Cedeño expresó que en la zafra pasada tuvimos que continuar con la proyección de la antigua gestión y aun así llegamos a 16 mil toneladas donde la meta era 14 mil, en esta que empezaremos y terminaremos nosotros, lograremos aumentar a 24 mil.
Aseguró que en nombre del presidente Luis Abinader que la chimenea del ingenio Porvenir, no se apagará.
“El CEA se mantiene en armonía y coordinación con los colonos, les estamos pagando a tiempo, estamos pendientes a sus solicitudes, velando siempre por el bien de cada uno de ellos”, manifestó Cedeño.
Cedeño dijo que la molienda de caña representa de manera positiva la economía de cientos de ciudadanos en San Pedro de Macorís beneficiando a la nación.
“Este ingenio lleva felicidad a muchos hogares dominicanos”, aclaró el administrador a
El evento inició con las notas musicales del Himno Nacional y la bendición del padre German Ramírez de la iglesia San José Obrero.
En este acto celebrado en la explanada del Central Azucarero, la mesa principal estaba compuesta por César Cedeño, Miguel Ángel Herrera, administrador de Central Azucarero, Aurelio Santana, presidente de la Federación Dominicana de Colonos Azucareros (FEDOCA), Mérido de Jesús Torres, director ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado y Aracelis Villanueva, gobernadora provincial, Luis Regalado, director jurídico, el general José Delio Mora, director de la Dirección Sureste de la Policía Nacional, Nelson Arroyo, presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y David Brito, subdirector administrativo y financiero de Bienes Nacionales.
Aurelio Santana expresó que el ingenio Porvenir es el ingenio de los colonos y cuentan con 12 mil tareas de cañas para iniciar la molienda 2021 – 2022.
“Que este año sea de una zafra próspera y de beneficio para el CEA”, agregó Santana.
En representación del CEA estaban presentes: Manuel de Jesús Marte (Milito), subdirector ejecutivo junto a los directores: Héctor Ricart, administrativo, Cecilio Del Villar, financiero, Jennifer Cedeño, Inmobiliaria y Luis Catano, Operaciones Azucareras y Laura Lalane, Planificación y Desarrollo.
Pero, también: los gerentes, Basilio Basilis de Legal y José Ruiz de Crédito y Cobros, Rafael Martínez, asistente del director ejecutivo y Jacinto Santana asesor, el coronel Salvador García Zabala, gerente de Seguridad, Domingo Rojas, subdirector Desarrollo Social m, Francisco Abreu, subdirector legal de Bienes Nacionales y como invitada especial hizo presencia la diputada, Paula De La Cruz.
Los pueblos sin líderes empáticos están condenados irremisiblemente a la decadencia. Es lo que ha ocurrido en el municipio de San Juan de la Maguana, donde la ausencia de un liderazgo responsable y visionario, ha ido consumiendo en la pobreza a la mayoría de la población.
San Juan es hoy una ciudad mortecina, donde la postración de la gente se ha pretendido disimular con muñecos y cherchas. Los quince años de gobierno municipal de Hanói Sánchez representan una etapa de ostensible podredumbre gerencial, improvisación, abulia administrativa y de ausencia de buenas prácticas de transparencia en la gestión municipal.
A su llegada como alcaldesa municipal la arquitecta Sánchez se mercadeaba como una figura capaz, exitosa y llena de pasión para enrumbar el municipio de San Juan de la Maguana por senderos de progreso, bienestar y desarrollo. Quince años después, su labor ha devenido en desilusión porque contrario a sus promesas, su gestión representa inacción, clientelismo y el populismo elevado a su máxima expresión.
La alcaldía que ella encabeza funciona como una ridícula agencia de empleos. Otros alcaldes sanjuaneros –síndicos antes- hicieron más con menos recursos que los que ella ha administrado que, en quince años de ejercicio, superan los dos mil millones de pesos.
La arquitecta Sánchez no ha elaborado una planificación estratégica, ni construido una agenda de desarrollo local. Por eso la ciudad y el municipio andan “mangas por hombros”.
