30.4 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 634

Abel Martínez: “Es hora de fortalecernos y trabajar unidos para sacar a los inquilinos del palacio en el 2024”

Azua.- El Aspirante a la nominación presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, realizó un amplio recorrido por la provincia de Azua, conectando con miles de peledeístas adeptos a su proyecto político de cara al proceso electoral del 2024

Durante los encuentros Abel escuchó inquietudes de las comunidades que están con el grito al cielo por el alto costo de la vida y el abandono en el que se encuentra el sector agropecuario en toda la región.

“Estamos aquí en una cruzada por el país, fortaleciendo al PLD porque cada día se hace más necesario para todos los dominicanos, que saquemos a al PRM del Palacio Nacional; cuando vemos que se está arrinconando a las familias dominicanas, algo hay que hacer y por eso tenemos que trabajar muy duro porque en el 2024 van para afuera”, expresó Abel Martínez tras deplorar el golpeo sistemático al que el actual Gobierno tiene sometido a Azua, una región que vive de la agricultura donde los campesinos y productores “se están cayendo a pedazos” al no poder trabajar sus cosechas.

En una masiva actividad realizada en el Polideportivo de Azua, Martínez pidió al Gobierno hacer justicia con la Región Valdesia compuesta por Azua, Baní y Ocoa, en torno a los Juegos Deportivos Nacionales.

“Ya que no han hecho absolutamente nada por esta provincia, le pedimos al Gobierno que por derecho y por justicia, la Región Valdesia, en especial Azua, sea la sede de los Juegos Deportivos Nacionales como se había prometido y acordado”, dijo Abel, considerando que aunque hay varias provincias disputándose dicha sede, ya previamente se había otorgado el beneficio a esta zona, y no se han iniciado las construcciones ni las diligencias para hacerlo posible, deplorando además, que a pesar de que la provincia posee 22 hermosas playas y una rica cultura histórica, las autoridades tampoco han prestado la atención para explotarla turísticamente, “porque al actual Gobierno solo les importa un pequeño sector rico del país y es ahí donde hacen las inversiones, olvidando a la clase laboriosa y más necesitada, pero eso no es saber gobernar”.

Sobre el Peaje Sombra

En torno al reciente anuncio hecho por el Presidente de la República sobre el denominado “Peaje Sobra”, el aspirante presidencial exigió “que se le hable claro al país porque fue en el 2001 bajo el gobierno del PRD y hoy PRM que se realizó y ahora esta se pretende regalar 417 millones de dólares a quienes estafaron al país con un contrato leonino y nefasto”, señaló Abel siendo categórico al decirle al gobierno del PRM que “no se puede aplaudir que se disponga de 24 mil millones de pesos del dinero del pueblo de esa manera. Si algo es lesivo en derecho se buscan los mecanismos legales para resolverlo; pónganse los pantalones y que se rescinda el contrato. Si tenemos que ir a arbitraje en instancias internacionales lo hacemos y eso es algo que debe decidirlo el Congreso porque tenemos una Constitución y leyes que hay que respetar. No nos sigan tomando por tontos”, advirtió categóricamente Abel Martínez.

El proyecto presidencial que encabeza Martínez sostuvo encuentros en Guayabal, Padre Las Casas, Las Yayas, Tábara Arriba, Los Toros, Sabana Yegua y en el municipio cabecera de Azua, acompañados por miembros del Comité Político y Comité Central, así como de diputados, representantes de la municipalidad y la dirigencia del PLD de la provincia de Azua, entre otros.


 

Director de la CAASD encabeza jornada de limpieza en cañadas del Gran Santo Domingo

Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, encabezó una jornada de limpieza de cañadas en diferentes sectores del Distrito Nacional y la provincia.

Durante su recorrido junto a colaboradores de la CAASD y dirigentes comunitarios, Suberví explicó que el objetivo de los operativos que se realizaron de manera simultánea es contribuir a elevar el nivel de salubridad y frenar la propagación de enfermedades en las zonas de mayor vulnerabilidad del Gran Santo Domingo.

“Con estas acciones buscamos mejorar la calidad de vida de la población y evitar la expansión de enfermedades en las personas que viven cerca de afluentes”, manifestó el funcionario.

