22.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 642

Palacio Nacional enciende su árbol de Navidad

Santo Domingo. El presidente Luis Abinader, acompañado de la primera dama Raquel Arbaje, la vicepresidenta Raquel Peña y un grupo de niños y niñas, encendió este martes el árbol y las luces de Navidad en los jardines del Palacio Nacional.

En un colorido evento, realizado en la explanada de la Casa de Gobierno, el mandatario destacó la fortaleza, resiliencia, unidad y la fe en Dios del pueblo dominicano.

Sostuvo que a pesar de la terrible pandemia, el país está mucho mejor que antes y en el camino de recuperación económica y sanitaria. Asimismo, resaltó la labor del personal de salud en la lucha contra la covid-19 e invitó a los dominicanos y las dominicanas a festejar con moderación en esta Navidad.

En tanto, la primera dama afirmó que Manos Dominicanas, un programa de Supérate, facilitó 687 piezas de artesanía para la decoración del Palacio Nacional, confeccionadas con diferentes técnicas y cuyos detalles se pueden apreciar en el árbol de Navidad.

Al hablar en el acto, el ministro Administrativo de la Presidencia José Ignacio Paliza, informó que con el inicio de la Navidad también queda el Palacio Nacional queda abierto a la población que tendrá la oportunidad de realizar un recorrido histórico y cultural por sus diferentes áreas. 

Paliza dio las gracias a los empresarios y familias del sector privado que asumieron los costos de la decoración navideña del Palacio Nacional.

La bendición del acto estuvo a cargo del sacerdote Fray Kelvis Acevedo, párroco de la iglesia San Rafael, y del pastor Dio Astacio, enlace con la Iglesia cristiana. Tras el encendido de las luces, se presentó el musical “Navidad mágica en concierto”, producido y dirigido por Luis Marcell Ricart, director del Gran Teatro del Cibao.

El pueblo dominicano disfrutó de este despliegue de color, música y talento a través de la transmisión en vivo en el Canal 4 y de las redes sociales de Presidencia y de la primera dama.

Un muerto y un herido de gravedad durante pleito en una gallera de Barahona

Barahona. – Una persona muerta y otra gravemente herida, habría dejado como resultado una riña en el municipio Enriquillo de esta provincia del sur del país.

Según el informe, está tragedia fue como resultado de una discusión que terminó en una pelea por una jugada gallos que se realizó en una gallera, ubicada en la comunidad Los Blancos de Enriquillo.

El fallecido es el nombrado José Altagracia Terrero Echavarría, de 33 años de edad, y el herido corresponde al nombre de Wilban Alexander Feliz Garó, de 32 años, quienes recibieron varios impactos de bala.

Testigos narraron que los disparos que le ocasionaron la muerte a Terrero Echavarría y las heridas a Feliz Garó se las ocasionaron supuestamente unos tales Cigüillo, Carraña y Chapo, los que emprendieron la huida con rumbo desconocido tan pronto sucedió el hecho.

Al lugar se presentaron miembros de la División de Investigaciones Criminales DICRIM de Barahona, quienes iniciaron las pesquisas e hicieron el llamado a los supuestos culpables de la tragedia, para que se entreguen a las autoridades y responder por el hecho.

Por/ Wascar Fernández y Máximo Peralta

Miriam Germán Brito resalta independencia del Ministerio Público que encabeza

Santo Domingo.La procuradora general Miriam Germán Brito resaltó la independencia del Ministerio Público que encabeza amparada en su filosofía de solo regirse por el mandato de la Constitución y las leyes, al participar este martes como oradora invitada de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AmchamDR).

Germán Brito abogó porque la independencia de la institución se apoye en algo más que en una coincidencia de un presidente de la República “que no quiere intervenir ni interviene con el Ministerio Público y una procuradora que no tiene aspiración de colocarse a los pies de nadie”.

En su discurso, resaltó la autonomía funcional, administrativa y presupuestaria que reconoce al Ministerio Público el Artículo 170 de la Constitución de la República. “Yo supongo que cuando se habló de que yo fuera la procuradora general, más de uno le dijo al presidente: ¿Usted está seguro de poner a esa mujer? ¿Usted cree que va a poder hablar con ella?”, comentó con una sonrisa.

La magistrada planteó la importancia de la unidad de criterios entre los miembros del Ministerio Público, conforme a los lineamientos institucionales y el respeto del debido proceso, para garantizar la seguridad jurídica y la coherencia interna, pues “si cada uno pudiera sostener una opinión diferente, habría tantos ministerios públicos como funcionarios que componen el organismo”.