En quince años al frente de la Alcaldía de San Juan de la Maguana, Hanói Sánchez presenta un resultado improductivo y altamente deficiente, lo cual se evidencia en “falta de transparencia; expectativas rotas; quiebra de la institucionalidad, desatino en la atención de las necesidades comunitarias; desorden, contaminación, pestilencia e insalubridad del Matadero Municipal y las plazas de comercio público (mercados); caos urbanístico, no aplicación del presupuesto participativo, incumplimiento de la Ley 87-01, ausencias prolongadas sin justificación de la ciudad, descuido de la Biblioteca Municipal, falta de apoyo a grupos artísticos y culturales, clausura de la Banda de Música Municipal, falta de un plan estratégico de desarrollo del municipio, existencia de prácticas esclavistas contra trabajadoras que persiguen salarios de dos y tres mil pesos, y el tiro de gracia que la hunde ante la historia: su postración ante el Reino de Canadá, avalando y promoviendo servilmente una explotación de oro dañina para el Valle de San Juan.
San Juan de la Maguana es hoy un municipio hundido en la decadencia. El fracaso evidente de Hanói Sánchez en la dirección del Ayuntamiento Municipal representa un duro revés a las expectativas de los sanjuaneros y sanjuaneras, que anhelábamos un sistemático y técnico ordenamiento del desarrollo municipal.
En fin, los quince años de gestión municipal de la honorable alcaldesa Hanói Sánchez bien pueden ser bautizados como la fútil “era de los muñecos”.
El autor es Profesor UASD.
La misma fue identificada como Ligia Berroa de 62 años de edad, la cual laboraba en el área de registro del Instituto de Formación Docente Salome Ureña, (ISFODOSU), recinto Juan Vicente Moscoso.
El cadáver fue levantado por el médico legista y demás autoridades presentes, y hasta el momento no se saben los motivos que la llevaron a tomar la terrible decisión.
Rafael Ramírez de 70 años supuestamente había preparado el café, el cual fue llevado a emergencia del hospital Dr. Alejandro Cabral junto a otras 4 personas, incluyendo una menor de 9 años.
Las personas fueron atendidas y despachadas a sus casas.
Hasta el momento se desconoce el motivo que provocó la intoxicación.
El presidente Luis Abinader enfatizó que “las termoeléctricas de Punta Catalina no serán privatizadas mientras este servidor de ustedes sea presidente de la República”, y el pueblo, “es y seguirá siendo el único propietario de todos los bienes y derechos aportados por el gobierno para la creación del fideicomiso que habrá de manejar transparentemente Punta Catalina”.
En un discurso desde el Palacio Nacional para explicar al país el proceso que se sigue con esa generadora de electricidad estatal, el mandatario dijo que sorprende que muchos, “por interés o ignorancia digan que un Comité técnico tenga calidad legal para privatizar”, porque “es de conocimiento que la enajenación de un bien público implica, por mandato constitucional, la aprobación del Congreso Nacional”.
El Fideicomiso de Punta Catalina que ha propuesto, explicó Abinader, “busca gestionar un bien que pertenece en su totalidad al Estado Dominicano, y cualquier tipo de beneficio derivado de la gestión de dicho activo será recibido por el Ministerio de Hacienda”.
En los últimos días, dijo, “hemos escuchado muchas cosas”, algunas “provenientes de personas que deberían dar muchas explicaciones sobre su papel en ese proyecto y que están totalmente descalificadas para dar consejos”.
El presidente Abinader destacó que “Punta Catalina es un tema que vamos a resolver de la forma que más le convenga a los intereses del pueblo dominicano, que es el que ha pagado los platos que otros han roto”, y al igual que con el peaje sombra de la carretera a Samaná, “en esta ocasión también estamos procediendo con rigor, seriedad y solvencia moral“.
Esa termoeléctrica, manifestó, “ya existe y nos costó un alto precio a los dominicanos. No la podemos eliminar; por eso, ahora la vamos a administrar con transparencia y eficiencia”.
Adelantó que pronto se dará a conocer la auditoría técnica que se hizo a esa empresa, y en breve también una empresa internacional iniciará la auditoría financiera.
El mandatario adelantó que el 27 de febrero próximo someterá al Congreso un proyecto de ley que se ha estado trabajando que tiene como objetivo fortalecer las regulaciones existentes sobre los fideicomisos públicos, para que "ningún inquilino temporal del poder pueda lesionar los sagrados intereses de este pueblo, como ha ocurrido en otras ocasiones”.
Abinader señaló que siempre escucha las opiniones para tomar decisiones importantes, y vamos a “dar soluciones, vamos a hacerlo juntos y vamos a crear nuevas capacidades de gestión eficiente de las propiedades e intereses públicos”.
Informó que solicitará al Senado de la República “llamar a vistas públicas para que la sociedad dominicana tenga la oportunidad de expresar sus opiniones” sobre ese proyecto.