Dentro de los barrios intervenidos están Los Girasoles, en el Distrito Nacional, Los Guaricanos, en Santo Domingo Norte, entre otros.

En Los Girasoles, el funcionario escuchó las inquietudes de sus moradores, a quienes prometió solucionar a través de la entidad gubernamental el saneamiento de la cañada de esa localidad.

“Vamos a hacer el proyecto, es un compromiso que en estos cuatro años la cañada de Los Girasoles quedará resuelta como hemos hecho en otras. Podríamos incluir en la obra una ciclovía, un parque o hasta un espacio para practicar deportes, dependiendo las necesidades requeridas” prometió.

 En la jornada, personal de la institución recolectó una gran cantidad de desechos sólidos en la academia de béisbol Los Girasoles.

El ingeniero Suberví, se trasladó a la cañada Yaguaza, en el barrio Las Diez Tareas del sector Los Guaricanos, siendo recibido por comunitarios del municipio Santo Domingo Norte, a quienes les explicó que se contempla realizar una especie de mirador luego de la intervención en ese proyecto con el objetivo de embellecer el área.

De igual modo, hizo un llamado a la protección de las áreas verdes, crear conciencia y no tirar basura en los afluentes, afirmando que esas acciones generan brotes de enfermedades en las comunidades.

En otro orden, destacó los trabajos realizados por la CAASD en beneficios de la población en lo que va de gestión, como es la incorporación de nuevos equipos de bombeos para la producción de agua en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo que ha tenido un aumento de un 20%.

“Gracias a la entrada en funcionamiento de los equipos de bombeos, el incremento ha sido de más de 37 millones de galones diario”, resaltó.

Dijo que esos niveles de producción significan garantía de suministro para la población del Gran Santo Domingo.

“Vamos avanzando con acciones firmes para garantizar la calidad de vida de la población dominicana”, expresó.

Durante la jornada, el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, estuvo acompañado del subdirector de la institución Francisco Campusano, el encargado de la Dirección de Servicios Sociales, Manuel Núñez, y otros funcionarios.

Denuncian exclusión en entrega de bonos navideños en San Juan

San Juan de la Maguana.- Decenas de Amas de Casa residentes en la zona Oeste de este municipio denunciaron hoy que fueron excluidas de la entrega del Bono Navideño que ejecuta el gobierno. 

Se quejaron de que pese a ser convocadas al Centro Comunitario de Córbano Norte, no fueron beneficiadas con la entrega del bono.

En nombre de las féminas habló la nombrada Neyda Rosado Encarnación, de 62 años de edad, quien dijo que se trató de una burla del gobierno. 

“A nosotras nos dijeron que vengamos, que iban a dar el bono, pero luego de durar varias horas esperando, llegaron unos jefes del partido y se repartieron entre ellos los tales bonos esos”, expresó. 

Calificó como un atropello la acción cometida por dirigentes políticos a quienes no identificó y les acusó de hacerle daño al presidente Luis Abinader. 

Dijo esperar que los funcionarios del gobierno del cambio intervengan en la entrega de los bonos navideños, ya que según su versión,  no están llegando a las familias que realmente necesitan esa ayuda en San Juan.

Por Julio Cesar Mateo 

Demandan construcción de obras en comunidad de SJM

San Juan.- Residentes en la comunidad de San Ramón en San Juan de la Maguana demandan de las autoridades gubernamentales la construcción de varias obras que hacen falta allí para su desarrollo.

La principal demanda de estos comunitarios es el asfaltado de su carretera, la cual se encuentra en total deterioro.

Afirman que, por el mal estado de su vía de acceso, sus unidades vehiculares se deterioran con frecuencia, además el polvo los mantiene con problemas respiratorios.

Netalis Rosado, José Montero, Altagracia de los Santos y otros moradores de la zona, expresaron que la misma es una comunidad productiva en materia agrícola, sin embargo, expresan que por la falta de carretera se les hace imposible comercializar sus cosechas en los grandes mercados.

De igual forma demandan la construcción de un acueducto en la comunidad, ya que para conseguir agua para sus quehaceres domésticos deben pasar una serie de calamidades.

Exigen también que se le termine un liceo, cuyos trabajos llevan alrededor de siete años paralizados, aún cuando la obra se encuentra en su etapa final.

