31.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 103

Identifican y persiguen autor de muerte de hombre en avenida Charles de Gaulle, SDE

Santo Domingo.- Una comisión de alto nivel encabezada por el Ministerio Público identificó y persigue de manera activa al autor de la muerte por arma de fuego de Wendel Alejandro Almonte Veloz, de 28 años, quien resultó herido la mañana del sábado 12 mientras se desplazaba en su vehículo por la avenida Charles de Gaulle, en Santo Domingo Este, y falleció la madrugada del domingo 13 cuando recibía atenciones médicas.

Se trata de Rafael Laureano de los Santos (a) Cabito, quien es sargento mayor de esta institución, donde se desempeña como chofer administrativo para servicios.

En esta primera fase de la investigación, el Ministerio Público del distrito judicial de la provincia Santo Domingo, junto con miembros de la Dirección Central de Investigación (DICRIM) han desplegado múltiples acciones que incluyen allanamientos, levantamientos de cámaras, análisis de evidencias, balístico forense, así como también el procesamiento de la escena del crimen.

Durante el proceso de investigación, se han obtenido las imágenes captadas por las cámaras de seguridad cercanas al lugar del hecho. Posteriormente, se ha realizado un seguimiento del victimario, quien quedó registrado en varias de las cámaras analizadas.

La institución del orden precisa que las evidencias levantadas por los representantes del Ministerio Público y peritos forenses demuestran de manera irrefutable la vinculación directa del ahora prófugo De los Santos (a) Cabito en el hecho antes descrito.

Tanto videos levantados con las órdenes judiciales correspondientes, como entrevistas a testigos oculares, señalan al antes mencionado como el autor del hecho.

Ante las evidencias levantadas, la Policía Nacional exhorta a Rafael Laureano de los Santos (a) Cabito a que se entregue por la vía que entienda idónea, para que responda por el hecho que se le imputa.

Cabe resaltar que la madrugada de este martes se ejecutó la orden de allanamiento No. 530-EMES-2024-02058, en la residencia del prófugo, lugar donde éste no se ha presentado desde la mañana del sábado.

Oportunamente, se ofrecerán mayores detalles conforme avance el proceso investigativo.

El Gobierno trasladará el Palacio de la Policía y le inyectará 14,000 millones de pesos

Santo Domingo.- El Gobierno afirmó este lunes que trasladará el Palacio de la Policía Nacional a un lugar adecuado a sus funciones y que tiene en proyecto destinar más de 14,000 millones de pesos para continuar con la reforma y modernización de ese organismo.

Indicó que durante el presente cuatrienio formará a unos 20,000 policías más, para duplicar el número de agentes de ese cuerpo, además de que graduará a los primeros 1,027 individuos bajo el programa de la reforma policial que inició hace tres años.

En diciembre venidero se sumarán otros 3,105 agentes y se ha establecido la prioridad de adquirir drones, vehículos de criminalística móvil, destacamentos móviles y radares para el control del tránsito con el fin de aumentar la movilidad del patrullaje.

Abinader, el comisionado para la reforma policial, el general colombiano Luis García Hernández, y la coordinadora de la reforma policial, la historiadora y politóloga Mu-Kien Adriana Sang Ben, ofrecieron datos sobre el proceso de modernización de ese cuerpo del orden, durante el encuentro del gobernante con los medios en el Palacio Nacional.

Durante el encuentro, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, reveló que el Gobierno enviará al Congreso Nacional un proyecto de ley para modificar la Ley de Tránsito ya que, aseguró, la actual legislación permite que periman las multas por infracciones y así, acotó, hay personas que continúan en las calles con hasta 600 multas.

Se destacó la construcción del nuevo edificio del Instituto Policial de Educación Superior (IPES), así como el remozamiento de la escuela de Hatillo con capacidad para 980 mujeres, la realización de cursos complementarios en 12 universidades del país -para los policías de la vieja escuela- y el entrenamiento policial en Gaspar Hernández, donde hay capacidad para 4,000 estudiantes por año.

En esta segunda ola de transformación policial, el mandatario explicó que continúa la modernización de las estructuras educativa y de desarrollo humano, operativa y la administrativa y financiera de la Policía, además de que se creó una mesa asesora de expertos con la participación de la sociedad civil.

Durante el encuentro se reveló el nuevo diseño de uniformes que utilizarán los agentes policiales graduados como tales.

