31 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 107

Defensor del Pueblo cuestiona a la Policía por auge de personas fallecidas en supuestos enfrentamientos con agentes

Santo Domingo.- El Defensor del Pueblo Pablo Ulloa, solicitó a la Dirección de la Policía Nacional, un informe sobre las muertes de personas en conflicto con la ley penal en supuestos intercambios de disparos que involucran agentes del orden.

En la misiva el órgano constitucional puso como ejemplo el caso del adolescente fallecido en el municipio Sábana Grande de Boyá, provincia Monte Plata, así como la información de que en lo que va del año más de 54 ciudadanos han perdido la vida en enfrentamientos con la Policía Nacional.

“El dato es naturalmente preocupante, porque la velocidad con la que se reproduce esta información en los medios de comunicación no permite a la ciudadanía que la recibe forjarse una opinión adecuada sin que se produzcan dudas, razonables en una sociedad democrática, sobre el uso proporcional o no de la fuerza letal por parte de los miembros de una agencia ejecutiva del Estado” puntualizó Ulloa en el requerimiento.

El documento explica que el artículo 14 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional (núm. 590-16) incluye entre sus principios fundamentales la actuación proporcional, por lo que el uso de la fuerza sólo será lícito como última opción y obedeciendo a criterios de oportunidad, congruencia y proporcionalidad, de conformidad con la Constitución de la República, las leyes y los reglamento. Asimismo, los artículos 32 y 33 establecen que la Dirección de Asuntos Internos tiene la atribución de investigar las inconductas cometidas por los servidores de la policía y el uso excesivo de la fuerza.

Añadió que en virtud del artículo 13 de la Ley núm. 19-01 que creó el Defensor del Pueblo y que permite vigilar y supervisar la actividad de la Administración pública, esta institución le requiere: a) un informe de las medidas adoptadas hasta este momento con respecto al caso de la muerte por herida de bala del adolescente de 15 años, en el municipio Sabana Grande de Boyá, provincia Monte Plata, en fecha 25 de septiembre de 2024; b) Un informe que detalle la cantidad de fallecidos (as) con ocasión de actuaciones policiales y persecuciones de personas en conflicto con la ley penal durante 2024 especificando, entre otros detalles, cuántas investigaciones ha iniciado la PN por indicios de uso excesivo de la fuerza de sus miembros y la cantidad de miembros que han sido sometidos a la acción de la justicia cuando, por la existencia de elementos de prueba que permiten sostener que hubo excesos en la actuación policial, les sea atribuible responsabilidad penal.

“Reconocemos la lucha que lleva a cabo la Policía Nacional en su interés de garantizar la paz y seguridad de la ciudadanía por lo que es imperante saber que las acciones de la institución se realizan en respeto a los derechos que establece la Constitución de la República Dominicana” externó, Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo.

El Defensor del Pueblo otorgó a la Policía un plazo de 30 días para entregar las informaciones solicitadas en cumplimiento de la ley 19-01.

Legionarios reconocen al Vicealmirante De Windt Lavandier en el Día del Veterano Militar

Santo Domingo.– Los Legionarios con Dignidad conmemoran el día del Veterano Militar con reconocimiento a Oficiales Generalea que fueron ejemplo de honor en su carrera militar o policial, el principal reconocimiento fué al Vicealmirante Cesar Augusto de Windt Lavandier, ARD como homenaje póstumo a un hombre de una trayectoria de vida impresionante y que es ejemplo para las generaciones militares que le conocieron.

En un emotivo acto celebrado en Sans Soucí en el Club de la Armada Dominicana, la Doctora Ana Margarita Dewind Vidal recibió en nombre de la familia De Windt y exhortó a los Legionarios a rescatar la visión de su padre sobre la Hermandad de Veteranos para beneficio de tantos veteranos que necesitan de apoyo para salir adelante.

