22.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 637

Senado aprueba Ley de Comercio Marítimo del senador Félix Bautista

Santo Domingo.- El senado de la República convirtió en ley una iniciativa de los senadores Félix Bautista y Alexis Victoria. Se trata de la Ley de Comercio Marítimo.

La referida ley, con un total de 596 artículos, tiene por objeto regular, dentro del territorio de la República Dominicana, los hechos y relaciones jurídicas relativas a las naves marítimas nacionales y extranjeras, así como aquellos que surgen del transporte y demás actividades marítimas, para asegurar y proteger los legítimos derechos e intereses de las partes envueltas y al mismo tiempo, promover la seguridad y el desarrollo del sector marítimo, la economía y el comercio.

“Para la elaboración de esta importante iniciativa se hizo una profunda revisión de las leyes vigentes y las normas que regulan el negocio y las operaciones marítimas en el derecho positivo dominicano, las cuales se encuentran dispersas en numerosas legislaciones”, expresó el senador Félix Bautista. 

Asimismo, el legislador estableció que “era urgente estructurar un marco legal que permita la modernización, el desarrollo y la promoción del comercio marítimo, estableciendo procedimientos y reglas de juego claramente definidos para los actores que intervienen en los contratos de explotación de naves marítimas y en el transporte internacional de mercancías”. 

La ley de Comercio Marítimo define una política marítima nacional, con una visión integrada del Estado hacia el sector marítimo, lo que permitirá el aprovechamiento sostenible de las aguas navegables de la República Dominicana y los beneficios y  ventajas de la posición geográfica y de la condición de Estado ribereño, que convertirán a los puertos dominicanos en los más importantes de la región.

El legislador expresó que “Con esta iniciativa, se da cumplimiento además, a lo que dispone la END en su objetivo 3.3.7 de “Convertir al país en un centro logístico regional, aprovechando sus ventajas de localización geográfica”, desarrollando el marco regulador que fomente la prestación, con calidad mundial, de servicios logísticos internacionales (línea de acción 3.3.7.1)”.  

El proyecto establece el procedimiento a seguir para los fines de nombre y matriculación de toda nave marítima; dispone la creación de un Registro Marítimo, como un órgano del Ministerio de Industria y Comercio, el cual estará conformado por el asentamiento de todos los actos jurídicos relativos a las naves marítimas; define el procedimiento para la obtención de la patente de navegación y el certificado de navegabilidad, y la forma en que deben ser llevados el diario de navegación, cuaderno de bitácora, diario de máquinas y rol de la tripulación; y define y regula los distintos contratos de explotación de las naves marítimas y transporte marítimo, entre muchas otras novedades. 

“El 90% del flujo de carga que se comercializa en República Dominicana, ingresa vía marítima, por lo que el transporte y el comercio marítimo se convierte en un pilar impotante de la economía nacional. Era necesario e imperativo  aprobar esta norma para el fomento del desarrollo nacional”, sentenció el legislador.

Reporteros gráficos celebran tradicional fiesta de navidad

Santo Domingo.- En un ambiente cargado de muestras de alegría, facilidad, compañerismo y entusiasmo, los directivos del Círculo de Reporteros Gráficos de Televisión, celebraron junto sus miembros e invitados especiales su tradicional fiesta de llagada de la navidad.

En la fiesta, cargada de grandes momentos de emisiones fueron rifados entre los asistentes cientos de miles de pesos en premios, decenas de electrodomésticos y bonos canjeables. 

El encuentro realizado en las instalaciones del Club de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales fue aprovechado por el presidente del gremio, para hacer un llamado a los reporteros gráficos a seguir apoyando su entidad para fortalecerla institucionalmente. 

Del mismo modo, Corpus Montero reiteró el interés en que los camarógrafos aprovechen las facilidades de capacitación técnica y profesional, a los fines mejorar la prestación de sus servicios y lograr mejoras salariales. 

Al encuentro asistieron funcionarios del gobierno central, representantes de agencias militares, entidades de la sociedad civil y una gran cantidad de periodistas, los cuales destacaron la importancia del trabajo que realizan los reporteros gráficos.

Estuvieron presentes el ministro de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la presidencia, José Leonel Cabrera (Neney), Porfirio peralta, Director del consejo de promoción y apoyo a las Micro,Pequeñas y medianas Empresas (Promipyme),Aquilino correa Hiciano Contralor General de la República, el Administrador de EDESUR, Milton Morrison, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, el presidente de  la Alianza Dominicana Contra la Corrupción, Julio Cesar de la Rosa, el presidente de la Fundación Justicia y Transparencia, Trajano Vidal Potentini, el abogado Cesar Amadeo Peralta, el Administrador General de la Caja de Ahorros para Obreros Monte de Piedad Welinton Félix Grullón Mercedes, así como directores de medios de comunicación y coordinadores de noticiaros de televisión.

