beneficiarán a más estudiantes del Centro Educativo Militar "San Miguel Arcángel". Se espera que estas becas sean solo el inicio de un programa de cooperación que permita a más jóvenes acceder a una educación de calidad y continuar desarrollando sus capacidades en el ámbito académico.

El Coronel Taveras Morillo expresó su agradecimiento a la universidad y a la Vicerrectora por su compromiso con la educación y el desarrollo de la juventud.

Subrayó la importancia de alianzas como esta para motivar a los estudiantes a alcanzar la excelencia y ser ejemplos de liderazgo en sus comunidades.

Asimismo, reiteró el compromiso del centro con la formación integral de sus alumnos, tanto en el ámbito académico como en el desarrollo de valores.

Migración se reúne con delegados de ONU en la RD relacionados con las migraciones

Santo Domingo.- El director General de Migración se reunió con representantes de organismos de las Organización de Naciones Unidas (ONU) que desarrollan programas relacionados con las migraciones, los derechos humanos y los niños, a quienes expuso el plan de interdicción y reforzamiento del control migratorio que se ejecuta para reducir el exceso de población migrante que se percibe en las comunidades del país.

El Vicealmirante Luis R. Lee Ballester reiteró que, acatando la disposición del presidente Luis Abinader, cumplirá y hará cumplir las leyes dominicanas y refrendó su compromiso de respetar todos los protocolos y estándares internacionales que aseguren la dignidad y derechos de los repatriados.

“Velaremos por que se cumpla con el debido proceso, en el marco del respeto de los derechos fundamentales de todo ser humano, niños, niñas y adolescentes, garantizando a su vez la seguridad, el orden y el cumplimiento de la ley 285-04, que nos rige”, dijo.

En el encuentro, celebrado en el salón de reuniones de la DGM, participaron delegados de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Oficina de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas (OCR), Oficina de las Naciones Unidas Contra la Drogas y el Delito (UNDOC), el Fondo de Naciones Unidas de Población y Familia (UNFPA).

También participó la presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI), entidad dominicana que apoya a la DGM en la atención a los casos de niños y adolescentes emigrantes indocumentados a ser repatriados.

Lee Ballester expuso la importancia de que estos organismos y agencias cooperen con los programas oficiales no sólo para cumplir con los estándares internacionales, sino también “para el desarrollo y mejoramiento de las capacidades que utiliza la DGM en los operativos de interdicción migratoria”.

Resaltó la importancia de que se articule una alianza estratégica “para poner la casa en orden, sin lacerar ni dañar a las personas”, porque es legítimo que el gobierno regule la presencia de migrantes irregulares, conforme a lo que establecen las leyes del país.

El señor Rodrigo Castañeda, coordinador residente interino de los organismos de la ONU que están representados en República Dominicana, agradeció la invitación de la DGM al encuentro, y externó la disposición de colaborar para el fortalecimiento de la institución, el intercambio de buenas prácticas, la elaboración de protocolos de actuación, y el entrenamiento y capacitación del personal.

Asamblea Nacional Revisora aprueba unificación elecciones y disposiciones transitorias que prohíben reelección presidencial

Santo Domingo.- La Asamblea Nacional Revisora aprobó en primera lectura los artículos 209, 268, 274, y la inclusión del artículo 278 a la Carta Magna,  así como las disposiciones transitorias incluidas en las modificaciones, que indican que el presidente de la República electo el tercer domingo de mayo del 2024, nunca más podrá presentarse al mismo cargo ni a la vicepresidencia de la República.

Previó al inició de los trabajos legislativos de este martes, el presidente de la Asamblea Nacional Revisora, Ricardo de los Santos,  levantó el receso y dio inicio a la 12:25 meridiano,  al segundo día de los trabajos legislativos, confirmando el  quorum conformado por 26 senadores y 165 diputados para un total de 193 asambleístas presentes de 222 convocados.

Después de confirmada la asistencia, el presidente de la Asamblea recordó el tiempo de cinco minutos que deben usar los asambleístas para proponer sugerencias de modificaciones a las propuestas sometidas por el Poder Ejecutivo,  y una duración de diez minutos según el protocolo para tomar turnos de ponencias.

El diputado Amado Díaz presentó una propuesta de modificación para el artículo 209 de la Carta Magna, de unificación de  las elecciones presidenciales y vicepresidenciales, congresuales y municipales, acogida por los asambleístas con una votación de 168  de 208  presentes.

