24.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 99

Coopnama capacita personal a nivel nacional a través de la Unidad de Cumplimiento

Santo Domingo.- La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), finalizó el ciclo de capacitaciones que anualmente realiza la institución a toda la empleomanía a nivel nacional, en materia de las leyes 155-17 de  Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, la  340-22 de Extinción de Dominio y el Rol del Oficial de Cumplimiento en el sector cooperativo a través de la Unidad de Cumplimiento que dirige el Lic. Wilfredy Severino Rojas.

Las profesoras Felicia Contreras, secretaria del Consejo de Administración y Rafaela Aquino, primera y única mujer que ha presidido la institución, estuvieron a cargo de la oración que dio apertura a la actividad.

El Prof. Lucas Figueroa Lapaix, Gerente General, tuvo a su cargo las palabras de bienvenidas, al mismo tiempo explicó que las buenas prácticas son parte de los objetivos estratégicos de COOPNAMA.  Destacando que, “Esta actividad es de suma importancia para nuestra cooperativa, queremos construir una red de información de cara al compromiso que tenemos con la ley de lavado de activo”.

Mientras, el presidente del Consejo de Vigilancia, Prof. Francisco Santana, en representación del Prof. Santiago Portes, presidente del Consejo de Administración, pronunció las palabras centrales durante el interesante panel sobre prevención de lavado de activos.

Santana, manifestó que con estas capacitaciones COOPNAMA cumple con su rol, como empresa social y económica. Al mismo tiempo, señaló que los miembros de los órganos de dirección tienen la responsabilidad de administrar con transparencia los recursos que maneja la institución.

El importante panel contó con varios expertos en materia de lavado de activos. El Lic. Wilfredy Severino Rojas, habló sobre el rol del Oficial de Cumplimiento en el sector cooperativo. Durante su amplia disertación, Severino habló de manera general sobre sus responsabilidades directas y la debida diligencia. Así como también, las capacitaciones que constantemente esta unidad lleva realizando para evitar caer en el riesgo reputacional, que no es más que la posibilidad de que la percepción de una institución se vea afectada negativamente.

De igual manera, el Dr. Juan Pablo Acosta García, conferenció sobre el marco legal de la Ley 340-22 de Extinción de Dominio, destacando la relevancia en la recuperación de activos ilícitos y su impacto en las cooperativas.

De su lado, el expositor Germán Robles, conversó sobre la evolución histórica del lavado de activo. En su introducción, consideró que lo más relevante es asumir el compromiso y el conocimiento necesario para que las personas que les toca administrar riesgos puedan tener los conocimientos que les permitan mitigarlos de manera adecuada.

Así mismo, la abogada Tenía de León, valoró la importancia de estas actividades. “Esto es un compromiso de todos, una cultura de integridad no se construye aislada”, dijo.

Otros expositores fueron el Lic. Anghelo Rijo, asesor de la institución, quien dialogó sobre la debida diligencia; el Lic. Wadner Cubilete, expuso sobre lavado de activos y extinción de dominio; la Dra. Esther Charlotte, habló sobre los desafíos específicos que tienen las cooperativas con relación al lavado de activos y por último, el señor Jerson Garrigan de la Fundación Economía Social y Solidaria de Curazao, se dirigió a los presentes para externar unas salutaciones especiales.

Está capacitación se efectuó en las 17 regionales e incluyó 12 encuentros virtuales en los cuales participaron unos 140 empleados.

Entre las provincias beneficiadas con esta jornada de capacitación se encuentran la región Sur: Azua, Barahona, Neiba, San Juan y San Cristóbal; la región Norte: Santiago; Mao; San Francisco de Macorís; Montecristi; La Vega; Puerto Plata y Nagua. Además de la región Este que comprendió a Higüey; San Pedro de Macorís y por último, Santo Domingo Oriental, Oeste y la oficina principal.

Medina y Pujols ganan la presidencia y secretaría general del PLD

Santo Domingo.- El expresidente Danilo Medina fue favorecido con la mayoría de los sufragios del comité central para ser reelegido este domingo presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), superando al exprocurador general de la República Francisco Domínguez Brito.