Fue notoria la presencia de representantes de filiales del Circulo de Reporteros Gráficos de Televisión de distintitas provincias del país.

PN introduce cambios y nuevas designaciones en 16 direcciones; Incluyendo en San Juan

Santo Domingo.- El director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, introdujo hoy cambios en 16 puestos de mando preventivos, investigativos y de planificación de la institución (Direcciones), con el objetivo de seguir fortaleciendo los niveles de seguridad ciudadana en todo el país. 

Entre los miembros de la institución del orden designados figuran seis generales y 10 coroneles, quienes en lo adelante pasan a comandar 16 direcciones. 

Generales policiales a nuevas funciones 

Los generales designados como nuevos directores son: Jorge Mancebo Bautista, director Central de Prevención; Francisco Romer López, Dirección Regional Central del Distrito (Distrito Nacional); Ernesto R. Rodríguez García, Dirección Regional Cibao Central (Santiago); Juan Pablo Ferreira Veras, Dirección Regional Noreste (S.F.M-confirmado); José Mora Reynoso, Dirección Regional Sureste (S.P.M) y Francisco Osoria de la Cruz, Dirección Regional Este (La Romana). 

Coroneles a puestos mando

En tanto que los coroneles que pasan a dirigir diez direcciones son: Marino Carrasco Hernández, Dirección Regional Santo Domingo Norte; Matías Frías Candelario, Dirección Regional Santo Domingo Oeste; Orlando Báez Severino, Dirección Regional Santo Domingo Oriental (Santo Domingo Este), y Raúl Clime, Dirección Regional Oeste (San Juan de la Maguana). 

Junto a ellos los coroneles: Rene Luna Kunhardt, Dirección Regional Noroeste (Mao, Valverde); Ramón Hernández Peralta, Dirección Regional Cibao Sur (Monseñor Nouel); Jorge Luis Galán Guerrero, Dirección Regional Norte (Puerto Plata); Inocencio Segura Alcántara, Dirección de Planificación (Diseño de Planes y Estrategias); Jorge Landeta Estrella, Dirección Escuela Nacional de Seguridad y Prevención (Educación), y Cristóbal Segura Medina, Dirección de Soporte y Servicios (Apoyo y Mantenimiento). 

La Policía Nacional informó, además, que cada una de las designaciones procura seguir fortaleciendo las estrategias de seguridad ciudadana, implementadas en todo el país.

Poder Ejecutivo emite decreto que designa a Margarito de León Castillo como cónsul en Juana Méndez

Santo Domingo.- El Poder Ejecutivo emitió el decreto 784-21 que dispone la designación de Margarito de León Castillo como cónsul de la República Dominicana en Juana Méndez, República de Haití, en sustitución de José Altagracia Valenzuela Arias. 

En consecuencia, se derogan el artículo 8 del Decreto núm. 356-20, del 19 de agosto de 2020, y el artículo 5 del Decreto núm. 45 1-20 del 8 de septiembre de 2020.

Comunidad de San Juan lleva más de 20 años exigiendo arreglo de carretera

San Juan.- Moradores de la comunidad La Colonia, en el municipio del Cercado, llevan más de 20 años exigiendo el arreglo de 2.5 kilómetros de carretera.


¨Tenemos 20 años en espera de la promesa. Cuando fallece una persona y el rio está hondo tenemos que sacar el cadáver amarrado en palo, en pariguela. Además, los niños no pueden ir a la escuela. ¨, indicó la señora Zoila Quevedo Montero, residente en la zona.

De su lado, Luis Pineda, residente en la zona, manifestó que en La Colonia no se puede sacar ¨ni un aguacate¨ porque ni siquiera los burros pueden caminar.

Expresaron que a la situación se suma la adecuación de un puente el cual cuando llueve mantiene incomunicado a las comunidades colindantes.

Johenny Vicente pidió al presidente de la República, Luis Abinader, hacer un milagro y mandé a arreglar los 2.5 kilómetros de carretera que faltan. 

¨Mi primer hijo lo perdí por medio de la situación del puente y tengo miedo de tener otro hasta que no se resuelva la situación¨, dijo.

