22.4 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 102

SNTP felicita a presidenta electa de la FED en UASD San Juan

San Juan. – El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), el licenciado Alfredo del Valle, felicitó a Erika Pérez tras resultar electa durante las elecciones de la Federación de Estudiantes Dominicanos en el Recinto San Juan de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Mediante un comunicado, del Valle dijo estar convencido de que Erika Pérez quien es comunicadora de profesión y estudiante de derecho en la UASD San Juan, hará una buena gestión en favor de los estudiantes de dicho recinto.

Dijo que el SNTP como gremio estará siempre a la disposición de la Federación de Estudiantes Dominicanos.

Tres mujeres detenidas por agredir a la gobernadora de Elías Piña durante las Fiestas Patronales

Elias Piña.- En un incidente que ha generado revuelo en la provincia de Elías Piña, tres mujeres fueron detenidas la noche del pasado viernes por supuestamente agredir a la gobernadora Migdaly Antonia De Los Santos Jiménez. El hecho ocurrió durante las celebraciones de las Fiestas Patronales en el municipio Comendador.

De acuerdo con informes, una exempleada recién desvinculada de la Gobernación, acompañada por otras dos mujeres, lanzó un vaso con una sustancia líquida desconocida sobre la funcionaria.

Hasta el momento, ni la Policía Nacional ni el Ministerio Público han ofrecido declaraciones oficiales sobre el incidente, lo que ha dejado a la población en espera de respuestas sobre lo ocurrido.

Edesur desmantela 70 conexiones ilegales en las provincias Barahona, Bahoruco y Pedernales

Barahona.- Edesur Dominicana realizó 70 desconexiones ilegales en comunidades de las provincias Barahona, Bahoruco y Pedernales, donde usuarios sustraían energía sin contar con el servicio contratado, lo que contribuye a la sobrecarga del sistema y provoca un incremento en las interrupciones del suministro eléctrico.

Las desconexiones se realizaron en operativos de verificación en las localidades de Ojeda, en el municipio Paraíso; Oviedo, en Pedernales; y el sector Vista al Lago, en Neiba.

Durante la intervención, también se desconectaron varios clientes que no estaban al día con el pago de sus facturas.

Edesur hace un llamado a los usuarios que aún no han regularizado su servicio energético a que acudan a las oficinas comerciales más cercanas para formalizar sus contratos. Esto permitirá ofrecer un servicio de mayor calidad.

La empresa subrayó su compromiso de reducir al mínimo las conexiones ilegales para poder brindar un servicio eficiente y de calidad.

En los operativos, se incautaron diversos tipos de cables utilizados para el hurto de energía eléctrica, incluyendo alambres dulces, cables de telecomunicaciones y de púa.

Edesur recordó que el uso inadecuado de cables eleva el riesgo de accidentes eléctricos y contribuye a la inestabilidad del sistema.

Alcaldía de SJM se viste de Rosado por el mes de la prevención del cáncer de mama

San Juan.- Vistiendo prendas rosadas acudieron este miércoles a sus labores empleados de la alcaldía del municipio de San Juan de la Maguana, con motivo al mes de la prevención del cáncer de mama.

Además, las puertas de las oficinas fueron decoradas con lazos rosados para todo el resto del mes de octubre, en aras de sensibilizar sobre la importancia de la prevención de la enfermedad tanto en mujeres como en hombres.

La doctora María Luisa Morillo encargada del departamento de Genero y Familia de la alcaldía de San Juan de la Maguana convocó a todo el personal de la institución a participar de una parada frente al palacio municipal, donde se hicieron fotografías para sumarse a la campaña contra la enfermedad.

El 19 de octubre se celebra el día contra el cáncer de mama, como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra la terrible enfermedad, considerada una de las principales causas de muertes especialmente de mujeres a nivel mundial.

Coopnama se une a la Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crédito

Ciudad de Panamá.– La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (Coopnama) se ha convertido en miembro de la Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (COLAC), al recibir su certificado de afiliación durante la XVII Convención Financiera Cooperativa Latinoamericana, celebrada en la Ciudad de Panamá bajo el lema “Líderes del cambio”.

El licenciado Lino Andrés Hernández Japa, gerente financiero de Coopnama, recibió el certificado en representación de la alta dirección de la cooperativa. Al respecto, destacó la importancia de este logro para la institución.