Medina, quien había presentado renuncia tras los resultados electorales del PLD en las elecciones generales de mayo pasado, rectificó esta posición poco tiempo después.

El exgobernante recibió 882 votos, el 67.33 % de los sufragios, mientras que Domínguez Brito fue favorecido con 428 votos (32.67 %).

En las elecciones de hoy Johnny Pujols superó a figuras de mayor renombre en el partido para ganar la secretaría general, con 604 votos, equivalente al 46.11 %.

Pujols se impuso al exsenador Yván Loreno (36.34 %) y a José Dantés Díaz (17.48 %). El viceministro de Educación Luis Fernando León obtuvo un voto, pero él informó hace varios días que abandonaba la contienda.

Luego de que Medida anunciara su renuncia, junto a la del secretario general Charlie Mariotti, surgieron dirigentes altos y medios del PLD solicitando que reconsiderara su decisión, a lo cual accedió.

Sin embargo, Domínguez Brito se presentó como candidato a la presidencia del partido morado y obtuvo un porcentaje más alto del que habían vaticinado otros dirigentes peledeístas.

Las votaciones de hoy también sirvieron para elegir a decenas de miembros del comité político, el órgano ejecutivo del PLD.EFE

La organización opositora pasó de ser la principal fuerza política del país en el cuatrienio 2016, a perder la Presidencia en las votaciones generales de 2020 y a quedar en un lejano tercer lugar en las elecciones mayo pasado, en las que dejó de tener representación en el Senado y vio reducir drásticamente su número de escaños en la Cámara de Diputados.

Fellito Suberví: “El presidente Luis Abinader es un ejemplo para todos los que quieren ser presidentes”

Santo Domingo.- El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el Distrito Nacional, Fellito Suberví, calificó como un hecho inédito que una organización política y presidente de la República utilicen su mayoría en los poderes legislativo y ejecutivo para fortalecer el sistema democrático y los derechos del pueblo para “desterrar las malas prácticas de la vieja política”.

Fellito explicó que el gobierno que lidera Luis Abinader “ha agregado y normalizado nuevos valores a la nueva cultura política dominicana, dentro de los cuales resaltan la transparencia, la honestidad, la rendición de cuentas, el uso racional y democrático del poder, así como el gran valor de escuchar y rectificar, como la gestión del presidente con el PRM lo ha hecho siempre que el pueblo le ha hablado”.

“Hoy el presidente ha reiterado y demostrado con hechos que el interés que prima en cada decisión es proteger al pueblo y llevarles bienestar. Quedó claro que con la determinación de esta gestión hemos cazado y desterrado el fantasma de la reelección más allá de lo que permite la constitución que acompaña a un gobernante de turno. Hoy se concretó su determinación para desterrar malas prácticas de la vieja política”, dijo el líder del PRM en la capital.

Asimismo, aseguró: “El presidente Abinader se ha consolidado como un verdadero estadista. La historia le recordará como el presidente que lo tuvo todo e hizo todo para blindar la democracia y los derechos de la gente. Es un ejemplo para todos los que han pensado y quieren ser presidentes”.

En ese sentido, agregó que más allá de querer usar su popularidad y mayoría para asegurar un mandato más allá de los constitucionales, el presidente ha dejado claro que su principal objetivo es gobernar por y para la gente, que en lugar de lastimar la democracia su decisión fue liderar para fortalecerla.

La Asamblea Nacional Revisora proclama nueva Constitución 2024

Santo Domingo.- La Asamblea Nacional Revisora proclamó este domingo la nueva Carta Magna 2024, con la presencia del excelentísimo presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona y de la vicepresidenta, Raquel Peña.

Al concluir con el proceso de reforma al texto sustantivo, el presidente la Asamblea Nacional Revisora, Ricardo de los Santos, resaltó que este nuevo texto está revestido del principio de supremacía constitucional, y normas de valores que sirven de base fundamental para garantizar la estabilidad y la certeza que son tan necesarias ante los cambios sociales políticos y tecnológicos que cada vez son más rápidos y profundos.