Los residentes de La Colonia, en El Cercado, realizaron una caminata, en donde portando pancartas y lanzando consignas exigieron a las autoridades gubernamentales prestar atención a sus demandas.

Agentes de la Policía Nacional custodiaron a actividad en donde preservaron el orden.

Por Cristhian Mateo

Celebran festival infantil de talentos en CAID San Juan

San Juan.- Con motivo de la navidad, el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) San Juan, celebró un festival infantil de talentos, donde los grandes protagonistas fueron los niños usuarios de sus servicios.

En este evento los niños y niñas cantaron, declamaron, leyeron cuentos, modelaron, presentaron un mural y manualidades realizadas por ellos, destacándose que una canción y uno de los cuentos presentados en el repertorio fueron autoría de los propios niños, mostrando que sin importar su condición, cada niño tiene su talento.

El festival empezó con una cálida bienvenida dada por la niña Skeilyn a todos los presentes, entre los que estaban padres, madres, cuidadores, personal de todas las áreas del CAID. Seguido de esto se procedió a la decoración y al encendido simbólico del árbol de navidad, por parte de los más pequeñines, del área de Atención Temprana del Centro.

Los nuevos escritores que debutaron en el evento son el niño Jerinson, quien leyó el cuento “Regalos en Navidad” de su autoría y la niña Kaylinne quien interpretó su canción “La Navidad es Hermosa”, robando el asombro y los aplausos de los presentes.

Por su parte y en diferentes momentos, los niños Richard, Wilmer y Moisés realizaron la lectura de sendos poemas, pero a Moisés el público le sorprendió cantándole “Cumpleaños feliz” al final de su presentación, al anunciarse que estaba celebrando su natalicio ese día.

Las  presentaciones artísticas fueron muy variadas, llamando mucho la atención de los presentes la sesión de modelaje que realizaron los niños Skeilyn y Erick, llevando cada uno una pancarta que decía: “Feliz navidad CAID” y “Que el mejor adorno en navidad sea una gran sonrisa”. 

El público se emocionó, cantó y bailó a coro con el niño Richard, quien utilizando una pista de karaoke interpretó magistralmente una hermosa y movida canción de navidad. Mientras que el niño Samuel cerró el evento con la entrega de vistosas tarjetas navideñas a los presentes, preparadas por niños y terapeutas del Centro.

El  Dr. Fausto Martínez, director del CAID, en unas emotivas palabras destacó lo propicio de la temporada navideña para que los niños nos demuestren que ellos pueden, que solo debemos darle las herramientas y la oportunidad, asegurando que toda esta demostración de talento fue posible gracias a la disponibilidad de los padres y a la entrega del personal del CAID que estuvo preparando a los niños y acompañando a las familias.

Por su parte, algunos padres expresaron su agradecimiento por todo el apoyo que cada día sus hijos y familias reciben de todo el personal del CAID, destacando que es un privilegio y un orgullo poder ver que sus hijos puedan ser parte de un festival de talentos organizado por el Centro.

Cámara de Cuentas publica investigación especial practicada a fundación de Lucia Medina

Santo Domingo.- La Cámara de Cuentas de la República presentó el informe de la investigación especial realizada a los recursos desembolsados por el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) a favor de la Fundación de Mujeres para el Desarrollo de San Juan de la Maguana, Inc. (Fumudesju), anteriormente Asociación de Mujeres para el Desarrollo de San Juan de la Maguana, Inc. (Asodemusa), para el período comprendido entre el 10 de abril de 2007 y el 9 de julio del año 2020.

Puede verla en detalle accediendo al siguiente enlace:

https://camaradecuentas.gob.do/index.php/component/k2/item/415-informe-de-la-investigacion-especial-practicada-a-los-fondos-desembolsados-por-el-fondo-patrimonial-de-las-empresas-reformadas-fonper-a-favor-de-la-fundacion-de-mujeres-para-el-desarrollo-de-san-juan-de-la-maguana-inc-fumudesju

En la pesquisa se evidenciaron inobservancias e irregularidades tales como ingresos recibidos no presentados a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), por un monto de RD$38,250,000, falta de cheques físicos y de los registros contables en el libro de banco denominado "manejo financiero", carencia de cheques físicos y soportes de los meses marzo, mayo, junio y agosto de los años 2013 y 2014, por un monto de RD$917,963.

También archivos físicos que no contienen los cheques y documentos justificativos, por un monto de RD$185,000, retenciones no realizadas del impuesto sobre la renta (ISR) y el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis) por la suma de RD$370,407.