También resaltó la necesidad de que el Ministerio Público pueda contar con los recursos presupuestarios necesarios para poder desarrollar los planes que lo mantengan al servicio de la ciudadanía. “Nos hemos acercado a diferentes estamentos que tienen que ver con el presupuesto y hemos tratado de hacerles conciencia de nuestra situación y de lo que desearíamos hacer, que no son cosas de capricho”. 

Resaltó que el área de planificación estratégica realizó un acercamiento con todas las fiscalías para realizar un inventario sobre sus fortalezas y debilidades, “porque es muy distinto tú ver lo que te dice una persona en un oficio que ver su situación real, cara a cara”.

Germán Brito resaltó que propugna porque los servidores del Ministerio Público estén al servicio de los ciudadanos y ofrezcan una atención con una mirada humana, sobre todo a las personas con mayores limitaciones económicas que muchas veces hacen esfuerzos extraordinarios para desplazarse a las fiscalías.

Advirtió, además, que se debe cuidar el delicado equilibrio entre la búsqueda de la verdad, que anima la investigación penal, y el derecho a la información de la ciudadanía. “Hay que evitar que la notoriedad de un caso derive en la sobre-exposición mediática de las víctimas y los imputados. En el primer supuesto, para evitar la revictimización; y en el segundo, la estigmatización anticipada y el juicio paralelo”.

La magistrada expresó que a su llegada a la institución ha procurado que el Ministerio Público cumpla con el reclamo social de perseguir la corrupción y el crimen organizado, sin obviar la atención debida a los casos ordinarios, y que el primer reto que ha afrontado en el Ministerio Público es la restauración de la confianza pública “sin dejarnos arrastrar por el populismo penal”.

Afirmó que “el proceso penal no implica pérdida de la dignidad de las personas, por grave que sean las imputaciones, ni tiene cabida para la comisión de arbitrariedades ni atropellos por parte de la autoridad”.

Agradeció la disposición de la AmchamDR para apoyar iniciativas que fortalezcan al Ministerio Público y sus servicios en la virtualidad. “El problema de la virtualidad no es la virtualidad en sí, es la forma en que se inició, sin una adecuación previa, y yo, como diría…, hablo con todos, y me doy cuenta que ahora una certificación que, de tú a tú, con una secretaria te duraba dos días para conseguirla, ahora te dura 15, se dan esas situaciones, y así no puede ser”.

“Pero yo no estoy contra la virtualidad por la virtualidad, sino por la ausencia de un proceso de adecuación previo”, aclaró. En ese contexto, se quejó de que “hubo cierre de juzgados de paz”. 

“Por ejemplo, en Bonao había un juzgado de paz en el centro de la ciudad, lo cerraron y trasladaron ese juzgado de paz al palacio de justicia que queda en la autopista”, lamentó.

“El juzgado de paz es un tribunal de proximidad para la gente de ese entorno; si tú se lo lanzaste para allá a una mujer que esté reclamando una pensión, va a tener que tomar dos motoconchos para llegar allá”, dijo.

“La digitalización no es mala en sí, es la no adecuación previa que hubo y ahora hay cosas que cubrir para hacerla, yo diría, que universal”, agregó.

En otro orden, lamentó que a su llegada a la Procuraduría General “nos encontramos con muchísimas cosas que habían desaparecido, archivos, material de computadoras, muchísimas cosas”.

Al finalizar su discurso titulado “Transformación del Ministerio Público a la luz de la nueva visión institucional”, Germán Brito reflexionó sobre la necesidad de que la sociedad dominicana se esfuerce en erradicar la violencia contra la mujer. “Yo aspiro a que un día, ojalá sea pronto, tengamos una generación de hombres que no le den a la mujer una mirada de propiedad; que la vean como su igual, como la que camina junto a él; que no es su posesión, es su compañera”.

Para cerrar su discurso, recurrió a la metáfora contenida en una milonga. “En cuanto a mi carrera, por los años en ella, ustedes habrán notado que este es el último eslabón y hace un tiempo oí en una milonga de Emilio Gauna una expresión que desde entonces hice mía, que a Emilio Gauna el valor le llegó cuando era debido y el coraje que pidió le fue concedido, después se marchó tranquilo”.

Demandan salarios justos e inclusión en seguridad social para trabajadoras domésticas y aplicación convenio 189 OIT

Santo Domingo. –Cuatro organizaciones que agrupan a las trabajadoras domésticas del país demandaron mejores condiciones de trabajo para miles de mujeres del sector que representan y la aplicación del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado en el año 2013.

La demanda la hicieron la asociación de Trabajadoras del Hogar (ATH-CNUS), el Sindicato Nacional de Trabajadoras Domésticas (SINTRADOMES-CASC), la Unión Nacional de Trabajadoras de Hogar (UNFETRAH-FENAMUTRA) y la Federación Internacional de Trabajadoras Domésticas (FITH/IDWF).