“En esta mañana, en el Congreso Nacional se ha registrado un acontecimiento histórico que sin dudas quedará marcado en nuestra memoria como un evento trascendental que señala una nueva era para el fortalecimiento de nuestro sistema democrático”, precisó.

En su discurso, realizado en el solemne Salón de la Asamblea del Congreso Nacional, De los Santos dijo que, a partir de hoy la institucionalidad democrática alcanza un lugar cimero en el concierto de naciones civilizadas y modernas que adquiere una fortaleza para impedir que líderes con propósitos aviesos se aprovechen de la vulnerabilidad que adolecía la Constitución.

“Señor presidente, gracias a su mirada de amplio espectro, a sus profundas convicciones democráticas de poner al país por encima del interés personal, con esta Carta Magna reformada, esa brecha queda definitivamente cerrada. El país le agradecerá eternamente por su gran desprendimiento por el cumplimiento de su palabra, por promover la institucionalidad, la seguridad jurídica, y la estabilidad política, social y económica para que nuestra gente viva en paz, con mejor democracia y con más oportunidades de progreso”, apuntó el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos.

Señaló, que con estos cambios que impactan la institucionalidad, se logran grandes avances, resaltando la estabilidad que garantiza en el tiempo el texto constitucional y, de manera especial, al modelo de elección presidencial vigente; la transformación de la composición y las atribuciones del Consejo Nacional de la Magistratura; consolidación de la autonomía constitucional del Ministerio Público; unificación de la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales; y creación de una nueva composición de representantes en la Cámara de Diputados, entre otros.

Tras su discurso, dio la palabra al presidente Luis Abinader, quien, desde el Salón de la Asamblea Nacional, se dirigió al país enfatizando la importancia de la proclamación de la nueva Constitución.

En su discurso, Abinader felicitó a los asambleístas por los trabajos de la Asamblea Nacional Revisora y a los ciudadanos que se integraron al proceso.

“Una Constitución no está hecha solo con frías palabras técnicas sobre un papel, sino que es, el alma de un pueblo; la piedra angular de la nación, la luz que ilumina los caminos de justicia, paz y prosperidad”, afirmó el mandatario.

El presidente Luis Abinader manifestó que, en lo adelante, deberán desaparecer los hombres que se creen imprescindibles en nuestra historia, porque la alternabilidad se ha consagrado ahora para siempre.

Tras ser retomados los trabajos legislativos a las 10:24 a.m. con la asistencia de 27 senadores y 133 diputados, para un quórum de 160 asambleístas, concluyó este domingo la lectura integra de la nueva Carta Magna, a partir del capítulo 2, donde el presidente de la Asamblea Nacional Revisora, hizo entrega nuevo texto constitucional al mandatario de la Nación, Luis Abinader.

Senadores y diputados fueron convocados a través de la ley 61 24 que declaró la necesidad de reformar la Constitución de la República Dominicana, y convocó a la Asamblea Nacional Revisora para conocer las modificaciones propuestas por el Poder Ejecutivo.
Durante los trabajos, los asambleístas aprobaron la modificación de los artículos 81, 166, 167, 169, 171,178, 179, 209, 268, y 274; así como adicionar una disposición general, como artículo 278; y revisar y adicionar disposiciones transitorias.

Las reformas aprobadas por la Asamblea Nacional Revisora contemplan la unificación de las elecciones, la reducción de la matrícula de los diputados, la independencia del Ministerio Público, entre otros aspectos.
La lectura del nuevo texto estuvo a cargo de los secretarios del bufete directivo de la Asamblea Nacional Revisora, senadoras Lía Díaz de Díaz y Aracelis Villanueva; así como los diputados, Leyvi Bautista y Julio Emil Durán.

Tras ser concluidos esta lectura el presidente la Asamblea Nacional Revisora, Ricardo de los Santos, invitó a escuchar las notas del Himno Nacional y las 21 salvas para iniciar formalmente las modificaciones a la nueva Constitución.