"Esta afiliación a COLAC representa un avance significativo para Coopnama, ya que nos permite fortalecer la cooperación con instituciones homólogas de toda América Latina, en beneficio de nuestros asociados y del desarrollo del cooperativismo en la República Dominicana", expresó Hernández Japa.

Durante el evento, también fue otorgada la afiliación a la Cooperativa de los Empleados del Banco de Reservas (Coopreservas). Con la incorporación de estas dos nuevas entidades, la COLAC suma ahora 31 organizaciones miembro, entre federaciones, cooperativas de ahorro y crédito de gran tamaño, bancos cooperativos y asociaciones de cooperativas de toda la región.

Coopnama se suma así a un selecto grupo de siete cooperativas dominicanas que forman parte de la red de afiliados de COLAC, fortaleciendo la integración y el desarrollo del sector cooperativo en América Latina.

La XVII Convención Financiera Cooperativa Latinoamericana es un espacio clave para el diálogo y la reflexión entre líderes del sector, quienes en esta edición discutieron temas cruciales para el futuro de las cooperativas de ahorro y crédito, como la innovación, la inclusión financiera y el fortalecimiento de las capacidades institucionales.

Regidor Francisco de León llama a estudiantes de la UASD San Juan a votar 16 por Erika Pérez

San Juan. – El regidor del municipio de San Juan de la Maguana, Francisco de León, llamó este miércoles a los estudiantes del Recinto San Juan de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a votar 16 por Erika Pérez para la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED).

De igual modo hiso el mismo llamado a respaldar a los demás candidatos que aspiran a diferentes posiciones por el Frente Estudiantil Socialista Democrático (FESD-16), en las elecciones que se realzarán este viernes para escoger a quienes representarán los estudiantes de la UASD.

Mediante un comunicado de León expuso que los representes de FESD-16 tienen las mejores propuestas para la clase estudiantil.

Dijo que una muestra de esto es que ese frente estudiantil se ha caracterizado por siempre estar al servicio de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Economista Mercedes Carrasco: “La propuesta de reforma fiscal es regresiva, agresiva y abusiva”

Santo Domingo.- La economista Mercedes Carrasco calificó este miércoles como “regresiva, agresiva y abusiva” la propuesta de Modernización Fiscal sometido por el Gobierno ante el Congreso Nacional.

La experta en análisis de coyuntura económica y en temas macroeconómicos, fiscales y sociales, detalló que, desde su punto de vista, es regresiva, porque el 72% de los tributos que contempla son impuestos indirectos, en los que se están gravando básicamente el tema del Itbis a las bebidas alcohólicas y azucaradas, y el 28% a la renta y riquezas.

Planteó que históricamente en el país los impuestos suben de manera gradual, sin embargo, en la actual propuesta, 120 rubros pasarán de pagar 0% a un 18%. “Nunca se había experimentado una forma tan brutal de cantidad y de tasa al mismo tiempo”, agregó Carrasco al hablar sobre el tema en el “Diálogo Fiscal: Desafíos y Oportunidades”, organizado por el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, quien fue el moderador.

Destacó que “esta propuesta va a crear un efecto de primera, de segunda y exacerbará las expectativas inflacionarias, y se habla de unos niveles de hasta un 3% de inflación, y eso es mucho”.

Afirmó de manera categórica que no es el momento político y económico de hablar de una reforma fiscal.

“Estamos entrando en un terreno movedizo, vamos a profundizar el ciclo, porque el crecimiento económico no acaba de tomar su potencial, es un crecimiento zigzagueante, donde si tú excluyes lo que son los efectos rebote no alcanzado en promedio al 3%, entonces van a profundizar, porque los sectores que se les están desmontando las exenciones son los que empujan en crecimiento económico”, agregó Carrasco.

Afirmó que con la propuesta de reforma fiscal se corre el riesgo de aumentar el desempleo, disminuir la calidad de los empleos, así como aumentar la pobreza y la desigualdad.

En el foro “Diálogo fiscal: Desafíos y oportunidades”, moderado por el senador Omar Fernández, participaron además los economistas Jaime Aristy, Magín Díaz, Germanía Montás y el colombiano Luis Alberto Rodríguez, quien fue viceministro de Hacienda en ese país.