En lo adelante, el artículo 209 de la Carta Magna señala que las asambleas electorales funcionaran en colegios electorales que serán organizados conforme a la ley. Los colegios electorales se abrirán cada cuatro  años para elegir al presidente y vicepresidente de la República, a los representantes legislativos, parlamentarios de organismos internacionales, a las autoridades municipales y a los demás funcionarios o representantes electivos. Estas elecciones serán  celebradas el tercer domingo del mes de mayo.

Con un total de 158 votos  de 194 asambleístas presentes fue aprobada la propuesta presentada por el presidente de la Asamblea Nacional Revisora, Ricardo de los Santos. La disposición transitoria incluida en las modificaciones a la Carta Magna prohíbe al presidente de la República electo el tercer domingo de mayo del 2024, nunca más presentarse al mismo cargo, ni a la vicepresidencia de la República.

Antes de sancionar el artículo 268, los asambleístas Ramón Rogelio Genao, Antonio Taveras Guzmán y Pedro Catrain,  motivaron las modificaciones a  la moción aprobada con 165 votos a favor de 196 asambleístas presentes.

El asambleísta Genao adelantó que al “modificar la Constitución las llaves serán tiradas al mar”.

Mientras que, el presidente de la Asamblea, Ricardo de los Santos, expresó que esta “iniciativa será aprobada a unanimidad porque viene a robustecer y fortalecer lo que establece la Constitución”.

El artículo 268 de la Carta Magna, aprobado con modificación según propuesta presentada por el asambleísta Pedro Catrain,  refiere la forma de gobierno  y reglas de elección presidencial.

El mismo detalla que ninguna modificación a la Constitución podrá versar sobre la forma de gobierno establecida en el artículo 4 de la Carta Magna, y que deberá ser siempre civil, republicano, democrático y representativo. Indica que tampoco podrá versar sobre las reglas de elección presidencial establecidas en el artículo 124 de esta constitución.

La Asamblea Nacional Revisora, aprobó además,  la propuesta de la asambleísta Olfanny Méndez, que sugirió la modificación del artículo 274 sobre periodo constitucional de funcionarios electivos.

En lo referente al ejercicio electivo del presidente y el vicepresidente de la República, así como los representantes legislativos, parlamentarios de organismos internacionales, de las autoridades municipales y demás funcionarios electivos, terminan el día 16 de agosto de cada cuatro años, fecha en que se inicia el correspondiente periodo constitucional con las excepciones previstas en la Constitución.

El párrafo 1 establece que, cuando un funcionario electivo cese en el cargo por muerte, renuncia, inhabilitación u otra causa, quien lo sustituya permanecerá en el ejercicio del cargo hasta completar el periodo constitucional.

En los trabajos legislativos realizados en el Salón de la Asamblea Nacional, se sancionó el articulo 278,  propuesta del asambleísta Pedro Catrain, con modificaciones, estableciendo que ningún funcionario de elección popular podrá beneficiarse de una reforma constitucional realizada durante su mandato, aunque esta verse sobre las reglas de postulación, elección y permanencia del cargo que ocupa.

Con un total de 159 votos  de 199 congresistas presentes, fue aprobada la modificación a la Carta Magna que refiere en su disposición transitoria que en el caso de que el presidente de la República correspondiente al periodo constitucional 2012-2016 sea candidato al mimo cargo para el periodo constitucional 2016-2020,  no podrá presentarse para el siguiente periodo ni a ningún otro periodo así como tampoco el vicepresidente de la República.

La propuesta de modificación fue presentada por la asambleísta Aracelis Villanueva, que se refiere a dicha disposición transitoria de la Constitución.

En los trabajos legislativos de este martes,  los asambleístas presentaron 12 sugerencias de modificaciones transitorias, a las cuales el presidente de la Asamblea dio lectura y presentó para su posterior rechazo o aprobación.

El presidente de la Asamblea Nacional Revisora, Ricardo de los Santos, recordó a la Comisión de Estilo y Verificación que tienen 48 horas para entregar el resultado de las verificaciones sobre las modificaciones realizadas.

También convocó a la  Asamblea Nacional Revisora para el próximo lunes 14,  a las 2:00 de la tarde.