Elena Pérez secretaria general de ATH-CNUS, dijo que se hace necesario establecer un salario mínimo para las trabajadoras domésticas. 

“Aunque el convenio 189 no establece un salario mínimo, si da las pautas para establecer y dice que debe hacerse acorde a la legislación nacional, nosotros queremos un salario justo, no los montos actuales que rondan entre tres mil y seis mil pesos”, dijo la dirigente sindical.

Explicaron que el trabajo que realizan muchas veces es bajo altos riesgos y vulnerabilidades, expuestas a abusos, acosos, violencia y también el irrespeto a los derechos humanos y laborales, situación que se debe la baja protección por el incumplimiento de las leyes laborales, malas condiciones del empleo, baja remuneración y largas horas de trabajo.

“Queremos la trabajadora doméstica tenga una jornada de trabajo justa, un salario mínimo legal, para que pueda ser registrada en la seguridad social y el régimen contributivo y tener derecho a una pensión a la hora de su retiro, solo demandamos oportunidades e igualdad de derechos como los demás trabajadores”, manifestó Marubeni Pérez, secretaria general de SINTRADOMES-CASC.

Dijeron que, a pesar de las condiciones del trabajo doméstico, este sector aporta mucho a la economía nacional, facilitando que las personas de los hogares donde laboran puedan salir a otros espacios de producción de riquezas y bienestar.

El Alfa traerá al país un ´Car Show´ a beneficio de los más necesitados

Santo Domingo.- Definitivamente ha sido un gran año para El Alfa, recibiendo el cariño de sus fanáticos dominicanos y dominicanas, así como de toda Latinoamérica. Como muestra de cariño y su gran corazón, el artista anuncia un gran evento  a favor de los más necesitados.

La información ha sido dada a través de Santiago Matías, quien confirma que el famoso vehículo de lujo de la marca Bugatti será traído próximamente al país de manera exclusiva, no para fines banales, sino para ser parte de un Car Show en el mes de diciembre, dirigido a toda  toda la familia, en donde se busca a través de las recaudaciones del evento donar todo el dinero a varias instituciones benéficas sin fines de lucro.

´´ No hay mucho que decir, me gusta ayudar a los demás, en especial a las personas de escasos recursos, no suelo hablar sobre esos temas, pero dada la dimensión del evento lo comentó con mucho orgullo’’, le mencionó el cantante al productor y empresario Santiago Matías.

El cariño del público no solo se ha visto reflejado en las reproducciones y likes de sus materiales audiovisuales en plataformas digitales como Spotify y YouTube, sino también nominaciones a premiaciones de alto rango, colaboraciones musicales, y lo más recién, su exitosa gira en los diferentes estadios de renombre de los Estados Unidos, México, entre otros lugares.

Como sabemos, El Alfa es de los urbanos dominicanos que mejor ha manejado su carrera. Mostrando una madurez impresionante, no solo siendo un artista inteligente dentro de la industria, sino un gran mentor para muchos dominicanos y dominicanas que están en el género urbano local. 

En el evento estarán presentes amigos y colegas del género urbano, deportistas y personalidades de automovilismo, quienes se harán acompañar de sus vehículos de alta gama, de igual manera, servirá como trampolín para el turismo de RD en materia de eventos de ese tipo. Los detalles del lugar y días serán dados a través de las redes sociales del cantante en los próximos días.

Video; Comerciantes mercado de SJM rechazan ser trasladados

San Juan, RD.- Comerciantes del mercado de la avenida Anacaona en San Juan de la Maguana expresaron su rechazo a la decisión de la alcaldía de ese municipio, de trasladarlo a las instalaciones del Inespre en esa localidad.

Expresan que dicha acción seria tirarlos a las calles, dado que al lugar donde pretenden llevarlos no es propiedad del ayuntamiento, sino de la asociación de productores.

Abogaron por que en vez se ser sacarlo de allí, las autoridades municipales dispongan la remodelación de la plaza comercial.

Manifestaron que bajo ninguna circunstancia permitirán esa acción por parte de la alcaldía de San Juan de la Maguana, ya que ahí es que depende el sustento de sus familias.

Julito Fulcar dice que la lucha contra la corrupción no es selectiva

Santo Domingo.- El vocero de la bancada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en la Cámara de Diputados, Julito Fulcar, rechazó que la lucha contra la corrupción sea selectiva, como denuncian dirigentes del partito opositor, Partido de la Liberación Dominicana.

"No es verdad que la justicia es selectiva, porque el mismo Gobierno tiene gente encausada, algunos que están detenidos y otros en investigación", sostuvo el líder de la mayoría en la cámara baja.

Precisó que los funcionarios de este Gobierno se mantiene suspendidos y otros apresados por sus implicaciones con actos que riñen con la ley.

Indicó además que con sus acciones  el presidente Luis Abinader, hace lo que nunca se ha hecho en materia de lucha contra la corrupción.

"No se había visto nunca en la historia política de la República Dominicana una voluntad de manejar los fondos públicos con transparencia, por eso hay funcionarios de este Gobierno detenidos", reiteró.

Aseguró que no es una justicia parcial la que hay, "es una aplicación de justicia imparcial la que se está llevando a cabo en este momento".

Detienen jóvenes con dos pacas de supuesta marihuana en SJM

San Juan. – Agentes de la Policía Preventiva apresaron a dos
jóvenes, a quienes se les ocuparon dos paquetes de un vegetal verdoso, presumiblemente
marihuana.

Los detenidos fueron identificados como Cesar Ibert Mora de
19 años, residentes en el sector de Villa Liberación de San Juan de la Maguana,
además de ángel Bienvenido Calderón García de 29 años, residente en el sector
de Mano Guayabo.

Al momento del apresamiento, estos se transportaban, a bordo
de una motocicleta marca Super Gato, modelo CG-300, color azul, por la calle
principal en dirección a Piedra Blanca, del Distrito Municipal de Las Charcas
de María Nova.

Según informó la Dirección Regional Oeste de la Policía Nacional
mediante una nota informativa, Los detenidos serán puestos disposición del
Ministerio Público en las próximas horas.

Delincuentes roban verja y profanan tumbas en cementerio de Dajabón


Dajabón. – Desconocidos destrozaron y profanaron tumbas en el cementerio municipal de la ciudad de Dajabón.

Residentes de la zona denunciaron que se ha convertido en un hábito de mal gusto el que los familiares de personas; cuyos restos mortales reposan en este lugar, encuentren las tumbas destrozadas.

Asimismo, afirmaron que allí no puedan dejar un velón, un jarrón de flores, ni portarretratos, debido a que todo se lo roban.

Tal es el caso del señor Pili Taveras, quien quedó sorprendido al llegar a la tumba de su hija Kathryn, tras percatarse que hasta la puerta de barrotes de hierro de su nicho la habían desprendido y robado.

En medio del llanto y la impotencia retornó a su casa a contarle a su familia, que encima del dolor de recordar la muerte de su hija; también debió sufrir el ver su lugar de descanso profanado.

Asimismo, puntualizaron que, además, los delincuentes consumen drogas y guardan allí el fruto de sus robos, ante la mirada indiferente de las autoridades.

Narran que, ante el temor de terminar como víctimas de asaltados, golpeados, incluso violadas (varios intentos) las mujeres no se atreven a ir solas al cementerio; que dejó de llamarse «Campo Santo» y para visitar a sus difuntos se deben reunir varias familias por seguridad.

Su hijo José Aquiles Taveras a través de este audiovisual le hace un llamado de desesperación y auxilio a las autoridades civiles y militares para que actúen en consecuencia y le devuelvan a ese lugar y a los familiares de los allí sepultados, la tranquilidad.

Presidente Comisión Nacional de Emergencias propone su visión en consulta para reforma Ley sobre Gestión de Riesgos

Santo Domingo. El presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y Director Ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas, participó hoy en el acto de lanzamiento de la consulta sectorial y territorial “Hacia la Reforma del Marco Legal e Institucional de la Gestión del Riesgo de Desastres”. 

Salas, al pronunciar las palabras del acto inaugural valoró positivamente este proceso hacia la reforma, que asegura se inscribe en la necesidad de  construir una cultura y visión prospectiva desde el gobierno en la gestión integral del riesgo de desastres. 

"Este proceso constituye un ejercicio de gobernabilidad y gobernanza, que a la vez eleva la calidad de la democracia en el país", expresó Juan Salas. 

Asimismo, indicó que esta consulta permitirá que todos los actores que intervienen en la Gestión de Riesgos tengan la oportunidad de expresarse y hacer sus aportes en beneficio de la población y enfocados en preservar vidas”. 

La actividad es auspiciada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y organizada por su Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional y su Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático.

La actividad comenzó con las discusiones de la Mesa de Planificación Sectorial para la GRD y el Cambio Climático, en el salón Carlos Ascuasiati, del MEPyD.

La mesa principal estuvo conformada por el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Domingo Matías; el viceministro de la presidencia, José Ramón Holguín; la directora de Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático, Mercedes Feliciano; el consultor Víctor García Lemus y Juan Salas, director de la Defensa Civil y presidente Comisión Nacional de Emergencias.