Dirigentes del PRM reconocen a Venancio Alcántara como líder de las bases del partido

Santo Domingo.- Venancio Alcántara fue reconocido como líder de las bases del Partido Revolucionario Moderno (PRM), por los dirigentes de las tres circunscripciones del Distrito Nacional, quienes destacaron la trayectoria y firme respaldo que siempre le ha dado, antes y durante su gestión como director General de Migración.

En un acto al que asistieron los presidentes de las tres circunscripciones del Distrito Nacional, Stalin Alcántara, Hipólito Beltré y Jacobo Robles y decenas de miembros del PRM, reconocieron al exfuncionario por su eficiente y transparente gestión al frente de la Dirección General de Migración, en la cual aseguran, se caracterizó por su honestidad, respecto a los ciudadanos dominicanos y extranjeros, además el apoyo total a las bases del partido.

En el acto, el Vicealcalde del Distrito Nacional, Starling Alcántara, expresó que no estaba en la actividad como hijo de Venancio, sino en calidad de presidente de la circunscripción 1 del PRM en esa jurisdicción, y menciono las cualidades de dirigente de Venancio Alcantara, a la vez manifestó su agradecimiento al presidente Luis Abinader por haberlo tomado en cuenta para dirigir a migración.

Indicó que Venancio Alcántara es un dirigente que se ha destacado por dar un trato afable a los miembros del partido, destacando además que su paso, trayectoria y lo que él es actualmente en la política se lo debe a las enseñanzas de su padre.

Los diputados, Vicente Sánchez; Carlos Sánchez y Melina Sánchez, quienes coincidieron en señalar que "Venancio es el líder de las bases del partido en el Distrito Nacional, por el trato siempre de hermandad y la única persona que en estos momentos le ha resuelto a las bases" por lo que hicieron un llamado al presidente Luis Abinader, de que "Venancio Alcántara es quien le da seguimiento a los compañeros de las bases y por eso el partido en el Distrito ha mantenido la unidad" aseguraron.

Los presidente de las circunscripciones 2 y 3 Hipólito Beltré, y Jacobo Robles, respetivamente al hablar de Venancio Alcántara, también coincidieron que sin lugar a dudas es el líder de las bases del partido por la lucha sin desmayo en favor de la misma.

El ex director de Migración también fue distinguido con varias placas de reconocimientos por las circunscripciones uno y dos del Distrito Nacional, quienes lo consideraron un líder nato del PRM por mantener el contacto permanente con la dirigencia, lo que aseguran ha fortalecido la unidad del partido en el poder.

Al hacer uso de la palabra, Venancio Alcántara, agradeció la confianza depositada por el presidente Luis Abinader, al tomarlo en cuenta para dirigir tan delicada función al frente de Migración, y expresó que el reconocimiento del cual fue objeto, es algo espontáneo por parte de los dirigentes del PRM en las referidas circunscripciones del Distrito Nacional, por lo que para él tiene un significativo valor y a quienes garantizó que "no están huérfanos" en las instituciones del gobierno, que ha seguido luchando por ellos.

Así mismo, instó a todos los perremeistas a mantener la unidad que ha caracterizado al partido, y exhortó a la población dominicana respaldar la gestión de gobierno del presidente Abinader, quien aseguró ha priorizado el bienestar colectivo de la gente y trabaja incansablemente para seguir impulsando el desarrollo de la República Dominicana.

Gabriel Luna, quien coordinó el evento, manifestó que dicho acto fue realizado para devolverle a Venancio Alcántara, un poco del calor y respaldo que él viene dando a las bases del partido en el Distrito Nacional.

En el acto de reconocimiento a Venancio Alcántara, organizado por los dirigentes de las tres circunscripciones del Distrito Nacional y coordinado por Gabriel Luna, estuvieron presentes además, su esposa Angelita Jiménez, Amable Ceballo, Vicepresidente del PRM, Nelson Gutiérrez, Coordinador de Movimiento Comunicadores 8.0, Joel Flores, Secretario Electoral de la circunscripción número 3, así como los regidores Nicolás Valdez, Danilo Sánchez, Junior Castillo (Nuno) e Hipólito Beltré, presidente de la circunscripción 2, Pérez Sánchez, secretario general y Juan Muñoz, coordinador Zona H1 y Joel Victoria, de la juventud.