Las arduas labores legislativas concluyeron pasada las 5.48pm., después de seis horas corridas de trabajos con un quorum de 182 asambleístas presentes en el Salón de la Asamblea Nacional.

Realizan la 3era entrega del concurso Pinta a San Juan con Laura en Sociedad

San Juan.- Durante un evento cargado de emociones fue realizada la tercera entrega del concurso infantil más importante de la provincia “Pinta a San Juan con Laura en Sociedad” con motivo a la celebración de los 14 años del programa de televisión Laura en Sociedad bajo la producción y conducción de la periodista Laura Merán.

Este año los participantes vivieron nuevas experiencias durante la entrega de sus propuestas de pintura, Laura Merán, gestionó que los 46 participantes y sus familiares fueran recibidos en las instalaciones de la 3era. Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana, iniciando el acto con el himno nacional y una demostración de los soldados, seguido de un desayuno para todos los presentes. Promoviendo un acercamiento con los miembros de la institución, el respeto a los símbolos patrios y a los militares que defienden la soberanía.

Durante la actividad realizaron de manera simbólica una pequeña jornada de reforestación, exponiendo a los presentes la importancia de cuidar el medio ambiente y los recursos naturales.  Luego fueron guiados hasta las instalaciones del Centro Cultural Monina Cámpora, Bellas Artes para mostrar a los miembros del jurado las pinturas y dibujos.

La periodista expresó mediante comunicado de prensa su agradecimiento y satisfacción por el apoyo recibido y explicó que esta actividad forma parte de la responsabilidad con la ciudadanía creando oportunidades para mostrar los talentos, premiando su esfuerzo y dando a conocer las plazas, monumentos y personajes históricos de nuestro pueblo. "Gracias por confiar y creer en nuestro trabajo, motivando a sus hijos a investigar la historia, paisajes y monumentos de nuestra provincia. Gracias a la Comandancia General del Ejército y al Ministro de Defensa por permitir un acercamiento de las familias con la institución, a los patrocinadores y al pueblo en general, gracias de corazón" manifestó Laura Merán.

El jurado estuvo integrado por cinco profesionales locales de artes plásticas por Aleinys Encarnación, Jhonathan Sánchez, Ángel Ramirez, Edinson Fortuna y Anulfo Alcántara, quienes tuvieron la responsabilidad de evaluar, valorar y seleccionar los ganadores de esta tercera entrega.

Los familiares presentes valoraron la actividad como extraordinaria, motivando a Laura Merán a continuar con este tipo de eventos que llenan de esperanza y motivación a los más pequeños a través de las artes.

El Servicio Regional de Salud El Valle entrega el remozado centro de Diagnóstico en San Juan y CPN Jinova

San Juan.- Estás remodelaciones del Centro de Diagnóstico en el municipio de San Juan de la Maguana y del Centro de Primer Nivel CPN en el Distrito municipal Jinova, se hacen con el objetivo de fortalecer la atención sanitaria oportuna en las comunidades, así lo dejo saber el Doctor César Benzan, director Regional de Salud El Valle que comprende las provincias de Azua, San Juan y Elías Piña.

La actividad estuvo encabezada de igual manera por el doctor José Luis López, director nacional del Primer Nivel del SNS, quién realizó un amplio recorrido de supervisión por los centros de Salud intervenidos, allí el funcionario destacó el buen trabajo que lleva a cabo la regional el Valle; y dijo que, este es el compromiso que hizo el presidente Luis Abinader durante sus campañas, quien a través del director del Servicio Nacional de Salud SNS Mario Lama ha transformado estos centros para que los ciudadanos reciban una atencion de calidad.

Tanto el centro de Diagnóstico y el Centro de Primer Nivel en San Juan, fueron intervenidos su planta física con la pintura, construcción de área, jardineria, equipamiento de su inmobiliario, colocación de luces y reparación del sistema de electricidad.

Durante la inauguración de los centros Benzan manifestó que se busca promover un estilo de vida saludable, para motivar a que se realicen más revisiones médicas preventivas de manera que podamos identificar factores de riesgo y tomar a tiempo las medidas de lugar.

De igual modo, el doctor José Luis López precisó que con la remodelación del los Centros de Primer Nivel de atención el Gobierno busca que los ciudadanos puedan recibir un servicio de salud de calidad y con la dignidad que se merecen.

