31 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 626

Trasladan a RD restos de otro dominicano victima en accidente de México

Santo Domingo.Los cuerpos de tres de los once dominicanos fallecidos en el accidente de un camión que transportaba inmigrantes indocumentados Chiapas, México, enviaron a territorio dominicano, informó este lunes la Cancillería.

Según un comunicado, llegó al país el tercer cadáver que corresponde a Juan Alberto Soto Castillo; después del traslado desde México de los restos mortales Juniel Mordán y de Juan Alberto Soto Castillo.

Para mañana está prevista la llegada de los cuerpos de Frantony Matos González, Rafelin Martínez Castillo y Reyni Guerrero Soto; mientras que se espera que la próxima semana llegue el resto de fallecidos, señala la información.

A través de su nota, la Cancillería reiteró que el Gobierno cubrirá los gastos de traslado de las víctimas de la tragedia en Chiapas; «incluyendo el reembolso a las familias que han costeado los servicios de forma directa».

No obstante, reconoció que «con la esperanza de agilizar» los procesos de repatriación de los cadáveres; seis de las once familias de las víctimas accedieron a servicios ofrecidos por particulares.

Sin embargo, «los restos no se recibirían hasta tanto el Ministerio Público mexicano concluya su respectiva labor de investigación», señaló.

Al menos 56 personas murieron en el accidente del camión y un centenar resultaron heridas, en su mayoría migrantes centroamericanos y también dominicanos.

Según el último informe de la Secretaría de Salud de Chiapas, 51 pacientes continúan hospitalizados, la gran mayoría de ellos en estado grave o delicado.

Onamet prevé temperaturas agradables y escasas lluvias para este martes

Santo Domingo, RD. – La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), comunicó este martes, que las condiciones del tiempo se mantendrán bajo los efectos del sistema de alta presión, diagnosticando temperaturas agradables y escasas lluvias.

No obstante, en horas de la tarde el trasporte de campos nubosos que aporta el viento del este/noreste provocará ligeros incrementos de la nubosidad para generar algunas lluvias débiles sobre localidades de las regiones nordeste, sureste y la cordillera Central.

El organismo del tiempo informó que para mara mañana martes, continuara la influencia de la circulación anticiclónica la cual se manifiesta en varios niveles de la troposfera.

La misma limitara las lluvias significativas sobre el territorio nacional, solo el viento que estará soplando del este/noreste transportara algunos campos nubosos para provocar en horas de la tarde lluvias débiles hacia localidades de las regiones nordeste, sureste y la cordillera Central.

Las temperaturas se mantendrán frescas y agradables hacia los sistemas de montañas y los valles en horas de la noche y madrugada con valores entre los 12°C y 18°C, y en las zonas costeras entre los 18°C a 22°C.

Aplazan coerción a cuatro acusados de estafar al Estado mediante programas sociales

San Juan  Fue reenviada para el próximo jueves a las 10 de la mañana el conocimiento de medida de coerción a cuatro hombres acusados de formar parte de una red de estafas a la Administración de Subsidios Sociales.

Se trata de los nombrados Daniel Villegas Aquino (Pocholo), Cristopher Piña Javier, Ambriori Encarnación Ubrí y Rigoberto Solís.

Según se informó, el aplazamiento se debió a un pedimento hecho por los abogados de los 4 imputados, para preparar presupuesto.

Además, para conocer una querella interpuesta por la Administradora de Subsidios Sociales, en contra de los acusados.

Según señala el Ministerio Publico, estos se confabularon con dueños de colmados para sustraer millones de pesos al programa asistencial, mediante suplantación de identidades de beneficiarios.

ALEJANDRO POLLO,UN FOGOSO DIRIGENTE PERREMEISTA,EN LA LISTA DE LOS OLVIDADOS

 


POR: TOMAS AQUINO DIAZ SANCHEZ

SAN JUAN DE LA MAGUANA,R.D En su última visita a esta ciudad de San Juan de la Maguana, el fogoso y activo dirigente perremeista Alejandro Pollo, habría entregado al presidente Luis Abinader una carta donde le solicitaba, ser nombrado asesor avícola del presidente, subdirector de Fronteras en la región o subdirector de INESPRE para la región, de ningunas de sus propuestas les llegó repuesta.