Los Comunitarios de San Ramón esperan que las autoridades del gobierno acudan en su auxilio, y resuelvan dichas peticiones.

Leones vencen Águilas en fiesta de batazos

Santiago.- Los Leones del Escogido atacaron temprano al abridor Ramón Rossó de las Águilas Cibaeñas para obtener una victoria de 11-5, en partido celebrado anoche en el estadio Cibao, continuando con el torneo de béisbol otoño invernal 2021-2022 dedicado a la memoria del coronel Kalil Haché Malkun.

El receptor René Pinto puso el puntillazo de la primera entrada cuando disparó un jonrón con dos a bordo para poner la pizarra 6-0 antes de que las Águilas tuvieran su primer turno al bate.

A pesar de la holgada ventaja inicial de los Leones, las Águilas no se amilanaron y se mantuvieron atacando y estrechando la pizarra, mientras el público se mantuvo en la instalación esperando una reacción de sus jugadores.

El resultado dejó igualada 4-4  la serie particular entre rojos y amarillos. Los aguiluchos pusieron su récord en 18-16,  y los melenudos alcanzaron los .500 puntos nuevamente con 17-17.

La victoria fue para el relevista Felipe Tejada (1-0), la derrota para Rossó (0-2).

Los rojos abrieron con Cristopher Molina, quien quedó a un out de ser el pitcher de récord. Trabajó 4.2 entradas, enfrentó a 22 bateadores, permitió cinco hits y dos carreras con tres bases por bolas y seis ponches.

Fue reemplazado por Felipe Tejada (5), Reyes Moronta (7), Elvis Peguero (7), Rhiner Cruz (8) y Robert Corniel (9).

Rossó sólo sacó 2 outs, enfrentando a 8 adversarios, admitió 3 hits, 3 bases por bolas y 6 carreras. Luego tiraron Yoanner Negrín (1), Marlon Arias (2),  José Adames (6), Yohan Ramírez (8), Francis Martes (9) y Luis Ramos (9).

Los melenudos rugieron con fuerza desde la misma primera entrada, cuando realizaron un racimo de 6 anotaciones, con cuatro indiscutibles, tres bases por bola y un error, coronado con un cuadrangular de 3 carreras de René Pinto.

Los visitantes hicieron dos más en el  segundo capítulo con cuadrangular de Jimmy Paredes, sencillo de René Pinto y doble remolcador de Engel Beltré.

Las Águilas terminaron con los ceros en el quinto, cuando Ramón Torres y Leody Taveras negociaron transferencias y fueron remolcados por sencillos de Johan Camargo y Zoilo Almonte.

Los rojos volvieron a la carga con otra en el sexto por doble de Franchy Cordero, avanzó a tercera por lanzamiento desviado y anotó con elevado de sacrificio de Aderlin Rodríguez.

Los dueños de casa no se rendían y volvieron atacar en el séptimo, cuando Ramón Torres anotó la tercera, quedando las bases llenas.

En el octavo las Águilas fabricaron dos carreras más, cuando Ramón Torres pegó hit, Eric Filia negoció base por bolas y Leody Taveras produjo doble remolcador de ambas vueltas.

Los visitantes volvieron ampliar la distancia con dos más en el noveno para ponerse fuera del alcance de los cibaeños.

Johan Camargo sonó cuatro imparables con dos impulsadas, para ser el mejor aguilucho. Leody Taveras, un doble productor de dos vueltas, Zoilo Almonte un sencillo y un remolque.

El ataque rojo fue encabezado por, Jimmy Paredes, quien bateó jonrón, doble y sencillo y remolcó tres, René Pinto, cuadrangular y single con tres remolques, Iván Castillo, dos imparables, Engel Beltré, un triple y uno de una base, Franchy Cordero, un tubey y sencillo.

Jurista sale en defensa jueza Kenya Romero ante recusacion caso Coral 5G

Santo Domingo, RD.- Tras considerar infundado y carente de base legal la recusacion interpuesta contra la jueza de Atención Permanente del Distrito Nacional, Kenya Romero. 

El jurista Jhonny Rodríguez, precisó que esta acción busca dilatar el proceso sobre el conocimiento de las medidas de coerción a los imputados en el caso de corrupción Coral 5G.