La nueva indumentaria, aún en proceso de prueba, incorporará cámaras corporales, un código QR, cinturón que incluye el porte de gas pimienta, una pistola eléctrica, arma de fuego, macana y se cambia el lema de la Policía de "Ley y Orden" por el de "Proteger y Servir".

Asamblea Nacional Revisora aprueba en segunda lectura Modificaciones a Carta Magna

Santo Domingo.- La Asamblea Nacional Revisora aprobó en segunda lectura, con su informe favorable, las modificaciones a los artículos 81, 166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268, 274, y la inclusión del artículo 278 a la Carta Magna, así como las disposiciones transitorias incluidas en las modificaciones, que indican que el presidente de la República electo el tercer domingo de mayo del 2024, nunca más podrá presentarse al mismo cargo ni a la vicepresidencia de la República.

El pleno inició su tercer encuentro pasadas las 3.57 de la tarde con una asistencia de 26 senadores y 164 diputados para un total de 190 asambleístas presentes en los trabajos legislativos, de una matrícula de 222 que conforman la Asamblea Nacional Revisora.

Tras iniciar los trabajos, el presidente de la Asamblea Nacional Revisora, Ricardo de los Santos, solicitó dar lectura al informe favorable rendido por las comisiones de Estilo y Verificación sobre las modificaciones que serán realizadas a la Constitución.

En lo adelante, el artículo 209 de la Carta Magna señala que las asambleas electorales funcionaran en colegios electorales que serán organizados conforme a la ley. “Los colegios electorales se abrirán cada cuatro años para elegir al presidente y vicepresidente de la República, a los representantes legislativos, parlamentarios de organismos internacionales, a las autoridades municipales y a los demás funcionarios o representantes electivos. Estas elecciones serán celebradas el tercer domingo del mes de mayo”.
También quedó habilitada la disposición transitoria incluida en las modificaciones a la Constitución que prohíbe al presidente de la República electo el tercer domingo de mayo del 2024, nunca más presentarse al mismo cargo, ni a la vicepresidencia de la República.

En tanto que, el artículo 268 de la Carta Magna, detalla que ninguna modificación a la Constitución podrá versar sobre la forma de gobierno establecida en el artículo 4 de la Carta Magna, y que deberá ser siempre civil, republicano, democrático y representativo. Indica que tampoco podrá versar sobre las reglas de elección presidencial establecidas en el artículo 124 de esta constitución.

La Asamblea Nacional Revisora, aprobó además, la propuesta de modificación del artículo 274 sobre el periodo constitucional de funcionarios electivos. “En lo referente al ejercicio electivo del presidente y el vicepresidente de la República, así como los representantes legislativos, parlamentarios de organismos internacionales, de las autoridades municipales y demás funcionarios electivos, terminan el día 16 de agosto de cada cuatro años, fecha en que se inicia el correspondiente periodo constitucional con las excepciones previstas en la Constitución, señala el nuevo texto.

El párrafo 1 establece que, cuando un funcionario electivo cese en el cargo por muerte, renuncia, inhabilitación u otra causa, quien lo sustituya permanecerá en el ejercicio del cargo hasta completar el periodo constitucional.

El párrafo II establece que, en caso de vacío en la línea sucesoral de la línea municipal se establecerá el mecanismo a utilizar para llenar las vacantes.

También, fue aprobada la medida transitoria presentada por el vicepresidente de la Asamblea Nacional Revisora, Alfredo Pacheco, indicando que, las autoridades municipales electas el tercer domingo de febrero del 2028, tendrán un periodo que iniciará el 24 de abril y concluirá el 16 de agosto del 2032.

El artículo 278, señala los ejercicios electivos y reformas constitucionales. “Ningún funcionario de elección popular podrá beneficiarse de una reforma constitucional durante su mandato, cuando esta verse sobre las reglas de postulación, elección y permanencia del cargo que ocupa”.

Otros artículos que fueron modificados son el 169 y el 171. El primero versa sobre que, el Ministerio Público es el órgano del sistema de justicia responsable de formular e implementar la política de persecución penal contra la criminalidad, dirigir la investigación penal y ejercer la acción pública en representación de la sociedad.

En tanto que, el artículo 171, indica que el presidente de la República al inicio de su mandato propondrá al Consejo Nacional de la Magistratura una persona para que sea designada Procurador General de la República y siete para que sean designados como Procuradores Adjuntos, de conformidad con la ley.