Hospital de Loma de Cabrera afirma ofreció atención oportuna a joven víctima de accidente vehicular

Dajabón.- El director del Hospital Municipal Ramón Adriano Villalona, doctor Julio César Pimentel, informó que se ofreció tratamiento inmediato al paciente de 27 años, ingresado tras sufrir un accidente vehicular y presentar politraumatismo múltiple.

El galeno explicó que el paciente fue estabilizado para continuar su tratamiento en el centro, sin embargo los familiares solicitaron un traslado.

El doctor Pimentel explicó que lamentablemente, el joven sufrió complicaciones al salir de Mao, tras no seguir las indicaciones médicas establecidas.

"Reiteramos el compromiso asumido con el bienestar de cada paciente y recordamos la importancia de seguir las recomendaciones médicas para garantizar el mejor tratamiento posible", concluyó.

FUMEBO realiza Operativo Médico en provincia San Juan

San Juan.– La Fundación Médica Bocio (FUMEBO) en colaboración con el Hospital Docente Universitario Doctor Darío Contreras, se trasladó el pasado sábado al distrito municipal de Batista provincia San Juan, con la realización de un amplio operativo médico en beneficio de todos los residentes en ese sector  y zonas aledañas.

En el operativo se ofrecieron servicios médicos en el área de medicina general, odontología, pediatría, oftalmología y otras especiales médicas, que fueron bien recibidas por los necesitados en esa demarcación, quienes acudieron de manera masiva al centro educativo Escuela Prof. Manuel de Jesús Bocio Reyes, lugar donde se realizó tan importante iniciativa.

Los residentes del municipio valoraron cómo positiva e importante la iniciativa de la fundación, quienes pudieron recibir asistencia de un personal de salud capacitado en importantes áreas médicas. Además de medicamentos gratuitos según sus necesidades médicas.

FUMEBO asume que los operativos médicos son una forma viable que permiten proveer asistencia médica de diferentes especialidades en las zonas más rurales de nuestro país.

Coordinador de los Derechos Humanos Carlos Sánchez denuncia plan para asesinarlo

San Domingo.- El Coordinador Provincial del Comité Dominicano de los Derechos Humanos en San Cristóbal, Carlos Sánchez, denunció que a raíz del motín que se registrara en el Vacacional de Haina, por un grupo de nacionales haitianos indocumentados, sectores oscuros han estado instigando a matarlo.

Sánchez, indicó que esos mismos sectores han estado tildandolo de traidor a la patria, por su firme posición a favor de que se le respeten sus derechos a los extranjeros indocumentados en el país, se le de un trato humano y con dignidad, así como por su postura ante el estado de hacinamiento en que aveces se encuentran los recluidos en el Centro de Acogida Vacional de Haina.

El también abogado, Carlos Sánchez, señaló que el comunicador Daniel Montero, quien a través del programa "Los Voceros de la Mañana" se hizo eco del motín ocurrido en Haina y de sus declaraciones emitidas ese dia respeto al caso, a donde habían acudido desde mas temprano a llevar provisiones, desde ese entonces dijo que el comunicador ha iniciado una campaña de descrédito y agitación para su eliminación física.

Indicó además, que Montero, a quien dijo no conocer, ha hecho una serie de acusaciones infundadas en su contra "lo que ha hecho que mi propia familia esté en pánico y no quieren que yo salga, vengo aquí porque yo no tengo nada que temer" dijo Sánchez, tras participar en el programa "Enfoque 16″ que conduce el periodista Jesús Camilo, a través de Telecenal 16.

En tal sentido, respondió que no es un traidor a la patria, si no, un defensor de la dignidad humana de todos los seres humanos, en especial de los dominicanos.

"De cualquier situación que a nosotros no suceda en el país, que lo sepa el mundo que el señor Daniel Montero quien ha estado llamando a nuestro linchamiento, el es responsable" concluyó.

Deiby Serrano Peguero participa en la IX edición del Global Youth Leadership Forum

Madrid, España.- El vicepresidente ejecutivo de la Red Mundial de Líderes Políticos, Deiby Serrano Peguero, participó como joven líder en la IX edición del Global Youth Leadership Forum (GYLF), que se celebra en el Palacio de la Magdalena en Santander, España, desde 20 hasta 25 de octubre de 2024.