Calificó como una defensa temeraria, plantear este tipo de incidentes en el tribunal, además de interponerse una querella penal contra la magistrada Romero, lo que a todas luce, afecta el debido proceso y redunda en perjuicio de los propios imputados. 

El profesional del derecho afirmó que la jueza Kenya Romero tiene la facultad para conocer el proceso, además de advertir como una retranca para este caso Operación Coral 5G, el pedimento de inhibición elevado también por la defensa del imputado general Julio Camilo de los Santos Viola. 

Rodríguez, consideró que se le debe permitir al Ministerio Público avanzar sin mayores incidentes, en las conclusiones sobre la lectura a la solicitud de medidas de coerción para poder individualizar la responsabilidad penal de los imputados, y que posteriormente las defensas puedan ejercer como tal, en el punto de las contra réplicas. 

Dijo además, que el abogado Julio Cury lo que debe hacer es demostrar que los artículos 226, 227 y 229 así como la resolución 58-2010 de la Suprema Corte de Justicia, no le son aplicables a su representado por este no tener peligro de fuga, no ser una amenaza para el desarrollo de la investigación y no protección de testigo "claro lo cual le será imposible probar en derecho, y por ello acude a esta práctica temeraria" sin fundamento legal, afirmó el jurista. 

Por el caso de corrupción desarticulado en Operación 5G están bajo arresto varios oficiales militares y policiales, entre ellos los generales

Juan Carlos Torres Robiou, exdirector del CESTUR,  Boanerges Reyes Batista,  el capitán de navío Franklin Antonio Mata Flores, y el también general Julio Camilo Santos Viola, a este último se le conocerá por separado la medida de coerción, quienes alegadamente conformaban una presunta red que desviaba fondos de diferentes instituciones castrenses.

Diputado Leonardo Aguilera es reconocido por su liderazgo en Premio El Político del Año


Santo Domingo, RD.- El diputado Leonardo Aguilera ganó el renglón Liderazgo Político de la provincia Santiago, en la segunda edición del Premio “El Político del Año”, que organiza el grupo editorial Gala.

El representante de Santiago ante la Cámara de Diputados recibió el galardón de la mano de Ruddy De los Santos.

De su lado, el legislador Aguilera agradeció la distinción de tan importante premiación que se lleva a cabo en el Distrito Nacional.

“Gracias al grupo Editorial Gala y a Ruddy De los Santos por premiarnos como, liderazgo político del año de nuestra provincia Santiago”, manifestó el joven político.

Promipyme financiará 40 mil motrocicletas eléctricas a motoconchistas, deliverys y mensajeros

Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader Corona, instruyó al director del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), Porfirio Peralta, financiar con un 80%  unas 40 mil motocicletas eléctricas a motoconchistas, deliverys y mensajeros.

Así lo informó este viernes Peralta al dejar inaugurada la 1ra Feria de Motrocicletas Eléctricas, que estará abierta al público en "La Parada de la Cultura" del Parque Mirador del Este, en Santo Domingo Este,  hasta el domingo 12 de diciembre.

“Promipyme invita a todos a pasar por su oficina móvil para recibir el 80% del financiamiento de su motocicleta, vengan a esta feria aquellas personas que necesitan comprar su motor, no importa que sean mensajeros, deliverys o motoconchistas, aprovechen esta feria  y nosotros podamos ir cambiando el ruido y el humo por motores que nos ayuden a proteger el medio ambiente”, expresó el funcionario.

Agregó que la feria está siendo desarrollada en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito  Transporte Terrestre, (Intrant), con quien acordó un primer financiamiento de cinco mil motocicletas por un monto de 500 millones de pesos, "pero el presidente nos dijo que quería que fueran 40 mil moticicletas”.

Peralta manifestó que acogiendo la petición del mandatario Promipyme estará financiando todas las motocicletas que se necesiten, "y espero que el cambio sea para uno eléctrico”.

Citó el caso de una moto que cuesta 156 mil pesos, que tendrá una tasa de 1% y solo pagará unos 5 mil 181 pesos al mes.

Casco protector y registro de motoconchistas

Aprovechó la ocasión para exhortar a los interesados  a también adquirir un casco protector de calidad, a los fines de estar protegidos y preservar sus vidas ante cualquier accidente.