Conjuntanente con el Almirante de Windt, fueron reconocidos el General (R) Marcelo Victoria Zeno del Ejército, el Mayor General (R) Jaime Nuñez Cosme, ERD. El Mayor General (R) Rafael Betances Nivar, FARD y el Mayor General (R) Manuel Perez Sánchez, P.N. por sus diversos aportes a las instituciones militares y policiales y ser ejemplo como veteranos de las FF.AA. y la Policía Nacional

La actividad contó con la presencia de unos 15 oficiales del Consejo Estratégico de Los Legionarios, entre otros Oficiales retirados, como una forma de proyectar lo que será la hermandad de Pensionados a partir de que la plancha No. 3 asuma la presidencia de la Hermandad encabezado por el Mayor General (R) Valerio García Reyes como Presidente, El Mayor General Miguel Paulino Espinal, FARD., El Contralmirante Jesús Avellino Rosario, ARD y General Guillermo Baez Ubiera, P.N. como Vice Presidentes, así como el General Hector E. Suarez Torres ERD. como Contralor.

Diputado Frank Ramírez solicita al presidente un Consejo de Gobierno en San Juan

Santo Domingo.- Frank Ramírez, diputado de la provincia de San Juan por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), solicitó al presidente de la República, Luis Abinader, la realización de un Consejo de Ministros en dicha provincia.

La solicitud del diputado y presidente provincial del PRM, Frank Ramírez, está motivada por la problemática que afecta a esta región, señalando que a través de ese Consejo de Ministros el mandatario podría conocer de primera mano la situación.

El legislador indicó que desde hace tres años se adeudan más de 300 millones de pesos a los dueños de tractores de la provincia de San Juan. Asimismo, se debe dinero a los productores y comerciantes de habichuelas.

El congresista manifestó que la zona franca construida por este gobierno no ha comenzado a operar y que la construcción del aeropuerto doméstico está paralizada. Además, denunció que el Plan San Juan se encuentra a la deriva.

Frank Ramírez expresó que, aunque el presidente Luis Abinader tiene buenas intenciones, muchos funcionarios están desconectados de la realidad, y menos del cinco por ciento de ellos conoce la provincia de San Juan.

El diputado hizo estas declaraciones durante un turno agotado en la sesión de la Cámara de Diputados el martes 1 de octubre.

Vicealmirante Lee Ballester afirma eje principal será reforzar el control migratorio en todo el pais

Santo Domingo.- El nuevo director general de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester (ARD) , enfatizó que enfocará su gestión en defender la dominicanidad de “punta a punta, en todo el territorio nacional y las islas que lo componen”.

En su primera reunión con el personal de control de migratorio de la DGM fue enérgico al indicar a los agentes de interdicción que deben ser celosos de la imagen institucional cuando detengan a los extranjeros en condición irregular y que no deben permitir que sus compañeros se aparten de las normas éticas de la institución que comenzó a dirigir a partir de este lunes.

El vicealmirante precisó que los agentes migratorios deben “inspirar” respeto ante la sociedad con sus actuaciones en tan importante labor, porque su trabajo está bajo la atención mundial. De igual manera les exhortó a realizar sus operaciones con firmeza pero apegados a las leyes y a los derechos humanos.

Reglamento uso de la fuerza .

El director de Migración anunció la creación de un reglamento y protocolo para las jornadas de detener a los migrantes en condición ilegal utilizando el uso proporcional de la fuerza. Señaló que no permitirá “excesos” contra los extranjeros.

Entrenamiento y capacitación de personal .

Lee Ballester informó además que serán actualizados los ejercicios de control migratorio y los protocolos de interdicción e impartirán entrenamientos y programas de capacitación para que puedan actuar con mayor listeza operacional y así contribuir al fortalecimiento institucional.

En el encuentro con el personal de control migratorio, escuchó las inquietudes de los miembros que componen esa dirección y aseguró que revisará las capacidades operativas, centros de acopios, tiempo de desplazamiento y condiciones de los vehículos y todas las medidas que contribuyan a la mejoría cualitativa y cuantitativa para eficientizar las operaciones de interdicción migratoria.

LA NIÑEZ EN REPÚBLICA DOMINICANA, ALTAMENTE VULNERABLE ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Por Heidy Beras
Periodista

Santo Domingo.– El cambio climático va más allá de una preocupación ambiental, es más un problema multisectorial que ha convertido en incierto el futuro de los niños y niñas de República Dominicana. De acuerdo a datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el 40% de los desplazados por desastres naturales en el país, serían niños. Realidad que hace eminente la creación de políticas públicas que disminuyan este porcentaje de vulnerabilidad.