El foro, que este año lleva por tema "Liderazgo global en tiempos desafiantes", reunirá a figuras clave de los sectores público, privado y académico a nivel internacional. Junto a jóvenes líderes menores de 40 años, con importantes responsabilidades en sus países, se analizarán los principales desafíos económicos, políticos y sociales que enfrenta el mundo en la actualidad. Además, se discutirá la importancia de fortalecer la cooperación internacional para abordar con éxito dichos retos.

Durante su participación en el panel "Fragmentacion politica y gobernanza. Los grandes retos de nuestro tiempo", Serrano explicó que "el sistema de partido de República Dominicana ha mostrado madurez y si hoy somos los que hemos alcanzado en términos económicos es gracias a la madurez política y su estabilidad y eso a generado confianza antes la inversión extrajeras".

Junto a Serrano, estuvieron Raúl Torres Guerrero, diputado en el Congreso de la
Ciudad de México; Abdelmajid Fassi Fihri, diputado del Reino de Marruecos y Javier Hurtado Mira, Presidente de Democrat Youth Community of Europe (DEMYC), como moderador.

Sobre el evento, dijo: " El GYLF ha logrado consolidarse como un foro intergeneracional de referencia internacional gracias a la participación de gobiernos nacionales, estatales y municipales, empresas multinacionales, organismos internacionales y universidades".

El joven líder explicó que este espacio ofrece una plataforma única para el diálogo y el intercambio de ideas entre jóvenes líderes y expertos de todo el mundo.

Serrano Peguero representó a la República Dominicana, aportando su visión y experiencia en temas clave para el liderazgo global, mientras contribuye al fortalecimiento de las redes internacionales de cooperación y liderazgo.

Con este importante paso, Deiby Serrano Peguero sigue destacándose como un joven líder comprometido con la creación de soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta no solo la República Dominicana, sino también el mundo en su conjunto.

Almagro: la Justicia, elecciones y la libertad de expresión sufren ataques en A.Latina

Santo Domingo.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó este jueves en Santo Domingo que la democracia en algunos países de América Latina ha sido víctima en los últimos años de ataques y coptación del Poder Judicial y de los procesos electorales, además de persecución a la libertad de expresión, mientras la región sigue sin resolver los problemas de los menos favorecidos.

Almagro consideró que, para fortalecer la democracia, se necesita de la rendición de cuentas de las autoridades, la separación de los poderes y la celebración de elecciones justas y periódicas.

El secretario general se pronunció de esta manera durante la conferencia magistral con la que se dio apertura al congreso internacional Democracia en América Latina, en la capital dominicana.

Advirtió de cómo el dinero del crimen organizado permea el sistema político, de cómo esto afecta a los partidos y a las instituciones. Consideró que esa violencia debe ser "neutralizada".

"Los asesinatos, repatriaciones, secuestro de críticos y opositores (…). Esa violencia estructural ha erosionado la democracia en muchos lugares", puntualizó el diplomático, para quien la intimidación y el miedo no deben tener cabida en "nuestras sociedades democráticas".

Recordó que la región es donde más asesinatos de periodistas se comenten y que también es la de mayor desigualdad social.

Enfatizó en que "a veces olvidamos" que la democracia no es solo un instrumento de poder que debe ser alternado dejado, sino que también lo es para la convivencia política y social de los distintos actores la sociedad.

Almagro, quien habló en presencia del presidente Luis Abinader y de otros cargos del país, que con la democracia pasa que la apatía y desconfianza que muchas veces causa un determinado gobierno, no puede trasladarse a ese sistema político.

"Lo que debe siempre haber en democracia es un sistema de funcionamiento social, que nos permita a todos expresarnos, que todos podamos votar libremente, que exista la posibilidad de alternar en el poder. También, la democracia debe apelar a nuestras conciencias. Permanentemente tenemos que responder a los desafíos que presenta los sistemas políticos, jurídicos y sociales", aseguró.