También, anunció que ha decidido solicitar al Senado de la República posponer el conocimiento del proyecto de fideicomiso de Punta Catalina hasta que el Consejo Económico y Social (CES), reciba las opiniones de todos los sectores que quieran aportar para buscar el mecanismo más apropiado y transparente en el manejo y preservación de las termoeléctricas.
El aspirante a la nominación presidencial del PLD sostuvo que en todos los municipios y distritos municipales de la provincia Esmeralda, hacen falta empleos por lo que “es necesario instalar parques de zonas francas que generen mínimo cinco mil empleos para que pueda la población laboriosa hacer frente a la situación de desempleo y abandono en la que se encuentran”.
“Otro aspecto fundamental es que la juventud no encuentra posibilidad de desarrollo y se hace impostergable abrir centros de capacitación técnico-profesional para que aprendan alguna labor que les permita salir adelante, seguir estudiando y dar el paso para cambiar sus vidas, lo que se traduce luego en beneficio para las comunidades: que se capaciten aquí y que puedan ser productivos en su pueblo”, puntualizó Abel Martínez, quien señaló además que la gente en Monte Plata dicen que se sienten “cubiados” por el partido de Gobierno “porque les ofrecieron bajar los precios de los productos de primera necesidad y la gasolina, pero ambos renglones cada día se encarecen más. Por eso les digo a todas y todos, que tenemos que trabajar sin descanso, para transformar la actual realidad y hacer posible grandes conquistas para nuestro país; es momento de que desde el Gobierno se trabaje para el pueblo”.
Trabajará de la mano con aspirantes de la municipalidad
Durante sus intervenciones en Yamasá, Sabana Grande de Boyá, Mamá Tingó, Los Botados, Peralvillo, El Cacique, Boyá, Bayaguana, Gonzalo, Majagual, y en el municipio cabecera Monte Plata, Abel Martínez exhortó a la dirigencia y militancia a seguir trabajando por las candidaturas a las alcaldías, de cara a las elecciones municipales del 2024.
“Trabajaré de la mano con las candidaturas de la municipalidad del partido de cara a las elecciones del 2024, que es el inicio del retorno a la gobernabilidad en el país. Todo mi esfuerzo estará centrado en cada provincia del país, en cada municipio y en cada distrito municipal, para que las candidatas y candidatos de nuestro partido salgan victoriosos, ese será el primer paso firme hacia nuestra gran victoria en las elecciones presidenciales. Que no les quepa dudas de que vamos a ganar peldaño a peldaño hasta llegar al Palacio Presidencial”, enfatizó Abel.
Martínez estuvo acompañado por miembros del Comité Político, Comité Central, diputados, alcaldes, exalcaldes, así como de representantes de sectores productivos de la región y líderes comunitarios.
Se trata de Yodry Antonio Domínguez Belliard, de 39 años, quien era perseguido mediante orden de arresto y conducencia No.00220-2022, por haberle ocasionado las heridas punzo cortantes a su ex pareja sentimental Carolina De Los Santo Martínez, de 35.
El informe del caso indica que la mujer fue atacada por el detenido cuando ésta transitaba en su vehículo por la citada carretera, donde se detuvo a comprar una cena, y fue ahí donde Yodry se detuvo montándose dentro del carro diciéndole la iba a matar y procedió a ocasionar las heridas que presenta, para luego emprender la huida en el automóvil propiedad de la herida, conteniendo varias pertenencias de ésta.
En cuanto al agresor, éste dejó abandonado su vehículo marca Hyundai, Modelo Sonata Y20 de color Blanco, Placa No. A751127.
Domínguez Belliard, al ser cuestionado por los investigadores actuantes, admitió haber cometido el hecho, y al momento de su detención se le ocupó un celular, una memoria USB, las sumas de 2,000 pesos y 50 dólares, una llave de su vehículo y la del automóvil de la herida.
Con relación a dicho vehículo, éste manifestó haberlo dejado abandonado en el Aeropuerto Internacional de Las Américas. Al ser depurado en los archivos policiales, figura con dos registros delictivos, por lo que será puesto a disposición de la justicia en las próximas horas para que responda por el hecho que se le imputa.