La Asamblea aprobó una modificación al artículo 171, sometida por el presidente de la Asamblea Nacional Revisora, Ricardo de los Santos, que otorga un plazo de cien días al presidente de la República, luego de su juramentación, para proponer al Consejo Nacional de la Magistratura una persona para ser designada Procurador General de la República y aquellas que representen la mitad de los Procuradores Adjuntos, de conformidad con lo establecido en la ley.

Además, fue aprobado con modificaciones el artículo 179 que agrega a las funciones del Consejo Nacional de la Magistratura designar al Procurador General de la República y los siete procuradores adjuntos.

Durante la jornada de este lunes, los asambleístas sancionaron positivamente, el artículo 81 con modificaciones. El mismo indica que, la Cámara de Diputados quedará compuesta por 170 diputados, de los cuales, 158 serán elegidos por circunscripción territorial, mientras que, cinco serán elegidos por acumulación de votos y siete diputados por representación de la comunidad dominicana en el exterior.

También, fueron aprobados los artículos 166, 167 con modificaciones. El artículo 166 versa sobre que el Abogado General de la Administración Pública es el representante permanente de la Administración Pública ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa. La ley establecerá los requisitos que debe cumplir y regulará la representación de los demás órganos y organismos del Estado ante la misma jurisdicción; en tanto que, el 167 establece que la Oficina del Abogado General de la Administración Pública, es una dependencia del Poder Ejecutivo, organizada de conformidad con la ley.

En tanto que, el artículo 178, se refiere a la integración del Consejo Nacional de la Magistratura, el cual señala que el mismo será presidido por el presidente de la República; el presidente del Senado de la República; un senador o senadora escogido por el Senado de la República que pertenezca al partido o bloque de partidos diferente al del Presidente del Senado y que ostente la representación de la segunda mayoría.

Además, el presidente de la Cámara de Diputados; Un diputado o diputada escogido por la Cámara de Diputados, que pertenezca al partido o bloque de partidos diferente al del presidente de la Cámara de Diputados y que ostente la representación de la segunda mayoría; el presidente de la Suprema Corte de Justicia; un magistrado o magistrada de la Suprema Corte de Justicia escogido por su Pleno, quien fungirá de secretario y el presidente del Tribunal Constitucional.

Luego de un receso para que las comisiones de Verificación y Auditoria compruebe la fidelidad del texto modificado en la Constitución, el presidente de la Asamblea Nacional Revisora, Ricardo de los Santos, retomó los trabajos de la Asamblea e invito a los asambleísta a pasar por la Biblioteca Juan Pablo Duarte del Senado, para firmar el nuevo texto constitucional, a partir del miércoles próximo.

Miderec identifica obras prioritarias a ser reparadas en Sánchez Ramírez

Cotuí.- Las reparaciones del estadio municipal de béisbol, así como el tabloncillo y otras áreas del polideportivo Garibaldi Almonte fueron acordadas por el ministro de deportes, Kelvin Cruz y el liderazgo deportivo como las obras prioritarias a ejecutar en esta demarcación.

Cruz, en continuidad con el programa de visita que desde hace varias semanas realiza en las diferentes provincias, escuchó una diversidad de necesidades que requiere Sánchez Ramírez y tras varias horas de solicitudes de los principales líderes se determinó solucionar primero los problemas existentes en el estadio de béisbol y el techado de baloncesto.

“Nuestra temática desde que asumimos en el Ministerio de Deportes es visitar a los líderes deportivos, nunca esperar que tengan que asistir a nuestras oficinas, escuchamos sus inquietudes, problemática y finalizamos con un taller para determinar cuales son las prioridades a realizar”, sostuvo Cruz durante el encuentro con más de 25 miembros de asociaciones deportivas de la provincia.

El ministro sostuvo que con Sánchez Ramírez ya van 10 provincias que visitan y en los próximos días continuará el ciclo de las mismas hasta reunirse con los líderes de todo el país.

Expresó que tras realizar el levantamiento tanto en el estadio municipal de béisbol y el techado Garibaldi Almonte entonces se procederá a dar apertura a los trabajos. En el caso del techado, al menos el costo del tabloncillo rondaría los 5 o 6 millones de pesos.

En lo que respeta al baloncesto, el estado actual de su tabloncillo es tan deplorable que hace ocho años que esta provincia no realiza su torneo superior, según lo expresó el doctor Gewil Acosta, presidente de la asociación de esta disciplina.

En el encuentro, Narciso Morales, presidente de la Unión Deportiva, esbozó con amplitud una serie de necesidades que requieren e incluso un grupo de los 19 miembros de asociaciones adscritas también plantearon variados problemas que le afecta en sus intenciones de que el deporte continúe hacia adelante.