ALEJANDRO TEJADA UTATE mejor conocido en San Juan como ALEJANDRO POLLO, cifró su esperanza política en esa carta luego de combatir ferozmente al Partido de la Liberación Dominicana, desde sus negocios hasta en uso diario de las redes sociales y grupos de WhatsApp donde a diario lanzaba cañonazos contra en entonces partido en el poder lo que le hizo perder muchos clientes simpatizantes del P.L.D que dejaron de ir a sus negocios.

Alejandro Pollo supo este medio TOMASAQUINOMUNDIAL.COM ha sentido un gran disgusto con la alta instancia del P.R.M los cuales no le visitan, solo siendo visto en una ocasión en su casa OSVALDO CANARIO en una foto que se dio a conocer por las redes sociales.

QUE SUCEDERA EN EL 2022 con Alejandro Pollo, seguirá en el olvido??

CAASD destaca logros en beneficio de la población del Gran Santo Domingo durante el 2021

Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) incrementó en más de 431 millones de galones por día, la producción de agua potable, lo que mejoró significativamente la distribución para el Distrito Nacional y la provincia durante el 2021.

Así lo informó el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, quien indicó que, a lo largo del año, la institución concluyó cientos de proyectos que permitieron optimizar la distribución del preciado líquido en los diferentes sectores del Gran Santo Domingo.

En ese sentido, el funcionario explicó que el aumento en la producción permitió una dotación promedio de agua de 431,004,000 por día, en beneficio de millones de usuarios.

Asimismo, destacó que la colocación de nuevas líneas, empalmes e instalación de válvulas, realizados en diferentes sectores, mejoró la sectorización y, por ende, una optimización en la distribución del agua, además de la eficiencia y rapidez en el manejo y corrección de averías.

“La entidad mantuvo una producción estable promedio de más de 410 millones de galones diarios, gracias a las intervenciones realizadas en los sistemas de producción para rehabilitar y sustituir equipos de bombeos”, indicó Suberví.

Puntualizó que la producción total del preciado líquido de los sistemas durante los últimos 12 meses fue de 150,490.664 millones de galones, reflejando una producción promedio de 411.416 millones de galones por día.

“De los 411.16 millones de galones de agua potable, 298.574 fueron producidos por las fuentes superficiales, siendo este el 72.57%, mientras que el 112.842 por fuentes subterráneas, lo que significa un 27.43% del promedio mensual”, explicó.

Averías solucionadas por la CAASD

El titular de la institución resaltó que, durante el 2021, brigadas de la CAASD corrigieron diferentes averías en los sistemas Duey, Barrera de Salinidad, La Isabela y Haina-Manoguayabo, destacando mejor distribución en el servicio.

De igual modo, informó que solucionaron 14,706 averías en las redes de distribución, además de 467 desobstrucciones en redes, 547 válvulas, así como también la realización de 90 empalmes.

Suberví detalló que personal de la CAASD realizó la limpieza de 575,911 metros lineales, 8,044 registros externos, 12,952 internos, 12,493 acometidas, 168 metros de líneas colectoras y 311 unidades de acometidas.  

Destacó que estos trabajos beneficiaron miles de familias de los sectores del Gran Santo Domingo.

Otra de las obras concluidas fue la sustitución de cientos de tuberías de alcantarillado sanitario y colocación de acometidas que beneficiaron sectores del Distrito Nacional y barrios periféricos del Gran Santo Domingo.

Saneamiento de cañadas y recuperación de espacios

El director de la CAASD sostuvo que parte de las metas logradas por la entidad gubernamental durante el periodo del 2021 fue elevar los niveles de salubridad, además de la recuperación de los espacios públicos en toda la demarcación del gran Santo Domingo.

En ese orden, resaltó que la Corporación ejecutó trabajos de saneamientos en más de 27 cañadas, dentro de las que destacó Lotes y Servicios II, Altos de Sabana Perdida, en el municipio Santo Domingo Norte.

Además de San Luis, en Gualey, Villa Emilia, entre otros afluentes.

“Nuestra responsabilidad es garantizar que la salud de la población este totalmente protegida”, manifestó Felipe.

Asimismo, resaltó que en este año que concluye, también se iniciaron los trabajos de saneamiento en las cañadas Guajimía y Tiradentes, esta última donde se construye un parque para deleite de los comunitarios de Cristo Rey y barrios aledaños.

Indicó que el proyecto Cristo Park, tendrá 1,5 kilómetros de longitud, el cual beneficiará a más de 300,000 habitantes del Distrito Nacional.