Almagro consideró que hay que fortalecer la cultura democrática en el hemisferio.

"No es posible ninguna alteración del orden democrático. Aquellos que lo perpetran siempre tendrán de frente al más visceral de sus enemigos, que son los demócratas del continente. Los demócratas del continente estamos para enfrentarlos", expresó.

Inteligencia artificial

El secretario general de la OEA tocó también el tema de la inteligencia artificial (IA) al expresar que es otro "significativo desafío" para la democracia, ya que puede ofrecer soluciones innovadoras y transparencia electoral, así como un mejor funcionamiento ante las deficiencias democráticas.

Sin embargo, advirtió de que hay "riesgos considerables" con esta tecnología, porque puede ser utilizada para crear campañas de desinformación capaces de manipular al electorado y potenciar la polarización.

"Esta tecnología puede ser usada para el bien como para el mal, por lo que se hace necesario un marco regulatorio para su uso transparente, para que se protejan a los votantes. Tenemos que utilizarla como una herramienta para fortalecer nuestro sistema político", comentó.

En otra parte de su discurso, Almagro refirió que el diálogo es el instrumento idóneo para resolver "muchos de los problemas" que enfrenta la democracia.

"Hay que utilizar el diálogo, hay que escuchar a la gente, esa gente necesita resolver sus problemas, vamos a resolver los problemas que la gente necesita resolver", acotó el excanciller uruguayo.

Del congreso internacional, que concluirá este viernes, participan expertos y políticos de Uruguay, España y República Dominicana.

IDECOOP Regional El Valle celebra el Mes del Cooperativismo con misa y ofrenda floral en San Juan

San Juan.- La Dirección Regional de IDECOOP de la Regional El Valle, San Juan, conmemoró hoy el Mes del Cooperativismo con una emotiva misa en la Catedral San Juan Bautista, seguida de una ofrenda floral en el busto de Juan Pablo Duarte. Este evento contó con la participación especial de la Banda de Música del Ejército Nacional, así como de destacadas personalidades del movimiento cooperativista en la región.

Durante la ceremonia religiosa, Jonathan Lorenzo, Director Regional de IDECOOP El Valle, pronunció unas palabras de agradecimiento en honor a los 61 años de la fundación del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP). Lorenzo resaltó la importancia del cooperativismo para el desarrollo social y económico de las comunidades, subrayando los valores de colaboración y apoyo mutuo que caracterizan a las cooperativas.

“El compromiso de IDECOOP es continuar regulando, fiscalizando y educando para ganar la confianza de la sociedad y fortalecer el movimiento cooperativo en la región de El Valle. La confianza es el activo más valioso de cualquier institución o empresa”, afirmó Lorenzo durante su intervención.

El evento contó con la presencia de representantes de varias cooperativas locales, funcionarios y miembros de las fuerzas armadas, entre ellos Daniel González y Henry Valenzuela de Coopcentral; Deogracia Guerrero Merán, Gerente de La Cooperativa La Unión Inc. (COOPSMU); Marcos Alcántara, Presidente de la Cooperativa La Unión; y el Tte. Coronel Claudio de Jesús Frías Santana, P.N., en representación del Coronel Luis B. Simón Castaño, Director Regional Oeste.

Asimismo, participaron otras cooperativas como Coopvillaflores, Coopitajalla y Coopcardon, entre otras, y figuras como el ex alcalde de San Juan de la Maguana, Alejandro Uribe Castillo.

Durante el acto de ofrenda floral, Daniel González y Deogracia Merán ofrecieron un recuento del desarrollo del cooperativismo en el país. En su discurso, alentaron a las cooperativas a mantener los principios de solidaridad, igualdad y autogestión, poniendo siempre a las personas en el centro de sus decisiones, para lograr el bien común, por encima de cualquier interés particular.

Este evento reafirma el compromiso del cooperativismo con el progreso y bienestar de las comunidades de la región, destacando su papel como un motor de desarrollo basado en la participación activa de sus miembros y el respeto a los valores que lo sustentan.