“Ha llegado el momento de hacer un gran esfuerzo y trabajar en equipo, porque entendemos que tenemos una deuda acumulada bien grande con el deporte, nunca se le ha entregado a los gobiernos un diagnóstico relacionado a la situación real que padece el deporte en el país”, externó.

Para agregar, “Eso que acaba de hacer Narciso es lo que nosotros estamos buscando y por eso hemos querido asistir a los diferentes pueblos a escuchar de primera mano a sus líderes.

Junto a Cruz estuvieron el senador de la provincia y presidente de esa cámara, Ricardo De los Santos, la gobernadora Cristiana Rodríguez del Alba, el alcalde Edward José Contreras y varios de otros municipios.

La gobernadora Rodríguez expresó que tienen muchas necesidades en el deporte y espera que Cruz contribuya a su solución, pues así ayudará a una juventud en Cotuí que quiere superarse, pero que desea apoyo, el cual espera los ayude.

De su lado, De los Santos, se comprometió a unirse a Cruz en la búsqueda de soluciones a los amplios problemas que existen en el deporte en Sánchez Ramírez para que en lo adelante mejore la situación de las variedad de infraestructuras que requieren de ser reparadas.

Algunos de los municipios de mayor cantidad de instalaciones deportivas son Cotuí, Fantino, Cevicos, Villa La Mata entre otros.

 

Cámara de Comercio y Producción de San Juan y el (SIPEN) imparten charla

San Juan.- La Cámara de Comercio y Producción de San Juan en coordinación con la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), impartieron una charla enfocada en las facilidades para el conocimiento de pensiones a empresarios y trabajadores de la zona bajo el tema: “ Lo que debo saber sobre mi pensión”.

Juan Manuel Pérez, director de educación y atención previsional de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), expositor de la charla, indicó que desde el sistema dominicano de pensiones implementan nuevas tendencias demográficas en el mercado laboral con políticas eficientes para mayor formalidad en los procesos que logren mejores pensiones para los trabajadores.

Pérez también se refirió al sistema de pensiones que operan actualmente, en lo que están sistema de reparto, sistema de capacitación individual, indicando que el Sistema Dominicano de pensiones cuenta con patrimonio de RD$1.34 billones, 5.23 millones de afiliados al SDP, un 20% PIB, 2.16 millones de cotización al SDP, 16% PIB fondos CCI, 9.61% rentabilidad nominal de los últimos 12 mese y 8mil millones de recaudación mensual de los aportes.

En la actividad realizada en el salón de eventos de la Cámara de Comercio y Promoción de San Juan, la presidenta Jackelinne Sosa valoró la presentación de la superintendencia de pensiones (SIPEN) a los que se dieron cita empresarios y sectores productivo de San Juan.

La Cámara de Comercio y Producción de San Juan acordó con la Superintendencia de Pensiones impartir otra charla a entidades privadas de la zona.

Sosa sostuvo que la charla impartida forma parte de las actividades previo al 83 aniversario de la Cámara de Comercio y Producción de San Juan.

¿Qué es la Superintendencia de Pensiones (SIPEN)?

La Superintendencia de Pensiones es una entidad estatal, autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que a nombre y representación del Estado Dominicano ejerce la función de velar por el estricto cumplimiento de la Ley 87-01 y sus normas complementarias, de proteger los intereses de los afiliados, de vigilar la solvencia financiera de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y de contribuir a fortalecer el Sistema Previsional Dominicano.

Objetivo Social:

Velar por la sostenibilidad del Sistema Previsional, garantizando el oportuno y correcto otorgamiento de pensiones y beneficios a los afiliados y sus beneficiarios, promoviendo el conocimiento sobre el Sistema Previsional e impulsando su desarrollo.

Alcaldía de SJM ofrece recital de Piano en el día de la Raza

San Juan.- El alcalde de San Juan de la Maguana, ingeniero Lenin de la Rosa, dijo que el evento se enmarca dentro de las acciones del ayuntamiento municipal a través del departamento de Arte Cultura y Humanidades para el rescate de la cultura y la identidad del sanjuanero.

Afirmó sentir que los munícipes quieren ese rescate de la cultura y la renovación que se está implementando desde el ayuntamiento municipal de San Juan de la Maguana, por la motivación que nota de todos los sectores, con las realizaciones que viene junto a los regidores desarrollando.