En República Dominicana los niños y las niñas enfrentan complejos desafíos debido al cambio climático, pero la situación de vulnerabilidad es más grave en las zonas costeras del país, debido a la perdida de territorio por el aumento del nivel del mar, que amenaza las comunidades locales, exponiendo a los niños al desplazamiento, interrupción de su educación, limitación al acceso de servicios básicos; además de exponerlos a contraer enfermedades infecciosas y transmisibles, como Zika, Dengue, y Chikungunya.

Sumado a esto, las alteraciones en los patrones climáticos han provocado un aumento en la intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes y tormentas tropicales, ocasionando inundaciones y deslizamientos de tierra, lo que muchas veces repercute en que los infantes pierdan sus hogares, poniendo en riesgo la vida y seguridad de los menores.

La sequía es otra consecuencia de este fenómeno mundial que pone en riesgo la disponibilidad de alimentos, pues la falta de lluvia incide en el deterioro de las cosechas, provocando la desnutrición infantil. De acuerdo al informe ENHOGAR-MICS 2019, realizado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), dos de cada 100 niños enfrentan desnutrición aguda.

En ese sentido, el Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, ha destacado la importancia de trabajar de manera articulada, y la voluntad política del gobierno ´´ ¿Se preguntarán que trabajamos? Pues les cuento que la vulnerabilidad de la niñez ante el cambio climático es objetivo 1A para este consejo, por eso continuamos avanzando en la realización del estudio Situación de la Infancia frente al Cambio Climático en la República Dominicana. Estamos viendo las cosas de desde una perspectiva amplía, cada una de las instituciones están muy conscientes de su rol´´.

Otra de las acciones que podemos mencionar es la inclusión de los derechos de la infancia en los compromisos climáticos, como parte de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) del año 2024. Pero pese a estos esfuerzos, se necesita hacer más, desde el sector salud, educación y acciones preventivas respaldadas en políticas públicas efectivas.

Ya no se trata solo de una necesidad general, estamos hablando de que cuidar a los niños y niñas ante los efectos adversos del cambio climático, a través de un buen sistema de adaptación, se debe convertir en un derecho para garantizarles es un futuro seguro.

Netflix expone la rivalidad entre Vince y Shane McMahon por el control de WWE

HOLLYWOOD - MARCH 14: Founder of World Wrestling Entertainment Vince McMahon (right) and son Shane McMahon attend the Star on the Hollywood Walk of Fame honoring Vince McMahon held at Hollywood and Highland complex on March 14, 2008 in Hollywood, California. (Photo by Michael Tran/FilmMagic)

El documental "Mr. McMahon" de Netflix está recibiendo buenas críticas por la prensa convencional. Para los fans de la lucha libre, muchas de las cosas que se explican no les viene de nuevo, pero la forma de ver la historia de WWE por parte de Vince McMahon se podría consdirear algo novedoso.

El quinto capítulo se centra en la historia familiar, donde Shane McMahon es uno de los protagonistas principales. Entre este y el sexto capítulo, se explica cómo Shane McMahon siempre buscó al aprobación de su padre, dejándose literalmente el cuerpo en el negocio e intentando conseguir la palmada en la espalda de Vince McMahon, algo que siempre se ha comentado en base a rumores, pero que en esta ocasión se ha confirmado.

Shane McMahon siempre fue visto como el heredero natural de Vince McMahon, algo que también comentan varios de los entrevistados en el documental, aunque otros consideran que Stephanie McMahon estaba hecha para ser la verdadera sustituta. Tony Atlas dejó entrever que Shane era demasiado blando para el puesto.

Durante el transcurso del capítulo, se explica cómo Shane McMahon quiso comprar UFC en su momento, algo que Vince McMahon no vio con buenos ojos. Vince rechazó la idea. "Cuando me ofrecieron comprar UFC no me interesó. Porque nuestro modelo de negocios se basa en crear personajes, como Disney u otros", explicó Vince. "Podemos utilizar esos personajes para siempre, no como en el caso de UFC o los boxeadores. Una vez son vencidos, o se lesionan, su carrera está acabada. Nosotros somos espectáculo, ellos un deporte".