Economista propone compensar la recaudación de impuestos con una buena política de gastos públicos

Santo Domingo.- El economista Jaime Aristy Escuder entinde que es necesario reducir la evasión fiscal y mejorar la recaudación, sin sobrecargar a los contribuyentes formales en el proyecto de Reforma Fiscal sometido por el Gobierno al Congreso Nacional.

En el marco del “Diálogo Fiscal, Desafíos y Oportunidades” organizado por el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, Escuder explicó que es importante compensar la recaudación de impuestos con una buena política de gastos públicos, sin embargo, criticó que lo que se ha observado en los últimos años es que este renglón se ha ido deteriorando.

En ese sentido, expuso que es importante “saber llegar con el gasto público a los segmentos que realmente lo necesitan y también ayudar al desarrollo económico social mediante la inversión pública”, teniendo como prioridad el crecimiento de la economía.

Escuder afirmó que, si los recursos que se recaudan se logran invertir tanto para los segmentos más vulnerables y al mismo tiempo en infraestructuras que permita un aumento del empleo y la generación de ingresos, se pudiera amortiguar significativamente e incluso hacer que la intervención fiscal sea progresiva.

Con respecto al Impuesto de Propiedad Inmobiliario (IPI) que contempla la propuesta de reforma fiscal, el especialista afirmó que lo ideal no sería bajarlo de 10 millones a 5, sino que podría ser de 10 a 7, y bajar las tasas y concentrar el proceso de actualización en la parte alta de la curva “para que de esa forma pague más, obviamente, el que tiene que pagar más, que son los segmentos altos de la población”.

El proyecto de Modernización Fiscal sometido por el Gobierno ante el Congreso Nacional reestructura el IPI para que a partir del 2025 el mínimo exento quede establecido en el valor equivalente de una vivienda de bajo costo (5 millones 025 mil 380.75 pesos) y se cobre una tasa de 1% del excedente cuando el valor de los inmuebles se encuentre por encima. El mínimo gravado actual es de RD$9,860,649.

El Gobierno estima que la recaudación total sería de 122,486.6 millones de pesos, para un estimado en % PIB de 1.5 %.

En el foro “Diálogo fiscal: Desafíos y oportunidades”, moderado por el senador Omar Fernández, también participaron los economistas Luis Alberto Rodríguez, Mercedes Carrasco, Magín Díaz y Germanía Montás.

Abinader insiste en el consenso para lograr la reforma fiscal

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader aseguró este miércoles que el Gobierno buscará "el mayor consenso" para lograr la reforma fiscal, en medio de las críticas que ha generado la iniciativa entre diversos sectores económicos y sociales.

"Que siga el diálogo, el consenso y vamos a buscar una reforma", dijo el mandatario a periodistas tras inaugurar la segunda fase de las instalaciones de Port Cabo Rojo, en Pedernales.

De acuerdo con Abinader, "todos" están de acuerdo en la necesidad de que haya una reforma e, incluso, está contemplada en la Estrategia Nacional de Desarrollo.

"Nadie quisiera hacer una reforma", pero "nos toca a nosotros y estamos asumiendo esa responsabilidad", subrayó.

Abinader se mostró confiado: "Vmos a salir bien y la economía va a seguir creciendo y vamos a seguir llevando las ayudas sociales y atender también a los que más lo necesitan".

Explicó que en la propuesta de reforma fiscal presentada el 8 de octubre por el equipo económico "siempre se dijo que era para discutirla" en el Congreso Nacional y "desde ayer ya se está discutiendo, van a continuar hoy, mañana siguen vistas públicas y, si hay que continuar otro día, se hará".

La reforma fiscal busca captar fondos para reducir el endeudamiento público, combatir la evasión y la elusión tributaria, eliminar exenciones y aumentar el salario mínimo del sector público, entre otros puntos, según la iniciativa presentada por el Gobierno.

El gabinete busca recaudar unos 122,000 millones de pesos, pero todos los sectores a los que toca el proyecto han manifestado su oposición a la iniciativa en los términos en que ha sido planteada.