En tal sentido resaltó el respaldo del público que asistió a disfrutar del recital de Piano, presentado por el afamado pianista Diblasio Taveras, marcando de esa manera el apoyo al arte, la cultura y la música.

El alcalde Lenin de la Rosa manifestó que un pueblo sin cultura, es un pueblo sin identidad, por lo que llama a los sanjuaneros a apoyar las actividades culturales que desde el ayuntamiento, a través de su departamento de arte cultura y humanidades que dirige el periodista Casandro Fortuna, está realizando la alcaldía de San Juan de la Maguana.

Agregó que su deseo es llevar a otro nivel la rica cultura de la histórica provincia de San Juan, cuna del reinado de Anacaona y el cacique Caonabo.

En el evento fue presentado un monólogo, autoría del maestro Rubén Zabala Moreta, interpretado por la jovencita Simone Piña, virreina de las fiestas Patronales San Juan Bautista 2024.

Casandro Fortuna, director del departamento de Arte, Cultura y Humanidades de la alcaldía, destacó que el evento se enmarca dentro del 535 aniversario del descubrimiento de América por Cristóbal Colón, poniendo de relieve el impacto que tuvo ese episodio en San Juan, donde estuvo enclavado el cacicazgo del Maguana.

En la actividad cultural se dieron citas autoridades del ayuntamiento como los regidores José Frank Piña, Ricardo Enrique Gómez, Franklin Cruz y la Vicealcaldesa Danilda Días. También personalidades como la maestra de música Georgette Michelen, el presidente de la ADP José Milcíades Peña, la presidente del Colegio Médico Sildia Piña Betance el empresario Isidro Sosa, entre otros.

Director de la PN garantiza seguridad de fanáticos para el inicio del béisbol invernal

Santo Domingo.- El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, aseguró que se ha implementado un riguroso plan de seguridad para garantizar la protección de los fanáticos durante la temporada 2024-2025 de la Liga Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM).

Este anuncio se realizó durante una reunión con el presidente de la liga, Vitelio Mejía, en el despacho del director policial.

Durante el encuentro, el mayor general Guzmán Peralta explicó que el plan incluye un amplio despliegue de agentes preventivos y unidades especializadas en todos los estadios del país, así como en sus alrededores, con el propósito de garantizar un ambiente seguro y ordenado en cada jornada del torneo. El objetivo es que los fanáticos puedan disfrutar de los juegos en un entorno de paz y tranquilidad.

“La Policía Nacional es la garante de la seguridad pública y ciudadana en la República Dominicana, y en eventos de esta magnitud, nuestro compromiso es proteger los derechos de los ciudadanos y garantizar un ambiente sano y seguro”, afirmó el mayor general.

Por su parte, Vitelio Mejía, presidente de LIDOM, agradeció el apoyo continuo de la Policía Nacional, subrayando que esta colaboración es esencial para el éxito de la temporada.

El ejecutivo esaltó que LIDOM está dispuesta a colaborar con la institución del orden para asegurar el buen desarrollo del torneo invernal.

“La liga se pone a disposición  de esta institución en apoyo al trabajo que vienen realizando, para aportar en todo lo que sea necesario para esa labor”, expresó.

Mejía afirmó que las seis franquicias que forman la liga y su oficina central ponen el torneo y sus escenarios a la disposición para que la policía pueda implementar sus programas comunitarios en procura de crear un clima de convivencia sana en la ciudadanía.

Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso de ambas entidades con la seguridad y el disfrute de los fanáticos, posicionando la temporada como uno de los mejores eventos deportivos en términos de organización y protección.

Senado aprueba resolución de senador Eduard Espiritusanto que reconoce a medallista Cristian Pinales

Santo Domingo.- El Senado de la República aprobó la resolución sometida por el senador de la provincia de La Romana, Eduard Espiritusanto, que reconoce al boxeador romanense Cristian Javier Pinales, quien recientemente conquistó la medalla de bronce en la categoría de 80 kilogramos en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Pinales, nativo de la provincia de La Romana, ha demostrado un talento excepcional en el boxeo desde sus inicios. En 2023, se destacó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador, donde se alzó con la medalla de oro tras vencer al bicampeón olímpico por decisión unánime. Su dedicación y esfuerzo han sido inspiración para jóvenes atletas en todo el país.

La resolución establece que la medalla obtenida en París no solo representa un logro personal, sino que llena de orgullo a toda la familia dominicana y enaltece el nombre de la República Dominicana en el ámbito internacional, e incentiva la práctica deportiva en la niñez y la juventud.