"En fin, que se lo pensó y lo rechazó", comentó Shane. "Dejó pasar la oportunidad y eso fue todo. Con el tiempo las cosas se ven más claras, creo que habría sido una excelente inversión".

En 2016 UFC (Ultimate Fighting Championship), fue vendida por un total de 4 mil millones de dólares a un grupo de inversores liderado por la firma Endeavor. Este fue uno de los acuerdos más grandes en la historia del deporte y el entretenimiento, y marcó un momento decisivo para la evolución de UFC como una potencia global.

"Diez años después comparon UFC por una gran cantidad de dinero. Y creo que Shane se quiere apuntar el mérito de querer comprarla. Shane creía que era el camino a seguir. Pues, si así lo creíe que hubiera invertido su dinero, aunque eso no habría salido bien porque la inversión era enorme, y Shane tenía poco dinero. Así que, no habría salido bien".

Esto dio pie a que Paul Heyman explicara la peor discusión que tuvieron padre e hijo, una discusión creativa. La discusión derivó en una gran bronca que terminó con Shane McMahon presentando su disimión de la empresa. "Shane tenía una idea en la que creía, y Vince estaba completamente en desacuerdo. Y como casi siempre con Vince, una vez que los ánimos se calientan, lo hacen muy rápido. Y Vince se volvió a Shane y le dijo: 'No mientras yo viva".

Heyman explicó que Vince le dio un cuchillo a Shane y le ofreció clavárselo para ocuparse del negocio. También le ofreció la posibilidad de comprar su parte, como Vince McMahon hizo con su propio padre. Vince dejó claro que el negocio era suyo y que su visión era la que tenía que prevalecer.

"El motivo por el que Shane se fue, era porque quería ser el jefe y creía que yo debía retirarme. Shane tenía un gran valor, pero la empresa no era suya, era mía. Los negocios familiares son muy difíciles. Era como si siempre estuviéramos en contra el uno del otro, y nos distanciamos", comentó Vince. "Todo el mundo debe saber cuál es su lugar, y si un miembro de la familia cree que le toca a él, tiene una visión diferente que podría funcionar, pero no, la visión que manda es la mía".

Arroceros ponen un pie en la Gran Final tras llevarse dos juegos el fin de semana

Santo Domingo.- Los Arroceros de San Francisco de Macorís pusieron un pie en la
Serie Final de la edición XV de la Liga Nacional de Béisbol de Verano al llevarse dos de tres partidos de la semifinal contra los Mineros de Bonao.

Los dos triunfos de Arroceros se produjeron en una doble cartelera el domingo y ahora comandan la serie de semifondo que se disputa al mejor de cinco encuentros. Los Mineros habían ganado el segundo encuentro el sábado tras la suspensión por lluvia del viernes.

Ese día todo estaba listo en el estadio Ramón A. Perdomo de San Francisco de Macorís para el primer choque de la serie, pero la madre naturaleza tuvo otro planes y con las acciones ya comenzadas el encuentro quedó suspendido a causa de las lluvias.

El sábado se jugó el segundo encuentro en el estadio Bebecito del Villar en Bonao, donde los Mineros vencieron 7-2 a los Arroceros para tomar ventaja en la serie 1-0. Pero el domingo se efectuaron dos encuentros: la continuación del primer duelo, que fue ganado por Arroceros 6-5, para empatar las hostilidades. Ese mismo día llegó el desempate con el tercer choque en el que también salieron ganadores los Arroceros 11-5.

Ambos enfrentamientos se jugaron en el estadio Ramón A. Perdomo de San Francisco de Macorís.

La serie continúa la serie semifinal de la edición de 2024 dedicada al Presidente Luis Abinader.

Fogueo de Granjeros

El viernes hubo también un acontecimiento a resaltar, pues los Granjeros de Moca, que esperan sentados en la Gran Final, tuvieron un partido amistoso frente a las Águilas Cibaeñas de la LIDOM , que están en medio de su pretemporada. Los de Moca vencieron 13-3 a los de Santiago.

Se espera que el próximo 10 de octubre, los Mineros de Bonao enfrenten a las Águilas Cibaeñas en el Bebecito del Villar como parte de otro amistoso programado anteriormente.