También señaló que contará con una serie de amenidades, como gimnasio, bulevar, acera perimetral, cámaras de vigilancia, destacamento policial, parqueos, ciclovías, viveros, glorieta, canchas de basquetbol, tenis y fútbol.

Asfaltado de calles

Felipe Suberví, afirmó que los equipos de la CAASD asfaltaron durante los últimos 12 meses más de 13, 700 metros cuadrados de calles y avenidas en las diferentes zonas de la provincia y la capital.

Explicó que los trabajos de bacheo se realizaron en más de 396 puntos en diferentes barrios del Gran Santo Domingo, entre los que destacó Nuevo Amanecer, Villas Agrícolas, Ciudad Juan Bosch, Miramar, ensanche Capotillo, Arroyo Hondo, Sabana Perdida entre otros.

Aseguran que un a un año y nueve meses alcaldía del Distrito Nacional no muestra resultados visibles”


Santo Domingo.- El comunicador Valentín aseguró este lunes en el programa “ Tu Mañana by Cachica” que se transmite por esa plataforma, que a un año y nueve meses la alcaldesa de Santo Domingo Carolina Mejía, ha incumplido con su propuesta de campaña presentada al país en enero 2020, y está   contemplada en 17 puntos y 23 páginas.

 Se recuerda que durante el proceso de campaña la hoy alcaldesa presentó al país su propuesta  donde se recogían las principales necesidades que requería el Distrito Nacional, para convertirlo en una ciudad modelo que sirva de referente a las demás ciudades Latinoamericana y del Caribe, pero realmente sus palabras se quedaron  en simples  promesas.

Propuestas

 Punto No. 3,  movilidad, transporte y señalización.

 Mejía prometió arribar acuerdos con el  INTRAN  y los demás ayuntamientos del  Gran Santo Domingo, para crear una mesa de diálogo, si dicha mesa se creó  los resultados han sido poco significativos, basta con dar una mirada al nivel de desorden y casos del trasporte en la primada de América. Aún hoy no se determina la hora de circulación de vehículos pesados por el malecón, y de la improvisación de parqueos a cielo abierto ni hablar. 

 Acápite 7.4  plan de rescate de espacios verdes público.

El Distrito Nacional está compuesto por tres circunscripciones y los espacios están distribuidos de la siguiente manera: circunscripción 1, 261 espacios. La 2, 45 espacios públicos y la 3 tiene 23; al día de hoy la gestión de Carolina  no exhibe el primer espacio público recuperado.

Acápite  8.1, manejo de las aguas servidas.

 Este es y sigue siendo uno de los grandes desafíos de la alcaldía  del D.N, ya que la ciudad de Santo Domingo carece de un adecuado sistema de aguas residuales y de la plantas de tratamientos “no existe un sistema de posos”. Un ejemplo de esto es la contaminación de las playas desde Manresa hasta Boca Chica, y nada se ha hecho en esta gestión municipal para mitigar esa contaminación.

Acápite 8.2, limpieza de cañada.

 Aquí no abundaremos mucho, “un ejemplo es la cañada de la Yuca del D.N, y el drama es de conocimiento público cuando cae una gota de agua.

Punto 9, iluminación pública.

Echemos una mirada a las principales calles de Gazcue, Los Kilómetros y demás sectores de Santo Domingo, son una verdadera calamidad, eso explica tantos atracos y raterismo.

Punto 11, recolección de residuos sólidos y reciclajes

 Solo el Distrito Nacional produce diariamente 2,100 toneladas de residuos sólidos, el mejor ejemplo de una gestión poco productiva  es la línea marítima, que va desde la estatua de Fray Antón de Montesinos hasta el Centro de los Héroes, “apena la cantidad de residuos sólidos en esta área”.

Punto 12, drenaje pluvial.

Actualmente la ciudad de Santo Domingo Cuenta con 689, imbornales  y no reciben mantenimiento de manera regular, la actual alcaldesa se ha hecho de la vista gorda.

Carlos Morillo (CHIJO) llama al comedimiento y la reflexión durante Navidad y Año Nuevo

San Juan.- El licenciado Carlos Morillo (CHIJO), llamó a la población a actuar con comedimiento y mesura durante las fiestas de Navidad  y Año Nuevo.

Chijo, quien ademas es subdirector nacional de Instituto Nacional de Aguas y Alcantarillados (INAPA), recordó que la Navidad es una época que debe ser tomada para reflexionar, y mantenerse en unión familiar.