Espiritusanto destaca en la iniciativa la importancia de fomentar la práctica deportiva en el país y motivar a futuras generaciones a seguir el ejemplo de Pinales. El Senado entregará un pergamino de reconocimiento que se anunciará próximamente.

Observatorio de Medios Digitales abre convocatoria a Premio Nacional de Periodismo Digital 2024

Santo Domingo.- El Observatorio de Medios Digitales Dominicanos anunció este jueves la séptima versión del Premio Nacional de Periodismo Digital de la República Dominicana, iniciativa que reconoce la labor de periodistas, comunicadores y dueños de medios digitales.

El anuncio lo hizo la periodista y maestra, Cristal Acevedo, quien explicó que el evento este año es patrocinado por el Banco Popular, el Consorcio Energético Punta Cana Macao, Aden Business School y Grabo Estilo.

Indicó que la ceremonia de entrega será realizada en la sala Aida Bonnelly del Teatro Nacional, el martes 26 de noviembre, a las 7:00 de la noche.

Dijo que las categorías vigentes para el Premio, este 2024, son: periodista digital del año, mejor periódico nativo digital, mejor reportaje en digital, mejor proyecto de innovación en medios digitales, mejor programa de medios digitales y mejor versión digital de un medio impreso.

Además, mejor periódico digital de salud, mejor periódico digital de deportes, mejor periódico digital de espectáculos, mejor periódico digital de turismo, mejor periódico digital de sociales y mejor periódico digital de economía.

Manifestó que serán reconocidas también, las categorías mejor periódico digital del Sur, mejor periódico digital del Cibao, mejor periódico digital del Este y mejor periodista en redes sociales.

Agregó que otras categorías a ser premiadas son: mejor nuevo medio digital, mejor podcast, mejor contenido difundido en digital y mejor diseño Web.

Como cada año, el Observatorio de Medios Digitales Dominicanos, también otorgará el galardón denominado "Gran Premio Nacional de Periodismo Digital", el cual será entregado a un periodista que cuente con amplia trayectoria en medios digitales.

Las bases son las siguientes:

1. Podrán participar en una o varias categorías del Premio Nacional de Periodismo Digital, los y las periodistas y trabajadores de medios digitales que hayan laborado para un medio digital por lo menos en el último año.

2. En el caso de la categoría reportaje, podrán participar los trabajos difundidos en medios digitales, autoría de una persona o de un equipo de trabajo de cualquier tema de interés, publicado entre el 1 de enero y el 30 de octubre de 2024.

3. Los trabajos pueden ser presentados por los medios, editores o periodistas realizadores y deben ser enviados a través de un formulario colgado en la página web observatoriodemediosdigitales.com, hasta el día 31 de octubre de 2024, a las 12:00 de la noche.

4. El expediente enviado para ser evaluado debe contener: Reseña histórica del medio digital y perfil profesional del periodista, nombre completo, teléfono de contacto, dirección y edad, así como cualquier otro dato que se desee incluir, además de los solicitados.

5. En el caso de la postulación para ser nominado en una de las categorías que reconocerá a los medios digitales, específicamente, se debe enviar una reseña del medio y una del periodista dueño/fundador de éste.

6. Los criterios de evaluación son: calidad del contenido, trayectoria, incidencia mediática y aplicación de los recursos del periodismo digital en la estructuración de la plataforma y contenido gestionados.

Propeep y Gobernación llevan jornada «Primero Tu» a Villa Liberación de SJM

San Juan. – Cientos de personas del sector Villa Liberación de San Juan de la Maguana fueron impactadas este viernes con diferentes servicios gubernamentales durante la jornada de inclusión social “Primero Tu” desarrollada por la gobernación de la provincia San Juan y la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia.

Durante la actividad, la gobernadora Ana María Castillo dijo que con la iniciativa se busca acercar directamente a la ciudadanía los servicios sociales del gobierno.

“Muchas veces hay personas que necesitan un servicio y las condiciones no le permiten llegar al lugar donde se brinda el mismo, o el protocolo es complicado y con esta jornada buscamos llevárselo al propio territorio”, expresó la representante del Poder Ejecutivo en la provincia.

Manifestó que este tipo de programas son muestras de que Luis Abinader es un presidente sensible y que siempre piensa en las necesidades de la población.

La Jornada incluyo asistencia a las personas discapacitadas y servicios del seguro SENASA; INESPRE, Programa Supérate, entrega de raciones alimenticia, entrega de canastillas a embarazadas, entre otras.