Autoridades penitenciarias afirman que coronel herido en cárcel está fuera de peligro

Santo Domingo.- La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) informó que el coronel Ricardo Bidó, retenido este martes por un reo en la Cárcel del 15 de Azua, se encuentra fuera de peligro en un centro de salud, luego de que fuera rescatado por agentes de la Policía Nacional.

Las autoridades lograron rescatar al oficial, comandante ejecutivo de la cárcel, y al agente penitenciario Alberto Montilla quienes eran retenidos en calidad de rehenes por el interno que cayó abatido en medio de la operación desplegada por fuerzas policiales tácticas, dijo la DGSPC en un comunicado.

La operación se produjo luego de que el interno Maikol Deivy Ramírez (Yembron), de 38 años, quien portaba un arma de fuego, los mantuvo retenidos en la oficina del oficial superior ubicada en el citado centro penitenciario.

Ramírez cumplía condena por varios hechos criminales, incluyendo la muerte de un agente policial.

Durante las negociaciones, se informó que Ramírez había herido al coronel Bidó, lo que llevó a los agentes a ingresar al recinto penitenciario.

La DGSPC informó que aún se investigan las circunstancias en las que ocurrió el hecho, además de cómo el recluso consiguió el arma de fuego.

"El Ministerio Público ofrecerá mayores detalles del caso, conforme avance el proceso investigativo", agregó la nota.

Anthony Santos se presentará a "precios populares" el 12 de octubre en el Faro a Colón

Santo Domingo.- El multipremiado bachatero dominicano Anthony Santos está preparado para realizar su presentación el próximo 12 de octubre en la explanada frontal del Faro a Colón, ubicado en el municipio de Santo Domingo Este.

Con canciones cargadas de sentimientos y ritmos que invitan al baile, el evento promete ser una noche inolvidable para los amantes de la bachata, informó este lunes la oficina del artista.

En un gesto de gratitud hacia sus fieles seguidores, "El Mayimbe" ha dispuesto precios populares para que todos puedan disfrutar de su música.

Para quienes buscan una experiencia más exclusiva, se ha preparado un paquete VIP que incluye un cómodo mueble y una botella de whisky.

El equipo detrás del evento señaló que Anthony Santos desea que "todo el mundo pueda ir a disfrutar de su música", en la que se incluyen éxitos como 'Voy pa’llá', 'Corazón culpable', 'Antología de caricias', 'Creíste' o 'Por mi timidez'.

El Faro a Colón, un lugar de importancia histórica y cultural, se alista para recibir a al menos 10,000 seguidores de uno de los bachateros más afamados del país.

Este espacio promete convertirse en el escenario ideal para un concierto "que fusionará el talento inigualable de Anthony Santos con un entorno imponente".

Comunitarios de El Pomier en San Cristóbal piden auxilio a las autoridades tras falta de agua potable

San Cristóbal. – La comunidad de El Pomier, en San Cristóbal, enfrenta una grave crisis de escasez de agua potable, que se ha extendido por más de un mes y ha afectado significativamente los quehaceres de cientos de familias.

Lejos de recibir respuestas claras, los residentes se han encontrado con el silencio e indiferencia de las autoridades locales y nacionales, que hasta el momento no han
gestionado una solución para este problema que impacta directamente la calidad de vida de la comunidad.

A pesar de la inacción del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), la situación continúa empeorando, provocando aumentar el malestar de los residentes, debido a la crisis prolonga sin que hasta el momento muestren un plan claro para una solución.

Los moradores exigen la intervención inmediata y soluciones concretas por parte de las
autoridades, debido a que la escasez de agua no solo compromete la calidad de vida, sino
que además obliga a los ciudadanos a invertir en la compra de agua, lo que supone un gasto adicional de RD$100 por tanque, un gasto insostenible para muchas familias.

"Estamos cansados de esta situación. Si las autoridades no actúan con urgencia, la crisis
seguirá profundizándose, con consecuencias sociales y sanitarias para nuestros niños", indicaron los comunitarios.

Asimismo, exigen la reanudación inmediata de los trabajos de construcción del acueducto
en La Toma de San Cristóbal, paralizado hace más de un año y sin explicación alguna. Esta obra es crucial para abastecer a más de ocho comunidades, garantizando el
suministro diario de agua potable y de un servicio digno para una población que ya no puede esperar más.