Otras irregularidades detectadas son el pago de hospedaje y alimentación a personal externo por la suma de RD$660,399, personal de seguridad de la presidenta sin evidencia de labor realizada para el programa Vida Saludable, por un monto de RD$357,102, personal de seguridad de la fundación y periodistas sin evidencia de labor realizada para el programa Vida Saludable, por un monto de RD$303,297.

Desembolsos para diferentes actividades sin los comprobantes justificativos por Ia suma de RD$3,983,574, desembolsos por concepto de actividades que no corresponden al programa   Vida Saludable, por la suma de RD$2,327,643, adquisición de combustible sin evidencia de su uso en actividades propias del programa Vida Saludable, por un monto de RD$1,629,909.

Además, de pagos por la adquisición de medicamentos por un monto de RD$8,800,000 sin evidenciar formalidad del proveedor, pago incorrecto de salario a directivo de Ia asociación por un monto de RD$300,000.00, discrepancias entre las nóminas y los reportes enviados a las Tesorería de la Seguridad Social (TSS), empleados incluidos en reportes de pagos enviados a la TSS y no en Ia nómina física de la fundación por un monto de RD$51,000, empleados incluidos en las nóminas físicas y no en los reportes enviados a la TSS, por un monto de RD$249,000, diferencias entre salarios reportados a Ia TSS y los pagados por nómina, por un monto de RD$341,880 y pagos de facturas emitidas a nombre de la presidenta de Ia fundación por un monto de RD$44,966.

Esta publicación se realiza concluido el proceso de verificación y de réplica del período auditado y de conformidad con la disposición del Artículo 38 de la Ley 10-04 de la Cámara de Cuentas y las disposiciones de su Reglamento de aplicación no. 06-04.

Demandan a la CDEEE por cancelación irregular de licitación en Punta Catalina

Santo Domingo.- En franca violación a los procesos de licitación que establece la normativa dominicana, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) canceló el proceso de licitación pública que buscaba la contratación de corredores de seguro para la Central Termoeléctrica Punta Catalina, por lo que la sociedad comercial Cáceres y Asociados S.A.S sometió una demanda de adopción de medida cautelar que será conocida este martes a las 2:00 de la tarde en el Tribunal Superior Administrativo (TSA).

El proceso judicial se llevará a cabo luego que Cáceres y Asociados cumpliera con todos los requisitos de ley, al punto de ser recomendada por el comité de compras, para ser contratada como corredora de seguro de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, contrato que fue suspendido de manera irregular por la CDEEE, sin que hasta el momento se haya ofrecido una explicación al respecto.

Con la demanda, incoada por ante el Tribunal Superior Administrativo se busca volver a la legalidad y dejar sin efecto la cancelación del proceso de licitación pública, tributando así a la transparencia, la institucionalidad y sobre todo a la seguridad jurídica de las empresas dominicanas, condición que recientemente incluso fue cuestionada por un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos, por observar los bajos niveles de garantía jurídica que muchas veces hay en el país.

Según el informe pericial, del 20 de octubre del presente año que fue emitido por el Comité de Compras y Contrataciones de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), la compañía demandante cumplió con todos los requisitos de ley durante el proceso de licitación pública nacional número CDEEE-CCC-LPN-2021-0014. 

Al respecto, mediante una nota de prensa, la empresa Cáceres y Asociados S.A.S., representada por los abogados Coralia Grisel Martínez Mejía, Freddy Enrique Ureña Polanco y Alejandro Alberto Paulino Vallejo, manifestó esperar que el Tribunal Superior Administrativo haga justicia y proceda a la suspensión de la Resolución No. 292-2021, emanada del Comité de Compras y Contrataciones de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), la cual sin razón alguna que la sustente procedió a cancelar el proceso de licitación.

Explica que la referida resolución fue firmada por los señores: Antonio Almonte Reynoso, George Ángel Reinoso Núñez y la señora Carmen Rosalía Ortiz Martínez, pese a que la empresa cumplió, como bien señala el informe, con todos los requisitos exigidos para ser contratada como Corredora de Seguros de la Central Termoeléctrica Punta Catalina.

Ellis Pérez: Hay que ayudar a Haití a desarrollarse con sostenibilidad


Santo Domingo.
_ El presidente del Consejo de Administración de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), Ellis Pérez, entiende que el país debe ayudar a Haití ante la crisis y el clima de insostenibilidad que atraviesa esa nación, ya que no tiene las condiciones para ser autosuficiente.