“En esta especial fecha, quiero hacer llegar a todos mis más sinceros deseos de felicidad en esta Navidad y Año Nuevo”, expresó el funcionario en un mensaje.

“El mejor regalo que podemos hacer en esta Navidad es el de estrechar nuestros vínculos para enfrentar el futuro más unidos y más comprometidos que nunca en la tarea de hacer de San Juan una mejor ciudad”, apuntó.

“Mucha mesura en estas fiestas para evitar lesiones a causa de quemaduras, accidentes, de tránsito, en el hogar,  el uso de fuegos artificiales y que  todos y cada uno de nosotros hagamos de esta Navidad para reafirmar la importancia de los lazos que nos unen, tener una Feliz Navidad y un venturoso 2022”,subrayó finalmente Carlos Morillo, (CHIJO) .

Por Rafael Méndez

Conmemoran el 166 Aniversario de la “Batalla de Santomé” en San Juan

San Juan.- Con diversos actos el Ministerio de Defensa, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP) y las autoridades civiles de esta demarcación, conmemoraron el 166 Aniversario de la “Batalla de Santomé”, con lo cual se destaca la memoria del General de División “José María Cabral y Luna”.

Esta gesta  heróica   librada el 22 de diciembre de 1855 en la Sabana de Santomé, San Juan de la Maguana  se puso punto final a la intervención haitiana en el país, en la cual sus mártires se arriesgaron y ofrendaron sus vidas para hacer posible la independencia nacional.

El acto inició con el enhestamiento de la Bandera Nacional y del Ayuntamiento de San Juan, y con el Himno Nacional interpretado por  la Banda de Música del Ejército de República Dominicana, luego se dio lectura a la orden del día a cargo del Coronel Odontólogo Juan Luis Fernández Medina, ERD., la ponderación militar y recreación de los aspectos más relevantes de esta Batalla estuvieron a cargo del Director General de Historia del Ministerio de Defensa, Coronel Sócrates Suazo Ruiz, ERD.

Posteriormente, se rindieron los honores militares de estilo y se procedió al depósito de ofrendas florales a los héroes de la gesta, para proseguir con el toque de corneta.

También fue realizado un Tedeum en la Catedral San Juan Bautista, encabezado por su Excelencia Reverendísima, Monseñor Tomás Alejo Concepción, Obispo de la Diócesis de San Juan de la Maguana.

En la homilía estuvo en representación del Ministro de Defensa, el Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., el Comandante del Comando Conjunto Sur de las Fuerzas Armadas, Coronel Delio B. Colón Rosario, ERD., también estuvo el Presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, señor Juan Pablo Uribe, así como autoridades civiles y militare de la Provincia San Juan.

Leonel Fernández expresa profundo pesar por fallecimiento de Emilio Rivas, presidente de MODA

Santo Domingo.- El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, expresó su profundo pesar por el repentino fallecimiento de Emilio Rivas, presidente del Movimiento Democrático Alternativo, (Partido MODA).

"Deseo expresar profundo pesar por el repentino fallecimiento del buen amigo y presidente del @PartidoMODA", dijo en su cuenta de twitter.

Fernández describió a Rivas, como un servidor dedicado, de una dilatada trayectoria política.

De igual manera, el líder de la Fuerza del Pueblo, manifestó sus condolencias a los familiares y compañeros de partido de Rivas, "Nuestras condolencias a sus compañeros de partido, amigos y familiares. Paz a su alma", manifestó.

Poder Ejecutivo designa nueva gobernadora de la provincia Samaná

Santo Domingo.-  El presidente Luis Abinader designó a la señora Teodora Mullix Geraldino como nueva gobernadora de la provincia Samaná.

Geraldino, nombrada mediante el decreto número 802–21, nació el 28 de abril de 1971 en la provincia de Samaná. Es hija de Cristino Mullix y Ruth Geraldino.

Es graduada Cum-Laude de la carrera de licenciatura en Contabilidad, en la Universidad Acción Pro-Educación y Cultura (UNAPEC) con Post-Grado en Administración Impositiva de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Ha ocupado otras funciones entre ellas, inspectora del área de caja en Lotería Nacional y auditoría interna en la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV). 

Igualmente, ha ejercido como gerente financiera en instituciones privadas enfocándose en servicios de auditoría y materia impositiva.

Previo a su designación como gobernadora de la provincia Samaná,  Geraldino dirigía el departamento financiero de la Contraloría General de la República.