“Exhorto a ustedes como regional a qué sigan haciendo este gran trabajo, eso los coloca como los primeros en todo el país, estos centros no tienen nada que envidiar a los centros privados, excelente trabajo".

La ciudadanía puede contar con que seguiremos ejecutando más acciones por la salud y el bienestar de cada uno de los residentes en San Juan y en todo el país, Aquí no puede haber descanso para una Republica Dominicana con una Salud de calidad, inclusiva y con mejores servicios para todos”, añadió López.

Someten a la justicia a Coronel ERD por transportar mercancía de contrabando en San Juan

San Juan.- El Ejército de República Dominicana presentó ante el Ministerio Público a una Coronel Odontóloga de la institución, quien fue detenida en flagrante delito cuando transportaba bebidas alcohólicas y cigarrillos de contrabando.

La Coronel Doctora en Odontología Ana Rosaida Fernández Guzmán fue detenida por miembros del ERD en el puesto de chequeo Matayaya, cuando conducía la jeepeta marca Toyota, modelo Land Cruiser Prado, color negro.

Al ser requisado el vehículo en su interior fueron ocupados 1,896 unidades pequeñas de ron marca Gold, divididas en dos sacos, 11 paquetes de chaticas de ron marca 8PM., para un total de 132 unidades y 30 paquetes de cigarrillos marca Commel Il Fout, equivalentes a 3,000 unidades.

La oficial superior, fue conducida a la Fortaleza de la 3ra brigada de infantería con asiento en San Juan de la Maguana, junto al vehículo y la mercancía ocupada.

Migración irregular

Con relación a la migración irregular, el Ejército detuvo a 3,509 nacionales haitianos desde el 1 al 7 del presente mes de octubre en operaciones realizadas en las diferentes brigadas correspondientes a la zona fronteriza. Los extranjeros indocumentados fueron entregados a la Dirección General de Migración.
El ERD reafirmó su compromiso en la lucha contra la migración irregular y el tráfico de personas, realizando operaciones constantes para asegurar la integridad de la frontera y el cumplimiento de las leyes migratorias.

Raful afirma que se reducen en 30 % los conflictos sociales y crea Dirección Antiruido

Santo Domingo.- El Ministerio de Interior y Policía afirmó este lunes que se ha reducido en un 30 % la conflictividad social a nivel nacional resaltando que, durante la primera semana de octubre, en 29 de los 35 territorios en los que intervino ese organismo no se registraron homicidios.

Este logro es producto de la implementación de la Operación Garantía de Paz, una iniciativa liderada por la Fuerza de Tarea Conjunta, que coordina esfuerzos permanentes para mejorar la seguridad en el país, dijo el organismo en un comunicado.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, presentó estos resultados durante una rueda de prensa ofrecida tras la reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta, encabezada por el presidente Luis Abinader, destacó un comunicado de su oficina.

"Nuestros indicadores reflejan que en esta primera semana de octubre, de los 35 territorios evaluados por la fuerza de tarea, incluidas demarcaciones con alta densidad poblacional, se reportó una ausencia de homicidios en 29 de ellos", afirmó Raful.

Destacó que se han intervenido los 14 principales cruces viales del país para prevenir accidentes de tránsito.

En otro orden, la ministra Raful anunció la creación de la Dirección Especializada Antiruidos por parte de la Policía Nacional, la cual está integrada por 19 departamentos regionales y 50 divisiones.

Esta nueva entidad tiene como objetivo mejorar la capacidad de respuesta frente a las denuncias relacionadas con la contaminación sónica, un problema que ha sido abordado con operativos desde hace más de un mes.

Esta Dirección de Antiruidos y Contaminación Sónica fue implementada en cumplimiento con un decreto del Ejecutivo y el Reglamento de Aplicación de la Ley Orgánica de la Policía Nacional.

La decisión ha sido adoptada en base a la recomendación de la Dirección Central de Planificación y Desarrollo (Diplan), de Interior y Policía, en conjunto con su Departamento de Desarrollo Organizacional, con el objetivo de mejorar las estrategias de control del ruido y la contaminación sónica en el país.

Con esta medida se busca también fortalecer los esfuerzos de la Policía Nacional en la protección del orden público y la calidad de vida de la ciudadanía, a través de una respuesta más eficiente ante las denuncias de contaminación sónica.