Al ser entrevistado por la periodista Katherine Hernández en el programa “Siendo Honestos” que se transmite a través de CDN canal 37, el destacado locutor dijo que la República Dominicana es un país pobre en vías de desarrollo y no tiene la capacidad de cargar con la situación que atraviesa Haití.

En ese sentido, llamó a acoger la mano de obra haitiana, pero, sin dejar de implementar las medidas migratorias que ha dispuesto el gobierno dominicano.

“Nosotros debemos acoger a la mano de obra haitiana… Pero los que no tienen un empleo hay que repatriarlos y ayudarlos en Haití a que hagan un desarrollo sostenible para ellos mismos”, comentó Ellis.

El también presentador y productor de televisión, catalogó como preocupante que en República Dominicana aún haya una gran cantidad de personas que se resisten a la vacuna contra el covid-19, al tiempo que instó a las autoridades a tomar las medidas necesarias para completar la meta de inoculados.

“Sabemos hoy como está la cosa y mañana no sabemos que es lo que viene con las variantes… La pandemia hay que manejarla día a día”, manifestó Pérez.

En otro ámbito, Ellis Pérez cuenta que inició en los medios de comunicación gracias a la mentoría del locutor Alfonso Martínez quien le extendió la mano en su primera oportunidad, en ese entonces en la emisora HIZ, que dirigía Homero León Díaz.

Hizo un llamado a las nuevas generaciones a mantener los ojos abiertos, y darse cuenta de las cosas que pasan alrededor para aprovechar las oportunidades que llegan en la vida.

“El que está sentado en una silla esperando que el mundo le pase por delante  para que te deje cosas, no va a recibir mucho. Tienes que pararte de la silla, poner en la puerta y comenzar a detectar e identificar y saber que es lo suyo para perseguirlo y obtenerlo”, argumentó.

El reforzamiento de vigilancia en la frontera es virtual afirma Abel Martínez

Elías Piña, RD.- Durante un recorrido realizado por la zona fronteriza este sábado, el aspirante presidencial Abel Martínez deploró la escasa vigilancia que se observa en el puesto fronterizo de Comendador en Elías Piña, donde pudo observar la débil presencia militar y vulnerabilidad en la inspección para cruzar desde el vecino país.

Martínez, quien sostuvo encuentros con la dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana de Bánica, Hondo Valle, Pedro Santana, Juan Santiago y Comendador, entre otras localidades, llegó hasta la puerta que separa ambos países, pudiendo notar la presencia de apenas unos ocho militares mientras vehículos y motoristas cruzaban con facilidad burlando la vigilancia en las mismas narices de las autoridades.

“Hemos querido palpar la situación de la frontera observando una gran debilidad, pues de los doce mil militares que supuestamente están apostados en la zona, aquí en Comendador incluso existe menos vigilancia que la normal. Hay que reforzar nuestra línea fronteriza porque, por lo que hemos visto es de manera virtual que están garantizando la vigilancia en esta zona”, expresó Martínez.

Agregó que es evidente el trasiego de indocumentados que sigue ingresando a la República Dominicana, reiterando que todos los extranjeros regularizados son bienvenidos, pero “hay una debilidad que se debe corregir de manera inmediata en nuestras fronteras, no con discursos, sino con hechos”.

En ese mismo tenor se pronunció el exsenador y presidente provincial del PLD en Elías Piña, Adriano Sánchez Roa, quien dijo apoyar a Abel Martínez como próximo candidato presidencial del partido morado, porque “nuestro país necesita un presidente que no le tiemble el pulso a la hora de tomar decisiones y Abel ha demostrado ser un gerente que hace lo que se tiene que hacer en cumplimento de la Constitución y las leyes para  defender nuestra dominicanidad, nuestra soberanía y los mejores intereses del país; es el único político que ha mantenido una posición coherente con el tema migratorio, por lo que Elías Piña es una prioridad para él y eso lo debemos tener claro. No podemos escoger un candidato por carita, ni por afiche, hay que escoger al que esté mejor preparado para dirigir el país, sobre todo bajo la inseguridad existente en nuestro territorio por la coyuntura actual que se vive en Haití.

Abel Martínez, quien encabezó varios encuentros en municipios de Elías Piña, recibiendo gran respaldo de la dirigencia y militancia del PLD, así como de líderes comunitarios que se suman a su proyecto presidencial, estuvo acompañado por miembros del Comité Político, Comité Central, presidentes de intermedio, alcaldes y diputados, entre otros.