"Un grupo de jóvenes que el de mayor edad tenía 26 años, todos inspirados en principios y valores del humanismo cristiano y guiados por los valores que nos dejo de herencia el patricio Juan Pablo Duarte, gracias a estos postulados, muchos hombres y mujeres han dedicado toda su vida al servicio de los trabajadores del campo y la ciudad, porque creyeron y comprometieron su vida a este gran sacrificio, sin ese esfuerzo hoy no estuviéramos conmemorando este 60 aniversario" indicó la entidad a través de una nota de prensa.
Tras encabezar una ofrenda floral, por el 60 aniversario de la entidad y el 209 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte, la CASC, indicó que al pasar balance a los logros alcanzados a favor de la clase trabajadora, admitió que aunque tienen una deuda social con la clase laboral pendiente de lograr, han avanzado bastante, desde su punto de partida el 28 de enero de 1962.
La CASC, encontró un país asaltado por 31 años de la dictadura más temible del continente, por lo que afirmó que la primera tarea fue trabajar para construir la democracia junto a las fuerzas sociales y políticas que se constituían en el momento, promover y organizar a los trabajadores del campo y la ciudad para que asumiera la defensa de sus derechos desde los Sindicatos, Asociaciones y las diferentes expresiones que se podían organizar.
Desde su nacimiento, la CASC, ha sido una organización emprendedora, en 1962 ayudó a constituir la Federación Dominica de Ligas Agraria Cristiana (FEDELAC), para reivindicar los derechos de los campesinos frente al Estado y los terratenientes, constituyó el Instituto Nacional de Formación Agraria y Sindical –INFAS “Porfirio Zarzuela, Inc”, plataforma fundamental para la formación del liderazgo social y de los trabajadores, donde miles de trabajadores han tomado conciencia de sus derechos.
Resaltó además, que fue iniciativa de la CASC através de el diputado Luis Henrry Molina, la creación de INFOTEP con la aprobación de la Ley 116, para la CASC ha sido la mejor obra en esto 60 años de trabajo, a favor de la juventud y el desarrollo del pais.
"Constituimos la Asociacion Mutual Solidarios (AMUSSOL-CASC), para que los trabajadores de la economía informal y de los pequeños comercio puedan ingresar al régimen de la Seguridad Social, que le permita tener pensión y ser protegido en caso de accidente de trabajo, además, estuvo al frente en los grandes conflictos que pusieron en riesgo la democracia y la libertad del pueblo dominicano" precisó.
Agregó que la CASC fue la primera organización sindical que salió al frente en contra del golpe de Estado al profesor Juan Bosch 1963, así mismo en 1965 el Comité Ejecutivo Confederal decidió unirse al pueblo apoyando el movimiento constitucionalista que lideró el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, creando su propio comando armado para defender la dignidad nacional.
"Defendimos con firmeza el no aumento a los trabajadores cuando el gobierno del triunvirato intentó aumentar el pago del IDSS, defendimos la voluntad del pueblo cuando la fuerza de poder existente que intentaba vulnerar el resultado de las elecciones en 1978, además la CASC fue una de las principales fuerzas que motorizo la aprobación de la ley 14-91, sobre servicios civil y carrera administrativa para organizar a los trabajadores del sector público hoy ley 41-08″ explicó.
De la Cruz Encarnación fue capturado mediante ardua labor de inteligencia realizada en el sector Los Solares de Los Botados, del municipio de Yamasá, provincia Monte Plata, donde fue avistado por los agentes actuantes.
El informe preliminar indica que el presunto antisocial, al notar la presencia de los policías que le daban seguimiento, sacó un arma de fabricación artesanal (chilena) con capacidad para balas calibre 9mm, y con la cual enfrentó a los agentes, quienes se vieron en la imperiosa necesidad de realizarle un disparo, ocasionándole una herida en su pierna derecha.
El herido y apresado era buscado mediante la orden de arresto No. 973-2022-EMES-00362, ya que junto a los previamente arrestados Enyer Abad; Nelson Bolívar Báez Roa (a) “El Cojo”; Andy de Jesús Peña Valle; Leonardo Núñez Martínez “El Gago”, y Carlos Mendoza Rocha “Carlitos”, penetraron a la residencia de la señora Luigina Isabel Ramos Regalado, de quien abusaron sexualmente y le robaron varias pertenencias, incluyendo dinero en efectivo.
Ismael de la Cruz Encarnación es señalado como el principal agresor sexual de la denunciante, por lo que será puesto a disposición del Ministerio Público, tan pronto sus condiciones de salud se lo permitan, pues en estos momentos recibe atenciones médicas bajo custodia policial en el Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora.