28.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 60

Welinton Grullón destaca avances presentados por Abinader en rendición de cuentas

Santo Domingo.- Welinton Grullón, valoró positivamente la rendición de cuentas del presidente Luis Abinader ante la Asamblea Nacional, resaltando los significativos avances en materia económica, social y de desarrollo infraestructural que ha experimentado la República Dominicana bajo su liderazgo.

Grullón enfatizó el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que alcanzó un 5% en 2024, consolidando al país como una de las economías más dinámicas de América Latina. Asimismo, destacó la inversión extranjera directa, que logró un récord histórico de 4,512 millones de dólares, fortaleciendo la confianza de los inversionistas en la estabilidad del país.

“El crecimiento sostenido de nuestra economía, la creación de más y mejores empleos, y el fortalecimiento de sectores clave como el turismo, la energía y la agroindustria, son una muestra del compromiso del presidente Abinader con el desarrollo nacional. Estamos viendo una República Dominicana más competitiva y con mejores oportunidades para todos”, afirmó Grullón.

En el ámbito social, reconoció el impacto de los programas de protección a los más vulnerables, como el aumento de las ayudas a través de Supérate y el fortalecimiento de la educación, con la construcción de nuevas aulas y la entrega de miles de becas para la formación académica y técnica de los jóvenes dominicanos.

“El gobierno ha demostrado un compromiso firme con la educación y la capacitación de nuestra gente, asegurando que los jóvenes puedan acceder a empleos de calidad y aportar al crecimiento del país”, añadió.

Grullón también aplaudió las reformas en el sector eléctrico, que han permitido duplicar la capacidad de generación de energía renovable, y los avances en infraestructura con la ejecución de importantes proyectos viales y de saneamiento que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.

Finalmente, hizo un llamado a la sociedad a seguir apoyando las iniciativas que promuevan el bienestar colectivo y el desarrollo sostenible del país. “La República Dominicana está avanzando en la dirección correcta y es nuestro deber, como ciudadanos, seguir trabajando juntos para consolidar estos logros y construir un futuro aún más próspero”, concluyó.

Ministerio de Cultura designa su sede con el nombre de Marcio Veloz Maggiolo

Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura (MINC) develó hoy una tarja que oficializa la designación de su edificio sede en honor al escritor, historiador y antropólogo dominicano Marcio Veloz Maggiolo.

La ceremonia, celebrada en la Galería Ramón Oviedo de la institución, estuvo encabezada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y en ella estuvieron presentes el senador propulsor de la pieza legislativa, Alexis Victoria Yeb, así como autoridades, gestores culturales, familiares y amigos del reconocido intelectual.

El ministro destacó la importancia histórica de transformar la antigua sede del Partido Dominicano, que evoca un recuerdo nefasto para la nación, en un centro dedicado a la cultura, “y que, a su vez, lleve el nombre de don Marcio Veloz Maggiolo debe hacernos sentir orgullosos a todos los dominicanos que una figura de esa dimensión sea reconocida”.

El evento inició con la presentación artística de “Blanco y Negreta”, una canción inédita compuesta por Veloz Maggiolo e interpretada en su momento por el fenecido cantante Víctor Víctor. La pieza fue llevada al escenario a través de una interpretación dancística a cargo de los bailarines de Bellas Artes María Emilia García y Alexander Duval, evocando la riqueza cultural y el legado del homenajeado.

Entre las autoridades presentes se encontraban el ministro de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, así como los viceministros Gamal Michelén (Patrimonio Cultural), Ramón Pastor de Moya (Identidad Cultural y Ciudadanía), Rossina Guerrero Heredia (Descentralización y Coordinación Territorial), Alicia Baroni (Industrias Culturales), Amaury Sánchez (Creatividad y Formación Artística) y Luis Rhadamés Santos (Desarrollo, Innovación e Investigación).

Larissa Veloz, hija de Marcio Veloz Maggiolo y embajadora permanente de la República Dominicana ante la UNESCO, habló en representación de la familia y mostró su agradecimiento al senador Alexis Victoria Yeb, propulsor del reconocimiento en el Congreso Nacional.

“Gracias al ministro Roberto Ángel Salcedo por hacer realidad esta distinción de recibirnos en esta casa de la cultura nacional y por incluir este reconocimiento entre sus primeras actividades como ministro”, manifestó Larissa Veloz, quien destacó la memoria de su padre y su amor por la cultura, la historia y la literatura dominicana.

El viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, pronunció unas palabras resaltando la invaluable contribución de Veloz Maggiolo a la identidad cultural del país.

Por su parte, el senador Victoria Yeb realizó la lectura de la Ley 54-24, que otorga el nombre del ilustre escritor al edificio del Ministerio de Cultura, reafirmando su impacto en la historia y el pensamiento dominicano.

Para el cierre del acto, los asistentes se trasladaron al frente del edificio del MINC, donde se llevó a cabo el solemne develado de la tarja con el nuevo nombre de la sede.

Marcio Veloz Maggiolo dejó una huella imborrable en la cultura de nuestro país. Nació el 13 de agosto de 1936 en Santo Domingo y se formó en Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), obteniendo posteriormente un doctorado en Historia de América en la Universidad Complutense de Madrid.

A lo largo de su carrera, desempeñó importantes funciones como director del Departamento de Antropología e Historia de la UASD y del Museo del Hombre Dominicano. Además, ocupó el cargo de embajador de la República Dominicana en México, Perú e Italia.

Su prolífica producción literaria, que abarca poesía, novelas y ensayos, ha sido traducida a varios idiomas y le ha valido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Literatura en 1996. Marcio Veloz Maggiolo falleció el 10 de abril de 2021, dejando un legado invaluable para las futuras generaciones.

Video: Rogelio Herrera asume como nuevo director provincial de Bienes Nacionales en San Juan

San Juan.– El Subdirector General de Bienes Nacionales, Lic. José Moya, dejó juramentado este miércoles al Dr. Rogelio Herrera Turbi como nuevo encargado de la Oficina Provincial de Bienes Nacionales en San Juan.

Moya, en representación del Dr. Rafael A. Burgos Gómez, Director General de Bienes Nacionales y del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), destacó la importancia de una gestión transparente y responsable. Al posicionar a Herrera Turbi en sus funciones, enfatizó que su accionar será juzgado por su pueblo, por lo que debe desempeñarse con integridad y compromiso.

El Dr. Rogelio Herrera Turbi, Doctor en Derecho, asumirá un papel clave en el desarrollo y gestión de la institución en la provincia, reforzando las políticas de administración eficiente de los bienes del Estado.

El acto se llevó a cabo en las remozadas y readecuadas instalaciones de la Oficina Provincial de San Juan, reflejando el compromiso de Bienes Nacionales con el fortalecimiento de su presencia en la región y la mejora de sus servicios a la ciudadanía.

Pablo Ulloa reconocido en el Senado Estatal de Nueva York

Nueva York.- El Defensor del Pueblo de la República Dominicana, Pablo Ulloa, recibió el reconocimiento en el Senado Estatal de Nueva York, otorgado por el senador, Luis Sepúlveda, en el marco del Mes de la Herencia Dominicana y las celebraciones por la Independencia Nacional.

Este homenaje resalta el compromiso y la trayectoria de Ulloa en la defensa de los derechos fundamentales, la promoción de la transparencia institucional y su incansable trabajo en favor del fortalecimiento democrático en la República Dominicana.

El senador Luis Sepúlveda, al hacer entrega del reconocimiento, destacó la labor del Defensor del Pueblo como un ejemplo de liderazgo y servicio público, resaltando su esfuerzo en la protección de los derechos de la ciudadanía y su impacto positivo tanto en el país como en la diáspora dominicana en los Estados Unidos.

En su discurso de agradecimiento, Pablo Ulloa expresó su compromiso de seguir trabajando por una sociedad más justa, donde la voz de cada ciudadano sea escuchada y respetada.

Además, reafirmó la importancia de los lazos entre la comunidad dominicana en el exterior y las instituciones del país, enfatizando que la defensa de los derechos no tiene fronteras.

Este reconocimiento en el Senado Estatal de Nueva York representa un gran honor para la República Dominicana y resalta el papel fundamental del Defensor del Pueblo en la construcción de un Estado más inclusivo y garante de los derechos humanos.

Diputado Carlos Morillo (Chijo) se reúne con pescadores de San Juan, apoyará este sector

San Juan.- Con la finalidad de brindarle apoyo al sector de los pescadores de San Juan, el Diputado Carlos Morillo (Chijo) compartió ideas puntuales con Decenas de pescadores de la presa de Saba yegua y de otros lugares de la Provincia de San Juan.

En el encuentro realizado en la comunidad de Guanito, los pescadores expresaron sus inquietudes y algunas necesidades al legislador, quien se comprometió a darle un apoyo directo a estos hombres que se ganan la vida pescando.

Dentro de los temas tratados también estuvo la forma en que llegan personas desde otros pueblos a maltratar las especies en las aguas de las presas sin ningún criterio.

Carlos Morillo (Chijo) afirmó que se tomarán todas las medidas y para eso estará reuniéndose con autoridades que tienen que ver con pesca y medio ambiente para que se corrijan algunos desaciertos que se comenten en estas presas.

"Cuenten conmigo, con Dios por delante este es un sector que al igual que los demás, son muy importantes, ustedes ya no están solos, vamos a seguir trabajando", expreso Carlos Morillo (Chijo) al hablar con los pescadores.

De su lado, los pescadores agradecieron el gesto del legislador de acudir a escuchado y juntos tratar temas que serán de beneficio para ellos como pescadores.

Sanjuanero “La Avispa" Puello ya está en NY para la defensa de su título mundial el próximo sábado

BROOKLYN, Nueva York.- El dominicano Alberto "La Avispa" Puello ya está en Nueva York para defender su título de campeón mundial el próximo sábado ante el español Sandor Martín en un evento a celebrarse en el Barclays Center de Brooklyn.

Puello, campeón titular del peso súper ligero (140 libras) del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), viene de cumplir con un intenso programa de preparación en Las Vegas, Nevada, bajo las orientaciones del entrenador cubano Ismael Salas.

"Reconozco que estaré ante un rival de peligro, que viene con mucha hambre de alcanzar la gloria, pero me he preparado lo suficiente, he cuidado cada detalle y estoy listo para retener el título y llevarlo de regreso a mi país, República Dominicana", dijo Puello.

En el combate ante Martín el próximo sábado, "La Avispa" no solo estará arriesgando la faja mundial, sino también su invicto como boxeador profesional.

El dominicano suma 23 triunfos, incluido 10 por la vía del nocaut, sin ninguna derrota.

Su rival, Sandor Martín, con más recorrido en el boxeo profesional, presenta foja de 42 victorias y tres derrotas.

Puello viene de sorprender al mundo con un inesperado triunfo ante el estadounidense Gary Russell, hasta entonces invicto, con 17-O, todas sus victorias antes del límite y el gran favorito para bajar del ring con el título de campeón interino.

Sin embargo, quien celebró fue el dominicano Puello, que semanas después fue elevado a la categoría de campeón titular por el CMB.

 

Presidente de Fundacam advierte enfermedades cardiovasculares demandan más atención del Estado

Santo Domingo.- El presidente de la Fundación Nacional de Cardiología y Asistencia Médica (Fundacam), doctor Tirso Roa Castillo, advirtió que de no enfrentarse con valentía las enfermedades catastróficas en la República Dominicana, van a alcanzar un derrotero insostenible por la falta de presupuesto.

Al encabezar una jornada médica en el municipio de Las Matas de Farfán, el galeno consideró necesario fortalecer el presupuesto destinado a la prevención, a fin de hacer conciencia en la población, y de esa manera evitar que más personas, en especial jóvenes, sigan muriendo a causa de infartos y muertes súbitas.

Durante el operativo, fueron brindadas atenciones médicas a decenas de personas de escasos recursos en las especialidades de cardiología, ginecología, dermatología, oftalmología. Además, se les aplicó electrocardiograma y PSA a pacientes que lo requerían, al igual que se les suministró los medicamentos indicados.

Lamentó que las unidades de cuidados intensivos continúen abarrotadas en los distintos centros de salud, tanto públicos como privados, porque los pacientes llegan con accidentes cardiovasculares (ACV) provocados por la falta de una atención oportuna en su condición de hipertensos.

Enfatizó que esto se evitaría con una eficiente política de prevención dirigida a las personas más propensas a sufrir de las enfermedades cardiovasculares.

“En la mayoría de los casos, los fallecimientos se producen por falta de prevención, debido a que muchas personas desconocen cuáles son los factores de riesgos que provocan situaciones lamentables de esta naturaleza”, señaló el reconocido cardiólogo.

Destacó que, debido a esa realidad, Fundacam ha centrado sus esfuerzos en ayudar a personas del sur lejano, como Las Matas de Farfán, donde cada año fruto de esas jornadas médicas logran impactar en cientos de pacientes que hoy no representan una carga para el Estado, porque han evitado ir a salas de Cuidados Intensivos, ya que tienen su salud controlada.

UCSD inaugura moderno estudio fotográfico y laboratorio informático

Santo Domingo.- La Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), inauguró con gran entusiasmo el estudio fotográfico y el laboratorio informático de diseño de interiores, con la bendición de S.E.R. Monseñor Francisco Ozoria Acosta, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, y en su rol de presidente de la Fundación Universitaria Católica y Gran Canciller de esta academia, y de su rector, el Rvdo. P. José Luis de la Cruz.

Al sencillo acto acudieron los vicerrectores, directores de las escuelas de Comunicación, Publicidad, Diseño de Interiores, entre otras, así como maestros y estudiantes pertenecientes a estas tres carreras de dicha Facultad.

Durante su uso de la palabra, la decana Lucivel Ávila agradeció a Dios, al señor rector y a quienes hicieron posible estos espacios, entre ellos el maestro Manuel Caminero, quien donó 10 computadoras, incluyendo los programas necesarios, y la Universidad entonces completó el estudio informático. También agradeció a Ricardo Rojas, quien posibilitó la donación de todos los equipos del estudio fotográfico.

A partir de hoy, los estudiantes de las tres carreras podrán poner de relieve aun más su creatividad, talentos y capacidades, a través de las distintas prácticas que aquí se llevarán a cabo.

Esta actividad se enmarca en la inauguración de distintos espacios en la UCSD, como el Aula Estrado y laboratorios de informática para las carreras tecnológicas.

Iluminada Muñoz: “Lenin de la Rosa debe ser en estos momentos el alcalde mejor valorado del país”

Santo Domingo. – La periodista Iluminada Muñoz indicó que el ingeniero Lenin de la Rosa, alcalde del municipio de San Juan de la Maguana, debe ser en estos momentos el alcalde mejor valorado de todo el país.

Así lo expresó la comunicadora mediante un comentario en el programa El Gobierno de la Tarde de la Z 101, donde se resaltó la buena gestión que, según señalaron, se viene realizando desde el gobierno municipal de San Juan de la Maguana.

En ese sentido, destacaron la limpieza y el ordenamiento con que cuenta el municipio cabecera de la provincia San Juan, así como la cercanía del alcalde con la ciudadanía.

José Ogando resalta impacto positivo de la nueva Ciudad Judicial de Santo Domingo Este

Santo Domingo.-  La inauguración de la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este marca un hito en la modernización del sistema de justicia dominicano, garantizando mayor acceso, eficiencia y rapidez en los procesos judiciales de la provincia.

El abogado José Ogando destacó la importancia de esta obra, señalando que la centralización de los principales organismos judiciales en un solo espacio optimizará los recursos y reducirá significativamente los tiempos procesales. “Esta infraestructura facilitará la gestión de casos, mejorando la atención a los ciudadanos y fortaleciendo la confianza en la justicia”, expresó Ogando.

La Ciudad Judicial alberga 22 salas de audiencias, la Corte de Apelación Penal, la Procuraduría Fiscal, unidades de violencia de género y el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, entre otras dependencias, permitiendo una coordinación más efectiva entre el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Oficina Nacional de Defensa Pública.

“Esta obra tendrá un impacto favorable en la administración de justicia y el servicio al usuario. El furgón y demás fiscalías las cuales no contaban con las debidas condiciones para asistir a quienes solicitaban servicios jurídicos ya serán cosas del pasado”.

El complejo, inaugurado por el presidente Luis Abinader, comenzará a operar de manera gradual, asegurando una transición eficiente en la prestación de los servicios. Con esta obra, se espera descongestionar los tribunales actuales y ofrecer respuestas más oportunas a las demandas judiciales de la población.