Peralta resaltó que los motoconchistas son hombres trabajadores que laboran para llevar el sustento a sus familias y que, según los datos que maneja, ya hay unos 5 mil registrados en el país,  acorde a las leyes.

Apoyo al medio ambiente

El incumbente sostuvo que con esta feria están  ayudando al medio ambiente, por lo que invita a promover eficazmente la sustitución de las motocicletas de gasolina por eléctricas.

Requisitos para optar por una moto eléctrica

El director  Promipyme informó que a nivel nacional existen 110 oficinas, incluyendo 8 en Santo Domingo Este, a las que los interesados pueden acercarse para llenar los requisitos y adquirir una mototaxi eléctrico con financiamiento de créditos facilitados por la institución

Explicó que el programa de créditos tiene como objetivo apoyar a los conductores que ofrecen este servicio para que mejoren los niveles de los servicios prestados  y sus ingresos.

Los interesados pueden hacer su solicitud de préstamos para adquirir sus motores  cumpliendo con los requisitos siguientes:

Edad de 18 hasta 72 años, ser dominicano o residente con más de 5 años en el país; llenar solicitud de préstamo debidamente y firmada, fotocopia de su cédula, licencia de conducir, cotización de la motocicleta a adquirir, acorde a los requerimientos para el uso de mototaxis, delivery o mensajero. 

Además, disponer del 20% del valor de la cotización total de la motocicleta, copia de certificación del Intrant y aperturar una cuenta de ahorros en el Banco de Reservas.

Julito Fulcar califica de “trascendental” decisión de poner fin al peaje sombra

Santo Domingo.- El vocero del bloque de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en la Cámara de Diputados, Julito Fulcar, valoró como un paso trascendental el anuncio del presidente Luis Abinader, de poner fin al peaje sombra de la autopista de Samaná.

Fulcar indicó que con esta decisión el presidente dominicano cumple con su promesa cuando en al juramentarse en agosto de 2020 en el Congreso Nacional se comprometió “a trabajar  en la rescisión de ese contrato y en el día de ayer se concretó”

Sostuvo que los aproximadamente mil 500 millones de dólares, que con la terminación del contrato se estará ahorrando el Estado Dominicano podrán ser aprovechados e invertidos en otras áreas neurálgicas en beneficio de todos los dominicanos y dominicanas.

El presidente Luis Abinader anunció la noche de este jueves que la administración del peaje que tenía el consorcio hasta el año 2038, ahora pasará a manos del fideicomiso estatal RDVial y que el Estado pagará la suma de 410 millones de dólares para finalizar el contrato de concesión.

Solicitan al INTRAN instalar semáforos y agentes de LA DIGESETT en Elías Piña


Elías Piña, RD.Choferes del municipio Comendador en la provincia Elías Piña, Solicitaron al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), organizar el tránsito en esa zona fronteriza, con la instalación de semáforos y llevar agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), que hasta el momento solo cuenta con dos miembros cuya labor única, es realizar levantamiento legal de accidentes.

Conductores y residentes en la zona, aseguraron que aquí, hay un gran movimiento de vehículos, por lo que se hace necesario crear mecanismos que ayuden a identificar las calles de una vía que hasta el momento, aunque están señalizadas, las mismas se utilizan de doble vía.

Sostienen que con la instalación de semáforos en las principales intersecciones, se evitarían accidentes de tránsito y con la presencia de agentes la DIGESETT, se podría organizar el tránsito vehicular.

Expresaron que los días lunes y viernes (se celebra el mercado binacional) se forma un caos en el tránsito, logrando taponamiento en la parte céntrica del pueblo por largas horas, sin que exista alguien que controle la situación.

Los choferes de Elías Piña manifestaron que conducir en el municipio Comendador, se torna difícil, ya que algunas personas se estacionan de forma incorrecta y en el mayor de los casos circulan en vía contraria principalmente los haitianos.

Los conductores se refirieron al tema, en medio de una operativo de entrega de tablillas y rotulación de vehículos que realiza el (INTRANT en esta zona fronteriza, con la intención de identificar a los choferes y de esta manera garantizar la seguridad en los usuarios del transporte público.